HELADO DE CEREZA
El primer helado de este año, y va a ser de cerezas porque estamos en temporada y hay que aprovechar, que las cerezas las tenemos durante muy poquito tiempo.
Esta receta está elaborada de dos formas diferentes:
– La mitad del helado está mantecado en una heladera
– La otra mitad la he hecho de manera tradicional, rompiendo los cristales con la Thermomix
En el proceso de elaboración explico como hacerlo de una forma o de otra.
INGREDIENTES (Para 1 kg de helado aproximadamente)
- 250 ml de leche
- 30 gr de leche en polvo
- 60 ml de nata
- 150 gr de azúcar invertido
- 1 yema
- 350 gr de cerezas maduras deshuesadas
- 100 gr de mermelada de cerezas
ELABORACIÓN
Poner en el vaso la mitad de la leche, la leche en polvo, la nata y el azúcar invertido y calentar 5 min, 90ºC, vel 1.
En un bol mezclar la yema con la leche reservada del paso de antes y añadirlo al vaso. Cocer 3 min, 90ºC. Sacar la mezcla a un bol o similar, tapar y meter al frigorífico para que se enfríe (unas 2 horas aprox).
Mientras tanto, y sin lavar el vaso, poner las cerezas con la mermelada y triturar 15 seg en vel 6. Guardar en la nevera hasta que se enfríe la otra crema.
Mezclar ambas cosas unos 20 seg en vel 6. Guardar en el figo en un bol, tupper o similar tapado unas 24 horas, para que se refrigere bien.
Si tenemos heladera, también la meteremos al congelador, ya que necesitan 24 horas para estar a punto.
Ahora es cuando viene la diferencia en la elaboración, explicaré ambos procesos:
– Si tenemos heladera:
Poner la heladera en marcha e ir echando la crema poco a poco por el agujero de la tapa, en unos 45-50 min se habrá formado una crema semi-congelada, la metemos en el recipiente donde lo vamos a congelar y al congelador.
– Si no tenemos heladera:
Ponemos la crema en el recipiente donde lo vayamos a congelar y lo metemos al congelador.
Después de 1 hora y media o 2 horas, lo sacamos, lo metemos en la Thermomix y lo batimos 15 seg en vel 8 y lo metemos de nuevo en el congelador. Repetiremos este paso unas 4 ó 5 veces, de esta forma conseguiremos romper los cristalitos que se forman en la congelación y haremos que el resultado sea más cremoso.
Diferencias:
He hecho la prueba de elaborar este helado de las dos formas, y la verdad, no he notado ninguna diferencia.
Consumo
Para conseguir el punto exacto del helado a la hora de consumirlo tenemos que tener en cuenta que la temperatura a la que deben estar es la de -14ºC aproximadamente. Nuestros congeladores, los de casa, rondan entre los -18ºC y -23ºC, por eso suele ser casi imposible poder sacar una porción, porque están muy duros.
Lo que tenemos que hacer es sacarlos a la nevera 1 hora – hora y media antes de consumirlos. No puedo poner un tiempo exacto porque como he dicho puede variar en unos 5 grados la temperatura del congelador y luego también la del frigorífico, pero es ir viéndolo, hasta que consigamos el tiempo exácto.
Buen helado, seguro que está riquísimo. Tengo cerezas recién cogidas del árbol del patio y ya sé que haré con ellas. Como puntualización, la manera «tradicional» dudo que use la Thermomix 🙂
Me gustaMe gusta
María
16 mayo, 2014 at .
¿150 gr de azúcar invertido?, ¿no estaba excesivamente dulce?. Ayer hice uno de queso y le puse 5 cucharadas + 100 gr de azúcar normal, y ya estaba bastante dulce. ¡No sé, creo que no controlo muy bien lo del azúcar invertido!.
Muchas gracias por todos tus consejos.
Me gustaMe gusta
cristina
5 junio, 2012 at .
