YOGUR DE TOFFE
Aunque no es un yogur propiamente dicho, el resultado es bastante parecido a esos postres lácteos que venden en tarros de cristal con sabor a toffe. Y es que cuando la familia te dice: «Esta receta la tienes que subir al blog, esta delicioso» no te queda más remedio que hacerles caso jajajaja
Por otro lado aprovecho esta receta también para explicar cómo se hace el toffe que much@s me habéis preguntado
INGREDIENTES (Para 4 yogures de 125 ml aprox)
- 100 gr de azúcar
- 200 gr de nata 35% MG
- 300 gr de leche
- 1 sobre de cuajada
- 40 gr de chocolate blanco
ELABORACIÓN
TOFFE: Poner el azúcar al fuego en un cazo sin remover y calentar hasta que empiece a formarse caramelo. Mientras tanto calentar la nata en otro cazo o al microondas. Una vez que todo el azúcar se convierta en un caramelo dorado pero sin llegar a quemarse añadir la nata caliente fuera del fuego CON MUCHO CUIDADO ya que puede saltar la nata y además se forma bastante vapor que puede quemar, añadir poco a poco, se forman bastantes burbujas, llevar de nuevo al fuego y dejar que hierva unos 10-15 segundos. El resultado obtenido en este punto es el Toffe que puede ser más o menos espeso dependiendo del tiempo que se tenga en ebullición la mezcla de nata y caramelo
Disolver los polvos de cuajada en la leche fría y verter poco a poco sobre el toffe, llevar el conjunto a ebullición y dejar que hierva unos 10 segundos. Apagar el fuego y añadir el chocolate troceado, remover hasta que se funda.
Colar por si ha quedado algún trozo de caramelo duro sin disolver, dejar templar unos 5 min y verter en moldes individuales. Reservar en nevera un mínimo de 4 horas. Queda muy bien de un día para otro.
NOTAS:
- Las cantidades se pueden multiplicar sin problemas, la elaboración es la misma.
- No dejar que se queme el caramelo, ya que amarga mucho
- La nata ha de estar caliente para que se mezcle mejor con el caramelo.
- Mucho cuidado al agregar la nata caliente al caramelo, no añadir nunca la nata fría. Puede saltar y quemarnos. Hacerlo siempre desde una distancia prudente.
- Se puede utilizar nata de cocinar (18% MG) pero pierde bastante untuosidad.
- El chocolate es prescindible, pero le da un toque muy rico, yo no lo quitaría jeje
- Es preferible tener todo preparado antes de empezar a hacer el caramelo, ya que va todo muy rápido: por un lado la nata caliente, por otro los polvos de cuajada disueltos en la leche fría y el chocolate troceado. En menos de 15 minutos está el yogur de toffe hecho
Qué es nata?
Me gustaMe gusta
Briyitt
18 abril, 2022 at .
Hola!
Esta receta de yogurt de toffee se puede sustituir el azúcar para caramelizar por caramelo líquido Royal?
En caso afirmativo como se procedería?
Gracias, me gustaría una respuesta.
Me gustaMe gusta
Boza
12 julio, 2021 at .
Hola Boza,
La verdad es que no lo he hecho nunca pero supongo que cambiando el azúcar por el caramelo y siguiendo la receta.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
12 julio, 2021 at .
[…] unas semanas publiqué la receta del “Yogur de Toffe” y hoy le toca el turno al de “Galleta María”. Son unos postres lácteos muy […]
Me gustaMe gusta
YOGUR DE GALLETAS - Cocinando con GoizaldeCocinando con Goizalde
27 diciembre, 2015 at .
[…] unas semanas publiqué la receta del “Yogur de Toffe” y hoy le toca el turno al de “Galleta María”. Son unos postres lácteos muy […]
Me gustaMe gusta
YOGUR DE GALLETAS | Cocinando con Goizalde
23 abril, 2015 at .
Acabo de leerlo y ya lo tengo hecho!!! a mi hijo también le gustan esos postres lácteos….lo poco que he probado con la cuchara, en caliente, me ha encantado!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Patricia Santamaria
2 marzo, 2015 at .
mmm Me encantan los postres de La Lechera de este sabor. Muchísimas gracias por darnos la clave para hacerlos en casa 🙂
Me gustaMe gusta
UanPound
23 febrero, 2015 at .
Esto tengo que hacerlo esta semana… De mi infancia siempre recuerdo una especie de pudin de caramelo y no consigo encontrar ningún postre que se parezca a ese sabor. A ver si con este lo consigo! 😀
Un besazo
Me gustaMe gusta
Mar Martinez
22 febrero, 2015 at .