AZÚCAR INVERTIDO

Tanto el ácido cítrico como el bicarbonato sódico lo podeis encontrar en unos sobrecitos que vienen en una caja donde pone «Gaseosas refrescantes» Armisen. Dentro vienen 8 sobres dobles, amarillos y blancos. Los blancos son de Acido cítrico, y los amarillos de Bicarbonato. Para las cantidades de esta receta yo le pongo 3 sobres blancos (ácido cítrico) y 3 sobres amarillos (bicarbonato).
.
INGREDIENTES
- 1 kg de azúcar
- 300 ml de agua
- 5 gr de ácido cítrico (3 sobres blancos)
- 5 gr de bicarbonato sódico (3 sobres amarillos)
ELABORACION
El azúcar invertido NO se debe utilizar en caliente ni en templado, hay que dejarlo reposar por lo menos toda la noche.
Poner en el vaso: el agua, el ácido cítrico y el azúcar, 10 seg, vel 5. Programar 10 min (7 min para la tercera parte*), varoma, vel 2. Quitar el vaso de la base y dejar enfriar hasta 50ºC. Para l@s que no tengáis termómetro, os puedo decir que a una temperatura entre 20-22ºC en casa, ha tardado 1 hora y cuarto en bajar a los 50ºC. Añadir bicarbonato y mezclar 10 seg, vel 5. Se convierte en una especie de espuma, pero si lo dejamos reposar la espuma desaparece y queda un líquido con la textura de la miel (yo lo he dejado reposar toda la noche). Para reposar, meterlo en un recipiente de cristal grande, que no quepa justo, ya que la espuma sube y se puede desbordar. Meter en un bote hermético (puede ser de cristal con tapa de rosca) y guardar en el armario, no necesita frío.
¿QUE ES?
El azúcar invertido es un ingrediente indispensable en la elaboración de helados, bollería, masas fermentadas, etc. Un jarabe con muchas propiedades beneficiosas para elaborar nuestras recetas. Es un azúcar descompuesto en glucosa y fructosa, lo que hace que tenga mayor poder edulcorante (un 30% más que el azúcar normal), por lo que debe usarse en menor cantidad.
¿PARA QUE SIRVE?
HELADOS: tiene propiedad anticongelante, lo que evita que el helado se cristalice, consiguiendo así una textura mucho más cremosa, ya que no se endurece tanto. MASAS: acelera la fermentación, retiene la humedad, aumenta el dulzor, da más color y brillo y sobre todo, conserva más tiernas las elaboraciones durante más tiempo.
¿COMO UTILIZAR?
Se utiliza sustituyendo un tanto por ciento (%) del azúcar normal por azúcar invertido, nunca el 100%.
HELADOS: sustituir el 25-30% del azúcar por azúcar invertido.
MASAS: sustituir el 15-20% en masas batidas (las que se baten: bizcochos, magdalenas, etc) y 50-60% en masas fermentadas (las que necesitan fermentar: panes, bollos, etc.)
CONSERVACION
En bote de cristal cerrado. No necesita frío y aguanta más de un año.
En caso de que cristalice, cosa que puede pasar con el tiempo o por bajas temperaturas, calentar al baño maría y listo. Lo mismo que se hace con la miel.
DONDE COMPRAR
Los sobres de gaseosas (armisen, el tigre, etc), los podemos encontrar en el Corte Inglés, en Mercadona, en Simply, etc. Algunos en vez de ácido cítrico tienen tartárico, málico, estos también sirven. Hacendado tiene también su propia marca.
.
ELABORACIONES QUE LLEVAN AZÚCAR INVERTIDO(Pincha en el nombre para ir a la receta)
- HELADO DE CEREZA
- HELADO DE QUESO CURADO CON MEMBRILLO
- HELADO DE LIMÓN
- DONUTS CASEROS (IDÉNTICOS A LOS COMPRADOS)
- BERLINESAS RELLENAS DE CHOCOLATE
- PLUM CAKE DE NATA
- ROSCÓN DE REYES
.
[…] buretas, o un mechero Bunsen. Para nada. Sólo he necesitado dos cosas: Google, y mi Thermomix. Aquí (tras un ratito de buscar por Google) encontré el método con las proporciones adecuadas. […]
Me gustaMe gusta
Azúcar invertido – Más canela, que es la guerra
17 mayo, 2017 at .
maravilloso eso del azucar invertido.soy de Colombia. graciasmujer por tu blog.
Me gustaMe gusta
esteban
13 junio, 2013 at .
maravilloso eso del azucar invertido.soy de Colombia. graciasmujer por tu blog.
Me gustaMe gusta
esteban
13 junio, 2013 at .
K es vel? K sale en las instrucciones.
Me gustaMe gusta
Grace
11 mayo, 2013 at .
Vel es velocidad
Me gustaMe gusta
Goizalde
16 mayo, 2013 at .
me encantan todos tus comentarios.
Me gustaMe gusta
pielcanela
16 junio, 2013 at .
Hola! Velocidad de que?, yo tampoco entiendo. Gracias por las recetas!
Me gustaMe gusta
Matias
4 febrero, 2014 at .
Hola Matías, esta redactado para elaborarlo con la Thermomix. Por eso lo de velocidad
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
4 febrero, 2014 at .
Buenas tardes Goizalde:
Pensando que ya nos vendrá la temporada de helados he preparado azúcar invertido y me ha quedado muy espeso, casi sólido. ¿a qué se debe?. ¿podré utilizarlo?.
Muchas gracias por tu ayuda.
Me gustaMe gusta
Estrella
1 mayo, 2013 at .
Quizá ha evaporado demasiado líquido, pero no te preocupes, calientalo al baño maría y añade una cucharada o dos de agua, según veas, hasta que adquiera consistencia de miel más o menos
Me gustaMe gusta
Goizalde
2 mayo, 2013 at .
Hola Goizalde, hice ayer el azúcar invertido pero no tengo thermomix ni termómetro, por lo que lo he dejado resposar sobre media hora hasta que estuvo templado para ehcarle el bicarbonato. El problema es que me ha quedado muy líquido, no como el de la foto sino casi como agua… lo he dejado en la nevera toda la noche a ver si espesaba pero sigue igual, valdrá igualmente?
Me gustaMe gusta
iria
7 marzo, 2013 at .
No te preocupes, sirve igual
Me gustaMe gusta
Goizalde
12 marzo, 2013 at .
Es la primera vez que lo estoy usando,vamos a ver si me responden y me pueden ayudar con la azucar invertida.saludos
Me gustaMe gusta
Hector
6 febrero, 2013 at .
Como soy de Puerto Rico no se consiguen los sobres de gasificantes de acido tartarico ni el bicarbonato de sodico para hacer la azucar invertida, que otros productos puedo usar. Mi email es arochoap@gmail.com.Gracias anticipadas.
Me gustaMe gusta
Hector
6 febrero, 2013 at .
Hola Hector,
Si no encuentras sobres de gasificantes, utiliza miel en vez de azúcar invertido para las elaboraciones. La miel es el azúcar invertido natural
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
7 febrero, 2013 at .
[…] azúcar invertido se puede cambiar por miel, la misma […]
Me gustaMe gusta
ROSCÓN DE REYES 2013 « Cocinando con Goizalde
6 enero, 2013 at .
Hola me he animado con el azúcar invertido, pero he tenido un fallo muy gordo, jeje, cuando he visto el video me he dado cuenta, y esque pensaba que 100 ml te referias a 1 litro, uff, claro por eso ni espesaba ni hacia espuma ni na de na, voy a hacerlo otra vez.
Que hago con el litro y pico que me ha salido, lo tiro o lo puedo utilizar para otra cosa,
Gracias por esta página estupenda que he descubierto hace poquito.
Me gustaMe gusta
Paki
27 diciembre, 2012 at .
No se lo que puedes hacer con el azúcar invertido que no salió bien, no se me ocurre nada, lo siento. Y es que como tu bien dices, es demasiada agua.
Espero que la siguiente te salga bien
Bienvenida, pasa y ponte cómoda!!!
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
28 diciembre, 2012 at .
buen post! una preguntilla: si tengo miel en casa, la puedo usar para reemplazar el azucar invertido en helados por ejemplo, saludos
Me gustaMe gusta
fer
20 diciembre, 2012 at .
Claro, lo único es que la miel te va a dar un poco de sabor, pero si no te importa, puedes hacerlo perfectamente
Me gustaMe gusta
Goizalde
21 diciembre, 2012 at .
Hola Goizalde,
He hecho el azúcar a las 3 y áun tiene mucha espuma. ¿Debe ser así o es porque a lo mejor lo dejé enfriar demasiado? Cuando lo subí a la máquina de nuevo estaba a 37º… ¿Espero? ¿Lo pruebo?….
Me gustaMe gusta
Carmen
25 octubre, 2012 at .
Dejalo mejor hasta mañana
Me gustaMe gusta
Goizalde
25 octubre, 2012 at .
He de confesar que cuando acabó el tiempo, como me parecía que tenía poca espuma, le puse otros 5 segundos a vel.5…
¿Estará ahí el problema?
Me gustaMe gusta
Carmen
25 octubre, 2012 at .
No se trata de sacar espuma, si le sale porque sí, hay que dejar que se baje, pero no debemos sacarle espuma
Me gustaMe gusta
Goizalde
27 octubre, 2012 at .
[…] Cocinando con Goizalde TwitterFacebookBitacorasMeneameGoogle […]
Me gustaMe gusta
Azúcar invertido | El recetario de mi cocina
26 septiembre, 2012 at .
nada ya pasaron varios dias ey el azucar invertido es blanco y grueso no transparente, bueno tocara botarlo y tratar de hacerlo de nuevo
Me gustaMe gusta
laudys
28 agosto, 2012 at .
No sé si lo habrás tirado ya, pero si no es así, prueba a calentarlo al bañoi maría antes de tirarlo, a ver que tal queda.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
4 septiembre, 2012 at .
hoy hice el azucar invertido con la receta con el acido citrico ,lleve al fuego el agua con el azucar y el acido citrico antes de hervir lo baje y espere que llegara a 50 grados y coloque el bicarbonato deje reposar pero no me quedo tran sparen te sin o grueso , no se que paso , sera que sirve asi?
Me gustaMe gusta
laudys
27 agosto, 2012 at .
El espesor tiene que ver con las temperaturas, pero no te preocupes, aún estando espesito vale.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
4 septiembre, 2012 at .
Hola!
Ayer hice el azúcar invertido siguiendo tus instrucciones, pero a mano (no tengo TX) y después he visto el video .. pero he tenido un problema, no sé si es muy grave o no.. Seguí todos los pasos con el termometro en mano y creo que el problema no haya sido ese, sino que quizá lo removí demasiado y .. se me ha cristalizado :S (una foto -> http://a8.sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash4/323821_4424846261751_614070257_o.jpg)
Osea, no ha quedado muy claro de color y por la parte de abajo y arriba ha quedado cristalizado cuando ha terminado de enfriarse totalmente.. no sé si probar en el helado a ver si funciona o repetirlo.
No esperé a que se quitaran las burbujas sino que quizá removí demasiado y mareé el preparado cuando empezaron a salir las burbujas… alguna idea?
Me gustaMe gusta
Laura #KeriKrew (@TeamKeri_Spain)
8 agosto, 2012 at .
Hola Laura,
Me temo que quizás si que pueda ser ese el problema, que lo hayas batido demasiado. Pero no te preocupes, si lo calientas al baño maría debería volver a su ser.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
13 agosto, 2012 at .
Hola,no tengo la termo me puedes decir tiempos de esta preparacion,gracias.
Me gustaMe gusta
lara
26 julio, 2012 at .
Entonces estaria bien que utilizaras un termometro para medir las temperaturas. Si lo tienes dime y te digo como hacerlo, ok?
Me gustaMe gusta
Goizalde
26 julio, 2012 at .
Kaixo Goizalde, sabes si en Eroski, Dia o Lid’l tienen? Son los únicos supermercados en mi pueblo y para cuando vaya al Corte Inglés o Mercadona… pasará un siglo.
Me gustaMe gusta
Patri
22 mayo, 2012 at .
Aún no los he visto en ninguno de los 3 que citas, lo siento…
Me gustaMe gusta
Goizalde
22 mayo, 2012 at .
Hola:
no he hecho nunca el azúcar invertido y quisiera animarme a hacerlo.Para ello compré en Mercadona en un viaje que hice fuera, ya que es una pena no tener aquí, una caja que es de la marca Hacendado y contiene también 8 sobres dobles donde pone gasificantes y acidulantes. Mi duda es si sirve igual que la que indicas de la marca ARMISEN.
Gracias por todo. Me encanta ver todas tus recetas lo bien explicadas que están.
Me gustaMe gusta
Estrella
20 mayo, 2012 at .
Hola Estrella, mira aquí te lo explico, esta en el post:
«DONDE COMPRAR
Los sobres de gaseosas (armisen, el tigre, etc), los podemos encontrar en el Corte Inglés, en Mercadona, en Simply, etc. Algunos en vez de ácido cítrico tienen tartárico, málico, estos también sirven.»
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
20 mayo, 2012 at .
Hola! Una pregunta, en vez de hacer el azúcar invertido, no se puede usar miel?? Es para hacer donuts! Muchas gracias! 🙂
Me gustaMe gusta
lupe
25 abril, 2012 at .
Claro Lupe! La miel es el azúcar invertido natural. La única «pega» es que le aporta sabor, pero si te gusta la miel no hay problemas
Me gustaMe gusta
Goizalde
25 abril, 2012 at .
Hola!me podrias resolver una duda? Yo soy nueva en esto de la repostería y lotengo mas como hobby k otra cosa pero me encanta aprender cosas nuevas.el caso es que he comprado la gaseosa en mercadona para hacer el azucar invertido para tu receta de los donuts pero no se si lo haces en batidora de vaso normal o en algun otro cacharro que yo no tenga xD se puede hacer en una batidora de vaso normal? Como? Gracias x adelantado.mañana me traen el cardamomo y espero poder hacerlo.
Me gustaMe gusta
ana inma
20 marzo, 2012 at .
Hola Ana Inma, yo lo hago con Thermomix, pero aquí te dejo un video para hacerlo de manera tradicional
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
20 marzo, 2012 at .
Muchisimas gracias Goizalde!a ver k tal me sale.=)
Me gustaMe gusta
ana inma
21 marzo, 2012 at .
Si, si has seguido los pasos estará bien, no te preocupes.
En cuanto al helado de limón, ponle 200 de azúcar y 40 de azúcar invertido.
No, lo siento pero no he hecho aún helado de mandarina, pero creo que con la misma receta que el helado de limón quedaría bien
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
1 marzo, 2012 at .
Hola Goi,
Ayer preparé el azúcar invertido porque quiero hacer mañana helado de limón, pero me quedó como blanquecino…. y no estaba espumoso como comentas en la receta, si se veían burbujitas pero una vez que añadí el último sobre no subió la cosa. ¿habrá salido bien? esperé pacientemente a los 50º…
Por cierto, en la receta que tienes del helado de limón… si uso el invertido cuanto pongo de azúcar y cuanto de invertido??
¿tienes alguna receta de helado de mandarina?
Me gustaMe gusta
Cantinerita
1 marzo, 2012 at .
