HELADO DE LIMÓN
Delicioso y refrescante para el verano, este helado de limón no lleva ni huevos, ni nata. Dentro de lo calóricos que pueden ser los helados este es uno de esos que se puede tomar un poquito aún estando a dieta.
Lo he elaborado sin utilizar azúcar invertido porque pensé que el «jarabe» de limón que hay que elaborar previamente sería suficiente para evitar que se cristalice la preparación, y efectivamente, así ha sido.
No hace falta sacarlo minutos antes del congelador, ya que no cuesta nada sacar las bolas de helado, es muy cremoso, y eso que no lleva grasas tipo huevo y nata. Se podría elaborar perfectamente con leche semidesnatada, yo lo he hecho con entera, pero viendo la cremosidad, la próxima vez me animaré con la semi.
INGREDIENTES (Para 1 kg de helado aprox)
Para el jarabe de limón:
- la piel de un limón (solo la parte amarilla)
- 125 gr de agua
- 250 gr de azúcar
- 250 ml de zumo de limón (yo utilicé 4 limones para conseguir esta cantidad)
Para el helado:
- 500 ml de leche
- 2 claras de huevo congeladas
ELABORACIÓN
Primero haremos el «jarabe de limón», para ello pondremos la piel de limón en el vaso completamente seco con 1 cucharada de azúcar y lo trituraremos hasta que quede muy fino. Reservar.
Sin lavar el vaso poner el agua con el resto del azúcar 10 min, varoma, vel 1. Sacar el vaso de la base y dejar enfriar el almíbar sin la tapa una media hora. Truco: yo meto en el congelador 1/2 hora antes una taza de desayuno y pongo aquí el almíbar que acabo de hacer, así se enfría antes.
Poner en el vaso el almíbar con la piel triturada y el zumo del limón, mezclar 30 seg en vel 8 y cocinar 10 min, 80ºC, vel 1.
Añadir la leche, mezclar 30 seg en vel 8 y refrigerar unas 6-8 horas, yo lo dejo toda la noche.
*
Montar las claras a punto de nieve: si tenemos las claras congeladas montarán en un periquete. Poner las claras en el vaso y romperlas con las cuchillas 10 seg en vel 6, poner la mariposa, añadir una pizquita de sal y en menos que canta un gallo tenemos las claras montadas y bien potentes. Eso si, el vaso ha de estar muy limpio, por eso, antes de montar las claras podemos poner 2 cubiletes de agua 4 min, varoma, vel 1, añadir unas gotas de lavavajillas, colocar el cubilete y poner a máxima potencia para que se limpie bien, luego aclarar con agua fría para enfriar el recipiente.
– Si tenemos heladera:
Poner la heladera en marcha e ir echando la crema poco a poco por el agujero de la tapa, cuando pasen unos 30 min añadiremos por el agujero de la heladera las claras montadas a punto de nieve. En unos 45-50 min se habrá formado una crema semi-congelada, la metemos en el recipiente donde lo vamos a congelar y al congelador como 6 horas para que este listo para consumir.
– Si no tenemos heladera:
Ponemos la crema en el recipiente donde lo vayamos a congelar y lo metemos al congelador.
Después de 1 hora y media o 2 horas, lo sacamos, lo metemos en la Thermomix y lo batimos 15 seg en vel 8 y lo metemos de nuevo en el congelador. Repetiremos este paso unas 4 ó 5 veces, de esta forma conseguiremos romper los cristalitos que se forman en la congelación y haremos que el resultado sea más cremoso. La segunda vez que lo saquemos será cuando le vamos a añadir las claras montadas. Primero triturar el helado 15 seg en vel 8 y luego agregar las claras 15 seg en vel 4. La siguiente vez que se saque para triturar de nuevo, hacerlo como de costumbre.
*****
Para que os hagáis una idea, una bola de helado ronda los 80 gr, por lo que podemos decir que tiene menos de 120 Kcal
Un poco mal explicado, las claras no sabía cuándo ponerlas 🤦
Me gustaMe gusta
Marta
28 mayo, 2020 at .
Y las claras congeladas, cuándo se echan? Porque aparecen en los ingredientes pero luego no las mencionas.
Me gustaMe gusta
Mai
25 abril, 2020 at .
Hola Mai,
En los apartados de «si tienes heladera» y «si no tienes heladera» pone cuando añadir las claras montadas
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
25 abril, 2020 at .
Uffff….estará buenísimo…ya empecé a hacerlo….pero tuve que hacer un plano de la receta…qué mal explicado está!! Ahora porque ya empecé que si no….grrrrnñññ.
Me gustaMe gusta
Maga
30 abril, 2014 at .
Hola Goizalde, acabo de descubrir tu blog y me encanta, me gusta mucho cocinar y experimentar cosas nuevas, esto de los helados nunca lo hice porque siempre lo encontre complicado, no tengo ni heladera ni termomix, pero tal como lo explicas parece mas fácil y voy a hacerlo, a ver como me sale, un saludo desde Asturias
Me gustaMe gusta
Angela
14 julio, 2013 at .
Hola Angela, el único truco es batir bien la mezcla 2 ó 3 veces sacando del congelador para que se rompan los cristales
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
12 agosto, 2013 at .
se puede hacer el helado de limon sin termo mix
Me gustaMe gusta
Piedad Bernabeu
24 junio, 2013 at .
Si, con una batidora
Me gustaMe gusta
Goizalde
24 junio, 2013 at .
ala mujer, no tengo ni Termo ni heladera,como puede hacer el helado de limón? otra vez gracias, pues me has ayudado mucho. soy aficionado a esto de la cocina. Soy de colombia y tengo 63 años.
Me gustaMe gusta
esteban
13 junio, 2013 at .
ala mujer, no tengo ni Termo ni heladera,como puede hacer el helado de limón? otra vez gracias, pues me has ayudado mucho. soy aficionado a esto de la cocina. Soy de colombia y tengo 63 años.
Me gustaMe gusta
esteban
13 junio, 2013 at .
Puedes hacerlo con la batidora, sacando el helado del congelador cada 2 horas aproximadamente y batiendo
Me gustaMe gusta
Goizalde
24 junio, 2013 at .
Buenas Goizalde,
Me llamo Mar y te escribo desde Vigo. Me gusta mucho la cocina y comer cosas ricas y variadas, y desde hace 3 años que compré la TMX la verdad es que no paro. Encontré tu blog a través de Velocidad Cuchara y te sigo desde hace un montón de tiempo. He hecho un montón de recetas tuyas que siempre salen bordadas.
Adoro los helados y finalmente he sucumbido a la heladera del LIDL, así que esta mañana me puse a preparar este helado y me ha pasado una cosa que no se si será o no normal: al echar la leche sobre la mezcla de almíbar y zumo de limón se me ha cortado… pero lo he guardado en la nevera para que enfríe y esperar tu confirmación de que tiene que quedar así ¿?
Muchas gracias por adelantado y un saludo atlántico desde Vigo,
Mar
Me gustaMe gusta
Mar Rey
27 mayo, 2013 at .
Hola Mar,
Has calentado el almíbar junto con el zumo y la piel? La verdad es que no debería cortarse. Prueba a batir el conjunto unos 30-40 seg en vel 6-8, a ver si adquiere de nuevo una consistencia cremosa-liquida
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
27 mayo, 2013 at .
Sí, hice todo tal cual lo explicas y el ácido del limón cortó la leche en el momento. Luego seguí con el agitado a velocidad 8, pero al dejarlo en reposo en la nevera se ha separado otra vez.
Osea, que no tenía que quedar así… no se cómo hacer entonces… porque he seguido la receta tal cual. Pero es que la leche con un ácido (limón o vinagre) siempre se corta, no? Cómo hiciste para que no se te cortara, Goizalde?
Saludos
Me gustaMe gusta
Mar Rey
27 mayo, 2013 at .
Bueno, todo arreglado, Goizalde, al final lo removí todo con unas varillas y quedó emulsionado. Lo metí en la heladera, le añadí las claras y quedo estupendo!!!!
Muchísimas gracias por tus consejos y por compartir tus recetas con nosotros.
Saludos desde Vigo y hasta la próxima,
Mar
Me gustaMe gusta
Mar Rey
28 mayo, 2013 at .
Que bien Mar, me alegro muchísimo
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
29 mayo, 2013 at .
Las recetas estan muy interesantes, pero me gustan mucho los helados y no los puedo tomar.
Soy deabetico, y se que se hacen sin azucar.
Me gustaria saber de alguna receta. Gracias
Me gustaMe gusta
Elbio López
7 marzo, 2013 at .
Hola Elbio, siento no poder ayudarte. No conozco mucho los productos para diabéticos, así que no sabría asesorarte
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
12 marzo, 2013 at .
Tiene que estar buenísimo, la leche merengada es hervir leche con azucar, corteza de limón y canela, dejar enfriar y añadir claras de huevo batidas congelar. y en este postre de helado puedes aprovechar la corteza de los otros limones como si fuera té ( se llama karioca , se lo enseño a una amiga otra de Portugal, es muy refrescante los días de calor y se puede tomar frio o caliente) La corteza para esto debes procurar que no lleve mucho blanco.
qué se puede hacer con las yemas, tal vez yemas (bolitas de yema y azucar). Y la parte blanca del limón seguro que sirve para algo.
El granizado de limon también es una buena opción.
besitos .nanda
Me gustaMe gusta
nanda
14 julio, 2012 at .
Hola Goizalde, soy seguidora tuya, tus recetas gustan mucho en casa. Veo que has puesto leche normal en el helado, mi pregunta es si se puede poner leche evaporada. Gracias.
Me gustaMe gusta
Inmaculada
9 julio, 2012 at .
Por supuesto. Yo le puse leche para rebajar un poco las calorías
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
11 julio, 2012 at .
goy para montar las claras congeladas a que velocidad y que tiempo las pones gracias
Me gustaMe gusta
silvia
30 junio, 2012 at .
En vel 6 hasta que se monten, no hay tiempo
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
30 junio, 2012 at .
no entiendo muy bien la rezeta que es eso de la «clara de huevo congelada» para que sirve?¿
Me gustaMe gusta
nerea
12 mayo, 2012 at .
Pues eso, como su nombre indica, son claras de huevo congeladas. La clara del huevo es la parte transparente, se congela para montarla mejor.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
12 mayo, 2012 at .
Acabo de descubrir tu blog y tus recetas me gustan.me estrenare con este helado de limón y ya te contaré. Un saludo
Me gustaMe gusta
gema
14 abril, 2012 at .
[…] se pueden montar si las tenemos congeladas, aquí os dejo el enlace donde lo explico: Helado de limón Advertisement GA_googleAddAttr("AdOpt", "1"); GA_googleAddAttr("Origin", "other"); […]
Me gustaMe gusta
TARTA DE GALLETAS, CHOCOLATE Y CREMA PASTELERA « Cocinando con Goizalde
31 enero, 2012 at .
Si no añadimos las claras va a quedar mal?. Es que ne csa no gusta el huevo crudo( ni yema ni clara). Gracias
Me gustaMe gusta
Maggie
23 julio, 2011 at .
Hola Maggie, siento no haber respondido antes. Puedes hacerlo perfectamente sin las claras
Me gustaMe gusta
Goizalde
24 julio, 2011 at .
¿ Podrias decirme una receta para hacer el helado tipico de vainilla que yo creo que es el que normalmente se llama mantecado? ¿ Es el mismo? Creo que si.Gracias
Me gustaMe gusta
jose
23 junio, 2011 at .
Hola Jose: siento no poder ayudarte porque en casa no nos gusta mucho el helado de vainilla, y creo que lo hice solo una vez pero no me acuerdo de la receta.
Me gustaMe gusta
Goizalde
24 junio, 2011 at .
[…] Poner las fresas congeladas en el vaso y triturar 20 seg en vel 6, agregar el resto de los ingredientes y batir 20 seg en vel 6. Verter en un tupper y meter al congelador, cuando pasen 2 horas, volver a poner la mezcla en el vaso y batir 20 seg en vel 6. Congelar de nuevo y ya tenemos listo el helado. Para que esté más cremoso a la hora de servir, sacarlo al frigo unos 10-15 min antes. Si se quiere hacer con heladera, seguir los pasos del “Helado de limón“ […]
Me gustaMe gusta
HELADO DE FRESA « Cocinando con Goizalde
16 junio, 2011 at .
Que contento se va ha poner mi «maridin», le encanta el helado de limón.
un besito
Me gustaMe gusta
sipos
9 junio, 2011 at .
Goi!
No pude evitar pasarme por aca, este helado es uno de mis preferidos justo por lo que comentas, que no lleva grasas por lo que me lo como más tranquila, además que me encantan los cítricos.
Intentaré este en los próximos fines a ver que tal me va!
Un beso.
Valentina
http://cocinadevalen.wordpress.com
Me gustaMe gusta
vclarembaux
2 junio, 2011 at .
Delicioso y refrescante para el verano, este helado de limón no lleva ni huevos, ni nata….
Pero si hay que añadirle dos claras de huevo…Entonces sí que lleva huevo!!
Enhorabuena por el blog, todo tiene muy buena pinta!!
Me gustaMe gusta
beliya
19 mayo, 2011 at .
Si beliya, en eso llevas razón, pero a lo que yo me refería es que lleva poca materia grasa y en el huevo, la mayor parte de la grasa esta en la yema. Aunque es cierto que está mal redactado.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
19 mayo, 2011 at .
[…] HELADO DE LIMÓN […]
Me gustaMe gusta
HELADO DE DULCE DE LECHE « Cocinando con Goizalde
28 abril, 2011 at .
He preparado este helado, aunque lo he adaptado al modo tradicional y le he añadido unas «pocas calorías» jeje… el resultado es magnífico. Gracias por la receta, Hoy mismo la voy a publicar en mi blog.
un beso
Me gustaMe gusta
onega
20 marzo, 2011 at .
El azúcar que utilizas para esta receta es azúcar normal o invertido?
Dónde puedo encontrar los sobres de ácido cítrico y bicarbonato sódico?
Gracias
Me gustaMe gusta
almudena
10 marzo, 2011 at .
En este caso es azúcar normal. Los sobres yo los compro en el Corte Inglés, y creo que también los hay en Mercadona
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
10 marzo, 2011 at .
Se ve rico el helado. Me encanta su blog tienes muchas recetas ricas por aqui. Me llevo esta receta que aquí caí de maravilla.
Un saludo desde República Dominicana.
Me gustaMe gusta
Mari
2 agosto, 2010 at .
Otro heladito para mi colección!!!! Y es que el otro dia justo pensaba que tenia que mirar a ver como hacer un helado de limón, porque mi suegra me va dando bastantes limones (tiene un limonero jeje) y asi les saco mas partido a parte de las limonadas.
Un besito Goi
Me gustaMe gusta
Mar Manuel
17 julio, 2010 at .
Esta va a ser la siguiente receta que haga,no he hecho nunca helado pero estoy segura que estara bueno pues no he hecho ninguna receta tuya que me saliera mal.Besitos
Me gustaMe gusta
silvia
14 julio, 2010 at .
Pues, hala, otra receta mas para el libro… Como ya acabamos con el de cereza, ahora a probar con este! Aprovecharé para hacerlo la proxima vez que tenga que gastar sólo yemas de huevo…
Como siempre, gracias por la receta.
Un besico
Me gustaMe gusta
Mar Martinez
14 julio, 2010 at .
Me parece una idea estupenda este helado… lo haré para ver que tal la textura, se podria hacer tambien con una ramita de vainilla verdad??? en lugar de limon
Me gustaMe gusta
anonimo
14 julio, 2010 at .
Bueno, para hacer el helado de vainilla necesitaríamos otra receta, esta solo vale para frutas y su zumo. Poco a poco iré publicando más helados y entre ellos estará el de vainilla.
Gracias
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
14 julio, 2010 at .
Hola Goizalde , gracias por la receta.
Estoy a media elaboración de la misma y me ha surgido una duda,
Las claras de huevi las añades montadas a punto de nieve , o congeladas directamente y luego programas los 15 segundos a vel. 4.
En mi caso no tendré las claras congeladas,
Muchas gracias
Inés
Me gustaMe gusta
Inés
26 agosto, 2011 at .
Las claras se añaden montadas
Me gustaMe gusta
Goizalde
26 agosto, 2011 at .
muchas gracias Goizalde , sabes si se puede proceder igual para hacer helado de naranja ?
Gracias
Me gustaMe gusta
Inés
26 agosto, 2011 at .
Exactamente igual Ines para todas las frutas
Me gustaMe gusta
Goizalde
26 agosto, 2011 at .