No Cristina, date cuenta que no lleva nada de azúcar a parte de la mermelada. También depende del elemento principal del helado, que en este caso son las cerezas y normalmente no suelen ser demasiado dulce
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
5 junio, 2012 at .
hola Goi lo voy a hacer y tengo un poco de leche en polvo pero está caducada se le puede poner leche normal ? ayer hice el de dulce de leche que está riquisimo y el de choco con naranja umm rico rico este finde tulipas con bolas de helado variado jeje ¡¡¡
Me gustaMe gusta
Alicia Melero
24 mayo, 2012 at .
Simplemente no le pongas la leche en polvo y listo.
A que hora decías que tengo que estar en tu casa??? jajajajajajaja
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
24 mayo, 2012 at .
Buenos días Goi, antes que nada agradecerte el trabajo que día a día vienes realizando, y que a todos nos entusiasma.
He probado la receta del helado de cerezas, y no se endurece después de una noche en el congelador (-18º).
La mermelada de cereza, la hice a propósito para esa receta con la Thermomix.
Cuando hice el azucar invertido, entendí que en la receta decía que no debía de utilizarse «sólo azucar invertido».
¿Podría ser eso?.
Gracias y ánimo
Me gustaMe gusta
pixurri
18 mayo, 2011 at .
Pixurri, siento no haberte respondido antes.
En una noche no se ha congelado? Y ahora? Lo has tenido más tiempo?
Si que es verdad que en esta receta utilicé mucho azúcar invertido, pero si te fijas, no se utiliza solo azúcar invertido, la mermelada lleva también azúcar.
Cuéntame como va el helado…
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
19 mayo, 2011 at .
[…] HELADO DE CEREZA […]
Me gustaMe gusta
HELADO DE DULCE DE LECHE « Cocinando con Goizalde
28 abril, 2011 at .
Me acaban de regalar unas cerezas que parecen picotas de lo dulces que estan. Si no le pongo mermelada de cerezas (que es que por aqui no la encuentro), tendria que ponerle algo de azucar?
Gracias adelantadas por tu respuesta.
Me gustaMe gusta
Mar Martinez
24 junio, 2010 at .
Hola Mar: eso depende del dulzor que tengan las cerezas y de lo dulce que te guste a ti el helado. Haz una cosa, haz toda la crema sin azúcar, y cuando juntes las cerezas trituradas con la crema, lo pruebas y si te apetece que esté más dulce, le añades algo de azúcar y lo vuelves a triturar, así hasta que esté a tu gusto.
Es que con las frutas es muy complicado conseguir que con unas cantidades fijas quede igual para todas, depende de la fruta.
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
24 junio, 2010 at .
hola goi, gracias por probar las dos formas de hacerlo.
esta receta la hago seguro, me encantan las cerezas y estoy deseando estrenar mi heladora nueva.
una duda, no lleva azúcar normal?? sólo invertido?? es que en tu receta de azúcar invertido dices que es un porcentaje lo que se pone. gracias guapa.
Me gustaMe gusta
cristina
23 junio, 2010 at .
Hola Cristina: si, si que lo lleva, pero escondido, jeje.
Como he puesto en el comentario de abajo, las cerezas que tenía en ese momento no estaban demasiado dulces, así que le he metido mermelada de cerezas, y es ahí donde va el azúcar.
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
23 junio, 2010 at .
Guau!! Que bueno!!! Creo que voy a ver si encuentro mermelada de cereza por aqui y lo pruebo. Una pregunta, para hacer helados, quedara bien las cerezas congeladas? Es que por esta zona se dan mucho y si tardo en encontrar la mermelada… a lo mejor se ha pasado ya la epoca de cerezas.
Gracias por compartir tus recetas, que por experiencia se que luego son un exito.
Un besico
Me gustaMe gusta
Mar Martinez
23 junio, 2010 at .
Hola Mar: yo la mermelada de cerezas la compro en Lidl, y se lo puse al helado porque las cerezas que tenía no estaban muy dulces, entonces con la mermelada conseguía darle un poco más de sabor y a la vez endulzar el helado.
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
23 junio, 2010 at .