Cocinando con Goizalde

Las recetas de mi cocina

Archive for the ‘Postres Dulces y Helados’ Category

XUXOS DE CREMA HORNEADOS (SIN FREIR)

with 2 comments

INGREDIENTES

Para 6-8 xuxos:

Para la crema:

  • 250 gr de leche
  • 30 gr de harina
  • 1 huevo
  • 1 yema
  • 40 gr de azúcar
  • 10 gr de azúcar vainillado
  • una pizca de nuez moscada molida

Para la masa:

  • 50 gr de leche
  • 1/2 sobre de levadura de panadería (unos 3-4 gr)
  • 175 gr de harina de fuerza
  • 1 huevo
  • 15 gr de azúcar
  • sal
  • piel de limón rallada (al gusto)
  • 50 gr de mantequilla

Para el glaseado y rebozado:

  • 2 cucharadas de leche
  • 2 cucharadas de azúcar glas
  • 2 cucharadas de azúcar en grano

ELABORACIÓN

Con Thermomix:

Crema:

Poner en el vaso todos los ingredientes de la crema y cocinar 7 min, 90ºC en vel 4, mezclar 5 seg en vel 10 y reservar en la nevera en una manga pastelera mínimo 2 horas.

Masa:

Sin lavar el vaso templar la leche 1 min, 37ºC en vel 1. Agregar la levadura y 50 gr de harina, mezclar 20 seg en vel 4. Dejar reposar en el vaso un mínimo de 30 min (hasta que doble su volumen)

Añadir el resto de la harina junto con el huevo, la yema, el azúcar, la ralladura del limón y la mantequilla. Amasar 3 min en vel espiga. Reservar en la nevera unas 2 horas tapado con film para que la masa se relaje un poco y sea más manejable.

Sin Thermomix:

Crema:

Poner todos los ingredientes de la crema en un cazo al fuego y cocinar hasta que la crema espese y dejar hervir 1-2 min removiendo sin parar para que no se pegue al fondo y no le salgan grumos, reservar en la nevera en una manga pastelera.

Masa:

En el mismo cazo verter la leche y templar sin calentar mucho y fuera del fuego agregar la levadura y 50 gr de harina, mezclar bien y reposar un mínimo de 30 min (hasta que doble el volumen)

Añadir el resto de la harina junto con el resto de ingredientes y amasar hasta formar una masa homogénea. Reservar en la nevera unas 2 horas tapado con film para que la masa se relaje un poco y sea más manejable.

Montaje:

Extender la masa con ayuda de un rodillo a un grosor de unos 3-4 mm, cortar cuadrados de 10×10 aprox. Poner crema en cada cuadrado y cerrar enrollando y mojando un poco con agua el borde del cuadrado para que se pegue mejor.

Dejar reposar hasta que doblen el volumen

Precalentar el horno a 200ºC y hornear unos 12-15 min, hasta que estén dorados.

En freidora de aire quedan muy bien en 7 min a 170ºC.

Mezclar las 2 cucharadas de leche con el azúcar glas y pintar con esta mezcla nada más sacarlos del horno y espolvorear con el azúcar en grano.

NOTAS:

  1. Puedes doblar las cantidades y hacer unos 12 – 16 xuxos respetando los mismos tiempos.
  2. No se utiliza levadura de bizcochos, es levadura de panadero liofilizada o levadura fresca.
  3. Levadura: puedes utilizar levadura fresca, en ese caso serán 10 gr.
  4. Si lo prefieres puedes freír los xuxos, la receta original así lo indica. En abundante aceite y a temperatura no muy fuerte. Dejar escurrir sobre papel absorbente y rebozar con azúcar.
  5. Si no tienes manga pastelera reserva la crema en un tupper y luego rellenas los xuxos con cuchara.
  6. Es cierto que nada más salir del horno no parecen los xuxos de toda la vida, pero si los pintas con la mezcla de azúcar glas y la leche y luego espolvoreas azúcar en grano ya es otra cosa, quedan deliciosos.
  7. Si te sobra alguno y los guardas en la nevera, verás que cuando los saques han perdido algo de esponjosidad, pero tienen solución, témplalos en el microondas unos 15-30 segundos (depende de la potencia de tu microondas).



Written by Goizalde

5 diciembre, 2022 at .

HELADO RÁPIDO DE FRESA Y CHOCOLATE

with 6 comments

Helado rápido de fresa. Rápido porque no se tarda nada en hacer, pero necesita un par de pre-elaboraciones el día anterior: limpiar y trocear las fresas y congelarlas en una bolsa y hacer las láminas de chocolate. De esta manera en unas 5-6 horas el helado estará hecho.

Se puede hacer con o sin chocolate, pero el chocolate aparte del sabor le aporta crujiente.

INGREDIENTES

Para un molde rectangular de 1,5 l

  • 600 gr de fresas limpias (sin rabitos) y troceadas
  • 100 gr de chocolate
  • 600 gr de nata para montar
  • 1 cucharada de miel (unos 10-15 gr)
  • 1 bote pequeño (370 gr) de leche condensada

ELABORACIÓN

El día anterior: limpiar y cortar en cuartos las fresas, meter en una bolsa y congelar

Chocolate: fundir al baño maría o en el microondas, cortar tiras de papel de horno de la medida del molde. Pintar con ayuda de un pincel 4 tiras de papel dejando un grosor como para que no se rompa al coger con las manos una vez enfriado, que no sea demasiado fina. Cubrir con otra tira de papel y llevar al congelador, mínimo 30 min.

Pintar con chocolate las tiras de papel de horno. Colocar una sobre otra y llevar al congelador mínimo media hora. Se puede tener hecho del día anterior

Con Thermomix:

Verter la nata muy fría en el vaso y batir en vel 4 hasta que esté semi-montada, añadir la miel, las fresas troceadas y congeladas y la leche condensada y batir 10 seg en vel 10, bajar los restos de las paredes y repetir 10 seg en vel 10.

Sin Thermomix:

Para triturar bien las fresas congeladas hace falta una batidora muy potente, si no es así mejor utilizar las fresas sin congelar

Montar la nata hasta que empiece a espesar, añadir la miel, las fresas troceadas y la leche condensada y triturar hasta obtener un puré.

Montaje:

Forrar un molde rectangular de 1,5 l de capacidad con film transparente y verter 1/5 parte del helado aproximadamente, colocar una lámina de chocolate y verter otra capa de helado y así sucesivamente hasta terminar con el helado de fresa y las láminas de chocolate. Llevar al congelador hasta que esté hecho

Sacar a la nevera un rato antes de consumir para que pierda un poco la dureza de la congelación y sea más fácil cortar.

NOTAS:

  1. Yo le he puesto 4 capas de chocolate, puedes poner las que quieras, incluso no poner ninguna, pero te aconsejo que sí, que le pongas por lo menos 4 (igual que yo) por el toque crujiente que le da.
  2. Puedes utilizar el chocolate que más te guste, en mi caso es un chocolate del 72% de cacao.
  3. Yo casi siempre tengo alguna fruta congelada, ahora que estamos en época de fresas me gusta tener congeladas para hacer algún batido, helado, etc… Por eso, hacer este tipo de helados no me lleva nada de tiempo, porque el chocolate se hace en media horita.
  4. Si no te da tiempo a congelar las fresas el día anterior, tambien se puede hacer con las fresas naturales, solo que el helado tardará más en hacerse helado (en congelarse), quizás necesite unas 8 horas o mejor de un día para otro.
  5. Nata: ha de tener mínimo 35% MG y no hace falta montarla por completa, con que espese un poquito vale, es simplemente para meter algo de aire en el helado y sea algo más cremoso
  6. Forramos el molde con film para facilitar la extracción del helado una vez congelado.
  7. La miel en este caso funciona como azúcar invertido. Es azúcar invertido natural. No le aporta sabor porque es poca cantidad y te lo digo yo que no me gusta la miel 😉

Written by Goizalde

30 marzo, 2022 at .

TARTA DE CARAMELO Y CHOCOLATE

with 7 comments

Sin gelatina, sin sobres de cuajada, sin horno… Esta tarta de caramelo y chocolate consigue su consistencia gracias a la cremosidad de sus capas, que aguantan firmes por sí solas.

Tanto la cobertura de caramelo como la mezcla de trufa han de estar hechas del día anterior.

INGREDIENTES

Para un molde de 24 cm de diámetro:

Para la cobertura de caramelo:

  • 200 gr de azúcar
  • 2 cucharadas de agua
  • 200 gr de nata 35% MG
  • 100 gr de mantequilla

Para la base:

  • 200 gr de galletas hojaldradas

Para la capa de chocolate:

  • 150 gr de chocolate para postres mínimo 55% de cacao
  • 500 gr de nata 35% MG
  • 10 gr de cacao puro (1 cucharada aprox)
  • 100 gr de queso crema

Para la capa de nata:

  • 500 gr de nata 35% MG
  • 100 gr de azúcar
  • 250 gr de queso crema

ELABORACIÓN

Cobertura de caramelo:

Un día antes (o unas horas antes) poner el azúcar y el agua en un cazo a fuego medio para que el azúcar se vaya derritiendo y comience a hacerse el caramelo. Mientras tanto poner a calentar la nata hasta que hierva.

Cuando el caramelo coja un color rubio tostado añadir la mantequilla en dados removiendo sin parar y con cuidado de no quemarse. Cuando se haya disuelto del todo agregar la nata muy caliente y dejar hervir removiendo unos 2-3 min. Reservar hasta que esté templado.

Base de galletas:

Colocar las galletas en la base e intentar cubrir los huecos haciendo puzles con ellas. Poner unos hilos de crema de caramelo sobre las galletas y reservar en el frigo.

Capa de chocolate:

Calentar la nata al fuego o en el microondas, agregar el chocolate y dejar que se funda por completo. Reservar en el frigo mínimo 12 horas (de un día para otro).

Una vez muy fría la mezcla de chocolate y nata, verter la mezcla en el vaso junto con el queso y el cacao y batir en vel 4 hasta que monte y coja consistencia firme.

Extender esta mezcla encima de la base de galletas, que quede uniforme.

Colocar encima más galletas rellenando huecos, verter otro hilo de crema de caramelo y reservar de nuevo en la nevera.

Capa de nata:

Introducir la nata, el azúcar y la crema de queso en el vaso y montar en vel 4 hasta adquirir una consistencia firme.

Extender sobre la última capa de galletas y crema de caramelo, dejar la superficie uniforme.

Ahora es importante que la crema de caramelo esté algo líquida pero no demasiado caliente. Líquida para extenderse mejor sobre la capa de nata, pero no demasiado caliente para que no la funda y penetre en ella. Extender el caramelo por toda la superficie y reservar en la nevera.

NOTAS:

  1. Puedes poner las galletas que más te gusten, a mi me gustan las hojaldradas porque luego se funden con la cremosidad de la tarta.
  2. La cobertura de caramelo se puede hacer el día anterior, guardar en la nevera y cuando se vaya a utilizar templar en el microondas.
  3. Entre la capa de chocolate y la de nata puedes darle un pequeño lavado de cara al vaso de la Thermomix poniendo agua templada cubriendo las cuchillas, el cubilete sobre la tapa para no salpicar y programando 20 seg en vel 6. Lo justo para quitar el chocolate que pueda quedar y que no manche el blanco de la siguiente capa. Enjuagar con agua fría y seguir la receta.
    Otra opción es hacer primero la capa de nata, reservar en un bol y sin limpiar hacer la de chocolate.
  4. ATENCIÓN: cuando estés montando tanto la capa de chocolate como la de nata no te alejes para nada del vaso. Puede que se monten en segundos o pueden tardar 2-3 minutos, pero como no se sabe, hay que estar atentxs
  5. ¿Por qué la capa de chocolate va abajo? Pues porque queda más consistente que la de nata y ofrece algo más de resistencia que la de nata y al cortar perdería más la forma
  6. Sin Thermomix: como has podido observar, solo hay que montar las mezclas. Hazlo con tu «cacharrito» favorito.

Written by Goizalde

12 marzo, 2022 at .

TARTA CRUJIENTE DE TRUFA Y PRALINÉ DE AVELLANAS

leave a comment »

En cookidoo viene esta receta para Tm6, utiliza «Puntos de azúcar» en el primer paso para hacer el caramelo, yo no tengo Tm6, por lo que os explico aquí cómo hacerlo sin «Puntos de azúcar», de manera tradicional

INGREDIENTES

Para un molde de 20 x 20 cm aprox

Caramelo de avellanas:

  • 150 gr de avellanas tostadas
  • 250 gr de azúcar
  • 30 gr de mantequilla
  • 1 cucharadita de zumo de limón

Base crujiente:

  • 150 gr de barquillos (de los redondos alargados crujientes)
  • 100 gr de chocolate con leche

Relleno de trufa:

  • 50 gr de avellanas tostadas
  • 400 gr de chocolate con leche
  • 200 gr de nata (35% MG)
  • 10 gr de miel
  • 70 gr de mantequilla

ELABORACIÓN

Forrar un molde de 20 x 20 cm con dos tiras de papel de horno colocadas en cruz, de tal manera que queden las paredes y la base del molde cubiertas por el papel para desmontar más fácil.

Caramelo de avellanas

En un cazo o sartén poner el azúcar, la mantequilla y el zumo de limón a fuego medio hasta obtener un caramelo dorado. No hace falta remover mucho, ello mismo se va integrando, puede que haya que remover una vez para ayudar.

Mientras tanto poner papel de horno en una bandeja de metal y esparcir las avellanas. Cuando el caramelo esté hecho, verter por encima y dejar enfriar por completo. Esto puede llevar 1 hora más o menos. Ha de quedar duro.

Con Thermomix:

Base crujiente

Romper el caramelo de avellanas en trozos con las manos y trocear 6 seg en vel 5. Reservar.

Poner los barquillos en el vaso y picar 10 seg en vel 4, reservar en un bol.

Rallar los 100 gr de chocolate en el vaso 10 seg en vel 6. Bajar los restos de las paredes y fundir 3 min, 55ºC en vel 1.

Añadir 200 gr del caramelo de avellanas picado, mezclar 2 min en vel 6 y verter sobre los barquillos, mezclar con una espátula.

Colocar esta mezcla en la base del molde preparado con el papel, alisar y compactar un poco con ayuda de una cuchara.

Relleno de trufa

Sin lavar el vaso poner las avellanas y triturar 20 seg en vel 6, añadir el chocolate y triturar 20 seg en vel 5. Agregar la nata y la miel y fundir 8 min, 55ºC en vel 4. Retirar el vaso de la máquina unos 15-20 min.

Incorporar la mantequilla y mezclar 2 min en vel 4. Verter en el molde sobre la base, espolvorear por encima con el resto de caramelo de avellanas y reservar en frío unas 12 horas, de un día para otro.

Sin Thermomix

Base crujiente

Romper el caramelo de avellanas en trozos con las manos y picar con ayuda del accesorio picador de la batidora o similar. Reservar

Picar de la misma forma los barquillos, que no se hagan polvo, han de quedar trocitos pequeños para que la textura sea crujiente. Reservar.

Fundir el chocolate al baño maría o en el microondas a golpes de 20-30 seg, con cuidado de que no se queme. Mezclar con 200 gr de caramelo de avellanas picado y verter esta mezcla sobre los barquillos picados, mezclar bien con una espátula y esparcir sobre el molde forrado, compactando y alisando con una cuchara.

Relleno de trufa

Por un lado derretir el chocolate junto con la miel y la nata al baño maría o al microondas. Picar las avellanas, han de quedar trocitos irregulares, unos más grandes y otros casi imperceptibles para dar sabor y textura. Mezclar con el chocolate anterior y dejar atemperar unos 15-20 min.

Incorporar la mantequilla y mezclar hasta que quede homogéneo. Verter en el molde sobre la base, espolvorear por encima con el resto de caramelo de avellanas y reservar en frío unas 12 horas, de un día para otro.

Servir cortado en porciones

NOTAS:

  1. Aguante crujiente 4 días mínimo, se puede tener hecho con antelación. Recomiendo sacarlo de la nevera media horita antes de comer, la trufa queda más cremosa.
  2. Se puede cambiar la avellana por otro fruto seco al gusto.

Written by Goizalde

3 febrero, 2022 at .

BROWNIE RELLENO DE CREMA DE QUESO

leave a comment »

Receta enviada por Rosi a Miren. Eskerrik asko a las dos 🤗


INGREDIENTES

Para un molde de 25 x 25 aprox

Para el brownie

  • 200 gr de chocolate 52% mínimo de cacao
  • 100 gr de mantequilla
  • 125 gr de azúcar
  • 3 huevos
  • 75 gr de harina
  • 1 sobre de levadura química o impulsor
  • Una pizca de sal

Para la crema de queso

  • 200 gr de queso crema
  • 2 yemas de huevo
  • 75 gr de azúcar

ELABORACIÓN

Precalentar el horno a 180°C

Con Thermomix: empezaremos primero por hacer el relleno y así no tener que estar limpiando el vaso

Poner en el vaso el queso crema, las yemas y el azúcar, mezclar 30 seg en vel 4. Reservar

Sin limpiar el vaso, colocar la mariposa y montar los huevos con el azúcar 7 min, 37°C en vel 4

Mientras tanto derretir en el microondas el chocolate con la mantequilla en tandas de 20 seg para que no se queme el chocolate

Una vez derretido y templado el chocolate verter por el bocal de la tapa sobre los huevos batidos y mezclar 30 seg en vel 3.

Agregar ahora la harina, la levadura y la pizca de sal y mezclar 30 seg en vel 3. Terminar de integrar con la espátula

Este es XXL, está hecho con el doble de ingredientes

Sin Thermomix:

Derretir el chocolate en el microondas con la mantequilla en tandas de 20 seg para que no se queme el chocolate y dejar templar

Batir los huevos con el azúcar hasta blanquear (mejor con varillas) y verter el chocolate fundido y templado. Agregar la harina, la levadura y la sal. Mezclar si batir demasiado

Para el relleno: batir el queso crema con las yemas y el azúcar

Montaje:

Colocar papel de horno en el molde. Verter la mitad de la masa del brownie, poner el relleno y cubrir con el resto del brownie

Hornear unos 40 – 50 min a 180°C

El corte

NOTAS:

  1. El chocolate ha de ser 52, 72, 85 o 99% de cacao, el que más te guste. Este brownie está hecho con chocolate para postres 52%
  2. Utiliza mantequilla, no margarina.
  3. En el relleno puedes poner 1 huevo en vez de las 2 yemas, aunque queda más líquido y luego es algo más costoso poner encima la segunda capa de brownie, pero queda bien

Written by Goizalde

8 noviembre, 2021 at .

