Cocinando con Goizalde

Las recetas de mi cocina

Archive for the ‘Vegana’ Category

PATACONES O TOSTONES DE PLÁTANO MACHO

with 2 comments

Un snack crujiente y muy rico con solo 3 ingredientes: plátano macho, aceite y sal. Mi marido y yo conocimos esta receta en Cuba hace ya unos cuantos años, en casa de Roberto y Agnia. Ahora cuando los hago en casa es mi hija la que se chupa los dedos.

INGREDIENTES

  • 1 plátano macho
  • aceite para freir
  • sal

ELABORACIÓN

Es tan fácil como cortar cada plátano en unas 6 rodajas de unos 2 dedos de grosor. Freír en abundante aceite no muy caliente hasta que se ablanden, sacar del aceite y aplastar con un vaso o similar. Freír de nuevo pero esta vez en aceite más caliente hasta que queden crujientes. Sazonar al gusto.

NOTAS:

  1. El plátano macho o plátano verde es ese que no se puede comer crudo, hay que cocinarlo. Suele ser más grande que un plátano de Canarias y casi siempre de un color más verduzco.
  2. Cuanto más fino aplastes, más crujientes quedarán. A nosotros nos gustan semifinos: crujientes pero carnosos.

Written by Goizalde

19 diciembre, 2021 at .

Publicado en Entrantes y Pintxos, Vegana

CHAMPIÑONES STROGANOFF

with 3 comments

Estos Champiñones Stroganoff son un acompañamiento perfecto para carnes, pescados, huevos, arroz, pasta… Hoy los he hecho para acompañar unas Hamburguesas de salmón

INGREDIENTES

  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolla
  • 30 gr de mantequilla en trozos
  • 400 gr de champiñones fileteados
  • 20 gr de tomate concentrado
  • 20 gr de vino blanco
  • 40 gr de caldo
  • 1 cucharadita de mostaza de Dijon
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 60 gr de nata agria
  • Perejil picado

ELABORACIÓN

Con Thermomix

Poner en el vaso el diente de ajo, la cebolla en cuartos y la mantequilla y picar 5 seg en vel 5. Cocinar 6 min, 120°C en vel 1

Añadir los champiñones y programar 8 min, 120°C en vel cuchara y con giro a la inversa.

Añadir el tomate concentrado, el vino blanco, el caldo, la mostaza y la sal y cocinar 12 min, 100°C en vel cuchara con giro a la inversa. Bajar los restos de las paredes.

Agregar el zumo de limón y la nata agria y mezclar con una espátula. Servir espolvoreado con el perejil picado.

Sin Thermomix

Picar el ajo y la cebolla finamente, pochar con la mantequilla a fuego medio – suave hasta que la cebolla esté transparente. Añadir los champiñones y cocinar el conjunto unos minutos.

Agregar el tomate concentrado, el vino blanco, el caldo, la mostaza y la sal y cocinar unos 10-15 min a fuego medio. Añadir ahora el zumo de limón y la nata agria y mezclar. Servir espolvoreado con el perejil picado.

NOTAS:

  1. Yo suelo comprar las bandejas de champiñones que ya vienen laminados
  2. Puedes utilizar cualquier caldo, y si no tienes le pones agua y listo
  3. La nata agria que yo utilizo es el realidad la nata fresca de Mercadona porque me gusta mucho su textura, pero puedes utilizar también nata líquida (tanto la de cocinar como la de montar 35% MG)
  4. El tomate concentrado suele venir en latitas pequeñas de unos 170 gr. Si ves que lo que te sobra no lo vas a usar en breve, se puede congelar perfectamente. Yo pongo una cucharada de tomate concentrado sobre un trozo de film, hago una especie de bolsita y lo congelo, luego lo voy sacando según necesite

Written by Goizalde

15 noviembre, 2021 at .

SOBRASADA VEGANA

with one comment

Sobrasada vegana para untar en tostadas de pan o para comer con unas patatas fritas o cocidas como si fuera una salsa brava pero con textura más densa. También como base para untar en pan de molde de sandwiches vegetales: aporta jugosidad al sanwich o bocadillo.

INGREDIENTES

  • 90-100 gr de tomates secos en conserva de aceite (peso neto escurrido)
  • 100 gr de anacardos crudos
  • 1/2 diente de ajo
  • 100 gr de pimientos rojos asados (en conserva y escurridos)
  • 30 gr de aceite
  • 1 cucharadita de pimentón
  • 1 cucharadita de sal

ELABORACIÓN

Con Thermomix:

Moler los anacardos 10 seg en vel 10, añadir el resto de ingredientes y triturar 20 seg en vel 6, bajar los restos de las paredes y repetir una vez más.

Sin Thermomix:

En el accesorio picador de la batidora o similar moler los anacardos hasta hacerlos «polvo», añadir el resto de ingredientes y triturar hasta conseguir una textura de crema de untar

NOTAS:

  1. Tomates secos: yo suelo comprar los botes de tomate seco que vienen en aceite, estos no necesitan hidratarse, yo los uso tal cual, pero si prefieres usar los secos, has de hidratarlos previamente sumergiéndolos una media hora en agua. Escurrir bien.
  2. Anacardos: los crudos son la mejor opción. Si no tienes anacardos puedes hacerlo con almendra o avellana crudas o una mezcla de todas.
  3. Pimientos rojos: queda más suave con pimiento morrón que con piquillos. Para mi gusto con piquillos quedó un pelín fuerte y lo que hice fue mezclar la «sobrasada» con 2 cucharadas de crema de queso. Eso sí, al mezclar el queso ya deja de ser vegano para pasar a ser vegetariano. Con pimiento morrón queda espectacular.
  4. Pimentón: dulce o picante al gusto.
  5. Muy rico para bocadillos de atún, de tortilla, sandwiches, de pechuga a la plancha…
    Como acompañante en el plato de carnes (pechuga, lomo, etc…)

Written by Goizalde

14 septiembre, 2020 at .

FALAFEL

with one comment

falafel

Falafel al horno o frito. En la foto las quenelles son las que están fritas en aceite y las aplastadas están hechas al horno.

Os dejo la receta del falafel que hemos hecho hoy en casa. Hay que tener en cuenta que esta receta empieza su pre-elaboración 24 horas antes, poniendo a remojo los garbanzos en agua templada con sal a temperatura ambiente, si hace mucho calor mejor meter en la nevera.

INGREDIENTES:

  • 250 gr de garbanzos secos
  • 1/2 cebolleta mediana
  • 1 diente de ajo mediano
  • una pizca de perejil
  • una pizca de comino
  • una pizca de cúrcuma
  • una pizca de pimienta negra molida
  • 1/2 cucharadita de levadura química
  • 1 cucharadita de sal

ELABORACIÓN

Poner a remojo los garbanzos cubiertos con agua templada y sal un mínimo de 24 h.

Al día siguiente escurrir muy bien los garbanzos, que queden bien secos

Con Thermomix:

Poner en el vaso la cebolleta en trozos, el ajo, el perejil, las especias, la levadura y la sal y picar 6 segundos en vel 6, agregar los garbanzos bien escurridos y triturar 15 seg en vel progresiva 5-10. Bajar los restos de las paredes y repetir 2 ó 3 veces hasta conseguir una consistencia de masa manejable.

Sin Thermomix:

En el accesorio picador de la batidora poner la cebolleta en trozos, el diente de ajo, el perejil, la levadura y la sal y picar el conjunto. Agregar los garbanzos bien secos y triturar hasta conseguir una masa manejable

masa falafel

Dejar reposar la masa un mínimo de 30 min.

Hacer bolas, quenelles, bolas aplastadas, croquetas o la forma que se quiera.
Freír en abundante aceite hasta que se doren o cocinar en horno precalentado a 200ºC durante 20 min (10 por cada lado) o hasta que se doren

NOTAS:

  1. Garbanzos: creo que el falafel queda mejor con una variedad blanda de garbanzo como el «lechoso». El «Pedrosillano» es un pelín más duro
  2. Yo no le pongo cilantro porque no me hace mucha gracia, pero si os gusta, no dudéis en ponérselo. Lo mismo que con el resto de las especias, ponerlas a vuestro gusto.
  3. En casa nos han gustado mucho más los fritos, pero al horno quedan muy bien y con menos grasa.

Written by Goizalde

10 agosto, 2020 at .

Publicado en Patatas y Legumbres, Vegana

A %d blogueros les gusta esto: