SAN JACOBOS DE CALABACÍN, SERRANO Y QUESO
La de cosas que se pueden hacer con el calabacín, no tienen fin. Y es que vale para todo, queda bien con todo y es admitido en casi cualquier elaboración.
La mayor parte de sus propiedades están en la piel, la cual es mejor lavarla bien y consumirla, que pelarla y tirarla.
Con un aporte calórico de unas 25 kcal por 100 gr, se convierte en una de las verduras menos calóricas que conocemos. Sale muy bien de precio, ya que no tiene apenas desperdicio.
INGREDIENTES (Para 4 personas)
- 1/2 litro de agua
- 1 calabacín grande
- 8 lonchas de jamón serrano
- 8 lonchas de queso (el que más os guste)
- harina, huevo batido y pan rallado aromatizado con ajo y perejil
- aceite para freír
ELABORACIÓN
Aprovecharemos en primer momento para hacer el pan rallado, ya que tendremos el vaso seco. Poner unas rodajas de pan seco junto con un diente de ajo pelado y unas hojas de perejil, pulverizar a vel máxima unos segundos hasta que este todo bien picadito. Reservar.
Sin lavar el vaso, echar el agua y poner a hervir 5 min, varoma, vel 1. Mientras tanto iremos cortando el calabacín en 3 trozos y de cada trozo de esos sacaremos láminas que iremos colocando en el cestillo en posición vertical, dejando espacio entre las láminas para que el vapor circule. Colocar el cestillo en el vaso y programar 4 min, varoma, vel 1, con el cubilete puesto para conservar el vapor en el interior.
Mientras se cuecen al vapor los calabacines, iremos preparando el relleno: cortaremos las lonchas de jamón por la mitad a lo largo y haremos lo mismo con las lonchas de queso, de tal manera que al meter el queso en el serrano nos queden unos paquetitos del tamaño de las lonchas de calabacín.
Una vez cocido el calabacín, lo pondremos bajo el grifo para refrescalo en el mismo cestillo y lo colocaremos sobre papel absorbente para quitar la mayor humedad posible.
Montar los San Jacobos: una lámina de calabacín debajo, un paquetito de serrano con queso y otra lámina de calabacín encima. Pasar por harina, huevo y pan rallado y freir en abundante aceite. Sacar sobre servilleta de papel para escurrir el exceso de grasa.
NOTA: yo no le pongo nada de sal, porque creo que con la que le va a aportar el jamón serrano tiene suficiente, pero para gustos…
El pan rallado puede ser normal, sin aromatizar. A mi es que me gusta aromatizarlo, sobre todo con ajo y perejil, luego se conserva perfectamente en el congelador en un tupper. No se apelmaza, siempre está a punto para ser utilizado.
¡Hola! es la primera vez que escribo, me encanta tu blog, lo he conocido hoy mismo. Te quería hacer una pregunta para conocer tu opinión ¿crees que quedaría bien esta receta pero con berenjenas? es que tengo unas cuantas y no quiero que se me echen a perder. Muchas gracias y felicidades por este espacio tan bonito y útil.
Me gustaMe gusta
Mochus
7 septiembre, 2012 at .
Quedan estupendos. Los hemos comido en más de una ocasión con berenjena y están deliciosos
Me gustaMe gusta
Goizalde
7 septiembre, 2012 at .
La haré para los niños. Yo he congelado los calabacines en crudo, los uso para hacer puré.
Me gustaMe gusta
Celsa
12 junio, 2012 at .
Y quedan bien los calabacines congelados? Yo enteros no los he congelado nunca
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
13 junio, 2012 at .
Deliciosa receta Goizalde. Me ha encantado. La probaré sin lugar a duda.
Muchas gracias
Besos
Me gustaMe gusta
Lily
6 mayo, 2011 at .
Goi que receta tan buena,la probaremos algun dia,Saluditos
Me gustaMe gusta
laura
20 abril, 2011 at .
Goi¿ se puede congelasr una vez echo?tipo san jacobo de mercadona……otra cosa el calabacin¿ se puede congelar en rodajas?
Me gustaMe gusta
carmen
28 diciembre, 2010 at .
Yo los congelaría una vez empanados pero sin freír y luego los fríes como si fueran croquetas congeladas.
He hecho alguna vez la prueba de congelar el calabacín cortado en tiras pero algo cocido al vapor, nunca lo he congelado en crudo, no se como quedará.
Me gustaMe gusta
Goizalde
29 diciembre, 2010 at .
Qué ricos! Yo hago algo parecido pero con berenjenas y jamón cocido. Probaré con los calabacines que tengo un montón de la huerta.
Me gustaMe gusta
Carmela
2 octubre, 2010 at .
Gracias chicas por vuestros comentarios
Me gustaMe gusta
Goizalde
12 abril, 2010 at .
Me chifla el calabacin, pero vamos, de cualquier manera. Me guardo esta receta para el verano, que luego no se que hacer con todos los calabacines que tengo en el huerto. Asi, con variedad de recetas, no nos aborreceremos.
Me gustaMe gusta
Mar
12 abril, 2010 at .
Qué buenos y qué sanos. Se los haré a mi peque que también le gusta mucho el calabacín.
Me gustaMe gusta
Vicky Ortiz
12 abril, 2010 at .
Tienen una pinta estupenda, yo también pienso que al calabacín tenían que hacerle un monumento. Para mi gusto es de lo más delicado y gustoso.
Te copio el sistema de envolver el queso con el jamón para que no se desparrame. Gracias por la idea.
Un bico
Me gustaMe gusta
Piquices
12 abril, 2010 at .
goi, estos los hago seguro. se sale mucho el queso?? o no da tiempo porque se fríen enseguida?? o los empanas muy bien, será eso 😉
Me gustaMe gusta
cristina
11 abril, 2010 at .
No se sale el queso porque lo envuelvo con el jamón y a parte, como tu bien dices, se fríen muy rápido. Date cuenta que todos los ingredientes están cocinados como para comer.
Me gustaMe gusta
Goizalde
11 abril, 2010 at .
con esta receta quedamos muy bien con los niños, a ellos le gusta y a nosotros también porque comen verdura sin saberlo. muy buena idea Goizalde
Me gustaMe gusta
virginia capilla
11 abril, 2010 at .
Si, sobre todo viene bien para los niños que no comen verdura, así se la escondes y si no se dan cuenta (que ellos son muy listos y lo ven y notan todo) pues comen algo de verdura.
Me gustaMe gusta
Goizalde
11 abril, 2010 at .