TARTA DE QUESO «LA VIÑA»

leave a comment »

Foto: Idoia

Mi amiga Idoia ha sido la que ha hecho esta tarta. Es una fiel seguidora, suele buscar en este blog las recetas que necesita porque dice «que se fía del resultado» (y porque muchas veces ya lo ha catado antes jeje). Y no encontró esta receta, así que le dije que sacara foto de la que ella hiciera y que lo publicaría, y este es el resultado.

Eskerrik asko Idoia

INGREDIENTES

Para un molde de unos 24 – 26 cm de diámetro, para uno de 20 cm serían suficientes la mitad de los ingredientes.

  • 1 kg de queso crema (tipo Philadelphia)
  • 500 gr de nata
  • 350 gr de azúcar
  • 6 huevos
  • 25 gr de maizena

ELABORACIÓN

Precalentar el horno a 200ºC, yo no le pongo aire, solo calor arriba y abajo. Forrar un molde desmontable de unos 24-26 cm de diámetro con papel de horno humedecido.

Con Thermomix:

Verter todos los ingredientes en el vaso y mezclar unos 30 seg en vel 5.

Sin Thermomix:

Batir todos los ingredientes con ayuda de una batidora o similar hasta que la masa sea homogénea, no batir demasiado.

Verter la masa en el molde forrado con papel y hornear unos 50 min a 200ºC.

Foto: Idoia

NOTAS:

  1. Es MUY IMPORTANTE no batir en exceso para no introducir aire a la mezcla. Cuanto más aire tenga más posibilidades de que suba mucho y al bajar se raje. No afecta al sabor, pero si al aspecto, queda como cuarteada.
  2. La nata puede ser de 35% de M.G. o menos (la de cocinar por ejemplo), pero cuanta más alto sea su contenido en M.G. mas cremoso saldrá.
  3. Colocar papel de horno en el molde: mojar el papel de horno, estrujarlo con las manos hasta arrugarlo y colocar en el molde.
  4. El centro de la tarta ha de quedar como un flan, dejar templar dentro del horno apagado un rato más.
  5. Si se guarda en nevera su consistencia varía, queda como más cuajada

TRUFAS DE NATA

leave a comment »

Trufas de nata CcG

Y para terminar este año 2020 que mejor que algo dulce: unas deliciosas trufas de nata. Con relleno blandito y cobertura crujiente.

Estas están rellenas de nata y chocolate blanco pero se puede cambiar por chocolate negro o con leche, pero en casa son las blancas las que triunfan. Si utilizas relleno de chocolate con leche o negro pon cacao puro en la superficie en vez de azúcar glas, así sabrás distinguir entre unas y otras.

¡FELIZ AÑO NUEVO!

INGREDIENTES

Para el relleno (unas 25 trufas):

  • 200 gr de nata 35% M.G.
  • 200 gr de chocolate blanco

Para la cobertura:

  • 100 gr de chocolate negro postres (55% cacao)
  • 100 gr de chocolate con leche
  • 100-150 gr de azúcar glas

ELABORACIÓN

RELLENO

Con Thermomix: poner el chocolate troceado y la nata en el vaso y fundir 6 min a 50ºC en vel 2. Reservar en la nevera hasta el día siguiente.

Sin Thermomix: poner la nata en un cazo al fuego hasta que hierva. Trocear el chocolate en un bol. Verter la nata caliente sobre el chocolate y remover fuera del fuego hasta que se derrita. Reservar en la nevera hasta el día siguiente.

.

Una vez fría la mezcla quedará bastante espesa. Ahora hay que montarla.

Con Thermomix: poner la mariposa y montar la mezcla en vel 3,5 (a mi me montó e 1 min, pero esto depende de la nata, el chocolate, la temperatura…). Batir hasta conseguir una textura ligeramente granulada.

Sin Thermomix: montar la mezcla con ayuda de unas varillas hasta que quede una textura ligeramente granulada.

Izquierda: relleno frío sin montar / Derecha: relleno montado con textura ligeramente granulada

.

Bolear la masa con ayuda de unas cucharillas. Si se quiere bolear con las manos habrá que meter la masa en la nevera 1 ó 2 horas para que coja cuerpo, de lo contrario no es fácil bolear a mano.

.

Meter las bolas al congelador. Pueden estar aquí el tiempo que se quiera (desde unos pocos días hasta una semanas pero necesitarán un mínimo de 6 horas para que se congelen y sea más fácil cubrirlas con la cobertura de chocolate, de esta manera la cobertura cuajará rápido, en unos pocos segundos.

.

COBERTURA:

Fundir el chocolate:

  • Con Thermomix: poner los dos tipos de chocolate (negro y con leche) troceados en el vaso y fundir 6 min a 50ºC en vel 2. Reservar en un bol.
    • Sin Thermomix: trocear los chocolates en un bol y fundir en el microondas en golpes de 20 seg o en un cazo al baño maría removiendo de vez en cuando.

Poner el azúcar glas en una bandeja.

Pasar las trufas congeladas primero por el chocolate y luego por el azúcar glas. Conservar en la nevera hasta su consumo.

.

NOTAS:

  1. Como ya he dicho al principio se pueden cambiar los chocolates del relleno y también el de la cobertura poniendo solo chocolate con leche o solo chocolate negro.
  2. También se pueden congelar una vez pasados por la cobertura y así alargar un poco su caducidad, pero puede que el azúcar glas se humedezca, por lo que mi consejo es que se congelen con la menos cantidad de azúcar glas posible y que se embadurnen en ésta cuando se vayan a utilizar
  3. En este caso el azúcar glas es comprado, per otras veces lo hago con Thermomix: 200 gr de azúcar y una cucharadita de harina fina de maíz (tipo maizena). Pulverizar 1 min en vel 10.

Written by Goizalde

30 diciembre, 2020 at .

TURRÓN DE CACAHUETES

leave a comment »

¡Vamos! Seguimos preparándonos para Navidad. Turrón de cacahuetes. Un turrón que se hace en 10 min y que con 30 min de reposo ya está listo, no se puede pedir más.

Estaría bien si tuvieras una cajita de madera de las de hacer turrón para darle la forma, pero si no lo tienes lo puedes hacer con un brick de leche cortado a lo largo.

INGREDIENTES

Para 1 turrón

  • 50 gr de cacahuetes tostados salados
  • 250 gr de chocolate blanco
  • 120 gr de mantequilla de cacahuete
  • 120 gr de azúcar glas

ELABORACIÓN

Forrar el molde elegido con 2 tiras de papel de hornear para que sea más fácil desmoldar.

Con Thermomix:

Trocear los cacahuetes 10 seg en vel 4. Han de quedar trozos desiguales. Reservar.

Poner el chocolate blanco en trozos en el vaso y fundir 5 min a 50ºC en vel 2, bajar restos de las paredes y añadir la mantequilla de cacahuete y el azúcar glas, mezclar 30 seg en vel 3.

Sin Thermomix:

Picar los cacahuetes con ayuda de un rodillo (pasando por encima de los cacahuetes), del accesorio picador de la batidora o similar. Han de quedar trozos desiguales. Reservar.

En un cuenco al baño maría derretir el chocolate blanco, añadir la mantequilla de cacahuete y el azúcar glas y mezclar bien.

Verter la mezcla en el molde empapelado, espolvorear la superficie con los cacahuetes troceados, tapar con el papel y meter a la nevera para que coja cuerpo (en unos 30 minutos estará listo)

NOTAS:

  1. Azúcar glas: lo puedes hacer tu mism@ antes de empezar la elaboración. Pon en el vaso 150 gr de azúcar y pulveriza 1 min en vel 10.
  2. Mantequilla de cacahuete: también lo puedes hacer si no te apetece comprar el bote entero. Para ello necesitas cacahuetes tostados sin sal y sin nada de piel. Llevará un rato, pero merece la pena. Necesitas mínimo 200 gr de cacahuetes tostados sin sal porque si es menos cantidad a la Thermomix le va a costar cogerlo, así que para esta receta necesitarás los 200 gr. Triturar 30 seg en vel 10, bajar los restos de las paredes. Triturar de nuevo 30 seg en vel 7 y bajar de nuevo los restos de las paredes. Repetir este último paso las veces que sea necesario (mínimo 3 veces) hasta conseguir una masa homogénea.

Written by Goizalde

14 diciembre, 2020 at .

BOMBONES RELLENOS DE TOFFEE

leave a comment »

 

Estamos ya casi en invierno y época navideña, es cuando más dulces de este tipo hacemos bien sea para consumo propio o para regalar, así que os dejo esta receta que en casa nos ha encantado.

El relleno de toffee esta cremoso, dulce y delicioso y con el sabor del chocolate del 72% hacen una pareja espectacular.

Con estas cantidades salen bastantes bombones, yo he hecho 2 tandas de 24 bombones pero esto depende del tamaño de molde utilizado

INGREDIENTES

Para el relleno:

  • 100 gr de azúcar moreno
  • 100 gr de mantequilla
  • 100 gr de nata (35% MG)
  • 20 gr de caramelo líquido
  • 1 cucharadita de zumo de limón

Cobertura:

  • 300 gr de chocolate negro (72% de cacao)

ELABORACIÓN

Relleno: mejor hacerlo el día anterior, ya que adquiere la consistencia perfecta para rellenar los bombones.

Con Thermomix:

Poner en el vaso el azúcar, la mantequilla, la nata, el caramelo y el zumo de limón y programar 15 min, temperatura varoma y vel 2 sin cubilete para que evapore.

Sin Thermomix:

Poner todos los ingredientes del toffe en un cazo al fuego hasta que hierva y en este momento poner a fuego medio y mantener el hervor sin dejar de remover unos 5-10 min hasta que espese la salsa, tener en cuenta que al enfriar espesará más..

Dejar templar el toffee y meter en una manga pastelera o similar para que luego sea más fácil rellenar los bombones. Enfriar unas horas en la nevera.

Cobertura:

Con Thermomix:

Rallar los 300 gr de chocolate en trozos 8 seg en vel 7, retirar 100 gr a un bol y fundir los 200 gr que quedan en el vaso 3 min, 50ºC en vel 2.
Añadir el chocolate reservado y mezclar 2 min en vel 3.

Sin Thermomix:

Poner el chocolate en trozos en el accesorio picador de de la batidora o similar, rallar hasta que se haga casi polvo, reservar 100 gr y fundir los 200 gr restantes en un bol al baño maría, una vez fundido añadir los 100 gr reservados y mezclar bien hasta que se funda y se integre por completo.

Verter el chocolate fundido sobre el molde elegido, que cubra bien las paredes de los huecos y poner el molde boca abajo para que escurra el chocolate sobrante sobre papel de horno o similar (luego reutilizaremos este chocolate), pasar una espátula para que no queden muchos restos y meter al congelador a endurecer el chocolate.

Rellenar los huecos que quedan con el relleno de toffee.

Bombones rellenos a falta de la última capa, la de la base.

Templar de nuevo el chocolate escurrido:

  • con Thermomix: 2 min, 37ºC en vel 2
  • sin Thermomix: al baño maría hasta que se vuelva a fundir

Cubrir con este chocolate lo que va a ser la base de los bombones, quitar con una espátula el sobrante y llevar a la nevera o al congelador para que endurezca.

NOTAS:

  1. El contraste del chocolate del 72% con el relleno de toffe es maravilloso, pero si no te va mucho el chocolate negro puedes cambiarlo por el chocolate postres que suele tener alrededor del 55% de cacao.
  2. Retirar 100 gr de chocolate: si le das a la tecla del peso en la Thermomix, vas sacando el chocolate rallado y empieza a contar en negativo. Saca hasta que ponga -100 , eso querrá decir que has sacado 100 gr del vaso.
  3. Molde: elige el que más te guste. Los hay de plástico duro especiales para bombones y también de silicona como éste que yo he usado

Written by Goizalde

10 diciembre, 2020 at .

POLVORONES 2020

leave a comment »

 

Estos polvorones 2020 han salido deliciosos. Aunque tengo en el blog otras recetas de polvorones, cada una tiene su cosa y como no sabría deciros con cual me quedo, hoy dejo esta otra receta, para que tengáis donde elegir 😄

Es la receta del taller de dulces de Navidad online de Thermomix (la original es «Polvorones de chocolate»), al que fui invitada por mi Agente Comercial Adela Eguidazu. Ella es un encanto, siempre está ahí para lo que necesites, atenta y cariñosa. Gracias Adela 🥰

Estas otras son las que tengo ya publicadas:

INGREDIENTES

Para unos 20-24 polvorones:

  • 250 gr de harina
  • 50 gr de almendra molida
  • 2 cucharadas de granillo de almendra cruda
  • 60 gr de azúcar glas
  • 120 gr de manteca de cerdo
  • una pizca de sal
  • una pizca de canela molida

ELABORACIÓN

Empezar la elaboración el día anterior, ya que hay que tostar la harina y la almendra y dejar enfriar. Para ello poner la harina y la almendra molida mezcladas en la bandeja del horno forrada con papel y tostar la mezcla en horno precalentado 130ºC durante 30 min. Remover de vez en cuando.

Tostar también el granillo de almendra en una sartén o similar a fuego muy suave hasta ver que está ligeramente tostada. Remover de vez en cuando.

Dejar enfriar ambas cosas por separado por lo menos 8 horas.

Con Thermomix:

Poner en el vaso el azúcar glas, la manteca, la mezcla de harina y almendra, la canela y la sal. Mezclar 10 seg, giro a la izq en vel 5.
Agregar el granillo y mezclar 15 seg en vel 6.

Sin Thermomix:

Con ayuda del accesorio picador de la batidora o similar, mezclar el azúcar glas, la manteca, la mezcla de harina y almendra, la canela y la sal durante unos segundos, agregar el granillo y mezclar de nuevo unos 10 segundos.

Formar un cilindro con la masa con ayuda de film transparente y refrigerar hasta que endurezca.

Precalentar el horno a 180ºC.

Cortar rodajas de 1-1,5 cm de grosor y colocar en la bandeja del horno forrada con papel de hornear. Colocar la bandeja en la ranura del medio del horno y hornear unos 10-15 min, dejar enfriar.

Guardar en recipiente hermético.

NOTAS:

  1. Almendra molida y granillo de almendra: yo los he comprado en Mercadona
  2. No os asustéis porque la masa quede muy blanda, es normal. Una vez refrigerada coge textura para cortar bien.
  3. Yo he tostado la harina y la almendra molida en la Cecofry Turbo 4D, os comento esto por si tenéis algo parecido y no queréis encender el horno solo para tostar la harina.
  4. Los polvorones se pueden envolver en papel de seda y quedarán más bonitos para su presentación.
  5. Para hacer de diferentes sabores se puede añadir cacao puro, ralladura de limón, etc… a esta misma receta.

Written by Goizalde

22 noviembre, 2020 at .

TARTA OREO DE QUESO Y NATA

leave a comment »

 

Esta tarta oreo de queso y nata más que una receta es una idea, ya que la receta como tal es la misma que la Tarta de queso con textura de mousse pero con unos poquitos cambios, de esta manera con la misma elaboración podemos conseguir varias recetas diferentes tan solo cambiando la base y la cobertura.

En este caso he puesto de base unas galletas oreo trituradas con mantequilla y de cobertura unas oreo trituradas, en medio en el relleno también hay galletas oreo troceadas, cortadas como en cuartos.

Si te gustan mucho estas galletas, te dejo también el enlace a la Tarta de oreo y chocolate blanco

INGREDIENTES

Para un molde de 26 cm de diámetro:

Para la cobertura:

  • 130 gr de galletas oreo (unas 12 galletas)

Para la base:

  • 220 gr de galletas oreo (unas 20 galletas)
  • 50 gr de mantequilla

Para el relleno:

  • 7 gr de gelatina neutra
  • 50 gr de leche
  • 500 gr de nata para montar
  • 200 gr de azúcar
  • 700 gr de queso de untar
  • 90 gr de galletas oreo (unas 8 galletas)

ELABORACIÓN

Cobertura:

Con Thermomix: Pon las galletas de la cobertura en el vaso y tritura 10 seg en vel 4, ha de quedar arenoso.

Sin Thermomix: pulverizar las galletas de la cobertura con ayuda del accesorio picador de la batidora o metiendo éstas en una bolsa de plástico y aplastándolas con un rodillo o similar.

Reservar hasta que la tarta esté cuajada.

 

Base:

Derretir la mantequilla en el microondas

Con Thermomix: poner las galletas de la base en el vaso y pulverizar 10 seg en vel 4, agregar la mantequilla y mezclar 10 seg en vel 4.

Sin Thermomix: pulverizar las galletas de la cobertura con ayuda del accesorio picador de la batidora o metiendo éstas en una bolsa de plástico y aplastándolas con un rodillo o similar, añadir la mantequilla derretida y mezclar bien.

Forrar con esto la base de un molde desmontable de 26 cm. Llevar a la nevera para que coja consistencia.

Relleno:

Rehidratar la gelatina en agua fría unos 5 min, calentar la leche y deshacer en ella las gelatina. Dejar templar.

Con Thermomix: montar la nata con el azúcar en vel 4 hasta que esté casi montada, no pongo tiempo porque cada nata es un mundo y unas tardan más que otras en montar, pero estar al loro porque si se pasa se corta y se hace mantequilla. Agregar la crema de queso y batir unos 30 seg en vel 4, verter la leche con la gelatina y mezclar 10 seg en vel 4, bajar los restos de las paredes y repetir 10 seg en vel 4.

Sin Thermomix: con ayuda de unas varillas montar la nata con el azúcar hasta que esté casi montada. Agregar la crema de queso y batir unos segundos hasta incorporar bien, verter la leche con la gelatina y mezclar con las varillas.

Verter la mitad de la crema sobre la base y repartir las galletas troceadas por toda la superficie, cubrir con el resto de la crema y tapar con film, refrigerar un mínimo de 4 horas, mejor toda la noche.

Antes de servir espolvorear las galletas pulverizadas que teníamos reservadas de la cobertura.

 

NOTAS:

  1. Galletas Oreo: en total son 40 galletas las que necesitas, que son las que vienen en la caja grande familiar que trae 10 paq de 4 galletas
    Puedes utilizar marcas blancas en vez de las Oreo originales, queda igual de rico y sale algo más barato 😜
  2. Molde: yo le suelo poner papel de horno en la base y el costado para luego desmoldar más fácil.

Written by Goizalde

16 noviembre, 2020 at .

TARTA BAVAROISE DE FRUTOS DEL BOSQUE

leave a comment »

Esta Tarta bavaroise de frutos del bosque es muy sencilla, ya que en vez de crema inglesa he utilizado helado de vainilla para hacerla, con lo que nos ahorramos una elaboración.

Una bavaroise es sinónimo de pastel frio de los que cuajan con gelatina y su textura es suave y delicada. En este caso lleva la típica base de galletas y mantequilla y una cobertura concentrada.

INGREDIENTES

Para un molde redondo de 26 cm de diámetro

Base:

  • 250 gr de galletas digestive
  • 50 gr de mantequilla

Bavaroise:

  • 600 gr de nata para montar (35% de materia grasa)
  • 100 gr de azúcar
  • 20 gr de gelatina neutra (yo utilizo hojas de gelatina)
  • 100 gr de leche
  • 600 gr de frutos del bosque (arándanos, fresas, frambuesas, moras…)
  • 1 l de helado de vainilla

Cobertura:

  • 4 gr de gelatina (yo utilizo gelatina en hojas)
  • 150 gr de frutos del bosque
  • 2 cucharadas de mermelada de fresa

ELABORACIÓN

Sacar del congelador el helado de vainilla y los frutos del bosque (si fueran de los congelados) para que se vayan ablandando un poco.

Rehidratar la gelatina del bavaroise en un recipiente con agua muy fría.

Con Thermomix:

Base: picar la galleta 4 seg en vel 5, derretir la mantequilla en el microondas y mezclar con la galleta 4 seg en vel 4.

Bavaroise: Montar la nata junto con el azúcar en vel 4 hasta que esté semi-montada, reservar en la nevera.
Calentar la leche 2 min, 100ºC en vel 1, agregar la gelatina bien escurrida y mezclar hasta que se disuelva del todo 10 seg en vel 2. En caso de no disolverse bien calentar 1 min, 100ºC en vel 1. Reservar
Triturar los frutos del bosque 30 seg en vel 8, añadir el helado de vainilla y mezclar 4 min, 37ºC en vel 3. Si la mezcla esta aún muy congelada, repetir la operación 4 min, 37ºC en vel 3.
Para que quede una crema muy suave y gustosa al paladar, yo la suelo colar y así quito las semillas y pepitas que pueda haber.
Una vez colado verter de nuevo el el vaso, programar 1 min en vel 4 y añadir por el bocal la gelatina para que se mezcle bien.
Sacar a un bol y agregar la nata con movimientos envolventes.
Verter cobre la base de galletas y llevar a la nevera un mínimo de 4 horas, mejor toda la noche.

Cobertura: rehidratar la gelatina en agua muy fría. Poner en el vaso los frutos del bosque y la mermelada y calentar 5 min, varoma, vel 2. Triturar 30 seg en vel 8 (cuidado de no quemarse), colar y devolver al vaso, mezclar con la gelatina 30 seg en vel 3 y dejar que temple un poco antes de cubrir la tarta con este coulis.
Meter a la nevera una hora para que solidifique

Sin Thermomix:

Base: picar la galleta y mezclar con la mantequilla derretida. Colocar en la base del molde.

Bavaroise: semimontar la nata con el azúcar con ayuda de unas varillas, reservar en la nevera.
Calentar la leche al microondas y deshacer en ella la gelatina rehidratada y bien escurrida. Reservar.
Batir los frutos del bosque con ayuda de una batidora y agregar el helado de vainilla, en caso de que aún esté muy congelado, derretir poco a poco en el microondas hasta que adquiera una textura con la que se pueda colar y quitar las semillas y pepitas para darle una textura más suave. Verter la leche y gelatina sobre la mezcla colada y mezclar con la nata semimontada con movimientos envolventes.
Verter sobre la base de galletas en el molde y refrigerar un mínimo de 4 horas, mejor toda la noche.

Cobertura: rehidratar las hojas de gelatina en agua muy fría. Calentar en un cazo los frutos con la mermelada hasta hervir, triturar con batidora y colar. Mezclar con las hojas rehidratadas y bien escurridas y remover hasta que se disuelva del todo. Dejar templar y echar por encima de la tarta. Refrigerar para que cuaje.

 

NOTAS:

  1. Galletas: utiliza las que quieras, las que más te gusten.
  2. Nata: ha de estar muy fría y ha de tener como mínimo un 35% de Materia Grasa para que monte bien. No es necesario que se monte del todo, tan solo que adquiera consistencia.
  3. Frutos del bosque: si los puedes conseguir frescos, perfecto. De lo contrario te pueden ayudar los congelados. Yo suelo comprar los congelados en paquetes de 300 gr.
  4. Si lo prefieres puedes hacer esta misma tarta solo con fresas, o frambuesas, o moras…
  5. Mermelada: también puede ser de otro sabor que le vaya bien a la elaboración como frutos del bosque, frambuesas, arándanos, etc…
  6. Gelatina: suelo utilizar hojas de gelatina, me resulta más fácil calcular los gramos, ya que en el paquete viene el peso total y cuantas hojas trae, con lo que es muy fácil calcular. Por ejemplo, si en el paquete pone que pesa 17 gr en total y trae 9 hojas, el cálculo es fácil, ya que cada hoja pesa alrededor de 2 gr.
    En cambio para pesar la gelatina en polvo hace falta tener una báscula muy precisa.
  7. Helado de vainilla: si no te apetece utilizar helado de vainilla para esta elaboración puedes hacer una crema inglesa y utilizar 1 litro de esta. En esta entrada de Torrijas a la plancha te explico cómo se hace, pero en este caso no aromatices la leche con las peladuras ni con la canela, solo con un poco de vainilla para no cambiar el sabor de los frutos del bosque

Written by Goizalde

2 noviembre, 2020 at .

TARTA DE QUESO CON TEXTURA DE MOUSSE

with 3 comments

 

Tarta de queso con textura de mousse, si, de mousse. Es la típica tarta de queso que no necesita horno y que cuaja con gelatina, pero tiene la cantidad justa de gelatina para no tener esa textura gomosa que le da la gelatina. A su vez, la nata semimontada ayuda a airear la masa, dándole así un aspecto y consistencia tipo mousse, aunque no lo sea.

Se deshace en la boca, es una sensación muy gustosa.

Esta lleva mermelada de arándanos

INGREDIENTES

Para un molde de unos 26 cm de diámetro

Base:

  • 150-200 gr de galletas
  • 40 gr de mantequilla

Crema:

  • 7 gr de gelatina neutra
  • 50 gr de leche
  • 500 gr de nata para montar
  • 200 gr de azúcar
  • 700 gr de queso de untar

Cobertura:

  • 1 bote de mermelada de fresa
  • 3 hojas (unos 5 gr) de gelatina neutra

ELABORACIÓN

Poner a rehidratar la gelatina del relleno (de la crema) en un recipiente con agua fría unos 5 min. Una vez rehidratada calentar la leche en el microondas y añadir la gelatina escurrida, mezclar bien hasta que se disuelva, en caso de que no sea así, meter el conjunto al microondas unos 30 seg. Dejar templar un poco.

 

Con Thermomix:

Base: Calentar la mantequilla en el microondas unos 30 segundos. Triturar las galletas 5 seg en vel 6. Verter la mantequilla y mezclar 5 seg en vel 6. Cubrir la base del molde con esta mezcla y reservar en la nevera.

Crema: sin limpiar el vaso montar la nata con el azúcar hasta que esté semimontada en vel 4, no ha de estar firme. Añadir el queso crema y seguir montando en vel 4 hasta conseguir la textura de una crema firme. Verter la leche con la gelatina templada y mezclar 10 seg en vel 4. Si no se mezcla bien con las cuchillas hacerlo con una espátula.
Poner esta crema sobre la base de galletas empujando bien hacia abajo para que no queden huecos de aire.

Meter a la nevera un mínimo de 4 horas, mejor toda la noche

Cobertura: Al día siguiente poner a rehidratar la gelatina de la cobertura. Calentar la mermelada 5 min, 100ºC, vel 2 y agregar la gelatina rehidratada, mezclar 10 seg en vel 4 y verter sobre la tarta cuando se temple un poco y con mucho cuidado.

Sin Thermomix:

Base: por un lado triturar las galletas, por otro derretir la mantequilla en el microondas, mezclar ambas cosas y colocar en la base del molde. Reservar en nevera.

Crema: con ayuda de unas varillas eléctricas semimontar la nata junto al azúcar, añadir el queso crema y seguir batiendo hasta conseguir textura firme. Agregar la gelatina anteriormente reservada y templada y seguir batiendo hasta incorporar.
Verter esta crema sobre la base en el molde, alisar la superficie y reposar en nevera un mínimo de 4 hora, mejor toda la noche.

Cobertura: al día siguiente poner a rehidratar la gelatina de la cobertura, calentar la mermelada en un cazo y cuando empiece a hervir, quitar del fuego y añadir la gelatina escurrida. Dejar templar un poco y verter sobre la tarta con mucho cuidado

Reservar en la nevera mínimo 1 hora para que la cobertura coja consistencia.

 

NOTAS:

  1. Galletas: pon las que más te gusten. Esta tarta en concreto, la de la foto, esta hecha con las digestive. Si te gusta una base gruesa puedes aumentar la cantidad.
  2. Gelatina: yo utilizo hojas de gelatina, lo que se llama «cola de pescado» aunque no sé de donde viene el nombre. Si alguien lo sabe que lo ponga en comentarios, gracias.
  3. Nata: ha de ser de 35% de materia grasa, la de montar. No pongo tiempo para montar la nata porque cada nata tarda lo suyo y además también influyen factores como la temperatura (ha de estar bien fría)
  4. Mermelada: suelo utilizar la mermelada de fresa porque es la más suave de sabor, pero si prefieres una de arándanos, frambuesas, frutos del bosque, etc… ¡adelante! A tu gusto
  5. Papel de horno:: suelo forrar el molde con papel de horno para desmoldar mejor

Written by Goizalde

13 octubre, 2020 at .

TIRAMISÚ

leave a comment »

Tiramisú

Hace ya mucho tiempo que publiqué una receta de tiramisú en la que no se utilizan huevos (Tiramisú diferente), se elabora a partir de natillas compradas y tiene otros ingredientes que no lleva el tiramisú original. Esta bien si no quieres utilizar huevos por miedo a que estropeen, como estos días que hemos tenido de calor, pero reconozco que esta otra receta con huevos frescos se lleva la palma.

Si ya habéis probado el Tiramisú Diferente, os animo a que probéis este otro y me digáis que os parece, porque además es muy sencillo de hacer.

INGREDIENTES

Para un molde de unos 20 x 30 cm (tamaño folio) y unos 6-7 cm de alto

  • 2 huevos enteros
  • 1 yema de huevo
  • 120 gr de azúcar
  • 500 gr de queso mascarpone
  • 300 gr bizcochos de soletilla (unos 60 bizcochos)
  • 1/2 litro de café frío
  • 2-3 cucharadas de cacao puro en polvo

ELABORACIÓN

Con Thermomix:

Con la mariposa puesta en las cuchillas batir los huevos y la yema con el azúcar 6 min en vel 4, ha de quedar una crema blanquecina y semimontada. Quitar la mariposa y poner en marcha la Thermomix 3 min en vel 3 , ir añadiendo cucharadas de mascarpone por el bocal. La crema resultante tiene que ser homogénea, sin grumos.

Sin Thermomix:

En un bol batir con varillas los huevos, la yema y el azúcar hasta que la mezcla blanquee y quede semimontada, aireada. Ir añadiendo el mascarpone poco a poco hasta que se integre totalmente y quede una crema homogénea y sin grumos.

Ir remojando uno a uno los bizcochos en el café sin sumergirlos del todo. No han de quedar totalmente humedecidos. Colocar en la base del molde en una capa. Extender por encima la mitad de la crema, colocar sobre esta otra capa de bizcochos remojados y terminar con la otra mitad de la crema.

Tapar con film y a la nevera un mínimo de 4 horas, mejor si es hasta el día siguiente.

Justo antes de servir, poner el cacao en un colador y espolvorear la superficie hasta cubrir por completo.

NOTAS:

  1. Bizcochos de soletilla: aquí tengo una duda existencial, no sé exactamente si estos bizcochos son los duros azucarados o son esos otros tipo bizcocho más planos y blandos. Cada uno me dice una cosa diferente, así que podéis utilizar los que más os gusten, yo utilizo los duros azucarados.
    Tener en cuenta que si usáis los blanditos abizcochados, necesitaréis menos cantidad.
  2. Queso Mascarpone: ¿Lo puedo sustituir por otro queso crema? Pues, hombre, si… Por poder se puede, pero ya pierde el nombre de Tiramisú.
  3. Café: puede ser café o descafeinado, de cafetera o de sobre, con licor o sin licor, a tu gusto.
  4. Cacao: este no tiene discusión porque tiene que ser el cacao puro, ese que no se disuelve. No vale colacao, ni nesquik, ni nada de eso. Cacao puro 100%.
  5. Si os gusta el sabor a cacao, podéis espolvorear también la primera capa de crema y así llevará el doble de cacao.

Written by Goizalde

21 septiembre, 2020 at .

SOBAOS

leave a comment »

No hago moldes para sobaos porque los horneo en un molde cuadrado o rectangular y luego los corto como si fueran sobaos. No hay diferencia y el sabor es delicioso.

La receta es muy sencilla ya que se utiliza la misma cantidad de cada ingrediente.

INGREDIENTES

Para un molde de 23 x 23 cm

  • 3 huevos (unos 170 gr)
  • 170 gr de azúcar
  • 170 gr de mantequilla
  • 170 gr de harina
  • ralladura de limón (un poquito)
  • una pizca de sal

ELABORACIÓN

Precalentar el horno a 180ºC.

Con Thermomix:

Batir el azúcar con la mantequilla 30 seg en vel 4, bajar los restos de las paredes y repetir la operación. Ha de quedar una mezcla homogénea, de no ser así, repetir una vez más.

Poner la Thermomix en vel 4 sin tiempo e ir añadiendo los huevos poco a poco de uno en uno, con un espaciado de unos 20-30 seg para que se integren bien.

Agregar la harina, la ralladura de limón y la sal y mezclar 10 seg en vel 3, terminar de mezclar con la espátula.

Sin Thermomix:

Batir con varillas (mejor eléctricas) el azúcar con la mantequilla hasta conseguir una masa homogénea. Ir añadiendo los huevos de uno en uno mientras se sigue batiendo con un intervalo de unos 20-30 seg entre uno y otro para que se integren bien. Añadir la harina, la ralladura y la sal y mezclar con espátula.

Verter la masa en un molde cuadrado de unos 23 x 23 cm y hornear unos 20-25 min a 180ºC.

Cortar con forma de sobao.

NOTAS:

  1. Usa una buena mantequilla, nada de margarinas ni grasas vegetales.
  2. No le pongas demasiada ralladura de limón, solamente necesita un toque sutil.
  3. Si lo prefieres puedes hacer los moldes de sobao con papel especial para ello, hay un montón de tutoriales en You Tube. Si los vas a hornear en estos moldes individuales, el tiempo de horneado se reducirá bastante, estar pendiente de ello a partir del min 12 de horneado.

Written by Goizalde

31 agosto, 2020 at .

BROWNIE DE CLARAS

with 2 comments

Pues nada, lo prometido es deuda. Aquí os traigo el brownie de claras que os comenté en el post de la Tarta de frambuesas y mascarpone para aprovechar las claras, ya que en esta tarta tan solo se utilizan las yemas.

Si lo piensas bien, ya que enciendes el horno para la Tarta de frambuesas y mascarpone, no te cuesta nada terminar con este brownie y así tienes un delicioso postre fresco y un maravilloso acompañante para el café, el té o lo que más te guste, aunque en el desayuno es cuando a mi más me gusta.

INGREDIENTES

Para un molde rectangular de 1,5 litros

  • 3 claras de huevo
  • 50 gr de azúcar blanco
  • 75 gr de azúcar moreno
  • 75 gr de mantequilla derretida
  • 75 gr de harina
  • 50 gr de cacao puro
  • 50 gr de pepitas de chocolate

ELABORACIÓN

Precalentar el horno a 175ºC

Derretir la mantequilla para que se temple y no esté demasiado caliente.

Con Thermomix:

Colocar la mariposa y montar las claras con una pizca de sal en vel 3 y medio, en cuanto empiecen a blanquear añadir poco a poco por el bocal el azúcar blanco hasta conseguir el punto de nieve, poner en marcha en vel 2 e ir añadiendo el azúcar moreno, la mantequilla derretida templada, la harina, el cacao y la mitad de las pepitas de chocolate.

Sin Thermomix:

Montar las claras con una pizca de sal con ayuda de una batidora de varillas, cuando empiece a blanquear ir añadiendo el azúcar blanco poco a poco y seguir batiendo hasta conseguir el punto de nieve. Añadir el azúcar moreno y la mantequilla derretida templada y mezclar con movimientos envolventes. Agregar la harina, el cacao y la mitad de las pepitas, mezclar.

Verter la masa en el molde y espolvorear con el resto de las pepitas.

Hornear unos 35 min a 175ºC

brownie claras-1

NOTAS:

  1. Con estas cantidades sale un brownie como para 4 si es para desayuno o para 8-10 si es para acompañar al postre
  2. Si no tienes claras, cambia éstas por 2 huevos enteros, también queda genial. O sea, en vez de las 3 claras, poner 2 huevos enteros y seguir la elaboración igual.
  3. Para un brownie más grande, bandeja de 22×22 cm aprox. por ejemplo, dobla las cantidades y sigue la elaboración, pero hornea unos 5-10 min más.
  4. No siempre tenemos pepitas de chocolate en casa, a mi esta vez me ha pasado, así que lo que he hecho es partir chocolate negro en trocitos y ha quedado genial.
  5. Aunque se pueden poner frutos secos (nueces, anacardos, avellanas, pistachos…), en este caso no le he puesto, pero si os animáis podéis poner al gusto.
  6. Para montar bien las claras, cerciorarse de que no haya ninguna gota de grasa en el vaso, cuchillas o mariposa, para ello pon agua hasta cubrir las cuchillas, coloca la mariposa y echa un par de gotas de lavavajillas, programa 6 min, varoma, vel 3, aclara bien y seca.
    Si lo haces con batidora de mano, lo mismo, limpia bien para que no haya restos de grasa.

Written by Goizalde

14 agosto, 2018 at .

TARTA DE FRAMBUESAS Y MASCARPONE

with 3 comments

La tarta de frambuesas y mascarpone es de esas que necesitan horno y hoy aquí hace muchísimo calor pero estoy haciendo esta tarta porque mañana tengo una comida de cumpleaños y el cumpleañero me ha pedido una tarta de frambuesas.

Esta es de esas que se hacen con los ojos cerrados y que sale deliciosa y aunque he tenido que encender el horno, ha merecido la pena. El tiempo de elaboración es mínimo, en unos 15 min la tendrás preparada más los 45-50 min de horneado, no da nada de trabajo.

INGREDIENTES (Para un molde de 23-24 cm de diámetro)

Para la base:

  • 6 magdalenas (unos 200 gr)
  • 50 gr de mantequilla
  • 1 cucharada sopera de vermouth

Para el relleno:

  • 400 gr de queso mascarpone
  • 250 gr de leche condensada
  • 3 yemas de huevo
  • 150-200 gr de frambuesas

ELABORACIÓN

Precalentar el horno a 200ºC

Forrar el molde con papel de horno.

Con Thermomix:

Poner las magdalenas en el vaso, desmigar 3 seg en vel 4. Agregar la mantequilla fundida y el vermouth, mezclar 5 seg en vel 3. Colocar en la base del molde, sobre el papel de horno, repartiendo bien con una cuchara.

Sin lavar el vaso echar el queso, la leche condensada y las 3 yemas, batir 10 seg en vel 4. Bajar los restos de las paredes y repetir.

Sin Thermomix:

Desmigar las magdalenas, se pueden hacer con las manos o el accesorio picador de la batidora. Mezclar con la mantequilla derretida y el vermouth. Colocar en la base del molde bien esparcido.

Batir el mascarpone, la leche condensada y las yemas hasta obtener una mezcla homogénea.

tarta de frambuesa y mascarpone-1

Verter la mezcla en el molde y colocar las frambuesas.

Hornear 45-50 min a 200ºC

NOTAS:

  1. Las magdalenas se pueden cambiar por bizcocho, galletas… Incluso se puede aprovechar lo que se ha quedado seco
  2. Yo le puse vermouth, pero si tenéis cualquier vino dulce, ron, brandy, etc… también vale. Si hay niños se puede omitir, aunque con el tiempo de horneado que lleva el alcohol se evapora.
  3. ¿Las frambuesas pueden ser congeladas? Si, sin problema
  4. CLARAS DE HUEVO: no tires las claras, congelalas en una bolsita de congelar. En breve te contaré una receta de brownie hecho con estas claras.

 

Written by Goizalde

7 agosto, 2018 at .

GALLETAS DE CHOCOLATE

with one comment

¡Venga! Anímate a hacer estas galletas de chocolate. Quedan muy bonitas y riquísimas. Son galletitas de bocado, pero si lo prefieres puedes hacerlas más grandes, tipo a las pastas de té.

La masa resultante es muy fácil de manipular con la manga pastelera, eso sí, siempre que los ingredientes estén a temperatura ambiente.

INGREDIENTES

Para unas 50 galletitas:

  • 200 gr de harina
  • 20 gr de cacao puro en polvo
  • 1/2 cucharadita de levadura química
  • una pizca de sal
  • 100 gr de azúcar
  • ralladura de naranja al gusto
  • 100 gr de mantequilla
  • 100 gr de leche
  • una cucharadita de vainilla

ELABORACIÓN

Para unas 50 galletitas de unos 5-6 cm de diámetro.

Sacar los 100 gr de mantequilla de la nevera, cortar en dados y dejar a temperatura ambiente para que se ablande un poco. Sacar también los 100 ml de leche para que se atempere.

Con Thermomix:

Poner en el vaso los ingredientes secos (harina, cacao, levadura, sal y azúcar) junto con la ralladura de naranja y pulverizar 30 seg en vel máxima, agregar la mantequilla, la leche y la vainilla y mezclar 15 seg en vel 6.

Sin Thermomix:

Con el utensilio picador de la batidora, por ejemplo pulverizar los ingredientes secos (harina, cacao, levadura, sal y azúcar) junto con la ralladura de naranja, agregar la mantequilla, la leche y la vainilla y mezclar unos segundos. Si no se dispone de ningún utensilio similar, para hacerlo a mano es preferible que el azúcar sea glas. Luego solo queda mezclar todos los ingredientes

Meter la masa en una manga pastelera con boquilla rizada. Escudillar sobre una bandeja de horno cubierta con papel haciendo la forma que se ve en la foto, o sea, un círculo. En este caso tienen un diámetro de 5 cm aproximadamente, dejar un margen de separación entre galleta y galleta porque crecen un poco en el horno. Colocar en el centro un lacasito o similar, esto es opcional. Meter a la nevera unos 20 min.

Mientras tanto precalentar el horno a 180ºC

Hornear unos 12-15 min a 180ºC

NOTAS:

  1. Es importante tener la mantequilla y la leche a temperatura ambiente, de lo contrario la masa quedará dura y será más difícil escudillar porque le costará más salir por la boquilla.
    Pero tiene solución: si ves que la masa está dura y no sale bien, deja la masa ya metida en la manga una media hora a temperatura ambiente y se ablandará.
  2. Puedes elegir la boquilla que más te guste y hacer la forma que te apetezca.
  3. Cuando salen del horno están algo blandas, pero según se van enfriando van cogiendo consistencia.

Written by Goizalde

13 abril, 2018 at .

BIZCOCHO JUGOSO DE PIÑA

with 6 comments

Si no lo has probado aún, no esperes más, prueba este bizcocho jugoso de piña
¡Te encantará!

Queda con una textura suave, jugosa y esponjosa y se hace en un abrir y cerrar de ojos. Es ideal para desayunar o para tomar con un cafecito a cualquier hora.

La receta es del libro «Repostería y pastelería I» de Thermomix, pero no os preocupéis, os dejo también la receta elaborada de manera tradicional

INGREDIENTES

Para un molde de 26 cm con agujero en medio, 22-24 cm sin agujero o uno rectangular de 1 litro de capacidad:

  • 250 gr de azúcar
  • 2 huevos
  • 250 gr de piña en rodajas en su jugo (unas 4 rodajas)
  • 50 gr del jugo
  • 1 yogur natural
  • 100 gr de aceite de girasol
  • 250 gr de harina
  • 15 gr de levadura química (1 sobre)
  • una pizca de sal

ELABORACIÓN

Precalentar el horno a 180ºC.
Untar el molde con mantequilla y harina.

Con Thermomix:

Poner en el vaso el azúcar, los huevos, la piña y el jugo, triturar 1 min, 50ºC, vel 4. Añadir el yogur y el aceite y mezclar 10 seg en vel 4. Agregar la harina, la levadura y la sal previamente tamizadas. Mezclar con la espátula. Verter en el molde previamente enharinado y hornear unos 40 min a 180ºC.

Sin Thermomix:

Poner en el vaso de la batidora el azúcar, los huevos, la piña y el jugo, triturar hasta que no se note la piña. Añadir el yogur y el aceite y volver a triturar. Agregar la harina, la levadura y la sal y mezclar con la espátula. Verter en el molde enharinado y hornear unos 40 min a 180ºC.

NOTAS:

  1. La piña puede ser natural, para ello mejor quitarle el corazón, ya que es duro y no quedaría bien en el bizcocho. Si se utiliza piña natural añadir 50 gr de leche en vez del jugo
  2. El yogur natural se puede cambiar por nata (tanto la de montar como la de cocinar, vale cualquiera de las dos)
  3. En este caso yo no cambiaría el aceite de girasol por mantequilla o aceite de oliva para no matar el sabor a piña. Pero si tu prefieres cambiarlo, adelante, por la misma cantidad tanto si es aceite de oliva como si es mantequilla derretida.
  4. El horneado depende de cada horno, puede que esté hecho 5 min antes o puede que necesite 5 min más. Lo mejor es pinchar con un palillo o similar y ha de salir seco.
  5. Si te apetece puedes espolvorear el bizcocho con azúcar glas una vez que se enfríe

Written by Goizalde

12 marzo, 2018 at .

GALLETAS DE CACAHUETE Y CHOCOLATE

with one comment

Cuando mi hija juega partido de basket le gusta llevar siempre algo para pikotear cuando termina el partido y a veces, cuando tengo tiempo, lo que lleva se lo hago yo: bizcochos, magdalenas, galletas, donuts…

Lo mejor de todo es cuando reparte entre sus compañeras y surge este diálogo:

– Compañeras: ¿lo ha hecho tu amatxu?
– Mi hija: si
– Compañeras: Ah, vale, entonces si quiero 🙂

Y yo les oigo y os puedo asegurar que en ese momento crezco 3 metros y engordo 48 kg jeje ¡¡¡ Me encanta!!!

Así que aquí estoy manos a la obra, haciendo unas deliciosas galletas de cacahuete y chocolate, son tan tan tan fáciles que os animo a tod@s a que las hagáis con vuestr@s peques

¡¡¡Chicas, estas galletas van por vosotras!!!

INGREDIENTES

Para unas 40-50 galletas:

  • 250 gr de cacahuetes pelados
  • 90 gr de azúcar moreno
  • 90 gr de azúcar blanco
  • 120 gr de mantequilla
  • 1 huevo
  • 1/2 cucharadita de levadura química (unos 4-5 gr)
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 200 gr de harina
  • 50 gr de pepitas o gotas de chocolate

ELABORACIÓN

Con Thermomix:

Triturar los cacahuetes 10 seg en vel 6, bajar los restos de las paredes y repetir la operación, ha de quedar una especie de mantequilla. No importa si queda algún trocito de cacahuete, le dará un toque crujiente a la masa.
Añadir los azúcares, la mantequilla, el huevo, la levadura y la vainilla y triturar 30 seg en vel 6.
Agregar la harina y mezclar 10 seg en vel 5, bajar los restos de las paredes y repetir. Verter ahora el chocolate y mezclar 10 seg en vel 3, terminar con la espátula si fuera necesario.

Sin Thermomix:

Picar los cacahuetes con el accesorio picador de la batidora o similar hasta hacer una especie de mantequilla de cacahuete. Si se desea, se puede poner directamente mantequilla de cacahuete en vez de hacerlo, la cantidad sería la misma 250 gr.
Poner en un bol y agregar los azúcares, la mantequilla, el huevo, la levadura y la vainilla y mezclar con la batidora de varillas hasta formar una masa homogénea.
Añadir la harina y mezclar. Integrar también las pepitas de chocolate.

Hacer una bola con la masa, envolverla en film y guardar en la nevera mínimo 1 hora

Precalentar el horno a 180ºC

Hacer bolas del tamaño de una nuez, aplastar con un tenedor hasta dejar un grosor de unos 2 cm y hornear 10-12 min. Enfriar sobre un rejilla

NOTAS:

  1. He utilizado cacahuetes pelados, tostados y salados. En caso de tener cacahuetes naturales convendría tostarlos un pelín, pelarlos bien y añadir a la masa una pizca de sal
  2. Si prefieres utilizar avellanas, pistachos, almendras, etc… la elaboración sería exactamente la misma, tan solo cambiando un fruto seco por otro
  3. Las gotas de chocolate se pueden eliminar y no hace falta retocar la receta, tan solo prescindimos del chocolate y listo, sin más
  4. «No tengo azúcar moreno» Tampoco hay problema, pos 180 gr de azúcar blanco y listo. Lo mismo si quieres poner solo azúcar moreno, pon 180 gr y ya está.
  5. La mantequilla ha de ser mantequilla, no vale margarina, el resultado no es el mismo
  6. La masa se puede utilizar recién hecha, sin reposo en frío, pero para mi gusto queda mejor reposada, aunque solo sea 1 hora de nevera. También se puede dejar de un día para otro en frío sin problemas, incluso hacer las bolas, aplastar con el tenedor y congelar. Luego tan solo habría que hornear directamente sin necesidad de descongelar. En ese caso puede que necesiten 1-2 min de más en el horneado.

Written by Goizalde

25 febrero, 2018 at .

TORRIJAS A LA PLANCHA

with 2 comments

En época de Cuaresma son típicas las torrijas. Son un dulce elaborado con ingredientes muy humildes, pero no por ello menos interesantes.

A veces nos sorprendemos nosotros mismos de las cosas tan deliciosas que se pueden hacer con lo que tenemos habitualmente en casa, y creo que esta es una de ellas.

Hace unos años publiqué la receta de las Torrijas, en aquel momento las preparé rebozadas con huevo, en este caso os dejo otra receta con otro toque diferente.

Ani, esta entrada va por ti, por ser un fiel seguidor

INGREDIENTES

Para unas 16-20 torrijas:

  • 1 barra grande de pan del día anterior
  • unos 100 gr de mantequilla

Para la crema inglesa:

  • 1,5 l de leche
  • cáscara de naranja y/o limón sin parte blanca
  • 1 rama de canela
  • 5 yemas de huevo
  • 200 gr de azúcar

Para espolvorear:

  • 3 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharada de canela en polvo

ELABORACIÓN

Cortar el pan en rodajas de unos 2 cm de grosor. El pan ha de ser del día anterior para que esté algo seco, pero si no hemos podido guardarlo nos arreglaremos con el pan del día, que tendremos que secar un poco previamente en el horno alrededor de 1 h a unos 120ºC ya cortado en rodajas.

Colocar las rodajas de pan en una fuente donde quepan bien y que tenga algo de altura para poder verter luego la crema sobre el pan.

torrijas1

Crema inglesa:

La utilizaremos para remojar las rodajas de pan y a su vez para servirla luego de acompañamiento de estas.

Con Thermomix: Verter en el vaso 1/2 l de leche, las yemas y el azúcar, batir 20 seg en vel 6 y reservar. Poner ahora el litro de leche restante en el vaso junto con los aromatizantes (cáscaras y canela) y programar 8 min, varoma, vel 2. Cuando termine el tiempo dejar reposar unos 10-15 min para que infusione. Colar y mezclar con la leche, yemas y azúcar. Cocinar el conjunto 12 min, 80ºC, vel 2.

Sin Thermomix: Por un lado aromatizar 1 l de leche con las pieles y la canela calentando todo ello en un cazo hasta llevar a ebullición, apagar el fuego y dejar infusionar unos 10-15 min.
Por otro lado batir el otro medio litro de leche con las yemas y el azúcar.
Mezclar ambas elaboraciones y llevar al fuego calentando a fuego suave sin que llegue a hervir, no debe superar los 80ºC, de lo contrario se puede cortar la crema inglesa. Cuando empiece a espesar estará lista.

Verter en caliente sobre las rodajas de pan seco y dejar que estas se impregnen bien de crema un mínimo de 3-4 horas, si se puede dejar toda la noche mejor.

Poner una sartén al fuego con un poco de mantequilla y cuando esté muy caliente colocar las torrijas para que se doren bien por ambos lados. Es importante no poner muchas de cada vez, es mejor ir poco a poco para que cada torrija se caramelice bien. Repetir la operación hasta terminar con todas.

Colar la crema inglesa que nos haya podido quedar en la bandeja.

Servir las torrijas sobre la crema inglesa y espolvoreadas con la mezcla de azúcar y canela en polvo.

torrijas2

 

Written by Goizalde

5 febrero, 2018 at .

TRUFA PARA RELLENOS

with 4 comments

Hay varias fórmulas para elaborar trufa para rellenos, esta que escribo hoy es la que más me gusta a mi. Es la que se denomina «Trufa verdadera» o «Trufa cocida» porque se derrite el chocolate en nata caliente, para después dejar enfriar y montar.

Con esta trufa rellenaré alguno de los roscones que haré este año. En breve os pongo la receta del último roscón que he hecho y que me ha entusiasmado.

Su proceso de elaboración es el más largo de las cremas de trufa que yo conozco, ya que se hace un día y hay que meterlo en la nevera un mínimo de 12 horas para que esté bien fría y se pueda montar.

Hoy es el último día de este año, mañana empezamos uno nuevo.

Os deseo un Feliz año nuevo!!!

Y que el año que viene sea mejor que este

INGREDIENTES

  • 1 litro de nata de montar (35% MG mínimo)
  • 150 gr azúcar
  • 150 gr de cobertura de chocolate

ELABORACIÓN

Con Thermomix:

Hervir la nata junto con el azúcar 7 min, varoma, vel 2. Añadir el chocolate y mezclar 30 seg en vel 3. Verter en un tupper y reservar en frigorífico un mínimo de 12 horas (de un día para otro)

Al día siguiente poner la mezcla en el vaso (si está frío mejor) y montar sin quitar ojo, ya que se puede cortar y hacer mantequilla, en vel 3,5. Hay natas que montan muy rápido, en pocos segundos puede estar. Y otras que tardan más de 1 minuto

Si se va a montar 1/2 litro o menos, mejor colocar la mariposa.

ATENCIÓN: tener mucho cuidado a la hora de montar nata o trufa con Thermomix. Como solo se ve a través del agujero del bocal, a veces parece que no se monta y resulta que se nos ha pasado.
No pasa nada si paramos la máquina cada 10 segundos para ver cómo va. Mejor eso a que se nos pase. Hay natas que montan en muy pocos segundos y otras que tardan más de un minuto.
Mira a través del bocal para ver cómo va, no te separes de la Thermomix. Abre y cierra las veces que creas necesario.

Sin Thermomix:

En un cazo calentar la nata con el azúcar hasta que hierva. Mientras tanto poner el chocolate en un bol. Cuando hierva la nata, verter sobre el chocolate y remover para deshacer bien. Guardar en frigorífico tapado con film o en un tupper.

Al día siguiente montar con batidora de varillas o similar.

NOTAS:

  1. Con estas cantidades sale una trufa perfecta de sabor para mi gusto, pero yo entiendo que a vosotr@s os pueda gustar con algo más o menos de chocolate. Se puede variar poniendo entre 100 y 250 gr de cobertura de chocolate por litro de nata.
  2. Si tan solo necesitamos 1/2 litro de nata, dividiremos el resto de ingredientes también a la mitad.
  3. Es MUY IMPORTANTE que la mezcla esté bien fría para montar bien. No vale con tenerla 3-4 horas en nevera, ha de estar un mínimo de 12 horas (de un día para otro).
  4. Con 400 ml de nata, 60 gr de azúcar y 60 gr de chocolate se puede rellenar un roscón elaborado con unos 400-500 gr de harina, para que os hagáis una idea
  5. Si de sabor te queda rica la trufa pero ves que está con poco color, ponle una cucharadita de cacao puro (no vale colacao, ni nesquik, ni nada de eso, solo cacao puro). El color subirá y estará más bonito a la vista.

Written by Goizalde

31 diciembre, 2017 at .

OJOS Y GUSANOS DE GELATINA PARA HALLOWEEN

leave a comment »

¿Dan un poco de mal rollo estos ojos y gusanos de gelatina verdad?
Pero son divertidos y muy ricos jeje

Se acerca la terrorífica noche de Halloween y aún estáis a tiempo de hacer cositas para sorprender a grandes y pequeños.

Os dejo otras elaboraciones para que os pongáis manos a la obra cuanto antes, que se nos echa el tiempo encima (pinchar sobre la imagen para que os lleve a la entrada):

INGREDIENTES

Con estas cantidades salen unos 24-26 ojos y un montón de gusanos.
A parte de los ingredientes necesitaremos también cubiteras para hacer hielo que sean de goma, elásticas, para poder desmoldar bien. O moldes de silicona con forma redondeada.
Para los gusanos necesitaremos unas cuantas pajitas y un vaso o recipiente alto donde quepan las pajitas.

Para los ojos:

  • 100 gr de agua
  • 15 gr de gelatina (mejor en hojas)
  • 1 cucharadita de sirope de chocolate
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • colorantes azul y verde
  • 120 gr de leche
  • 200 gr de leche condensada

Para los gusanos:

  • 1 sobre de gelatina de frambuesa
  • 250 gr de agua

ELABORACIÓN

Ojos:

Poner a rehidratar las hojas de gelatina en 3 boles diferentes: por un lado 1 gr (para las pupilas negras), por otro 4 gr (para el iris) y por otro los 10 gr restantes (parte blanca del ojo)

Calentar los 100 gr de agua (en el microondas o al fuego) y agregar los 4 gr de gelatina rehidratada bien escurrida, revolver para que se disuelva bien.

Poner 1 cucharada sopera de esta mezcla en un bol pequeño y repartir lo que queda en dos boles en partes iguales.

En el bol pequeño que hemos puesto una cucharada agregar el sirope de chocolate y llevar al microondas por 10 segundos. Si no queda negro, añadir colorante rojo y azul para oscurecer un poco más la mezcla. Cuando esté bien caliente, derretir la hoja de gelatina de 1 gr.

Con un papel untado en aceite engrasar un poquito los moldes.

Colocar en cada hueco una gotita de la mezcla de sirope de chocolate y llevar a la nevera para que cuaje lo más rápido posible. No utilizar el congelador, no queda bien.

Mientras tanto teñir unos de los boles reservados anteriormente con agua y gelatina de azul y el otro de verde. Dejar a temperatura ambiente hasta que las pupilas estén duritas (unos 15 min).

Con ayuda de una cucharilla verter el liquido verde en la mitad de los moldes y el azul en la otra mitad. Meter en la nevera alrededor de 1 hora.

Calentar los 120 gr de leche y agregar los 10 gr de gelatina rehidratada y bien escurrida. Mezclar con la leche condensada y cuando el iris (azul y verde) esté firme, verter por encima.

Refrigerar los ojos un mínimo de 4-5 horas. Yo lo dejo toda la noche.

Gusanos:

Calentar la mitad del agua y agregar el sobre de gelatina de frambuesa, sacar del fuego y añadir la otra mitad del agua. Revolver bien.

Echar un poco de esta gelatina, como 1 cm en el culo del vaso, y meter en la nevera para que cuaje. Una vez cuajado colocar las pajitas atadas con una goma e incrustar en la gelatina del fondo del vaso, de esta manera no escapará por debajo la gelatina de las pajitas.

Verter por encima la gelatina restante haciendo que entre por los agujeros de las pajitas.

Reservar en la nevera unas 4-5 horas, mejor toda la noche.

Para sacar los gusanos apretar la pajita con los dedos por un lado deslizándose hacia el otro para que la gelatina salga con la forma deseada.

NOTAS:

  1. Prefiero la gelatina en hojas porque es más fácil calcular los gramos.
  2. Si no tienes sirope de chocolate, utiliza una cucharadita de nocilla marrón o similar, es para oscurecer la pupila negra y no tener que añadir medio bote de colorante. Si tienes colorante negro, genial, no necesitas nada más
  3. Yo utilizo los colorantes en tubo de la marca Dr Oetker, vienen 4 tubos en una cajita: azul, verde, rojo y amarillo
  4. Para engrasar los moldes puedes utilizar el spray de aceite si lo prefieres
  5. Los gusanos se pueden hacer de cualquier sabor y color de gelatina.
  6. Si te cuesta mucho sacar los gusanos, rueda suavemente las pajitas entre las palmas de tus manos para darle un poco de calor y así saldrán mejor.

 

 

Written by Goizalde

30 octubre, 2017 at .

GALLETAS DE AVENA, ARANDANOS Y CHOCOLATE BLANCO

leave a comment »

Sé que algun@s veréis la palabra «avena» en el título y ya no seguiréis leyendo, pero permitirme deciros que estas galletas de avena, arandanos y chocolate blanco quedan tan buenas que si no lo digo, no se nota que lleven avena.

Tenemos la sensación de que la avena da una textura seca y chiclosa a las elaboraciones, pero no es así. Se integra muy bien sobre todo en recetas como esta de galletas. Están crujientes y deliciosas.

INGREDIENTES

Para unas 30 galletas:

  • 130 gr de mantequilla
  • 200 gr de azúcar moreno
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 200 gr de harina
  • 1 cucharadita de levadura química tipo Royal
  • 150 gr de avena
  • una pizca de sal
  • 100 gr de arándanos secos
  • 100 gr de pepitas de chocolate blanco
  • frutos secos picados para decorar

ELABORACIÓN

Con Thermomix:

Colocar la mariposa en las cuchillas y batir la mantequilla con el azúcar 30 seg en vel 3, agregar el huevo y la vainilla y mezclar bien (bajando restos de las paredes cuando sea necesario) durante 2 minutos y en vel 3. Quitar la mariposa.

Mientras tanto tamizar la harina con la levadura y la sal, echar al vaso junto a la avena, mezclar 5 seg en vel 3 y después añadir los arándanos y el chocolate blanco, integrar todo en la masa 20 seg en vel 3.

Sin Thermomix:

Batir con varillas eléctricas la mantequilla y el azúcar, agregar el huevo y la vainilla e integrar bien. Tamizar la harina con la levadura y la sal y añadir a la mezcla anterior junto con la avena, mezclar bien. Ahora poner también los arándanos y el chocolate y remover hasta integrar.

Envolver la masa en film y reposar en el frigo un mínimo de 2 horas, se puede dejar de un día para otro.

Precalentar el horno a 190ºC

Dividir la masa en unas 30 porciones de 30 gr, dar forma de bola y colocar en la bandeja con papel de horno, aplastar un poco con la palma de la mano hasta dejar un grosor de 1 cm aproximadamente y espolvorear los frutos secos picados. (En este punto se puede congelar la masa metiendo las bolas ya aplastadas y decoradas en un tupper y al congelador. Para hornear, poner directamente las bolas en la bandeja de horno y hornear igual, puede que necesiten un par de minutos más.)

Hornear unos 15-20 min y una vez listas sacar de la bandeja de horno y un par de minutos después dejar enfriar sobre una rejilla. Al salir del horno puede que estén un poco blandas, pero según se vayan enfriando irán quedando más crujientes.

NOTAS:

  1. En los supermercados hay un azúcar moreno, que aunque no es un azúcar moreno verdadero, para este tipo de galletas está fenomenal, porque aporta un saborcito acaramelado y textura crujiente. Si os fijáis pone en el paquete que es especial para galletas.
  2. Si los arándanos secos que tienes son muy grandes, trocéalos un poco (Thermomix: antes de empezar a hacer la elaboración trocear los arándanos 3 seg en vel 5)
  3. Encontrar pepitas de chocolate blanco no es tan fácil como encontrar pepitas de chocolate negro o con leche, por ello te doy un truquito para que puedas hacer algo similar a unas pepitas de chocolate para elaboraciones de este tipo: mete la tableta de chocolate blanco (los gramos que necesites, no la tableta entera, pero en un solo trozo a poder ser, como mucho en dos) en el microondas durante 8-10 segundos, así perderá el crujiente y podrás cortar con el cuchillo en daditos sin que se astille. Por supuesto vale para cualquier chocolate (blanco, con leche y negro)
  4. He utilizado frutos secos para decorar, puedes utilizar también semillas de sésamo, de amapola, pipas de calabaza, de girasol…

Written by Goizalde

31 mayo, 2017 at .

BOLLITOS DE BRIOCHE CON PEPITAS DE CHOCOLATE

leave a comment »

Bollitos de brioche con pepitas de chocolate mas conocidos comercialmente como «Doowaps» o «Weikis».

Hechos en casa siempre son mejores, mas naturales y mas sanos que los comprados, ya que controlamos los ingredientes que utilizamos.

Si, vale, admito que llevan tiempo, porque necesitan levados, pero con ayuda del frigorífico se nos hará mucho más llevadero y si además tienes algún aparato amasador, te costará muy poco hacer estos bollos.

No lo dudes ni un momento y ponte manos a la obra, que son muy sencillos.

Hay que empezar a hacer la masa un día antes, ya que tiene que pasar un mínimo de 12 horas en el frigorífico.

INGREDIENTES

Para unos 24 bollitos de 50 gr:
  • 500 gr de harina de fuerza
  • 1 sobrecito de levadura seca de panaderia (5-7 gr)
  • 120 gr de azúcar
  • 180 gr de leche
  • 3 huevos
  • una pizca de sal
  • 250 gr de mantequilla
  • 150-200 gr de pepitas de chocolate
Para pintar:
  • Huevo batido
  • Semillas de sésamo y de amapola

ELABORACIÓN

Con Thermomix:

Poner en el vaso todos los ingredientes excepto la mantequilla y las pepitas de chocolate. Mezclar 30 seg en vel 6, dejar reposar 10-15 min para que la harina vaya absorbiendo los líquidos.

Mientras tanto cortar la mantequilla en dados y reservar.

Amasar lo del vaso 3 min en vel espiga y dejar reposar otros 10 min.

Agregar la mantequilla en dados y amasar de nuevo 3 min en vel espiga. Reposar 10 min y volver a amasar 3 min en vel espiga.

Sin Thermomix:

Si tienes algún aparato amasador, utilízalo porque ahorra muchísimo trabajo.

Mezclar todos los ingredientes de la masa excepto la mantequilla y las pepitas hasta que esté más o menos homogéneo. Dejar reposar unos 10-15 min para que la harina absorba la humedad necesaria y los ingredientes se integren mejor.

Cortar la mantequilla en dados y reservar.

Amasar bien unos 5 min a mano ó 3 en amasadora y reposar de nuevo otros 10 min, agregar la mantequilla y volver a amasar 5-10 min a mano o 3 min en amasadora. Aquí viene la dificultad, porque la masa con tanta mantequilla se vuelve pegajosa, y es bastante complicada de manejar con las manos, así que si tenéis cualquier accesorio amasador, utilizarlo. Reposar otros 10 min.

Y vamos ya con el tercer y último amasado, otros 5-10 min a mano ó 3 min en amasadora.

Hacer una bola con la masa y colocarla en un bol untado con aceite, tapar con film o similar. Dejar que empiece a levar (30-60 min) a temperatura ambiente y guardar en el frigorífico un mínimo de 12 horas.

Al sacar del frigo veremos que la masa ha ganado cuerpo y que es mucho más manejable, esto se debe a que la mantequilla se ha enfriado.

Enharinar un poco la mesa de trabajo, sacar la masa del bol y pasar el rodillo para quitar el aire, estirar un poco y añadir las pepitas de chocolate. Pasar otra vez el rodillo por encima de éstas para «clavarlas» en la masa y enrollar para integrar mejor las pepitas. Hacer un rollo e ir cortando porciones de unos 40-50 gr. Dar forma de bola y colocar sobre una bandeja de horno cubierta con papel de hornear. Dejar espacio entre los bollitos ya que crecen en el horno. Cubrir con un trapo limpio y dejar levar unos 60-90 min hasta que doblen su volumen.

Precalentar el horno a 180ºC

Pintar con huevo batido y espolvorear con semillas de sésamo.

Hornear unos 20-25 min y enfriar luego sobre una rejilla

CONGELAR

Una vez hechos y fríos se pueden meter en una bolsa y al congelador. Cuando los necesites, saca la cantidad que sea y deja que se descongelen a temperatura ambiente. Tardarán unos 60-90 min.
Una vez ya congelados, les puedes dar un toque de 10-20 seg de microondas para templar y que se derrita un pelín el chocolate.

NOTAS:

  1. 24 bollitos igual te parecen muchos, pero una vez que te pones merece la pena hacerlos todos, porque se congelan de maravilla. Una vez horneados, dejar enfriar y meter en una bolsa de congelar y al congelador. Cuando los necesites, sácalos a temperatura ambiente y en 60-90 min los tendrás como recién hechos.
  2. Utilizo harina de fuerza porque esta masa esta muy enriquecida, tiene mucha grasa (mantequilla y huevos) por lo que necesita una harina que lo soporte.
  3. Levadura: tiene que ser levadura de panadería, fresca o seca, pero de panaderia. no vale la del sobre rojo de Royal, eso es gasificante.
    Un sobrecito de levadura seca (5-7 gr dependiendo de marcas) equivalen a 3 veces más su peso si se utiliza la fresca, la que venden en cubitos de 20-25 gr.
    1 sobrecito de levadura seca de panadería (5 gr) = 15 gr de levadura fresca
  4. La mantequilla es mantequilla y en este tipo de recetas no se debe cambiar por ninguna otra cosa. Ni margarina con sabor a mantequilla, ni mantequilla de untar, ni mantequilla baja en grasa. Ninguna de estas cosas es mantequilla pura. Fijaos bien en los ingredientes. Si pone «Mantequilla 82-85% grasa», esa es, no le deis más vueltas. Donde ponga que tiene cualquier otro ingrediente, no vale. Ya que les meten emulgentes, colorantes, estabilizantes, conservadores y otro montón de aditivos que no voy a nombrar para no aburrir.
    ¡¡¡Solo Mantequilla y nada más!!!
  5. El levado en el frigorífico nos garantiza un levado muy lento, lo que hace que la masa gane en sabor y textura.
  6. Es muy importante que cuando les des ya la forma de bollito para el segundo levado los coloques en la bandeja donde los vayas a hornear, ya que cuando levan, si los tocas mucho pueden bajarse y dar al traste con todo nuestro trabajo.
  7. Seguramente no te quepan todos los bollitos en una sola hornada, así que hornea primero la mitad y luego la otra mitad (12 y 12 aproximadamente)

Written by Goizalde

2 mayo, 2017 at .

LAZOS DE HOJALDRE Y CHOCOLATE

with one comment

Cuando tengo tiempo me gusta preparar algún dulce para el equipo de basket de mi hija. Suelen jugar los sábados por la mañana, y como recompensa al esfuerzo, qué mejor que unos dulces. Esta semana tocan estos lazos de hojaldre y chocolate.

La semana pasada una de las compañeras de mi hija dijo una frase que me llegó al corazón. Hice torrijas (tostadas de pan) y al principio las miró con cara rara, entonces mi hija le dijo: «¿Quieres? Son torrijas y las ha hecho mi ama», a lo que ella respondió: «Ah, vale, si las ha hecho tu ama sí»
Esta semana dos de ellas me han pedido la receta de los lazos, así que no puedo esperar más a publicarla.

Les dedico este post a ellas, por lo que pelean en la cancha, las ganas que ponen y porque valen un montón.

¡¡¡Ánimo chicas!!!

INGREDIENTES

Para unos 20-24 lacitos:

  • una plancha rectangular de hojaldre
  • un bote de crema de cacao
  • 150 gr de azúcar
  • 150 gr de agua

ELABORACIÓN

Es tan fácil como cortar la plancha de hojaldre en 4 partes a lo largo, como se ve en la foto. Untar con crema de cacao las 4 tiras y superponer de 2 en 2, de tal manera que nos queden 2 tiras con el hojaldre por fuera y el relleno en medio.

Cortar tiras de unos 1,5-2 cm de ancho y darle a cada tirita 2 vueltas sobre sí misma para darle forma de lazo y reservar en el frigorífico un mínimo de 30 minutos.

Hacer un almíbar con el agua y el azúcar hirviendo el conjunto durante 1 min, dejar templar.

Precalentar el horno a 200ºC.

Pintar los lacitos con el almíbar y hornear unos 11-13 min hasta que el hojaldre esté cocinado y doradito. Sacar del horno y volver a pintar los lacitos aún calientes con el almíbar para darle ese punto brillante y jugoso.

Conservar en una caja de metal o similar. Si hay suerte y nadie los encuentra podrán durar 4-5 días en perfecto estado.

NOTAS:

  1. El hojaldre que más me gusta para esta elaboración es el de Mercadona (el que pone «con mantequilla») y el de Lidl
    Aunque también se puede hacer con hojaldre redondo, es más fácil de racionar el rectangular
  2. En vez de crema de cacao puedes utilizar, de igual manera, leche condensada, dulce de leche, miel…
  3. Puedes dejar los lacitos hechos y sin hornear en la nevera hasta el día siguiente, a falta solo de cocinarlos en el horno. También los puedes congelar en este mismo punto, luego solo habría que hornear directamente sin descongelar.

Written by Goizalde

27 marzo, 2017 at .

TARTA DE QUESO Y MOUSSE DE CHOCOLATE

with 4 comments

Hoy traigo una tarta con 3 elaboraciones diferentes: ganache de chocolate, tarta de queso y mousse de chocolate. Es una tarta realmente deliciosa.

Muy muy suave, tanto, que al meter un pedacito en la boca se funde, se deshace dando una sensación de cremosidad irresistible.

Aunque lleva tres elaboraciones diferentes son muy sencillas y espero que eso no os desanime a hacerla, porque os puedo asegurar que merece la pena.

INGREDIENTES

Para un molde de 24 cm de diametro (mejor desmontable)

Consejo: para que todo esté en su punto cuando se vaya a montar la tarta, será mejor que se elaboren la tarta de queso y la mezcla del mousse de chocolate un día antes.

Para la tarta de queso:

  • 600 gr de queso crema (tipo Philadelphia)
  • 4 huevos
  • 200 gr de azúcar

Para el mousse de chocolate:

  • 500 gr de nata para montar (35% M.G.)
  • 30 gr de azúcar
  • 200 gr de chocolate postres
  • 3 láminas de gelatina (unos 4 gr)

Para la ganaché:

  • 150 gr de nata para montar (35% M.G.)
  • 150 gr de chocolate postres

ELABORACIÓN

Precalentar el horno a 180ºC

Colocar papel de horno en el molde para facilitar el desmoldado

Con Thermomix:

Tarta de queso:

Batir los 3 ingredientes 30 seg en vel 8. Verter en el molde y cubrir con papel de aluminio para que no se dore la superficie. Hornear 45-50 min a 180ºC. Dejar templar y meter en la nevera un par de horas o hasta el día siguiente. Ha de estar fría antes de colocar encima el mousse de chocolate.

Mousse de chocolate:

Rehidratar las hojas de gelatina en agua muy fría.

Calentar la nata con el azúcar 5 min, 90ºC en vel 1, agregar las hojas de gelatina rehidratadas y bien escurridas junto con el chocolate parcialmente troceado. Mezclar 3 seg en vel 6. Reservar en un tupper o similar en el frigo hasta el día siguiente.

Una vez bien fría la mezcla, colocar la mariposa en el vaso y verter la mezcla para montarla en vel 3 y medio. No pongo tiempo porque depende de la nata, pero estar al loro para que no se pase y se convierta en mantequilla. Reservar.

Ganaché de chocolate:

Calentar la nata 2 min a 90ºC y añadir el chocolate, mezclar 20 seg en vel 6.

Sin Thermomix:

Tarta de queso:

Batir los 3 ingredientes y verter en el molde. Cubrir con papel de aluminio para que no se dore la superficie. Hornear 45-50 min a 180ºC. Dejar templar y meter en la nevera un par de horas o hasta el día siguiente. Ha de estar fría antes de colocar encima el mousse de chocolate.

Mousse de chocolate:

Rehidratar las hojas de gelatina en agua muy fría.

Calentar la nata con el azúcar a fuego no muy fuerte para que no se queme, agregar las hojas de gelatina rehidratadas y bien escurridas junto con el chocolate parcialmente troceado. Mezclar bien. Reservar en un tupper o similar en el frigo hasta el día siguiente.

Una vez bien fría la mezcla, montarla con ayuda de una batidora de varillas como si estuviéramos montando nata. No pongo tiempo porque depende de la nata, pero hay que tener cuidado de que no se pase y se convierta en mantequilla. Reservar.

Ganaché de chocolate:

Calentar la nata en un cazo y agregar el chocolate troceado, remover hasta que se funda fuera del fuego, en caso necesario, acercar un poco el cazo al fuego otra vez para que se funda bien todo el chocolate. Reservar a temperatura ambiente hasta que se temple un poquito.

Montaje:

Una vez fría la tarta de queso, colocar encima el mousse de chocolate e introducir una hora en el congelador para que coja cuerpo. Mientras tanto ir haciendo el ganaché para que se vaya templando un poco a temperatura ambiente y no funda la capa de mousse cuando la pongamos encima.

Meter un ratito la tarta completa a la nevera para que el ganaché coja cuerpo.

Desmoldar a última hora.

NOTAS:

  1. Papel de horno: yo suelo humedecerlo con agua y después arrugarlo estrujándolo entre las manos porque de esta manera es más manejable y encaja mejor en los moldes.
  2. Como ya he comentado anteriormente, es preferible hacer la tarta de queso y la mezcla del mousse de chocolate el día anterior
  3. La tarta se puede tener hecha con antelación para no andar a última hora, no hace falta montarla el día que la vayamos a comer, yo la suelo tener desde el día anterior
  4. Os cuento mis pasos:
    – Día 1: por la mañana hago primero la mezcla del mousse y la meto a la nevera para que se enfríe. Horneo la tarta de queso, la dejo templar y la meto también a la nevera. Por la noche monto la mousse, la pongo sobre la tarta y la guardo en la nevera hasta el día siguiente.
    – Día 2: meto la tarta al congelador (1 hora aprox) y hago el ganaché. Una hora después saco la tarta y le pongo el ganaché encima. La meto a la nevera hasta que llegue el momento de degustarla, que puede ser hoy o mañana día 3.

Written by Goizalde

20 marzo, 2017 at .

MOUSSE DE FRESA

with 7 comments

En plena temporada de fresas no podemos pasar sin hacer una riquísima mousse de fresa. Facilísima de hacer y con un resultado extraordinario.

De la misma manera que hacemos esta mousse, la podemos hacer también de otras frutas de las que tengamos gelatina de sabor, como por ejemplo: piña, frambuesa, kiwi, sandía… La elaboración sería la misma.

INGREDIENTES

Para 4 raciones

  • 200 gr de fresas
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 200 gr de agua
  • 1 sobre de gelatina de fresa (de unos 80-85 gr)
  • 1 yogur griego natural (125 gr)
  • 30 gr de leche condensada
  • 3-4 fresas y 1 pizca de azúcar

ELABORACIÓN

Limpiar bien las fresas con agua y quitar el pedúnculo. Trocear en cuartos y reservar espolvoreadas con la cucharadita de azúcar, remover de vez en cuando.
De esta forma la fresa perderá parte de su acidez.

Con Thermomix:

Verter en el vaso la mitad del agua (reservar la otra mitad) junto con la gelatina, mezclar 20 segundos en vel 2. Calentar 3 min, varoma, vel 1. Agregar ahora la otra mitad del agua y mezclar 20 segundos en vel 2. Sacar a un recipiente y reservar en el frigo alrededor de 45-60 min hasta que cuaje.

Cuando la gelatina haya cuajado poner en el vaso las fresas reservadas en el primer paso junto con el líquido que hayan podido soltar, el yogur griego y la leche condensada (¡ojo! la gelatina aún no). Triturar 1 min en vel máxima, ha de quedar como un batido. Sacar y reservar.

Poner la mariposa en el vaso, verter la gelatina cuajada y batir 7 min en vel 3 y medio. Cuando termine el tiempo seguir batiendo a vel 1 y agregar el «batido» de fresa por el bocal.

Sin Thermomix:

Calentar en un cazo la mitad del agua junto con la gelatina, cuando hierva apagar el fuego y agregar la otra mitad. Reservar en el frigo alrededor de 45-60 min hasta que cuaje.

Cuando la gelatina haya cuajado poner las fresas reservadas del primer paso en el vaso de la batidora junto con el yogur griego y la leche condensada, triturar el conjunto hasta que quede una especie de batido.

Por otro lado y con ayuda de una batidora de varillas, montar la gelatina cuajada hasta que doble su volumen, puede tardar unos minutos. Ir añadiendo el batido y mezclar bien el conjunto.

Verter el mousse en recipientes individuales y reservar en frigorífico por lo menos 1 hora.

Mientras tanto, limpiar y cortar en dados las fresas de la decoración, agregar el azúcar y dejar reposar hasta el momento de servir el mousse.

NOTAS:

  1. He probado también con gelatina de fresa light y queda genial
  2. El yogur griego se puede cambiar por queso mascarpone, queso tipo Philadelphia, nata 35% M.G., leche evaporada, yogur natural 0% o light… en la misma cantidad, 125 gr. Eso si, la textura cambiará de más untuosa y espesa a mas suave y ligera en este orden en el que he puesto las diferentes opciones.
  3. Se puede prescindir de la leche condensada, pero estos 30 gr le dan un dulzor muy agradable. Si no quieres poner leche condensada, eliminala de la receta y listo.
  4. No limpies el vaso hasta finalizar la mousse, a no ser que mientras tanto lo utilices para hacer otra elaboración, así ahorrarás tiempo.

Written by Goizalde

13 marzo, 2017 at .

ALFAJORES RAPIDOS DE GALLETA

with 2 comments

Si, así es. Estos alfajores se hacen en poquito tiempo y quedan muy bien.

Si tienes que improvisar algo para una merienda, una reunión de amigos o lo que sea, no lo dudes, haz estos alfajores.

Y si ya quieres rizar el rizo, puedes hacer mini alfajores con mini galletas maría, quedan muy cuquis y al ser pequeños no empalagan y te puedes dar el capricho de comerte uno o dos…  😉

Lo que si me ha quedado claro en las pruebas que he hecho es que quedan mejor con las clásicas galletas maría (y si son las hojaldradas, mejor aún) que con las doradas por ejemplo. Las doradas no empapan bien y quedan crujientes, yo prefiero que queden blanditas, pero como siempre digo: «Para gustos, los colores»

INGREDIENTES

Para 20 alfajores:

  • un bote pequeño de leche condensada (370 gr)
  • 40 galletas
  • 200-300 ml de leche
  • 2 huevos
  • aceite de girasol para freír
  • azúcar para rebozar

ELABORACIÓN

Para hacer el dulce de leche cocer el bote de leche condensada sin abrir en la olla express durante unos 40-45 minutos con agua suficiente como para cubrir el bote. Dejar enfriar un mínimo de 12 horas en la nevera.

Montaje:

Extender una buena capa de dulce de leche con ayuda de una cuchara sobre 20 galletas y cubrir con las otras 20, aplastando un poco para que se reparta bien el relleno.
El relleno ha de tener un grosor mínimo de una galleta, si es más grueso, mejor, más rico.

Colocar los alfajores en un plato hondo o bandeja y dejar que se empapen en la leche, pasar por huevo batido y freír en abundante aceite. Sacar sobre papel absorbente y cuando estén templados rebozar en azúcar al gusto.

NOTAS:

  1. Si no quieres hacer el dulce de leche también lo puedes comprar hecho.
  2. Al azúcar del rebozado le podemos poner un poco de canela, de cacao, de coco…
  3. En vez de rebozar con azúcar se pueden cubrir con chocolate fundido

Written by Goizalde

27 febrero, 2017 at .

TARTA DE LIMÓN

leave a comment »

Si te gustan los postres un poco ácidos, esta es sin duda tu tarta. Esta tarta de limón es un postre con un toque ácido sin serlo demasiado. Deja un pequeño rastro de acidez tras comerlo, pero es una acidez muy agradable.

Es muy fácil de hacer, quizá lo que más tiempo lleve (por el reposo) es la base, pero si lo prefieres puedes comprar masa brisa o similar, aunque ya no será lo mismo. Yo te aconsejo que lo hagas todo, merece la pena.

INGREDIENTES

Para la base (molde de 24-26 cm de diámetro):

  • 130 gr de harina
  • 70 gr de mantequilla en dados y congelada
  • 50 gr de azúcar
  • una pizca de sal

Para el relleno:

  • 1 limón grande o dos pequeños
  • 300 gr de azúcar moreno
  • 300 gr de mantequilla
  • 5 huevos
  • 30 gr de harina
  • una pizca de sal

ELABORACIÓN

La base:

Con Thermomix: mezclar todos los ingredientes de la base 6 seg en vel 6, ha de tener aspecto de pan rallado

Sin Thermomix: pon todos los ingredientes en un bol y mezcla con los dedos como si quisieras desmenuzar la mantequilla con la harina hasta que adquiera consistencia de pan rallado

Envolver la masa en film y reservar en la nevera un mínimo de 1-2 horas, puede estar hecha desde el día anterior.

El relleno:

Con Thermomix: poner todos los ingredientes del relleno en el vaso y triturar 10 seg en vel 5-7-9. Volver a triturar 20 seg en vel 10.

Sin Thermomix: poner todos los ingredientes en el vaso de la batidora y triturar bien hasta obtener una masa homogénea y sin grumos.

Precalentar el horno a 180ºC

Estirar la masa y forrar con ella el molde, verter el relleno y hornear 20 min a 180ºC y 30 min más a 160ºC

tarta de limon2

NOTAS:

  1. La mantequilla: un hora antes de empezar con la tarta corta la mantequilla en dados y métela al congelador para que esté lo más fría posible. También puedes tenerla en el congelador desde el diá anterior si lo prefieres.
  2. Los limones es preferible que sean de los de piel fina, porque cuanta más parte blanca tengan más van a amargar, aunque también queda bien con los de piel gruesa.

Written by Goizalde

15 agosto, 2016 at .

NATILLAS DE PIÑA

leave a comment »

Esta es una de esas recetas que oyes de refilón en la calle cuando una persona comenta a otra: «Ayer hizo mi nuera unas natillas de piña de quitarse el sombrero».  El tema me pareció muy interesante y empecé a hacer pruebas.

El resultado nos ha parecido maravilloso, delicioso y diferente.

Dada la dificultad de la receta, os animo a que la probéis sin ninguna duda. Como veréis es muy sencilla.

INGREDIENTES

Para 10-12 raciones:

  • 1 lata grande de piña en su jugo (de unos 800 gr)
  • 4 huevos
  • 200 gr de leche condensada
  • 400 gr de nata (35% MG)
  • 200 gr de leche entera o semi
  • 20 gr de maizena

ELABORACIÓN

Con Thermomix:

Poner en el vaso 6 (unos 340 gr de piña) de las 8 rodajas de piña (reservar estas dos para decorar), todo el líquido de la lata (unos 270-290 gr) y el resto de los ingredientes.

Triturar primero 20 seg en vel 6 y luego otros 20 seg en vel 10. Ha de quedar muy fino, que apenas se noten las hebras de la piña.

Cocinar 12 min, temperatura varoma y en vel 2. Cuando termine el tiempo y con cuidado de no quemarse, triturar todo 20 seg en vel progresiva 5-7-10.

Sin Termomix:

Poner en el vaso de la batidora 6 (unos 340 gr de piña) de las 8 rodajas de piña (reservar estas dos para decorar), todo el líquido de la lata (unos 270-290 gr) y el resto de los ingredientes.

Triturar bien hasta obtener un líquido sin hebras. Pasar por un colador en caso de no querer encontrarse hebras de piña en las natillas. Poner en un cazo al fuego y llevar a ebullición, hervir 2-3 minutos removiendo sin parar. Dejar templar

Reservar en frío y servir decorado con las dos rodajas de piña reservadas cortadas en daditos, frambuesas, almendra crocanti, etc…

NOTAS:

  1. Si te parecen muchas raciones, puedes hacer la mitad poniendo la mitad de ingredientes pero respetando el tiempo.
  2. Ten en cuenta que las rodajas de piña de las latas grandes son de mayor tamaño que las rodajas de las latas pequeñas, por eso te he puesto el peso de piña y líquido aproximado que debes utilizar
  3. Puedes hacerlo con piña natural, no hay problema, el proceso sería el mismo, solo que necesitarías la parte líquida, que podría ser zumo de piña, por ejemplo. El tema está en no quitarle sabor agregando agua por ejemplo.
  4. Si no tenemos Thermomix: necesitaremos una batidora muy potente que sea capaz de romper las hebras de la piña para que no se noten. En caso de no tener, batiremos todo bien batido y si no queremos que se noten las hebras, bastaría con colarlo, perdiendo así parte de la sustancia de la piña

Written by Goizalde

1 agosto, 2016 at .

PASTEL RAPIDO DE QUESO AL CARAMELO

with one comment

Fuente: Thermomix

Pues eso, otra receta facilísima y fresquita para este verano de la mano de Thermomix. Muy similar al flan pero sin huevos.

No necesitamos horno, cuaja con esos paquetitos de polvos para hacer cuajada y aunque en la receta nos dice que lo hagamos con queso cremoso, también podemos utilizar queso fresco.

Para quienes no la tengáis, no os preocupéis, «traduciré» la receta para que nadie se quede sin poder hacer esta maravilla.

INGREDIENTES

  • 500 gr de nata
  • 250 gr de queso cremoso
  • 130 gr de azúcar
  • 200 gr de leche
  • 2 sobres de cuajada
  • caramelo líquido
  • galletas para la base

ELABORACIÓN

Con Thermomix:

Poner en el vaso todos los ingredientes excepto el caramelo y las galletas, mezclar 10 seg en vel 6 y programar 8 min, 90ºC en vel 3.

Sin Thermomix:

En un cazo poner todos los ingredientes excepto el caramelo y las galletas, triturar con batidora, calentar al fuego sin dejar de remover y cuando esté a punto de hervir retirar del fuego.

Caramelizar un molde de 1,3 – 1,5 litros, verter la mezcla anterior, colocar las galletas, cubrir con film y meter en la nevera un mínimo de 6-8 horas.

Para servir sacar del molde y dar la vuelta, de tal manera que queden las galletas abajo de base y el caramelo encima.

NOTAS:

  1. La nata puede ser la de cocinar, pero con la de montar (35% MG) queda más cremoso.
  2. El queso cremoso que yo he utilizado ha sido el Philadelphia, pero puede utilizarse mascarpone, queso fresco, queso fresco batido, etc…
  3. Galletas, las que tengas. Tan solo son para hacer una base. Si no te gusta, no le pongas, no es imprescindible.
  4. El molde puede ser tanto redondo como cuadrado o rectangular. Como el molde no va al horno, se pueden utilizar incluso los tuppers, son muy cómodos. También se puede verter la mezcla en moldes o tuppers individuales caramelizados.

Written by Goizalde

27 junio, 2016 at .

TRENZA DE HOJALDRE Y CHOCOLATE BLANCO

with 2 comments

Hoy en día, con tantas ideas fáciles que circulan por internet, no es nada difícil hacer un dulce como este, perfecto para desayunar o merendar, incluso como postre dulce o picotear con un buen café o té.

Es tan sencillo que en esta ocasión lo ha hecho mi hija y hemos grabado un vídeo, lo podéis ver más abajo.

Hay mil maneras de rellenar una trenza como esta, tanto en dulce como en salado. Al chocolate (blanco, con leche o negro) le pueden acompañar unos frutos secos, frutas silvestres, mermeladas… Y para hacerlo dulce puedes utilizar jamón, queso, bacon, langostinos, carne picada… ¡Da rienda suelta a tu imaginación!

INGREDIENTES

  • 1 lámina de hojaldre, a poder ser rectangular
  • 1-2 tabletas de chocolate blanco
  • 1 huevo batido para pintar
  • semillas de sésamo y de amapola para adornar

ELABORACIÓN

Precalentar el horno 180ºC

Extender el hojaldre sobre la bandeja del horno, colocar el chocolate en el centro (el necesario para aprovechar el hojaldre entero). Hacer cortes inclinados en las dos partes exteriores y cerrar las láminas en cruz. Pintar con el huevo y hornear unos 25-35 min hasta que esté dorado.

Lo mejor es comer mientras esta templado, aunque frío también esta delicioso

NOTAS:

  1. El chocolate blanco va muy bien con arándanos secos y el chocolate negro con frambuesas frescas y plátano maduro. Se colocan sobre el chocolate antes de cerrar la trenza, lo demás es todo igual.
  2. Para decorar se pueden utilizar semillas como en este caso o frutos secos picados, fideos de chocolate, gotas de chocolate, azúcar perlado, etc…

Written by Goizalde

25 mayo, 2016 at .

MOUSSE DE CHEESECAKE

with 8 comments

Hace ya un par de meses, un grupo de amigas hicimos una escapada de fin de semana a Madrid. Fue un fin de semana de risoterapia, de comer, de andar, de tomar unas cervecitas y de mover el esqueleto con buena música.

Esta claro que se nos quedó corto, así que me temo que tendremos que repetirlo, porque además hubo gente que no pudo venir, sobre todo una, que justo en el último momento y con la maleta en la mano, el médico le dijo que no podía viajar.

Una de las noches fuimos a cenar al Bar Zombie en la calle Pez, donde dan unas hamburguesas espectaculares, pero eso ya lo sabíamos porque íbamos sobre aviso. Lo que no sabíamos era que escondían un postre que marcó huella en el grupo. Preguntamos al camarero qué nos recomendaba de postre y nos ofreció el Cheesecake. La sorpresa empezó cuando vimos la presentación, en un bote de cristal de esos que tienen tapa, nos pareció muy interesante. Pero tras probar la primera cucharada fue cuando nos sentimos en la gloria. Una mousse suave, con el toque crujiente de la galleta y el dulzor de la mermelada… mmmmm

Esta receta no es la del Zombie, es mi versión particular, que también esta deliciosa y es muy fácil de hacer. Tan solo lleva 5 ingredientes y el resultado es asombroso.

¡¡¡Si te gusta el Cheesecake, no dudes en hacerlo!!!

Así que esto va para mis chicas: para las que fuimos y para las que se quedaron aquí, para todas un besazo enorme

INGREDIENTES

Para 6 personas:

  • 10-12 galletas (las que más te gusten)
  • 200 gr de nata para montar (mínimo 35% de MG)
  • 80 gr de azúcar
  • 300 gr de queso para untar (tipo Philadelphia)
  • 6-8 cucharadas de mermelada de fresa

ELABORACIÓN

Con Thermomix:

Triturar las galletas 5 seg en vel 4. Dependiendo del tipo de galleta puede que necesite más tiempo, un par de segundos más. Lo que si hay que tener en cuenta es que no queremos pulverizar las galletas, lo que queremos es que queden trozos desiguales para que le den el toque crujiente. Sacar del vaso y reservar.

Sin limpiar el vaso colocar la mariposa y montar la nata bien fría con el azúcar. No daré tiempos porque depende de la nata, de la temperatura, etc… Pero hay que estar muy encima para que no se pase de montado y se corte. Sin quitar la mariposa agregar el queso y mezclar 1 min en vel 2, cerciorarse de que la mezcla esté homogénea.

Sin Thermomix:

Por un lado desmigar las galletas: introducir las galletas en una bolsa de las de congelar y golpear con un rodillo. Dejar las galletas con trocitos desiguales para dar el toque crujiente. Reservar.

Montar la nata junto con el azúcar, agregar el queso y mezclar hasta que quede homogénea la mezcla.

En 6 vasitos individuales repartir la galleta en el fondo, verter la crema y colocar encima la mermelada al gusto. Refrigerar mínimo 2 horas para que coja cuerpo.

mousse de cheesecake zombie

NOTAS:

  1. Galletas: las que más te gusten, yo esta vez tenía de las chiquilin
  2. El azúcar puede ser en grano o glas, al gusto, pero siempre blanco, ya que el azúcar moreno rompería el color blanco de la crema
  3. Queso crema: se puede utilizar cualquier queso de untar
  4. Mermelada: si no tienes de fresa o no te gusta, puedes utilizar cualquier mermelada, lo que sí te aconsejo es que sea una mermelada rojiza: frambuesas, moras, arándanos, frutos del bosque… Más que nada por el contraste de colores y por esos sabores un pelín ácidos de este tipo de frutas

Written by Goizalde

18 abril, 2016 at .

SUPER GALLETA RELLENA DE CHOCOLATE

with 2 comments

Super galleta rellena de chocolate, galleta gigante o galleta XL es una de esas videorecetas que andan por facebook y que suelo compartir en el grupo Cocinando con Goizalde, porque me parece que se pueden sacar muy buenas ideas y recetas de estos vídeos que en cosa de segundos te enseñan una receta completa porque están publicados a velocidad rápida.

En este caso se trata de una enorme galleta rellena de chocolate, cuyo resultado es un galletón crujiente y delicioso. No es un bizcocho, la textura es de galleta crujiente.

Al final de la receta os dejo el vídeo porque creo que una imagen siempre vale más que mil palabras. la única pega de esta receta es que en los ingredientes marca 260 gr de harina que yo creo que son insuficientes, por lo que yo le he puesto 300 gr.

INGREDIENTES

Para unas 6-8 personas:

  • 100 gr de mantequilla
  • 125 gr de azúcar moreno
  • 2 huevos
  • 300 gr de harina
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 60 gr de chips de chocolate
  • 4-6 cucharadas de crema de cacao

ELABORACIÓN

Con Thermomix:

Batir la mantequilla cortada en dados con el azúcar 3 min en vel 3, si hiciera falta parar y bajar restos de las paredes. Cuando acabe el tiempo poner otra vez en vel 3 pero sin tiempo e ir agregando los huevos de 1 en 1, dejar que se integren bien, con 2 min más o menos puede ser suficiente.

Añadir la sal, el bicarbonato y la harina tamizados y mezclar 5 seg en vel 5, sacar del vaso y terminar de mezclar a mano junto con los chips de chocolate

Sin Thermomix:

Batir la mantequilla cortada en dados y el azúcar con unas varillas eléctricas durante unos 3 min, agregar los huevos de 1 en 1 hasta que se integren. Tamizar la sal, el bicarbonato y la harina y añadir a la mezcla anterior junto con los chips de chocolate y mezclar bien primero con una espátula y luego a mano.

Envolver la masa con film y reposar en frío un mínimo de 1 hora

Precalentar el horno a 180ºC

super galleta rellena de chocolate1

Dividir la masa en dos partes iguales. Con un rodillo estirar una de ellas en forma redondeada, yo lo suelo hacer entre dos papeles de horno. Untar encima la crema de cacao previamente templada en microondas unos 10-15 seg dejando 1 cm en el borde sin untar. Estirar la otra masa y colocar encima. Apretar los bordes para sellar bien la galleta

Hornear 30-40 min a 180ºC

Vídeo de la página SABORES de Facebook:

 

Written by Goizalde

21 marzo, 2016 at .

FLAN DE CAFÉ EN KIT MINI VAPOR

with 4 comments

Hace unas semanas os hablé del kit minivapor en la receta de las Vainas con tomate, me parece un complemento genial para la Thermomix, sobre todo si cocinas para pocas personas. Aprovechando el vapor de elaboraciones que requieren tiempo, podemos hacer diferentes cosas como las patatas de las vainas en la receta anterior y un exquisito flan de café que hice aprovechando el vapor de las Lentejas con calabacín.

Lo tienes siempre a mano porque se guarda dentro del vaso de la Thermomix y es muy cómodo de usar. Además viene con un tupper de 500 ml de capacidad (apto para soportar la temperatura del vapor, unos 100ºC), en el que se pueden hacer multitud de recetas, para empezar veamos como se hace este flan de café.

INGREDIENTES:

Para 2-4 personas:

  • 200 gr nata para montar
  • 80 gr de café líquido
  • 2 huevos
  • 80 gr de azúcar
  • caramelo para el molde

ELABORACIÓN:

Con Thermomix:

Poner todos los ingredientes en el vaso y batir 1 min en vel 3. Verter en el tupper previamente caramelizado y éste dentro del kit minivapor.

Aprovechar elaboraciones que necesiten 40 min o más en temperatura varoma (como las Lentejas con calabacín) y cocinar durante 40 min, varoma, vel 1. Si se quiere hacer el flan y no se va a hacer ninguna elaboración larga, basta con poner 500 ml de agua en el vaso, colocar el kit mini vapor sobre la tapa y programar 40 min, varoma, vel 1.

flan de cafe kit mini vapor

Sin Thermomix:

Batir todos los ingredientes, poner el caramelo en la flanera o flaneras individuales, verter la mezcla y cocer en el horno precalentado a 170ºC, al baño maría (con agua en la bandeja del horno):

  1. Si son recipientes individuales pueden tardar unos 15 min
  2. Si es un recipiente de 500 ml tardará unos 20-25

NOTAS:

  1. El café ha de ser líquido, de cafetera y dependerá de su potencia para dar más o menos sabor al flan. Si no dispones de café líquido puedes disolver un sobre (más o menos dependiendo de la intensidad que le quieras dar) de café soluble en 100 gr de agua y si no puedes tomar café o lo van a comer niños, puedes utilizar descafeinado, tanto de sobre como de cafetera, de la misma forma que el café.
  2. El caramelo ha de ser de bote o de los que se hacen caseros y se conservan, pero nunca recién hecho, ya que el tupper es de plástico y lo quemaría.
  3. Si no dispones del kit mini vapor podrás hacerlo en el recipiente varoma, utilizando un tupper apto para el vapor o cualquier otro recipiente que sirva para ello.

Written by Goizalde

7 marzo, 2016 at .

TARTA DE OREO Y CHOCOLATE BLANCO

with 6 comments

En algún momento os he comentado que en mi casa son unos viciosos del chocolate blanco y no os quiero ni contar de esta tarta de oreo y chocolate blanco…

A veces en vez de la tarta entera lo que hago es solo el relleno y lo pongo en boles para comer como si fueran natillas o mousse, en ese caso le pongo solo un sobre de cuajada y así no queda tan compacto y lo espolvoreo por encima con virutillas de chocolate blanco que saco rascando la tableta con un pelapatatas, queda fenomenal y una mini-oreo incrustada en medio.

INGREDIENTES

Para un molde de 22-24 cm de diámetro

Para la base y la cubierta:

  • 300 gr de galletas oreo
  • 40 gr de mantequilla

Para el relleno:

  • 600 ml de leche
  • 2 sobres de cuajada
  • 600 ml de nata
  • 300 gr de chocolate blanco

ELABORACIÓN

Base y cubierta:

Con Thermomix: triturar las galletas 10 seg en vel 7, reservar unos 100 gr de este polvo para la cubierta, dejar el resto en el vaso (200 gr) y verter la mantequilla derretida. Mezclar 4 seg en vel 4 y cubrir la base del molde.

Sin Thermomix: triturar las galletas con el accesorio picador de la batidora o similar, reservar unos 100 gr para la cubierta. Mezclar los 200 gr restantes con la mantequilla derretida y cubrir la base del molde

Relleno:

Con Thermomix: echar al vaso la mitad de la leche (unos 300 gr) con los dos sobres de cuajada. Mezclar 10 seg en vel 5. Sacar y reservar
Verter el resto de la leche y la nata y calentar 6 min, varoma, vel 1, añadir la leche reservada y volver a calentar 3 min, varoma, vel 1. Agregar el chocolate troceado y mezclar 20 seg en vel 4.Echar sobre la base en el molde y dejar enfriar .

Sin Thermomix: diluir los sobres de cuajada en la mitad de la leche (unos 300 gr), reservar. Calentar en un cazo el resto de la leche con la nata y cuando empiece a hervir agregar la leche reservada, calentar hasta que vuelva a hervir. Fuera del fuego echar el chocolate troceado y remover hasta que se derrita del todo.

Echar sobre la base de galleta en el molde y dejar enfriar un mínimo de 6 horas en el frigorífico. Espolvorear con las galletas trituradas reservadas la superficie de la tarta.

Y esta es la presentación tipo mousse, sin base ni cobertura. Queda más densa que la natilla, casi como una mousse

La elaboración es exactamente la misma, solo que no lleva base de galletas y se pone solo un sobre de cuajada. Se puede espolvorear por encima con galletas trituradas, con virutillas de chocolate blanco, etc…

mousse tarta oreo y chocolate blanco

NOTAS:

  1. Las galletas van enteras, no hay que quitar lo blanco
  2. Para hacer tipo natilla: utilizar los mismos ingredientes pero solo con un sobre de cuajada. Seguir las instrucciones de la tarta

Written by Goizalde

22 febrero, 2016 at .

TARTA HELADA DE NATA CON PRALINÉ DE ALMENDRAS

with 4 comments

Fuente: Thermomix

Cuando no tienes tiempo de hacer postres elaborados es cuando tiras de recetas como esta. Esta tarta helada de nata con praliné de almendras la probé en una clase de Thermomix y me encantó.

El día de Nochebuena eran las 14:00 horas y aún no tenía el postre para la noche. Cené en casa de mi suegra y ella se suele encargar de todo, la verdad es que en estas épocas es cuando menos cocino, pero siempre llevo algo y en esta ocasión me decanté por el postre, mis cuñad@s llevaban pinchos

Fue un éxito, una tarta de muy pocos ingredientes, fresquita como para tomar después de una gran comilona como la de Nochebuena y que además, si quieres la puedes tener hecha con antelación, ya que como su nombre indica, es una tarta «helada», se conserva en el congelador.

Esta es mi versión, un par de cosillas diferentes que creo que mejoran la versión original.

Lee el resto de esta entrada »

Written by Goizalde

28 diciembre, 2015 at .

GALLETAS DE ALMENDRA Y LICOR DE CREMA

with 2 comments

Written by Goizalde

22 septiembre, 2015 at .

BROWNIE CHEESECAKE

with 8 comments

Written by Goizalde

28 agosto, 2015 at .

NUBES CON PICA-PICA

with 3 comments

nubes picapica

Me encanta dar diferentes toques a todo lo que hago, así no me aburro de hacer o comer siempre lo mismo.

Por tod@s es sabido que las nubes caseras son un auténtico manjar, tanto para pequeños, como para mayores, y aunque ya tengo la receta de nubes en el blog, quiero compartir con vosotr@s esta otra, que a mi modo de ver gana bastante con el toquecito ácido.

El tóque ácido yo se lo he dado con los sobrecitos para gaseosas. Si, esos que vienen dos, no importa la marca, ya que en todas las cajitas vienen un sobre de bicarbonato sódico y otro de ácido (tartárico, málico o cítrico, cualquiera nos vale) Lee el resto de esta entrada »

Written by Goizalde

20 agosto, 2015 at .

YOGUR DE GALLETAS

with 6 comments

yogur galleta

Hace unas semanas publiqué la receta del «Yogur de Toffe» y hoy le toca el turno al de «Galleta María». Son unos postres lácteos muy ricos, se parecen a los que compramos, pero el toque casero es lo que le da un punto positivo a este yogur.

INGREDIENTES (Para 6-7 yogures de unos 125 ml)

  • 80 gr de galletas maría
  • 50 gr de azúcar moreno
  • 200 gr de nata 35% MG
  • 600 gr leche
  • 1 sobre de cuajada
  • 20 gr de chocolate blanco

ELABORACIÓN

Con Thermomix:

Pulverizar las galletas 10 seg en vel progresiva 5-7-9. Cerciorarse de que ha quedado muy fino, de lo contrario repetir.

Sin sacar las galletas del vaso verter el resto de ingredientes excepto el chocolate y mezclar 10 seg en vel 6. Calentar la mezcla hasta hervir 7 min, temperatura varoma en vel 3. Agregar el chocolate y mezclar 10 seg en vel 6. Dejar templar la mezcla unos 10 min en el vaso, cuando pase el tiempo remover 10 seg en vel 3 y verter en los moldes (de esta forma evitamos que se forme costra)

Sin Thermomix:

Si tienes el accesorio picador de la batidora, pulverizar las galletas, si no lo tienes mételas en una bolsa de congelar y pulveriza con un rodillo, botella o similar.
En un cazo poner las galletas trituradas y el resto de ingredientes excepto el chocolate. Mezclar bien y llevar a ebullición, sacar del fuego y agregar el chocolate. Triturar con la batidora y dejar templar unos 10 min, volver a triturar y verter en los moldes

Refrigerar un mínimo de 4-6 horas, mejor de un día para otro.

NOTAS:

  1. Cualquier galleta vale para esta elaboración, además viene bien cambiar de galletas porque asi cambiamos también de sabores. Queda muy rico con galletas oreo por ejemplo o con las chiquilin.
  2. Para hacer más cantidad se pueden duplicar las cantidades siguiendo los mismos pasos de elaboración, si lo haces con Thermomix en vez de 7 min pon 9-10 ya que al ser el doble de cantidad necesitará más tiempo para hervir, lo demás todo igual

Written by Goizalde

23 abril, 2015 at .

YOGUR DE TOFFE

with 8 comments

yogur toffe

Aunque no es un yogur propiamente dicho, el resultado es bastante parecido a esos postres lácteos que venden en tarros de cristal con sabor a toffe. Y es que cuando la familia te dice: «Esta receta la tienes que subir al blog, esta delicioso» no te queda más remedio que hacerles caso jajajaja
Por otro lado aprovecho esta receta también para explicar cómo se hace el toffe que much@s me habéis preguntado

INGREDIENTES (Para 4 yogures de 125 ml aprox)

  • 100 gr de azúcar
  • 200 gr de nata 35% MG
  • 300 gr de leche
  • 1 sobre de cuajada
  • 40 gr de chocolate blanco

ELABORACIÓN

TOFFE: Poner el azúcar al fuego en un cazo sin remover y calentar hasta que empiece a formarse caramelo. Mientras tanto calentar la nata en otro cazo o al microondas. Una vez que todo el azúcar se convierta en un caramelo dorado pero sin llegar a quemarse añadir la nata caliente fuera del fuego CON MUCHO CUIDADO ya que puede saltar la nata y además se forma bastante vapor que puede quemar, añadir poco a poco, se forman bastantes burbujas, llevar de nuevo al fuego y dejar que hierva unos 10-15 segundos. El resultado obtenido en este punto es el Toffe que puede ser más o menos espeso dependiendo del tiempo que se tenga en ebullición la mezcla de nata y caramelo

Disolver los polvos de cuajada en la leche fría y verter poco a poco sobre el toffe, llevar el conjunto a ebullición y dejar que hierva unos 10 segundos. Apagar el fuego y añadir el chocolate troceado, remover hasta que se funda.

Colar por si ha quedado algún trozo de caramelo duro sin disolver, dejar templar unos 5 min y verter en moldes individuales. Reservar en nevera un mínimo de 4 horas. Queda muy bien de un día para otro.

NOTAS:

  1. Las cantidades se pueden multiplicar sin problemas, la elaboración es la misma.
  2. No dejar que se queme el caramelo, ya que amarga mucho
  3. La nata ha de estar caliente para que se mezcle mejor con el caramelo.
  4. Mucho cuidado al agregar la nata caliente al caramelo, no añadir nunca la nata fría. Puede saltar y quemarnos. Hacerlo siempre desde una distancia prudente.
  5. Se puede utilizar nata de cocinar (18% MG) pero pierde bastante untuosidad.
  6. El chocolate es prescindible, pero le da un toque muy rico, yo no lo quitaría jeje
  7. Es preferible tener todo preparado antes de empezar a hacer el caramelo, ya que va todo muy rápido: por un lado la nata caliente, por otro los polvos de cuajada disueltos en la leche fría y el chocolate troceado. En menos de 15 minutos está el yogur de toffe hecho

Written by Goizalde

21 febrero, 2015 at .

PANNA COTTA CON FRESAS

with 5 comments

panna cotta

A pesar de llevar nata (panna cotta=nata cocida) resulta un postre fresquito y nada pesado para después de una buena comida. Su textura suave hace que sea muy agradable al paladar.

En este caso va acompañada de unas fresas con su coulis, pero también se puede aromatizar con chocolate, café, etc…

INGREDIENTES (Para 6-8 personas)

Para la panna cotta:

  • 10 gr de gelatina (hojas)
  • 600 gr de nata (35% materia grasa)
  • 200 gr de leche
  • 100 gr de azúcar
  • extracto de vainilla

Para las fresas:

  • 4 cucharadas de mermelada roja (fresa, frambuesa, cereza, etc…)
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 200-300 gr de fresas congeladas

Lee el resto de esta entrada »

Written by Goizalde

27 enero, 2015 at .

TARTA DE QUESO CON PERAS EN ALMÍBAR

with 12 comments

tarta queso pera

Una de esas tartas que no tardas ni una hora en preparar, fácil y muy muy resultona.

La pera cambia la idea de la tarta de queso de siempre, la base hecha con galletas de chocolate es lo más y la cremosidad de una tarta de queso horneada es pocas veces superada.