Hola Goizalde, te sigo por el grupo de facebook y ahora me he puesto a mirar pa hacer el roscon… los sobres gasificantes, sirven los del mercadona?????? Muchas gracias!!! y felices fiestas
Me gustaMe gusta
laura gonzalez orgaz
27 diciembre, 2011 at .
Si Laura, valen los de Mercadona
Felices fiestas!!!
Me gustaMe gusta
Goizalde
27 diciembre, 2011 at .
Gracias Goizalde! me has sacado de la duda de para que se usaba, cuanto vales!!!!!
Me gustaMe gusta
ROSA
18 diciembre, 2011 at .
Enhorabuena por tu trabajo …siempre encuentro algo que me gusta y ahora he pensado hacer el azúcar invertido para tenerlo preparado de antemano, pero como ya sabes (es una pena) aquí (País Vasco) no hay Mercadona para poder comprar los sobrecitos de los que dices que son necesarios.
¿Hay en Eroski?.
Muchas gracias y felices fiestas.
Me gustaMe gusta
Estrella (de Irún)
13 diciembre, 2011 at .
Estrella, yo los compro en el Corte Inglés y también suele haber en los Simply, no se si en Irún tendrás alguno cerca. Has mirado en el Carrefour de Hendaya? No estoy segura si allí lo venden, pero me han dicho que tienen un montón de cosas que por aquí no hay
Me gustaMe gusta
Goizalde
13 diciembre, 2011 at .
Muchas gracias por tu rápida respuesta.
A menudo voy al Carrefour de Hendaya, que verdaderamente sí hay cosas que no hay en el de aquí (Oyartzun) y lo cogeré allí.
Hasta pronto.
Me gustaMe gusta
Estrella
14 diciembre, 2011 at .
Ok, ya me contarás a ver si encuentras
Me gustaMe gusta
Goizalde
14 diciembre, 2011 at .
[…] buretas, o un mechero Bunsen. Para nada. Sólo he necesitado dos cosas: Google, y mi Thermomix. Aquí (tras un ratito de buscar por Google) encontré el método con las proporciones adecuadas. Os […]
Me gustaMe gusta
le pain » Azúcar invertido
17 septiembre, 2011 at .
[…] buretas, o un mechero Bunsen. Para nada. Sólo he necesitado dos cosas: Google, y mi Thermomix. Aquí (tras un ratito de buscar por Google) encontré el método con las proporciones adecuadas. Os […]
Me gustaMe gusta
le pain » Azúcar invertido
17 septiembre, 2011 at .
Perdona que te moleste otra vez pero debo de ser un inutil.Lo he tenido que repetir de nuevo y en vez de hacer con las cantidades reducidas lo he hecho con el total.Como siempre todo bien pero se salio un poco por el bocal antes de terminar el tiempo asi que lo he tenido que para y dejar que baje un poco y luego seguir.Hasta ahi todo bien ,pero en el ultimo paso cundo añado el bicarbonato sodico se complica.Ha terminado ,le ha salido la espuma ,pero al final no todo ha quedado del color de la miel,.transparente .sino que una parte ha quedado como cristalizado y al poner al baño maria como me dijiste si que ha quedado liquido pero opaco.SOCORRO QUE HAGO MAL.¿Hay que hacerlo con la mariposa en vez de con las cuchillas? ¿ necesita mas tiempo de mezclado en el ultimo paso, el del bicarbonato? Estoy desesperado y no se que hacer
Me gustaMe gusta
jose
26 julio, 2011 at .
A ver Jose, relájate. Lo has hecho bien si has seguido los pasos. Puede que no te quede del todo transparente, no te preocupes, el azúcar invertido te sirve de todas formas. No lo tires, ya lo puedes utilizar
Me gustaMe gusta
Goizalde
27 julio, 2011 at .
Aupa Goizalde, gabon. Hoy he hecho el azucar invertido. Ahora esta reposando en un bote de cristal, hasta el momento que lo vaya a utilizar. Y sin thermomix, ni termometro… asi… a lo loco.Ja,ja,ja, con lo que ha quedado en el fondo la cazuela he puesto el zumo de cuatro naranjas, un par de cucharadas de azucar y luego le pondre un poco de leche y ya mañana le pongo un par de yogures griegos , y a la heladera, asi tendre helado de yogur de naranja. Ya te contare que tal queda. Saludetes desde Sopelana.
Me gustaMe gusta
nieves
25 julio, 2011 at .
Gabon Nieves, que buena idea esa del helado, mmmmmmm, seguro que te queda delicioso
Me gustaMe gusta
Goizalde
27 julio, 2011 at .
Por fin me he decidido a hacerlo.Lo he tenido que repetir por dos veces y asi todo no me ha salido.Creo que me confundo en algun paso.Me he decidido por el de menor cantidad( 330 gr.azucar,1ooml de agua y los dos sobres).Todo bien en el primer paso y creo que mi problema radica en el momento de dejarlo enfriar hasta los 50 º.O mi termometro esta mal o he dejado enfrier demasiado,puesto que segun en que posicion lo coloque da temperaturas distintas.La ultima vez bajo hasta los 48º sin darme cuenta y cuando he mezclado con el bicarbonato no ha salido espuma sino una materia por decirlo asi blanquecina que cuando se ha enfriado a quedado duro.¿Puede ser por la temperatura? Te agradezco tu respuesta de ante mano.Mañana lo intentare por tercera vez.Gracias
Me gustaMe gusta
jose
24 julio, 2011 at .
Hola Jose, no tires lo que ya tienes hecho e intenta calentarlo al baño maría a ver si se ablanda. Lo de los 50ºC no tiene que ser exacto, es más o menos. Mira a ver si con lo que te he dicho consigues que lo duro se ablande y quede más o menos como la miel
Me gustaMe gusta
Goizalde
24 julio, 2011 at .
Muchas gracias .Lo voy a intentar y si no a repetir
Me gustaMe gusta
jose
25 julio, 2011 at .
Hola amiga! vengo por esta receta que quiero hacer helados! que coincidencia, justamente hace 1 año que la publicaste!.. gracias!
besos
Me gustaMe gusta
Gaby
21 junio, 2011 at .
mi hijo es diabético, ¿ podría hacerso con algun edulcorante? gracias
Me gustaMe gusta
natalia
17 junio, 2011 at .
Hola Natalia, eso si que no sabría decirte
Me gustaMe gusta
Goizalde
17 junio, 2011 at .
Muchas gracias por esta receta, sustituyendo un 20% del azúcar por el invertido los helados no me cristalizan nada y quedan mucho mejor. Lo dicho, mil gracias! 🙂
Me gustaMe gusta
Maria
16 junio, 2011 at .
[…] 20 gr de azúcar invertido […]
Me gustaMe gusta
HELADO DE FRESA « Cocinando con Goizalde
16 junio, 2011 at .
Hola, tengo azucar invertido del año pasado, concretamente de Agosto, me he comprado la heladera del lidl y quiero hacer tus helados, he leido que caduca a los 10-12meses, este tiene 10 meses, ¿en qué se nota si está caducado?
Me gustaMe gusta
Sonia
15 junio, 2011 at .
La verdad es que no lo sé, porque nunca me ha durado tanto, pero mira a ver si tiene mala pinta o huele mal. Si no es así, supongo que estará bueno.
Me gustaMe gusta
Goizalde
15 junio, 2011 at .
Muchas gracias .Me lie.lo voy a hacer
Me gustaMe gusta
jose
9 junio, 2011 at .
Soy de Bilbao y no se donde poder encontrar los sobres de acido citrico y del bicarbonato sodico para realizar el azucar invertido
Me gustaMe gusta
jose
8 junio, 2011 at .
Jose, te respondí en el comentario del plum cake de nata pero te lo pongo aqui también, yo lo compro en el Corte Inglés.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
8 junio, 2011 at .
[…] que los tienes ahora mismo en casa, así que ¿a que esperas para hacerlo? Puede que no tengas azúcar invertido y tampoco te apetezca hacerlo, en ese caso sustitúyelo por la misma cantidad de leche […]
Me gustaMe gusta
HELADO DE YOGUR « Cocinando con Goizalde
2 junio, 2011 at .
hice yogurth y lo congele en paleta le agrege azúcar invertido pero mi hermana me dijo que le habia escaldado la boca y a su esposo tambien, no se si tenga que ver el azúcar invertido o pueda ser el yogurh me mandas respuesta porfis por que me quede muy preocupada. muchas gracias
Me gustaMe gusta
guadalupe vega o.
31 mayo, 2011 at .
Guadalupe, pero que fué exactamente lo que hiciste con el yogur y con el azúcar invertido? Una vez congelado el yogur le pusiste por encima el azúcar invertido?
El azúcar invertido es para elaborar recetas, no para utilizar como edulcorante y además no lo puedes utilizar al 100%, tienes que quitar parte del azúcar que lleve la elaboración y sustituir por azúcar invertido.
No se como lo has hecho pero me gustaría saberlo para poder salir de dudas
Me gustaMe gusta
Goizalde
31 mayo, 2011 at .
Demasiado interesante, no tenia idea de esto.
Rutinas de Gimnasio Extremas
Me gustaMe gusta
Alex
26 mayo, 2011 at .
Demasiado interesante, no tenia idea de esto.
Rutinas de Gimnasio Extremas
Me gustaMe gusta
Alex
26 mayo, 2011 at .
buenas noches . he usado el azucar invertido en 20 % del total de los azucarea tal como lo recomiendan para fabricar helados, la textura y paletibilidad del helado es excelente . Solo me llama la atencion que la crema en la boca se siente mucho mas fria de lo normal . cual puede ser la causa ?? mil gracias por su atencion
Me gustaMe gusta
luis ortiz
25 mayo, 2011 at .
Hola Luis: no se si el azúcar invertido tendrá que ver con esto, lo que yo sé sobre este tema es que los helados ricos en grasas dan menor sensación de frío en boca, por eso en los países fríos, los helados se elaboran con mayor cantidad de grasa.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
25 mayo, 2011 at .
excelente , probare con mayor grasa y les informo muchas gracias
Me gustaMe gusta
luis ortiz
26 mayo, 2011 at .
La receta de como preparar el azúcar invertido te basas en la thermomix, como se prepara sin ella? un saludo, y gracias, tienes un blog fantástico y te lo curras un montón. felicidades
Me gustaMe gusta
pepa
20 mayo, 2011 at .
Hola Pepa:
Poner en un cazo el agua, el ácido cítrico y el azúcar, calentar hasta que hierva removiendo y mantener a fuego suave unos 7 min. Dejar que baje hasta los 50ºC aproximadamente, agregar el bicarbonato y mezclar
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
20 mayo, 2011 at .
[…] 50 gr de azúcar invertido […]
Me gustaMe gusta
COMTESSA – TARTA HELADA « Cocinando con Goizalde
15 mayo, 2011 at .
[…] Populares DONUTS CASEROS (IDÉNTICOS A LOS COMPRADOS)INDICECOMTESSA – TARTA HELADAPASTEL DE ARROZAZÚCAR INVERTIDOLIBRITOS DE LOMO CON SALSA AURORAPASTELITOS DE ARROZANCHOAS EN VINAGREHELADO DE LIMÓNBERLINESAS […]
Me gustaMe gusta
COMTESSA – TARTA HELADA « Cocinando con Goizalde
15 mayo, 2011 at .
Hola Goizalde ,como siempre cuando tengo dudas de cocina miro tu blog y encuentro las respuestas .Quería consultarte sobre el azúcar invertido , segui tu receta pero lo hice con azúcar moreno de caña , me ha quedado el fondo como la miel y el resto con burbujitas. El hecho es que lo usé siguiendo tus indicaciones para realizar un bizc…ocho , sustituyendo el 20 % del peso de azúcar pro azúcar invertido , y al finalizar la cocción comprobando que estaba hecho , bajó de golpe.Crees que puede haber influido el hecho de utilizar azúcar de caña en vez de remolacha , o tuve mala surte . Gracias Un besito.
Por cierto felicidades por el helado de limón EXCELENTEVer más
Me gustaMe gusta
inés Andres Tillmann
9 mayo, 2011 at .
Hola Inés: el azúcar no influye en que un bizcocho se baje después de su cocción, ni el azúcar blanco, ni el moreno ni el invertido. Yo diría que lo que le ha pasado a tu bizcocho es que no estaba suficientemente cocido y por eso bajó. Para que te hagas una idea, un bizcocho es como un edificio, si el armazón está húmedo el edificio se acaba cayendo, en los bizcochos pasa lo mismo. Ha de estar muy bien cocido para que al apagar el calor no se derrumbe, quizás te pareció que ya estaba hecho, pero necesitaba 5 minutillos más.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
9 mayo, 2011 at .
Muchas gracias ,la próxima vez aunque salga la aguja seca mantendré el horno apagado y cerrado , a ver que tal.
Gracias por la rápida respuesta
Un abrazo
inés
Me gustaMe gusta
inés Andres Tillmann
9 mayo, 2011 at .
Hola buenas tardes a todas/os, soy primerizo en esto de dejar comentarios.
He leído los comentarios, y todos hablais de sobrecitos de «acido cítrico», cuando en realidad es «acido tartárico y málico», debo de entender que aún así es ese el «sobrecito»?
Gracias y enhorabuena por vuestra gran labor.
Me gustaMe gusta
pixurri
28 abril, 2011 at .
No Pixurri, los sobres de Armisen son de Ácido Cítrico, no de tartárico y málico. Creo que los de Mercadona si que son los que tu dices, pero los de Armisen no.
Me gustaMe gusta
Goizalde
28 abril, 2011 at .
Goi: Hice azúcar invertido ayer y me salió perfecto. Tiene una ligera espuma pero ya he leído que irá desapareciendo. Utilicé los sobres del Mercadona, pues los Armisen nos los encontré.
Gracias
Me gustaMe gusta
Sira
31 marzo, 2011 at .
Hola Goizalde, Quisiera hacerte una pregunta si me lo permites. Hace como 3 meses hice el azúcar invertido con la receta que en su día publicastes y con los mismos sobres de armisen. Me salieron 2 tarrones medianos y un poquito más. El poquito lo gaste enseguido con la receta de los donuts (buenisimos por cierto)y use para otras preparaciones uno de los botes, que luego cerre y guarde en el armario y al cabo de un tiempo fuí a usarlo y se ha vuelto como turbio. ¿Crees que estará en mal estado?. El que me queda y que esta sin tocar sigue transparente como el primer día. ¿Que ha podido pasar?
Me gustaMe gusta
amasapaz
10 enero, 2011 at .
Mira amasapaz, le ha pasado lo mismo que a la miel, que se ha cristalizado seguramente. Pero no te preocupes, pq supongo que estará en buenas condiciones, mira a ver si calentándolo al baño maría se pone del mismo color que el otro.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
10 enero, 2011 at .
[…] 50 ml de azúcar invertido […]
Me gustaMe gusta
ROSCON DE REYES « Cocinando con Goizalde
30 diciembre, 2010 at .
Hola Goi, me remiten todas las thermomixeras a ti para preguntarte si puedo usar el azucar invertido para los roscones y cuando y en que cantidad. Gracias, experta.
Me gustaMe gusta
Mari Jose
13 diciembre, 2010 at .
Haces que me sonroje ;D
Si, claro que lo puedes usar, la cantidad depende de la receta, pero quita por ejemplo el 50-60% de azúcar y pónselo de azúcar invertido.
Por ejemplo, si la receta lleva 100 gr de azúcar, ponle 60 gr de azúcar invertido y 40 de normal, o 50 y 50, como prefieras.
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
13 diciembre, 2010 at .
Anoche hice el azucar invertido y lo dejé reposando en un bote de cristal. Subió y cuando perdió el calor le puse la tapa y lo guardé en la nevera. Ahora sigue pareciendo una espuma aunque densa y no sé si está bueno. ¿Qué te parece? Para la próxima, cuando repose ha de estar sin tapa toda la noche? Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Carmen Muñoz
25 noviembre, 2010 at .
No, no hace falta dejarlo toda la noche sin tapa, pero no lo metas al frigo, ya que espesará y no necesita frió para conservarse. No te preocupes por las burbujas, irán desapareciendo.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
25 noviembre, 2010 at .
Muchas gracias Goi. Quiero hacer tus donuts y no sabía si podía utilizar el azucar.
Me gustaMe gusta
Carmen Muñoz
25 noviembre, 2010 at .
Hola, hice tus donuts tal cual me lo explicas y…..madre mia que exito.Gracias por enseñarnos tantas cosas
Me gustaMe gusta
Soco
4 noviembre, 2010 at .
Hola Goizalde, quiero hacer el azúcar invertido y tengo una cajita de la marca El vesubio y la de mercadona, cual aconsejas usar?. Puedo hacerlo ahora y utilizarlo por la tarde? Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Natalia
23 octubre, 2010 at .
Pues la verdad es que yo no he utilizado ninguno de los dos, pero tengo entendido que con los de Mercadona sale bien, los otros no te lo puedo asegurar.
Si, puedes hacerlo y utilizarlo unas pocas horas después.
Me gustaMe gusta
Goizalde
23 octubre, 2010 at .
Jose, te respondí en el comentario del plum cake de nata pero te lo pongo aqui también, yo lo compro en el Corte Inglés.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
8 junio, 2011 at .
Guadalupe, pero que fué exactamente lo que hiciste con el yogur y con el azúcar invertido? Una vez congelado el yogur le pusiste por encima el azúcar invertido?
El azúcar invertido es para elaborar recetas, no para utilizar como edulcorante y además no lo puedes utilizar al 100%, tienes que quitar parte del azúcar que lleve la elaboración y sustituir por azúcar invertido.
No se como lo has hecho pero me gustaría saberlo para poder salir de dudas
Me gustaMe gusta
Goizalde
31 mayo, 2011 at .
Hola Goizalde, he hecho el azúcar invertido, porque quiero hacer la receta de donuts que pusiste el otro día. Pero mi duda es como guardo el botecito si en la nevera o en un armario de la cocina. ¿Tú donde lo guardas?.
A por cierto me encanta tu blog. Un beso.
Me gustaMe gusta
Angeles
9 octubre, 2010 at .
Hola Angeles: yo guardo el bote en el armario, porque con la cantidad de azúcar que tiene no necesita frío para conservarse bien durante unos 6 meses. No se si dura más porque no me suele durar mucho más.
Gracias
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
9 octubre, 2010 at .
Hola Goi, estoy haciendo el azucar invertido, tal cual tu receta, pero tengo una pregunta,¿Por que se quita el vaso de la THX y se espera a que este a 50º?, no se puede dejar puesto y asi ves como va bajando la temperatura?, yo lo voy a hacer asi, haber que pasa.
Me gustaMe gusta
Chusi
20 septiembre, 2010 at .
Si Chusi, llevas toda la razón, claro que se puede hacer así, lo que pasa es que tarda más en bajar la temperatura porque está arropado por la máquina, si lo sacas de la base se enfría antes. Yo lo hice así porque tengo termómetro, pero lo puedes hacer como tu dices.
Me gustaMe gusta
Goizalde
20 septiembre, 2010 at .
ayyy madre mia… la tengo en pleno proceso goizalbe ya te contare como me queda q tengo previsto hacer un helado de queso para el domingo, haber si puedo.. luego ocn tupermiso me gustaria ponerlo en el blog y te enlazaria al tuyo.
BSS
Me gustaMe gusta
GLENDA
11 septiembre, 2010 at .
Será un placer para mi que me hagas un huequecito en tu blog.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
11 septiembre, 2010 at .
Hola,Goizalde. Una pregunta un tanto tonta: he comprado los sobrecitos de la marca Tigre. ¿Cómo saber qué sobre es el bicarbonato y cuál el ácido cítrico? Son sobres azules y blancos, pero no viene indicado…
Me gustaMe gusta
izaskun
29 julio, 2010 at .
Hola Izaskun, la pregunta no es nada tonta, ya que en el envase no pone lo que es cada cosa. Yo lo que hice la primera vez fue abrir un sobre de cada, el de ácido cítrico sabe como la pica-pica de las golosinas de los niños, con un ligero sabor a limón. Puedes probar un poquito con el dedo, que no pasa nada.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
29 julio, 2010 at .
Les dejo un link de un video en el que preparan manualmente azucar invertido, paso a paso,
saludos
Me gustaMe gusta
Luciana
26 julio, 2010 at .
Interesante el tema del azúcar invertido. En mi país no existen procesadores tipo Thermomix, sería posible que explicara como se hace el proceso en forma manual. Adicionalmente me gustaría saber que propiedades le transmite el azúcar invertido a los bombones de chocolate, particularmente en la elaboración del ganache, ya que he visto recetas que lo utilizan y en que porcentaje utilizarlo. Gracias por su atención y reciba cordiales saludos.
Me gustaMe gusta
Gabriel Flores
5 julio, 2010 at .
Por supuesto Gabriel: hazlo en una olla al fuego, si tienes termómetro mejor para controlar la temperatura. Vete haciéndolo tal y como pone la receta, pero en una olla, y vas removiendo de vez en cuando.
En cuanto al tema de los bombones, tengo entendido que la función del azúcar invertido es la de suavizar el ganache y hacerlo mas agradable al paladar. Le da esponjosidad a la preparación
Gracias a ti por visitarnos.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
5 julio, 2010 at .
Otra pregunta: al endulzar más, podemos rebajar la cantidad de azúcar normal? es decir, para 100 gr: 30 gr de azúcar invertido y en vez de 70 gr de azúcar normal, utilizar 50 gr?
Me gustaMe gusta
Ana Sánchez
29 junio, 2010 at .
Si Ana, claro que sí. Yo no he disminuido la cantidad de azúcar, pq lo probé antes ponerlo en la heladera y me pareció que así estaba a mi gusto.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
29 junio, 2010 at .
Una curiosidad, porqué no se puede sustituir todo el azúcar normal por invertido?
Me gustaMe gusta
Ana Sánchez
28 junio, 2010 at .
Si que se puede utilizar 100% Ana, no hay ningún problema, solo hay que tener en cuenta que el azúcar invertido endulza más, lo que significa que hay que echar menos cantidad. Lo de ponerle solo un tanto por ciento, es pq ya es suficiente con eso para conseguir lo que queremos.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
28 junio, 2010 at .
hola Goi!
una preguntilla, la cajita esta de gaseosas refrescantes… don de la puedo encontrar, y en que seccion, porque supongo que en cualquier supero no habra, no?no me suena de haberlo visto en ningun sitio…
gracias!
Me gustaMe gusta
patricia lopez abreu
21 junio, 2010 at .
Hola Patricia: yo lo suelo comprar e Carrefour o El Corte Ingles. Creo que en Mercadona tb venden algo parecido.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
21 junio, 2010 at .
Gracias, gracias,… Habia visto tu receta en thermoblog pero no la he vuelto a encontrar (alguna recetas se borran…) Esta semana la preparo y me estare muy pendiente de tus recetas de helados, porque aun no he hecho ninguno con la thermo.
Me gustaMe gusta
Mar Martinez
21 junio, 2010 at .
Acabo de ir a mirar y sigue allí, no se ha borrado.
Me gustaMe gusta
Goizalde
21 junio, 2010 at .
¡Qué bien Goi!, con las ganas que tengo de empezar a hacer helados.
Me gustaMe gusta
Mª Angeles Villares
21 junio, 2010 at .
Enseguida colgaré recetas de helados… jejeje
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
21 junio, 2010 at .
¡Me viene estupenda ésta! El otro día fui a comprar los ingredientes para la coca de Sant Joan y en la tienda vendían unos botecitos de azúcar invertido y decidí llevarme uno para probar… La coca es una masa «abriochada», pero hay que dejarla fermentar un rato… ¿qué % de azúcar invertido le pondrías? La receta en total lleva 100gr… A ver que te parece a ti, porque mañana la voy a hacer para llevarnosla fuera, y si el azúcar invertido ayuda a que se conserve mejor ¡perfecto!
Me gustaMe gusta
Monica Jardi
21 junio, 2010 at .
Monica, yo le pondría 50 gr de azúcar invertido y otros 50 de azúcar normal, así haces los 100 gr de azúcar que dices que lleva la masa. Mitad y mitad.
Una preguntita: que cantidad tienen los botecitos de azúcar invertido y que te costaron? Si no es mucho preguntar… Perdona por ser tan indiscreta, pero me pica la curiosidad.
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Goizalde
21 junio, 2010 at .
¡Faltaría más! Mmmm, el bote es muy pequeño, debe tener como 100 o 150 ml. y me costó 2€. Lo cogí porque quiero hacer coca y no me daba tiempo, pero con lo que valen los ingredientes es un poco timo ¿no?
Haré la coca con el 50% y el miércoles os cuento ¡muchísimas gracias!
Yo también estoy loca por darle uso a la heladera, ¡tengo que probar el tuyo de queso!
Me gustaMe gusta
Monica Jardi
21 junio, 2010 at .
hola a todas desde algorta negury , soy m carmen yo las compro los armisen , en la farmacia, los venden de siempre , espero haberos ayudado , y darle las gracias a goizalde por sus consejos ahora si que me saldra bien el roscon de reyes , nunca me ha salido bien , al contrario fatal parece una piedra a ver con el roscon de goizalde me sale bien ya os contare un saludo a todas
Me gustaMe gusta
m carmen
14 enero, 2012 at .