TARTITAS PORTUGUESAS CON CARAMELO DE NARANJA
Una receta de Jamie Oliver, él las llama Tartitas Portuguesas. No son los Pasteis de Belem, pero se parecen algo.
Son muy rápidos de hacer y muy fáciles, en 30 min los tienes listos y para sorprender a cualquiera.
INGREDIENTES (Para 8 tartitas)
Para la base:
- 1 lámina de hojaldre (yo utilizo el de Lidl, es el que más me gusta)
- canela en polvo
- 120 gr de nata líquida (cualquiera)
- 20 gr de azúcar
- 1 huev0
- ralladura de media naranja
- 150 gr de azúcar
- zumo de 1 naranja (60-100 ml dependiendo de la naranja)
- la misma cantidad de agua que de zumo
ELABORACIÓN
Precalentar el horno a 200ºC.
La base:
Abrir la lámina de hojaldre y espolvorear con canela hasta que quede bien impregnado, ayudarnos con las manos para esparcir mejor la canela. Dar la vuelta a la lámina de tal manera que quede la canela abajo y empezamos a enrollar hasta llegar al final. Cortar el rollo en 8 partes iguales, colocarlos de pie y aplastar con la mano para hacer unos círculos. Colocar estos círculos en los moldes (los de la foto están muy bien, pero también sirven las flaneras de metal) y aplastar con los dedos hacia las paredes, encamisar bien los moldes, moldeando con los dedos.
Hornear 12 min a 200ºC.
Cuando los saquemos del horno, la forma será algo amorfa, pero no nos preocupemos, ya que la masa estará aún blandita y con una cucharilla iremos haciendo hueco y devolviendo la masa hacia las paredes, con cuidado de no agujerear para que luego no se nos pierda el relleno por el agujero. Volvemos a hacer hueco en los moldes empujando con la cucharilla y rellenamos con el relleno.
Relleno:
Batir bien los 4 ingredientes y rellenar con esto los moldes. Volver a meter al horno otros 15 min a altura media a 200ºC.
Cobertura:
Haremos una especia de caramelo muy suave para cubrir los pastelitos, no sé si llamarlo caramelo suave o almíbar espeso, esto ya lo dejo en vuestras manos. En una sartén pequeña ponemos el azúcar y lo llevamos al fuego, cuando empiece a caramelizarse, antes de que coja color oscuro, vertemos el zumo y el agua y lo dejamos cocer a borbotones un minuto o dos. El resultado que buscamos es una consistencia parecida a la miel.
Para saber si la consistencia esta bien, poner unas gotas sobre papel de hornear. Sabremos que esta listo si las gotas no se ponen duras al enfriarse, si queda una consistencia como la de un almíbar espeso.

Recién salidas del horno
Sacar las tartitas del horno y cuando templen un poco, sacarlas de los moldes y bañar por encima con el caramelo de naranja.
NOTAS:
- No rellenar demasiado las tartitas, se pueden desbordar
- Cuidado no pasarse con la cocción del caramelo, ya que quedaría crujiente y ya no sería tan suave al paladar.
voy a probar, ya te diré, gracias por colgarla!
Me gustaMe gusta
Chari Moreno
26 octubre, 2013 at .
jo q bien yo las hice cuando las vi en el programa d jamie oliver pero perdi la receta asi que mil gracias x ponerla xq estan mega deliciosas , no tardas nada en hacerlas y pa colmo manchas lo minimo, es una receta facil economica y gusta a todo el mundo gracias Goi!!
Me gustaMe gusta
yaya
20 enero, 2013 at .
Gracias a ti!!!
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
23 enero, 2013 at .
Me encantan¡¡ Los Pasteles de Belem están deliciosos pero con este toque de Naranja creo que todavía me gustará más. Un fuerte abrazo, Teresa
Me gustaMe gusta
Teresa
21 enero, 2012 at .
Después de unos días de descanso cocineril por imposición mía misma, empiezo a ponerme al día en mis blogs favoritos y veo que me he perdido MUCHOOOO.
Estos pastelitos ya los hicimos una vez en una de nuestras cenas de sábado pero nunca rellenos de naranja. Me das una idea estupenda porque empiezan a estar sabrosas las de mi arbolito.
Un bico, voy a ver la siguiente entrada. Hasta ahora.
Me gustaMe gusta
piquices
17 enero, 2012 at .
Pero que ricos quedarán estos pastelitos me gusta esa elaboración intentaré hacerlos.
Saludos
Me gustaMe gusta
María Dolores
17 enero, 2012 at .
Muy buenos tienen que estar estos pastelitos, me quedo con ellos ,soy nueva por tu blog pero no veo donde hacerme tu seguidora,besos
Me gustaMe gusta
MªJose
15 enero, 2012 at .
Hola Mª Jose, bienvenida!!!
Para suscribirte, tan solo tienes que escribir tu dirección de correo en el recuadro que hay en la columna de la derecha debajo de mi foto, después recibirás un correo de confirmación, pinchas en el enlace y listo, ya estarás suscrita para recibir todas las entradas que vaya publicando por email.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
16 enero, 2012 at .
No se ni qué decir!
Sí!
Deliciosas!
uff guardadas que tengo que hacerlas y comerlas.
Besitos.
Me gustaMe gusta
thermo
13 enero, 2012 at .
Pues si se parecen a los pasteis de belem seguro que me chiflan porque soy una aficionada de ello. Se ve de lo más rápido de hacer! Si mi madre viese esta recetilla… besos
Me gustaMe gusta
Miss Migas
12 enero, 2012 at .
¡que ricos! y con tus explicaciones fijo que la copio
un besote
Me gustaMe gusta
Mercedes
12 enero, 2012 at .
Que buenos, si se parecen a los pasteis de Belem deben de estar muy ricos, personalmente me encanta la repostería portuguesa, será que por cercanía con mi tierra he tenido la ocasión de conocer un poco más. Besitos
Me gustaMe gusta
macadusa@gmail.com
12 enero, 2012 at .
Por alguna razón ni los norte- americanos ni algunos ingleses entienden o quieren entender que la península ibérica hay DOS PAISES… uno Espana y el otro Portugal…. ahora les ha dado por dar crédito a los portugueses platos, costumbres y elementos históricos a los portugueses en vez a los que se lo deben dar, los españoles…vamos, que creen que los españoles del siglo XV, XVI etc… eran portugueses ya que los españoles, según ellos eran LatinoAmericanos… no europeos.
Y no estoy hablando de que los platos portugueses no se parezcan a los españoles…pero se le debe dar crédito a quien se lo merece. Ya Basta de tanta ignorancia.
Me gustaMe gusta
cpmt
12 enero, 2012 at .
Hola cpmt, no acabo de entender lo que quieres expresar. A que te refieres con que creen que los españoles son portugueses y que basta ya de tanta ignorancia?
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
12 enero, 2012 at .
Jor, qué ricooo, me la apunto. Goi, la fase del caramelo de naranja supongo que no puede hacerse en la thermomix, no ? o quizá no merece la pena, verdad ? En cualquier caso, gracias como siempre y un besito.
Me gustaMe gusta
Monica
12 enero, 2012 at .
Hola Monica, yo creo que no merece la pena hacer caramelo en la Thermomix, date cuenta que solo coge 100ºC y tarda muchísimo en caramelizar el azúcar si lo comparas con un cazo al fuego y luego además limpiarlo, con cuchillas incluidas. Yo lo hice una vez hace muchísimo tiempo y una y no más. Pero claro, esta es solo mi opinión…
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
12 enero, 2012 at .
Pues andaba yo buscando una receta facil para una cena que tengo el lunes que viene…. y esta empieza a ganar posiciones!!! 😀
Un besote
Me gustaMe gusta
Mar Martinez
12 enero, 2012 at .
Es fácil y rápida, y no veas lo buena que está… mmmmm
Me gustaMe gusta
Goizalde
12 enero, 2012 at .