INGREDIENTES (Para una base de unos 22 cm de diámetro)

Para las peras en almíbar:

  • 400 ml de agua
  • 60 gr de azúcar
  • una cucharadita de esencia de vainilla
  • 4 peras

Para la base:

  • 300 gr de galletas «cookies» con trocitos de chocolate
  • 60 gr de mantequilla fundida

Para la crema:

  • 4 huevos
  • 150 gr de azúcar
  • 400 gr de queso de untar

ELABORACIÓN

Peras en almíbar

En un cazo al fuego poner a calentar el agua, el azúcar y la esencia de vainilla. Mientras tanto pelar las peras, cortar en cuartos y descorazonar. Cuando empiece a hervir el almíbar introducir las peras y hervir 10 min. Escurrir y dejar templar las peras. volver a poner el almíbar al fuego hirviendo dos minutos más para reducir un poco. A mi al final me han quedado 160 gr de almíbar.

Base

Con Thermomix: triturar las galletas 8 seg en vel 5, sacar a un bol, verter la mantequilla fundida y mezclar bien.

Sin Thermomix: meter las galletas en una bolsa de congelar y golpear con el rodillo hasta hacer migajillas, mezclar con la mantequilla derretida

Forrar la base del molde desmontable con papel de horno, sobre este colocar las galletas con mantequilla y extender bien por toda la base.

Crema

Con Thermomix: sin limpiar el vaso verter todos los ingredientes de la crema más el almíbar resultante de las peras ya templado (entre 140 y 180 gr) y batir 10 seg en vel 6.

Sin Thermomix: poner en un bol todos los ingredientes de la crema más el almíbar resultante de las peras ya templado (entre 140 y 180 gr) y batir hasta conseguir una crema homogénea.

tarta queso pera1

Montaje

Precalentar el horno a 180ºC

Sobre la base de galletas colocar las peras y encima verter la crema, con cuidado para que las peras no se muevan.

Hornear unos 30-40 min a 180ºC y luego reservar en la nevera un mínimo de 4 horas para que cuaje bien.

tarta queso pera2

NOTAS:

  1. El molde de las fotos es un molde pequeño y esta tarta esta hecha con la mitad de ingredientes, pero la receta esta redactada para un molde de 22 cm de diámetro.
  2. Las peras pueden ser cualquiera, yo he utilizado pera conferencia. No han de estar muy maduras, mejor un poco verdes para aguantar bien la cocción.
  3. Es de esas tartas que quedan mejor hechas del día anterior, pero aconsejo sacar de la nevera un par de horas antes de consumir porque creo que esta más rica a temperatura ambiente que fría

Written by Goizalde

8 enero, 2015 at .

COQUITOS

with 4 comments

coquitos

Esta es la manera más fácil de hacer coquitos, existen otras recetas en las que se montan las claras a punto de nieve o que hace falta crema pastelera, pueden llevar leche condensada y vainilla…

En esta ocasión tan solo utilizaremos coco rallado, azúcar y huevos

INGREDIENTES (Para unos 15 coquitos)

  • 100 gr de coco rallado
  • 100 gr de azúcar
  • 1 huevo L ó XL

ELABORACIÓN

Poner los tres ingredientes en un bol y mezclar bien con las manos.

Precalentar el horno a 180ºC

Con ayuda de dos cucharillas o con las manos hacer montoncitos de unos 15 gr y colocar sobre una bandeja de horno cubierta con papel de horno

coquitos1

Hornear unos 10 min a 180ºC o hasta que se dore un poco la superficie

NOTAS

  1. Si los huevos que usas normalmente son M no hace falta que compres otros, tan solo reduce las cantidades de coco rallado y de azúcar a 90 gr de cada cosa
  2. Por supuesto se pueden doblar, triplicar… las cantidades sin ningún problema

Written by Goizalde

21 diciembre, 2014 at .

HOJALDRINAS DE NARANJA

with 12 comments

hojaldrinas naranja

Me he animado a hacer esta receta porque he recibido varios correos preguntando si la manteca de cerdo de los polvorones se podía sustituir por alguna otra cosa. Hay gente a la que no le va nada la manteca de cerdo bien sea por su sabor, porque proviene del cerdo y el tema del colesterol o bien por temas de religión.
Yo tengo entendido que sustituyendo la manteca por mantequilla clarificada los resultados son óptimos, así que he empezado a hacer pruebas.

He elegido esta receta de la revista de Navidad de Thermomix que no tiene desperdicio, tiene un montón de ideas para estas Navidades. Iré publicando alguna que otra…

Editado: he estado haciendo pruebas sin clarificar la mantequilla, el resultado es espectacular, así que si no queréis clarificarla, no lo hagáis. Poner la misma cantidad (160 gr) de mantequilla normal y listo, seguir la receta normal.
Dejo el proceso de clarificar la mantequilla en este post por si os viene bien para cualquier otra cosa.

INGREDIENTES (Para unas 40 unidades de 3,5 x 3,5 x 1 cm de alto)

  • 250 gr de mantequilla (cogeremos 160 gr de mantequilla clarificada para la receta)
  • piel de una naranja
  • 100 gr de azúcar
  • 50 gr de vino dulce (yo le he puesto un Pedro Ximenez)
  • 30 gr de zumo de naranja
  • 10 gr de vinagre
  • 7 gr (medio sobrecito) de levadura química
  • 300 gr de harina
  • una pizca de sal

ELABORACIÓN

Clarificar mantequilla:

Cortar la mantequilla en dados y poner al fuego en un cazo a fuego muy lento. Cuando se derrita se separarán las dos capas: grasa y suero. Quitar el suero y meter la mantequilla pura en la nevera para que coja algo de consistencia. Esto sería mejor hacerlo con antelación, el día anterior, por ejemplo. También podemos ayudarnos del congelador para que se enfríe antes.
De la mantequilla resultante utilizaremos 160 gr, el resto se puede utilizar como mantequilla normal.

Hojaldrinas:

Pelar una naranja con cuidado de no coger nada de parte blanca y dejar secar alrededor de 1 hora.

Con Thermomix: Poner 80 gr de azúcar en el vaso y pulverizar 15 seg en vel 10. Sacar y reservar para rebozar las hojaldrinas al final.
Poner ahora los 20 gr restantes junto con las pieles de naranja y pulverizar 15 seg en vel 10, bajar los restos de las paredes y repetir.
Agregar los 160 gr de mantequilla clarificada, el vino, el zumo, el vinagre y la levadura y mezclar 10 seg en vel 6. Colocar la mariposa y batir 2 min en vel 3. Quitar la mariposa
Añadir la harina y la sal y amasar 15 seg en vel 6, bajar restos de las paredes y amasar de nuevo 5 seg en vel 6.

Sin Thermomix: recomiendo utilizar el azúcar glas (los 100 gr) y rallar la piel de la naranja con un rallador muy fino. El accesorio picador de una batidora normal no consigue pulverizar bien ni el azúcar ni la piel de naranja. Si tenéis algún otro robot con potencia suficiente, estupendo.
Reservar 80 gr de azúcar glas para rebozar las hojaldrinas al final.
Mezclar en un bol los 20 gr restantes de azúcar glas con la ralladura de naranja muy fina, los 160 gr de mantequilla clarificada, el vino, el zumo, el vinagre y la levadura con ayuda de una batidora de varillas. Batir unos 2 min.
Agregar la harina y la sal y amasar el conjunto hasta formar una masa homogénea y fácil de trabajar

Extender con rodillo la masa con un grosor de 1 cm entre dos papeles de hornear y meter en la nevera hasta que endurezca, sobre 30 min.

hojaldrinas1

Precalentar el horno a 180ºC

Cortar las hojaldrinas al gusto. Se pueden utilizar cortapastas de diferentes formas, con motivos navideños, o simplemente con un cuchillo en forma de cuadrado o rombo.

Hornear 15 min a 180ºC o hasta que estén doraditas. Rebozar en el azúcar glas reservado cuando todavía estén templadas y repetir la operación cuando ya estén frías.

NOTAS:

  1. Pela la piel de la naranja como una hora antes y sin nada de parte blanca. Déjala sobre un plato en la cocina para que se seque un poco, de paso dejará un delicioso aroma en la cocina. Si está un pelín seca se tritura mejor
  2. El vino dulce puede ser blanco o tinto. De hecho en la receta original pone vino blanco, yo no tenía y le puse tinto. Si no quieres añadir alcohol pon los 50 gr también de zumo de naranja, en total serían 80 gr de zumo.
  3. Por supuesto se puede utilizar manteca de cerdo (160 gr) en vez de mantequilla clarificada
  4. La mantequilla se clarifica para obtener una mantequilla más pura. Si normalmente contiene un 80-85% de grasa, al clarificarla podemos obtener alrededor de un 95% de grasa, con lo que conseguimos que la consistencia sea un poco más dura
  5. También se puede utilizar Mantequilla Noissete, lo que dará a las hojaldrinas un ligero sabor a avellanas
  6. Este tipo de masas a mi me gusta hacerlas un día antes y tenerlas en la nevera una noche entera. Luego solo es sacar, cortar y hornear
  7. En este caso las hojaldrinas son pequeñas, de bocado. con 15 min de horno es suficiente, pero si las hacéis más grandes puede que hagan falta 20-25 min de horno
  8. También se puede congelar: una vez cortadas las figuras, meter en tupper hermético separando unos pisos de otros con film o papel de horno. No es necesario descongelar para hornear después, van directos del congelador al horno precalentado.
  9. Para guardar azúcar glas casero sin que se apelmace: añadir una cucharadita rasa de maizena por cada 200 gr de azúcar a la hora de pulverizar (o una vez pulverizado y mezclar bien). Guardar en un recipiente hermético. La maizena se encargará de absorber la humedad

Written by Goizalde

7 diciembre, 2014 at .

PROFITEROLES CON CREMA DE CASTAÑAS

with 2 comments

profiteroles crema castañas

Otoño, época de castañas… En Galicia incluso con IGP (Indicación Geográfica Protegida), no estoy muy segura, pero si no me equivoco es el único fruto seco con IGP

Hoy en las 3 tiendas que he entrado no tenían castaña Gallega, una pena, pero bueno, he podido comprar estas otras que están muy buenas.

Los profiteroles también llamados chuchos, petit choux… se elaboran con la masa choux. Es una masa muy versátil, con ella se pueden hacer diversidad de formas para luego hornear y rellenar con cremas dulces o saladas. Si en vez de hornear, freímos la masa en abundante aceite obtendremos buñuelos.

Un tarta cásica elaborada con profiteroles es la Tarta Saint Honoré

INGREDIENTES (Para unas 20 unidades)

Para la crema de castañas:

  • unos 400 gr de castañas (con piel y todo)
  • 1 litro de agua
  • una pizca de sal
  • dos cucharadas de azúcar blanco
  • 200 gr de nata (35% MG)
  • 30 gr (2 cucharadas) de azúcar moreno
  • 10 gr (1 cucharada) de Pedro Ximenez (o Cognac)

Para la masa choux:

  • 80 gr de agua
  • 40 gr de leche
  • 50 gr de mantequilla
  • una pizca de sal
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • 80 gr de harina
  • 2 huevos
  • 1 huevo batido para pintar

Crema de castañas:

Lavar bien las castañas en agua y hacer un corte en la cáscara para que la cocción sea más uniforme.

profiteroles crema castañas1

Con Thermomix: verter en el vaso el agua, la sal y el azúcar y programar 6 min, varoma, vel 1. Si aún no ha hervido el agua programar otros dos min, varoma, vel 1. Cuando hierva agregar las castañas y programar 30 min, varoma, vel cuchara.
Escurrir para quitar el agua y dejar templar. Es importante que no se enfríen del todo, es más fácil pelarlas en caliente. Pelar las castañas quitando la cáscara de fuera y también la capa marrón de dentro, ya que esta amarga.
Poner la carne de castañas resultante en el vaso con la nata, el azúcar moreno y el vino dulce. Cocinar 8 min, varoma, vel cuchara. Dejar que pierda un poco de temperatura (unos 3-4 min) y triturar en vel máxima hasta conseguir una crema densa y homogénea. Puede que haga falta bajar los restos de las paredes y repetir la operación. Reservar tapado con film en la nevera

Sin Thermomix: Poner el agua a hervir junto con la sal y el azúcar blanco, cuando llegue a ebullición añadir las castañas y cocer durante 30 min.
Escurrir para quitar el agua y dejar templar. Es importante que no se enfríen del todo, es más fácil pelarlas en caliente. Pelar las castañas quitando la cáscara de fuera y también la capa marrón de dentro, ya que esta amarga.
Poner las castañas junto con la nata, el azúcar moreno y el vino dulce en el vaso de la batidora y triturar hasta conseguir una crema densa. Reservar tapado con film en la nevera

Profiteroles:

Con Thermomix: Sin limpiar el vaso tras hacer la crema de castañas verter el agua, la leche, la mantequilla, la sal y el azúcar. Hervir 4 min, varoma, vel 1. Agregar la harina de golpe y mezclar 10 seg en vel 6. Secar la masa 1 min, varoma, vel 2. Sacar del vaso y dejar templar hasta que podemos tocar la masa con las manos sin quemarnos, serán unos 5 min aproximadamente. Es aconsejable que el vaso también esté fuera de la base para que pierda calor.
Volver a meter la masa en el vaso , poner en vel 3 sin tiempo e ir añadiendo los huevos por el bocal uno a uno. No añadir el segundo hasta que el primer esté bien integrado, unos 30 seg.

Sin Thermomix: poner al fuego en un cazo el agua, la leche, la mantequilla, la sal y el azúcar. Hervir y añadir la harina de golpe, tener en el fuego aproximadamente un min para que la masa se seque un poco. Sacar del cazo y dejar templar hasta que nos queme.
Poner la masa templada en un bol e ir agregando los huevos de uno en uno batiendo con una cuchara de palo o similar. No añadir el segundo huevo hasta que el primero esté completamente integrado.

Meter la masa en una manga pastelera. Puede ser con boquilla rizada o lisa. Yo en este caso los he hecho con lisa.

Precalentar el horno a 200ºC

Poner papel de horno en la bandeja y formar los profiteroles. No los hagas muy grandes, se hinchan en el horno. Deja algo de separación entre ellos. Si te salen piquitos hacia arriba, mójate un dedo con agua y aplásta la punta para que queden más redondeados y bonitos. Pintar con huevo batido

profiteroles crema castañas2

Hornear 10 min a 200ºC y luego otros 15 min a 180ºC. Cuando termine el tiempo, abrir un poco la puerta del horno y dejar los profiteroles dentro unos 15 min para que se terminen de secar

Montaje:

Haz un cortecito a cada profiterol con un cuchillo o unas tijeras y rellena con la crema con ayuda de una manga pastelera

NOTAS:

  1. Como ya he dicho antes los rellenos pueden variar al gusto, tanto dulces como salados, la masa choux es válida tanto para dulces como para salados
  2. Tiene una ventaja muy importante en estas fechas que se nos acercan y es que se pueden tener los profiteroles ya hechos y guardados en una cajita de metal. Aguantan muy bien
  3. Si quieres hacer varios bocaditos con rellenos diferentes, estaría bien que cambiaras la forma dependiendo del relleno que le pongas, por ejemplo puedes hacer una tanda con boquilla rizada para distinguirlas de las de boquilla lisa. O hacerlos más alargados o con forma de O, en redondo

Written by Goizalde

2 diciembre, 2014 at .

CREMA DE LIMON

with 6 comments

crema limon

Fuente: Alma Obregón

En un principio pensé que sería una crema ácida, amarga y no sé que cosas más, pero haciendo caso de la gente que comenta lo buena que está la hice…

¡¡¡Es una crema que se come a cucharadas!!! Literalmente a cucharadas, y no te cansas, no

Y si la quieres para rellenar unas tartaletas, ni te cuento… Con unas frambuesas frescas encima
O poniendo encima un poco de merengue y dorando al horno…
O para rellenar o cubrir bizcochos…
O dentro de unos vasitos de chocolate…

Puede tener tantas variedades, que no sabría por cual decidirme

INGREDIENTES

  • 4-5 limones (ralladura de 2-3 limones por un lado y 230-250 ml de zumo por otro)
  • 200 gr de azúcar
  • 100 gr de mantequilla
  • 4 huevos L
  • 165 gr de agua

Foto abajo dcha: la mezcla en el cazo antes de derretirse la mantequilla

Foto abajo dcha: la mezcla en el cazo antes de derretirse la mantequilla

Con Thermomix:

Poner la ralladura de dos limones, el zumo y el resto de ingredientes en el vaso, batir 5 seg en vel 5 y programar 7 min, 80ºC en vel 3.

Sin Thermomix:

Poner todos los ingredientes en un cazo a fuego medio y remover sin parar con una varilla hasta que espese, no debe hervir en ningún momento. Hay que tener paciencia y que espese poco a poco

Colar la crema en caliente y reservar en frío en un bol tapado con film (el film debe estar en contacto directo con la crema para evitar que le salga costra) o meter en una manga pastelera

Written by Goizalde

4 noviembre, 2014 at .

BICA CON MANTEQUILLA NOISETTE

with 5 comments

bica noisette

Hace unos días publiqué mi receta de la mantequilla noisette, y ahora os traigo una receta que ya tenía en el blog en forma de magdalenas «Magdalenas de Bica de Castro Caldelas», pero con el toque de la mantequilla tostada.

Sin duda el sabor es más intenso, os animo a que probéis cualquier elaboración que lleve mantequilla y sustituirla por la noisette.

INGREDIENTES (Para molde rectangular de 24 x 20 aprox.)

  • 2 huevos
  • 100 gr de mantequilla noisette a temperatura ambiente
  • 200 gr de azúcar
  • 100 gr de nata líquida
  • 200 gr de harina
  • 1/2 sobre de levadura química tipo Royal
  • unas 2 ó 3 cucharadas de azúcar para espolvorear

ELABORACIÓN

Precalentar el horno a 160ºC

Con Thermomix:

Poner la mariposa en el vaso y batir los huevos, la mantequilla noisette y el azúcar 3 min en vel 3. Verter la nata y batir otros 2 min en vel 3. Quitar la mariposa y añadir la harina y la levadura, mezclar 10 seg en vel 6. Terminar de mezclar con espátula.

Sin Thermomix:

Poner en un bol los huevos, la mantequilla noisette y el azúcar y batir con varilla eléctrica hasta conseguir una masa homogénea. Agregar la nata y seguir batiendo hasta que se integre del todo. Añadir la harina con la levadura y mezclar hasta conseguir una masa homogénea.

bica noisette1

Poner papel de horno en el molde (esto nos ayudará a desmoldar mejor luego), verter la masa y espolvorear con abundante azúcar la superficie.

Hornear unos 35-40 min a 160ºC.

Dejar  reposar si puede ser hasta el día siguiente, estará más rica, pero también se puede comer en el día.

Written by Goizalde

28 julio, 2014 at .

A %d blogueros les gusta esto: