Cocinando con Goizalde

Las recetas de mi cocina

TORRIJAS A LA PLANCHA

with 3 comments

torrijas

En época de Cuaresma son típicas las torrijas. Son un dulce elaborado con ingredientes muy humildes, pero no por ello menos interesantes.

A veces nos sorprendemos nosotros mismos de las cosas tan deliciosas que se pueden hacer con lo que tenemos habitualmente en casa, y creo que esta es una de ellas.

Hace un par de años publiqué la receta de las Torrijas, en aquel momento las preparé rebozadas con huevo, en este caso os dejo otra receta con otro toque diferente.

INGREDIENTES (Para unas 16-20 torrijas)

  • 1 barra grande de pan del día anterior
  • unos 100 gr de mantequilla

Para la crema inglesa:

  • 1,5 l de leche
  • cáscara de naranja y/o limón sin parte blanca
  • 1 rama de canela
  • 5 yemas de huevo
  • 200 gr de azúcar

Para espolvorear:

  • 3 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharada de canela en polvo

ELABORACIÓN

Cortar el pan en rodajas de unos 2 cm de grosor. El pan ha de ser del día anterior para que esté algo seco, pero si no hemos podido guardarlo nos arreglaremos con el pan del día, que tendremos que secar un poco previamente en el horno alrededor de 1 h a unos 120ºC ya cortado en rodajas.

Colocar las rodajas de pan en una fuente donde quepan bien y que tenga algo de altura para poder verter luego la crema sobre el pan.

Crema inglesa:

La utilizaremos para remojar las rodajas de pan y a su vez para servirla luego de acompañamiento de estas.

Con Thermomix: Verter en el vaso 1/2 l de leche, las yemas y el azúcar, batir 20 seg en vel 6 y reservar. Poner ahora el litro de leche restante en el vaso junto con los aromatizantes (cáscaras y canela) y programar 8 min, varoma, vel 2. Cuando termine el tiempo dejar reposar unos 10-15 min para que infusione. Colar y mezclar con la leche, yemas y azúcar. Cocinar el conjunto 12 min, 80ºC, vel 2.

Sin Thermomix: Por un lado aromatizar 1 l de leche con las pieles y la canela calentando todo ello en un cazo hasta llevar a ebullición, apagar el fuego y dejar infusionar unos 10-15 min.
Por otro lado batir el otro medio litro de leche con las yemas y el azúcar.
Mezclar ambas elaboraciones y llevar al fuego calentando a fuego suave sin que llegue a hervir, no debe superar los 80ºC, de lo contrario se puede cortar la crema inglesa. Cuando empiece a espesar estará lista.

 

torrijas1Verter en caliente sobre las rodajas de pan seco y dejar que estas se impregnen bien de crema un mínimo de 3-4 horas, si se puede dejar toda la noche mejor.

Poner una sartén al fuego con un poco de mantequilla y cuando esté muy caliente colocar las torrijas para que se doren bien por ambos lados. Es importante no poner muchas de cada vez, es mejor ir poco a poco para que cada torrija se caramelice bien. Repetir la operación hasta terminar con todas.

torrijas2

Colar la crema inglesa que nos haya podido quedar en la bandeja.

Servir las torrijas sobre la crema inglesa y espolvoreadas con la mezcla de azúcar y canela en polvo.

Estos días pasados de Semana Santa me han gustado mucho los conejitos y pollitos de chocolate que puso a la venta Supermercados Lidl. Hice estas torrijas para un grupo de niños y les llevé también las figuritas de chocolate. Quedaron encantados ya que tanto las torrijas como las figuritas les gustaron mucho, y es que el chocolate de Lidl es de buena calidad y a un precio asequible.

conejitos pascua

 

Written by Goizalde

24 abril, 2014 a .

3 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. […] esta elaboración puedes hacer una crema inglesa y utilizar 1 litro de esta. En esta entrada de Torrijas a la plancha te explico cómo se hace, pero en este caso no aromatices la leche con las peladuras ni con la […]

    Me gusta

  2. Que buenas estas torrijas!!! No volveré a freír las nunca más . Gracias goizalde

    Me gusta

    Begoña

    2 mayo, 2014 at .

  3. Pues me gusta esta nueva versión de torrijas!!! Para el proximo año las preparo asi!
    Siempre me creas necesidades! 😀
    Muackkk

    Me gusta

    Mar Martinez

    24 abril, 2014 at .


¿Que te ha parecido? ¡Cuéntalo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: