CROQUETAS DE IBÉRICO
El roux es la mezcla a partes iguales de harina y grasa, se usa para ligar (engordar) otras salsas. Es casa hacéis roux casi a diario sin saberlo, cuando hacéis una salsa verde por ejemplo, al añadir la harina al aceite, estáis haciendo un roux. Tenemos que calentar la grasa y una vez caliente, añadir la harina y cocinarla un ratito para que pierda el sabor a crudo.
En este caso hablaremos del roux para la salsa bechamel y dependiendo de la cantidad de harina y de grasa que le pongamos nos servirá para una cosa o para otra:
Salsas/Cobertura | Ligar farsas | Villaroy | Croquetas | |
Grasa | 40-50 gr | 60-80 gr | 110-120 gr | 130-160 gr |
Harina | 40-50 gr | 60-80 gr | 110-120 gr | 130-160 gr |
Leche | 1 litro | 1 litro | 1 litro | 1 litro |
Cuando en cocina se dice que hemos hecho, por ejemplo, una Villaroy con un roux de 110 significa que hemos puesto 110 gr de grasa y 110 gr de harina por litro de leche (o cualquier otro líquido). Directamente se dice que es una Villaroy de 110.
Veréis que lleva menos grasa que harina, y con lo que os acabo de decir quizás os confunda un poco, no pasa nada, solo que el ibérico ha soltado su grasilla y he contado también con ella, o sea, que si sumamos la grasilla del ibérico con la mantequilla, obtendremos los 80 gr. Esto siempre hay que tener en cuenta.
Utilizando Maizena conseguiremos unas croquetas muy suaves al paladar, que se deshacen en la boca.
INGREDIENTES
- 150 gr de picadillo de jamón ibérico
- 70 gr de mantequilla
- 60 gr de maizena (harina fina de maíz)
- 20 gr de harina
- 600 ml de leche
- sal, pimienta blanca y nuez moscada
- huevo batido y pan rallado para empanar
El picadillo de ibérico yo lo compro en la charcutería, lo venden envasado al vacío, pero si no lo encontrais así, podeis picarlo en el vaso con unos golpes de turbo hasta que tenga el tamaño a vuestro gusto.
ELABORACIÓN
Cocinar el picadillo 2 min, varoma, vel cuchara, añadir la mantequilla y fundirla 2 min, 80ºC, vel cuchara. Poner ahora las harinas y rehogar 4 min, varoma, vel cuchara.
Echamos la leche y cocinamos el conjunto 30 min, varoma, vel 1. Cuando pasen 10 min, paramos la Thermomix para salpimentar (en este momento el jamón ibérico ya le ha traspasado toda su sal a la bechamel y es cuando podemos ver si tenemos que añadir más sal o no, a mi no me ha hecho falta). Dejar cocer los otros 20 min pero ahora en vel 2.
A mi me gusta cocinar bastante la bechamel, con la Thermomix este trabajo es sencillísimo, quizás en una cazuela, si lo tuviera que hacer a mano, con 10 min tendría más que suficiente, pero como la única diferencia está en programar 10 ó 30 min, pues yo prefiero los 30. La masa queda muchísimo más suave, eso si, no pongais el cubilete.
Pondremos la bechamel en una manga pastelera (no necesita boquilla) para que se enfríe y nos facilite el trabajo, lo metemos al frigorífico hasta que se enfríe bien, si es toda la noche mejor.
Formación de las croquetas: en una bandeja ponemos pan rallado, cortamos la punta de la manga pastelera y vamos formando churros sobre el pan. Los empanamos bien y los cortamos con tijera al tamaño que nos guste, los impregnamos mejor en pan rallado y luego los pasamos por el huevo batido y por pan rallado otra vez.
Para congelar: una vez empanadas las croquetas, colocar en tuppers sin amontonar, en un solo piso, como mucho dos, para que no se aplasten, tapar bien y al congelador. Si el tupper nos ocupa mucho y preferimos tener las croquetas en una bolsa de las de congelar, dejaremos que se congelen bien durante 2 días, sacaremos el tupper y lo dejamos a temperatura ambiente unos 10-15 min para que se despeguen las croquetas unas de otras, las metemos en bolsas y al congelador, asi ocupan menos.
Si son para comer en el mkomento, freir en abundante aceite, pero que no esté ni muy frío ni demasiado caliente. Ha de estar caliente, si, pero con cuidado, porque pueden explotar, se rompen y sale todo el relleno.
Si las que vamos a freir son congeladas, debereis tener en cuenta que el calor tiene que llegar al centro de la croqueta, así que freirlas poco a poco en un aceite caliente pero no humeante y darle tiempo a que el calor llegue dentro.
Eskerrik asko Goizal!!! Ahora me pongo a hacerlas, que seguro que están riquísimas como todo lo que preparas. Un beso y espero verte pronto.
Me gustaMe gusta
Rosi Morgado
28 noviembre, 2020 at .
Que ilusión me hace leerte
Un musu enorme
Me gustaMe gusta
Goizalde
28 noviembre, 2020 at .
Hola. Podría cambiar la harina por una integral de espelta o de trigo sarraceno y en ese caso sería por la misma cantidad? La textura cambiaría? Gracias
Me gustaMe gusta
Ana
7 febrero, 2017 at .
Hola Ana,
Si, podrías cambiar por la misma cantidad, la textura no sería la misma, ya que las harinas integrales no son tan finas como la de repostería o la maizena, pero no por eso han de quedar mal.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
7 febrero, 2017 at .
muchas gracias por contestar tan rápido¡
perdona que insista pero al hacer la bechamel si pongo 160gr. de maizena y harina con 500 gr. de pollo (por ejem.) no me quedaran muy consistentes?
un besito.
Me gustaMe gusta
LUPE
30 marzo, 2016 at .
No debería. Lo que puedes hacer es cocinar primero el pollo si no esta cocinado, picarlo y reservarlo para añadir al final, cuando le falten 2 minutos para terminar a la bechamel.
La textura no variará, ya que esa cantidad de bechamel admite los 500 gr. Prueba si quieres primero con 400 gr
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
30 marzo, 2016 at .
hola, he hecho las croquetas con pollo son muy suaves para mi gusto y quiero poner mas, he de cambiar las cantidades de bechamel? cuando lo puedo añadir? yo siempre hago el doble o sea 1200ml de leche.
gracias
Me gustaMe gusta
LUPE
28 marzo, 2016 at .
Hola Lupe, cuando dices que son muy suaves, te refieres a que es poca cantidad de pollo? Si es así no hay problema, pon mas cantidad de pollo. Lo puedes añadir todo al mismo tiempo, en vez de 300 en tu caso, puedes poner 500 o 600, a tu gusto, incluso hasta mas.
Es cierto que el jamón ibérico da más sabor, por eso se utiliza menos cantidad
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
28 marzo, 2016 at .
Hola,te sigo desde Grenoble ,en Los Alpes franceses , estoy haciendo tu receta de croquetas ibéricas que he adoptado ….Me salen perfectas ,muchas gracias por tus recetas !
Un cordial saludo ?
Me gustaMe gusta
Florence
14 febrero, 2016 at .
Hola Florence, gracias por seguirme y por tus palabras
Me alegro de que te gusten
Me gustaMe gusta
Goizalde
14 febrero, 2016 at .
Gracias a ti Florence por seguirme
Me gustaMe gusta
Goizalde
15 febrero, 2016 at .
Hola Goi, siempre las hago de ibéricos y hoy ha sobrado carne de cocido, querría usar parte del caldo también, sustituyo la leche por caldo , 200 de caldo y 400 de leche.crees que estarán bien? Gracias
Me gustaMe gusta
Virginia Capilla
7 febrero, 2016 at .
Hola Virginia, si, efectivamente puedes hacerlo como tu dices
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
7 febrero, 2016 at .
Hola Goi, enhorabuena buena por este blog tan divino y por hacernos las horas de cocina más fáciles y ricas. Mi duda es: no puedo tomar leche, podría hacerlas con leche de arroz, soja, etc. Gracias de corazón por tu ayuda.
Me gustaMe gusta
LURI
29 diciembre, 2015 at .
Hola Luri, si, puedes utilizar leches vegetales. Elige alguna que no tenga mucho sabor para que no enmascare el sabor del ibérico en la croqueta
Un saludo y gracias
Me gustaMe gusta
Goizalde
29 diciembre, 2015 at .
Me gustaría que me dijeses para hacer una Villaroy cuanta maicena tengo que poner y lo mismo para hacer croquetas en el cuadro que mandas no pones nada de la maicena gracias.Soy una seguidora tuya ,tu blog me gusta muchísimo.Felices Fiestas
Me gustaMe gusta
Piti
10 diciembre, 2015 at .
Hola Piti,
El tema de la maizena depende de los gustos. Yo cuando utilizo maizena lo hago usando mas o menos la mitad o las tres cuartas partes del total de la harina que necesito
En una villaroy de 110 pondría unos 50-70 gr de maizena
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
13 diciembre, 2015 at .
He hecho las croquetas con boletus congelados y me ha salido la masa bastante blanda. Me imagino q es porque sueltan agua. Algun consejito por favor? Me encantan las croquetas de boletus y quiero que me salgan bien. Gracias.
Me gustaMe gusta
Sara
16 noviembre, 2015 at .
En efecto, sueltan mucha agua. Te aconsejo que utilices boletus frescos o que dejes escurrir muy bien los congelados
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
16 noviembre, 2015 at .
Yo en el primer paso antes de echar el jamon he triturado un poquito de cebolla y puerro lo he sofrido y buenisimas
Me gustaMe gusta
zelai
21 julio, 2015 at .
Hola me puedes decir si para el doble de cantidad se mantienen las mismas velocidades, temperaturas y tiempos? Es q es para un supercumple. Gracias
Me gustaMe gusta
M Ángeles
11 octubre, 2014 at .
Si, todo igual
Me gustaMe gusta
Goizalde
11 octubre, 2014 at .
Hola soy nueva en esto de la thermomix y queria hacer esta receta pero tengo una duda ¿la leche es entera o puede ser semiesatada? Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Ana
8 octubre, 2014 at .
Hola Ana, puedes usar cualquiera de las dos sin problemas. Si te vale de algo yo uso siempre semi
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
8 octubre, 2014 at .
Nunca las he hecho con Maizena, pero tienen muy buena pinta…. Las haré!!! Pero si las quiero hacer de pollo, echo la pechuga de pollo cruda???? Y en qué paso la echo???? Gracias por adelantado
Me gustaMe gusta
Olga
31 julio, 2014 at .
Hola Olga, a mi me gusta mas hacer antes la pechuga a la plancha, picarla y añadir a la bechamel cuando queden 2 ó 3 min
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
2 agosto, 2014 at .
Fenomenal receta! A partir de ahora, en casa se harán tus croquetas…Aquí te dejo el resultado:
http://lascomiditasdeolguichi.blogspot.com.es/2014/02/croquetas-de-jamon-iberico-thermomix.html
Me gustaMe gusta
Olguichi
18 febrero, 2014 at .
Muy buena pinta, gracias
Me gustaMe gusta
Goizalde
26 febrero, 2014 at .
[…] https://cocinandocongoizalde.com/2010/09/06/croquetas-de-iberico/ […]
Me gustaMe gusta
Croquetas de Carne (Pollo, Jamón, Carne de Cocido o Puchero…) | Celicius Gluten Free
6 febrero, 2014 at .
hola te sigo a menudo y he hecho bastantes recetas ,tengo la tm 21 y quisiera queme dijeras si el tiempo es el mismo y la temperatura pues como el vaso se calienta se me valla a tostar mucho la bechamel
gracias
Me gustaMe gusta
paqui dominguez
1 agosto, 2013 at .
Si Paqui, el tiempo y la temperatura son las mismas
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
12 agosto, 2013 at .
Hola Goizalde, ya he hecho tus croquetas varias veces, con jamón serrano, york, gambas, etc… y quería darte mi en hora buena por la receta y las gracias por compartirla.Siempre han salido superdeliciosas, crujientes por fuera y por dentro es como una suave crema ¡qué ricas!. Solo tiene para mi un problema y es que me las pide toda la familia: mi madre, mi hermano,mi suegra…… bueno todos, porque a todos nos encantan; tengo la thermomix que no para. Te sigo desde hace tiempo y me encanta tu blog (estoy suscrita), para mi eres una «maestra» de la cocina. Un beso. Gloria
Me gustaMe gusta
Gloria
20 junio, 2013 at .
Jajajaja graciasssssss
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
24 junio, 2013 at .
Jolin Goizalde, por fin unas croquetas ricas!!!! Que ilusión. Las he hecho con pechuga de pavo y estan riquísimas…. aunque como es de sabor muy suave a lo mejor debiera haberle echado un poco mas, aun asi, deliciosas! No conocía tu blog pero de ahora en adelante no me lo voy a perder. Eskerrik asko.
Me gustaMe gusta
Sandra
27 abril, 2013 at .
Que bien Sandra!!! me alegro mucho de leer esto
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
28 abril, 2013 at .
Hola Goizalde, esta bechamel tan rica me serviría también para rellenar pimientos y ponerlos con alguna salsa? Que te parece?
Me gustaMe gusta
Sandra Torrezuri
31 mayo, 2013 at .
Claaaaarooooo, ya verás que buenos te quedan los pimientos, incluso puedes poner hasta un poco menos de harina.
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
31 mayo, 2013 at .
Pues los voy a hacer, si señor, pero una pregunta, dejo la bechamel en el frigo durante la noche o no hace falta?
Me gustaMe gusta
Sandra Torrezuri
1 junio, 2013 at .
Cuando se temple un poco rellena los pimientos y mételos en la nevera para que la bechamel se enfríe dentro del pimiento
Me gustaMe gusta
Goizalde
3 junio, 2013 at .
Egunon, el otro dia intente hacer croquetas pero fue un auténtico desastre, me voy a animar a probar tu receta. Ya os contaré. Agur.
Me gustaMe gusta
Sandra
25 abril, 2013 at .
Estupendas. Una duda, se puede hacer con una sola harina? Es decir, en vez de 60 de maizena y 20 de harina de trigo, hacerla con 80 de trigo. Y si las hago sin jamón debería poner 80 g de mantequilla, no?
GRACIAS!
Me gustaMe gusta
Kimera
18 marzo, 2013 at .
Si a ambas cosas, pero el toque que le aporta la maizena no se lo da la harina de trigo. Quedan mucho más suaves.
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
18 marzo, 2013 at .
Gracias. Lo decía por hacerlas con harina que tengo en casa… Un beso y enhorabuena por tus recetas 😉
Me gustaMe gusta
Kimera
20 marzo, 2013 at .
¡Hola Goy, soy una experta en tus croquetas de jamon, las hago siempre con tu receta y salen ¡¡¡perfectas!!! pero mi hijo las quiere de queso azul y no se hacerlas en la thermomix. ¿me podrias ayudar, por favor? mil gracias
Me gustaMe gusta
merchi
11 marzo, 2013 at .
Es fácil Merchi: sáltate el paso del jamón y haz solo la bechamel, yo la haría con la cebolla, me gusta más y al final, en el último minuto añade el queso en trocitos.
Ya me contarás…
Me gustaMe gusta
Goizalde
12 marzo, 2013 at .
No lo dudes, Goi. Las haré y te contaré, quizás esta tarde, fíjate. Muchísimas gracias.
Me gustaMe gusta
Merchi
12 marzo, 2013 at .
[…] receta es de una amiga del mundo bloguero que seguro que os suena, su blog es “Cocinando con Goizalde”, y ella explica muy bien que cantidad de grasa/harina/líquido lleva una bechamel, una villaroy, […]
Me gustaMe gusta
Croquetas de ibéricos, las mejores y sin gluten
8 febrero, 2013 at .
Una receta estupenda, se está cocinando la bechamel y sale un olorcito… La receta de la Th. no me acaba de convencer así que he decido hacerlas como tú dices pues hasta ahora todo lo que he cocinado de tu blog ha sido un éxito y seguro esto no va a ser menos. Ya te contaré.
Un beso.
Me gustaMe gusta
Marisol.- Cantabria
1 febrero, 2013 at .
He llegado a tu post a través de Velocidad Cuchara y la verdad que está muy bien explicado, a veces en la cocina hacemos cosas por intuición o porque nos lo transmiten y no nos paramos a ver el porqué, pero aquí queda bien claro. Me lo guardo para tenerlo a mano!
Me gustaMe gusta
afizionau
28 enero, 2013 at .
Ok afizionau, me alegro de que te haya servido
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
28 enero, 2013 at .
Hola, después de mil pruebas fallidas de croquetas con la thermomix y tras leer en los foros que eres la maestra de las croquetas, no me la quería jugar estas fiestas y decidí hacer tus croquetas de ibérico. Qué buenas quedaron!!!! Nos gustaron a todos, aunque mi hija experta croquetera dijo que estaban un poco fuertes. Las próximas las haré con 100-120 gr de jamón.
Soy seguidora de tu blog y me encantan tus platos.
Gracias,
Me gustaMe gusta
SilviaS
27 diciembre, 2012 at .
Gracias por tus palabras Silvia, me alegro de que os gustaran.
En cuanto a la cantidad de jamón, me parece estupendo que las hagas con menos, ya conoces el dicho que dice: «Para gustos se hicieron los colores» y si una experta croquetera te lo ha dicho, eso es que lleva razón
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
28 diciembre, 2012 at .
[…] morcilla, de jamón ibérico, de langostinos con champiñones… de cualquier cosa. Cualquier variedad de croquetas esta muy […]
Me gustaMe gusta
CROQUETAS DE MORCILLA « Cocinando con Goizalde
5 abril, 2012 at .
Goi, he hecho tus croquetas sustituyendo el jamón por pollo y nos han encantado. Son las primeras croquetas que me salen bien con la thermomix!!. Lo único es que se me pegó la masa al vaso. ¿Será por cocer la bechamel tanto tiempo? Si la cuezo sólo unos 20 minutos será suficiente, no?. Bueno, Goi, muchas gracias por compartir tus recetas con nosotr@as!
Me gustaMe gusta
Ana Isabel Ruiz López
20 febrero, 2012 at .
Si Ana Isabel, a mi también se me pegan un poco, pero no pasa nada, luego con no rascar la base ya está, aunque si prefieres puedes dejar que cueza solo 20 min, yo creo que quedarán muy bien también.
Gracias y un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
20 febrero, 2012 at .
[…] hacer croquetas como siempre, tenéis el paso a paso en el post de “Croquetas de ibérico” (pincha y te llevará a la […]
Me gustaMe gusta
CROQUETAS CRUJIENTES DE LANGOSTINOS Y CHAMPIÑONES « Cocinando con Goizalde
5 febrero, 2012 at .
Gracias por tu rápida respuesta.
Y gracias por la información.
Soy muy novata en la cocina, problemas por haber tenido una madre excelente cocinera.
No tengo termomix. Supongo que por eso no entiendo los términos.
Una cuestión: las croquetas no las pasas por harina, antes de por el huevo y el pan rallado??
Me gustaMe gusta
MARGARITA
30 diciembre, 2011 at .
Hola Margarita,
no, no las paso por harina, lo que hago es pan rallado, huevo, pan rallado
Me gustaMe gusta
Goizalde
30 diciembre, 2011 at .
Hola: no entiendo algunas expresiones que utilizas como «varoma» » bel cuchara»
Por otro lado, me coparías indicar donde puedo comprar pasta brick o pasta filo ??
Me gustaMe gusta
MARGARITA
29 diciembre, 2011 at .
Entonces Margarita, supongo que no tienes Thermomix, no es así?
Yo las compro en Carrefour
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
29 diciembre, 2011 at .
La de veces q llevo hecha esta receta, y no se si te lo he agradecido lo suficiente. Pensaba que yo hacía las croquetas buenas hasta q probamos esta receta, que son las mejores del universo. Muchas gracias, Goi. Un besazo enorme.
Me gustaMe gusta
Ana Sánchez
18 noviembre, 2011 at .
Seguro que tus croquetas están deliciosas también, eres muy buena cocinera
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
18 noviembre, 2011 at .
Estoy haciendo las croquetas pero con pollo, y acabo de probar un poquito y ummmm que sabor, gracias Goi por esta receta.
Me gustaMe gusta
Angeles
12 septiembre, 2011 at .
Se me había traspapelado el comentario.
Me alegro mucho Angeles, y las croquetas, te gustaron???
Me gustaMe gusta
Goizalde
14 octubre, 2011 at .
Goi ayer hice las croquetas, ¡buenísimas!, no me dió tiempo ni de hacer fotos, hasta Nachete se comió una.
Me gustaMe gusta
M Angeles Villares Torquemada
2 septiembre, 2011 at .
Me alegro mucho Marian 🙂 🙂
Me gustaMe gusta
Goizalde
2 septiembre, 2011 at .
Hola Goi, me pasé por aquí para copiarte las croquetas de las que todo el mundo habla. Voy a hacer la masa hoy mismo. Me ha encantado ver la tabla del principio del post, gracias a ´ti hoy aprendí una cosa nueva. Mañana te cuento qué tal. Un beso
Me gustaMe gusta
Anabel
15 mayo, 2011 at .
Eso, eso Anabel, nos cuentas a ver que tal
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
15 mayo, 2011 at .
Hola wapa,
el otro día hice las croquetas como indicas en esta enrtada, auque yo las preparé de jamón serrano y bacon. Debo decirte que salieron muy cremosas. Vamos que nos encantaron !!!
Muchas gracias por tus recetas.
Feliz fin de semana
Besos
Me gustaMe gusta
Lily
16 abril, 2011 at .
Goiiiiii acabo de sacar la masa de las croquetas de la thermo y la he probado así caliente…..y no se si comermela a cucharadas..que buenas, nunca las había hecho con maicena y quedan riquísimasss .
Gracias por la recetilla y besitos.
Me gustaMe gusta
Luz
17 marzo, 2011 at .
😆
Me gustaMe gusta
Goizalde
17 marzo, 2011 at .
Estupenda receta…. ojala yo consiguiese que me quedasen así de ricas. Verás.. igual me puedes orientar.. en casa nos gustan con mucha cebolla frita y con jamón… asi que no se yo como voy a calcular la grasa que tendría que ponerles. Te parece que por ejemplo ponga a sofreir 200 gr. de cebolla en mantequilla (en la sarten tradicional.. porque en la Thx… me queda cocina y no frita … que es como nos gusta) y luego las escurra bien… sin añadirle ninguna más y luego realizar la receta tal cual tu indicas.
Voy a hacer la prueba y luego te cuento.
Gracias por este blog tan bien elaborado y por compartir todas tus cositas con nosotras.
Besos Sara.
Me gustaMe gusta
sara70
29 enero, 2011 at .
Si la cebolla os gusta frita creo que la forma de hacer que me has descrito es la más adecuada. Cuando hagas las croquetas espero que me cuentes tu opinión, ok?
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
29 enero, 2011 at .
Felicidades por tu blog, me tiene enganchada. Una pregunta, la mantequilla la puedo sustituir por aceite en esta receta?. Gracias.
Me gustaMe gusta
vicky
24 enero, 2011 at .
Si Vicky, lo puedes sustituir por aceite (oliva, girasol, etc…), o manteca de cerdo, o la grasa que más te guste.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
24 enero, 2011 at .
muchas gracias, las pruebo el viernes.
Me gustaMe gusta
vicky
25 enero, 2011 at .
Hola todas/os,
He hecho varias veces estas croquetas con pollo, jamosn york y queso, y hoy de atún y queso, y siempre han quedado riquísimas, muchas gracias por la receta. Las del libro de thermomix no terminan de gustarnos en casa.
Sal2
Me gustaMe gusta
María
23 enero, 2011 at .
Hola guapa!!
primero de todo, decirte que me encantan tus recetas y para muestra, las croquetas que te estoy copiando ahora mismito. Nada más verlas me han encantado y como tenía ibérico pues ale, manos a ello. En este momento esta haciendose ya la bechamel y así me da tiempo a escribirte, jeje que gusto eh!! no tener que estando dale que te pego a la cuchara (por eso apenas las hacía antes).
Apenas lleva 10 minutos cociendo y ya está espesa, es así? espesa rapido no? Bueno, como no lo leerás ya, ya te contaré que tal
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Maria-Roma62
16 enero, 2011 at .
Hola Maria, si que espesan rápido, pero ahora déjales el resto del tiempo para que cueza bien, que como no tenemos que estar dándole a la cuchara como tú dices, nos lo podemos permitir, jeje
Espero que te gusten.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
16 enero, 2011 at .
Acabo de leer mas detenidamente tu receta ,no habia visto bien las cantidades de harina «ultimamente me falla un poco la cabeza» .
Ya me he dado cuenta que lo explicas perfectamente.
Queda apuntada tu receta ,.
Besos.
Me gustaMe gusta
Asun
14 diciembre, 2010 at .
Acabo de descubrir tu blog, me parecen unas recetas muy buenas y sencillas.
Tengo la thermomix pero creo que no le saco el suficiente part1do,las croquetas siempre las hago con la maquinita pero no me acaban de gustar,son demasiado duras.para hacerlas con maicena en lugar de harina ¿ponemos la misma cantidad? ¿se pueden mezclar los dos tipos de harina?
Besos
Asun
Me gustaMe gusta
Asun
14 diciembre, 2010 at .
Ya veo que lo has leído en la receta, pero aún así te comento:
estas croquetas quedan blanditas, justo en su punto y muy suaves de sabor. En cuanto a las harinas, te aconsejo que las hagas con maizena, o mejor aún, con mezcla, pero que la mayor cantidad sea de maizena, porque quedan mucho más suaves.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
14 diciembre, 2010 at .
Muchas gracias.
Besos
Me gustaMe gusta
Asun
15 diciembre, 2010 at .
Hola Goizalde,
Ayer hice la masa y hoy formaré las croquetas, tienen muy buena pinta.
Una pregunta, ¿esta receta se podría hacer igual con otros ingredientes: jamón york, atún, etc?
1000 gracias
Me gustaMe gusta
Maria
10 octubre, 2010 at .
Hola Maria: claro, lo puedes hacer con el ingrediente que más te guste. Tan solo tienes que tener en cuenta que ese ingrediente debe estar ya cocinado. Puedes añadirlo también justo después de la leche, este es el caso del jamón york o del atún.
Ya nos contarás si os gustan
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
10 octubre, 2010 at .
Exquisitas!!!
Nunca me habían salido tan ricas. Entonces, para hacerlas de atún lo pondría al añadir la leche, y no al principio verdad?
Me gustaMe gusta
Maria
11 octubre, 2010 at .
Eso es Maria, las de atún a la vez que la leche, porque supongo que hablamos de atún en conserva, no? El que ya está cocinado.
Me alegro un montón de que te hayan gustado.
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
11 octubre, 2010 at .
Gracias por la receta, veras en la thermomix 21 siempre me han salido bien, pero en la th 31 he desistido pues me salen blandas, voy a hacer tu receta pues hace mucho tiempo que no las hago.
Gracias otra vez
Me gustaMe gusta
sipos
6 octubre, 2010 at .
Yo estas las hago en la 31, mira a ver que tal y nos cuentas, ok?
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
6 octubre, 2010 at .
Hola guapa! lo primero felicidades por tu magnifico blog, te he conocido a traves de MR; solo decirte que yo las croquetas las paso por harina-huevo-pan rallado…..en que se «nota» pasarlas por pan rallado-huevo-pan rallado?? gracias!
Me gustaMe gusta
Patricia
29 septiembre, 2010 at .
Hola Patricia. Yo la diferencia que encuentro es que se rompen menos al freír, no se abren. De sabor quedan igual, pero me atrevería a decir que una gotita más crujientes.
Un saludo y bienvenida a «Cocinando con Goizalde»
Gracias
Me gustaMe gusta
Goizalde
29 septiembre, 2010 at .
HOla guapa, lo primero decirte que me encanta tu blog….te conozco de MR y queria decirte que yo las croquetas las paso por harina-huevo-pan rallado….en que se nota la diferencia con pan rallado-huevo-pan rallado?? quedan diferentes?? gracias!
Me gustaMe gusta
Patricia
29 septiembre, 2010 at .
Muy interesantes tus explicaciones, llevo años con la thermomix y no hay manera de que salga bien la masa de las croquetas, es mi asignatura pendiente. Siempre me sale blandengue y no las puedo formar. Probaré con tus indicaciones a ver si así me salen bien. Gracias!! un blog muy interesante, me pasaré a menudo!!!
muaks
nan
Me gustaMe gusta
nanfemo
20 septiembre, 2010 at .
Gracias Nan, tienes unas recetas muy interesantes, seguro que te copio alguna, jeje
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
21 septiembre, 2010 at .
No se si es correcta la primera velocidad:
Echamos la leche y cocinamos el conjunto 30 min, varoma, vel 1. Cuando pasen 10 min, paramos la Thermomix para salpimentar (en este momento el jamón ibérico ya le ha traspasado toda su sal a la bechamel y es cuando podemos ver si tenemos que añadir más sal o no, a mi no me ha hecho falta). Dejar cocer los otros 20 min pero ahora en vel 1.
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
eva
10 septiembre, 2010 at .
Tienes razón Eva, la que no esta bien es la segunda vel, donde pone vel 1, es vel 2. De todas formas ahora mismo lo cambio, gracias.
Me gustaMe gusta
Goizalde
10 septiembre, 2010 at .
guauuuuuuuuuuu que peazo de receta!!! me encanta!!!!!tengoq ue ahcerla desde luego!!!
Me gustaMe gusta
misalero
9 septiembre, 2010 at .
que buena idea lo de la manga pastelera!! yo siempre ayudaba a mi madre a dar forma a la masa con dos cucharas soperas…un coñazo!!
¿podriais decirme donde comprais esas mangas pasteleras desechables?
Muchisimas gracias!!
Me gustaMe gusta
lorena
6 septiembre, 2010 at .
Hola Lorena: yo las compro en una tienda de menaje de cocina, pero sé que también hay en el Corte Inglés.
Me gustaMe gusta
Goizalde
6 septiembre, 2010 at .
Muchisimas gracias Goizalde! muy amable!! decirte que sigo a diario tu blog y me encantan las recetas que pones.
Por cierto, ahora mismito tengo la thermomix funcionando con la masa de las croquetas, jeje.
un saludo
Me gustaMe gusta
lorena
7 septiembre, 2010 at .
para mi tb fue un descubrimiento la manga pastelera,es q no cuesta nada hacerlas,antes me daba una pereza…yo tb las compro deshechables.
la primera vez q hice croquetas caseras me paso como a ana,no era una buena receta y se quedaron tan blandas q fue un desastre,a n ome volvio a pasar y siempre tengo en le congelador preparadas para hacer en cualquier momento.
gracias goi por la tabla y la explicacion,nos viene genial.
Me gustaMe gusta
PATRICIA
6 septiembre, 2010 at .
Me encanta este post, sobre todo la tabla de cantidades para segun que es lo que quieres elaborar… Lo de la manga pastelera fue un invento para mi, tengo de esas de usar y tirar y no me da pereza ponerme a hacer croquetas!.
Gracias por compartir tus conocimientos (si cuando vuelvas por aqui ves que falta un pinchito, he sido yo, jejeje)
Un besico.
Me gustaMe gusta
Mar Martinez
6 septiembre, 2010 at .
Pero que maravilla!!Están diciendo coméme ya mismo y no solo una ración!!Lo cierto es que desde que hago la masa con la thermomix y despues la pongo en una manga pastalera y hago como tú.. no he vuelto a hacerlas de otra forma.
Te permite hacer un montón de masa, dejarlas ya rebozaditas y congelarlas.
He recomendado mucho tu bloq! Me encanta como trabajas las recetas y como demuestras receta a receta que te encanta la cocina y disfrutas y mucho con ella!
Saludos,
Mailo
Me gustaMe gusta
mailo
6 septiembre, 2010 at .
Yo creo que Thermomix + manga pastelera = muy buenas croquetas.
La primera consigue cocinar bien la bechamel y con la segunda le das una forma perfecta, así que el resultado es excelente.
Gracias por tus palabras, eres un sol.
Me gustaMe gusta
Goizalde
6 septiembre, 2010 at .
Sabes ese dicho de al César lo que es del César?
Pues no tienes que darme las gracias por mi comentario porque sencillamente lo mereces.
Hoy en día con las prisas me encuentro a mi alrededor con bastante gente que aunque dice que le encanta comer bien… luego no quieren pasar X rato en la cocina cocinando… así que tira de platos precocinados o comen no mal… si no muy mal… y eso a mi me dá un no sé que!!
Así que agradecen muchos blos como el tuyo donde hacen sencillas las cosas.
Una herramienta como la thermomix hace que la cocina sea mucho más fácil sin tantos cacharros ya que permite múltiples funciones en un solo aparato(y yo no soy presentadora de thermomix que conste….)
Me he suscrito a tu bloq porque a partir de ahora no pienso perderme ninguna receta!!
Por cierto que pondré una entrada en mi humilde bloq (http://lescosetesdemailo.blogspot.com/) ya que me gustaría dar a conocer tu blow!
Saludos!
Me gustaMe gusta
mailo
6 septiembre, 2010 at .
ya he publicado en mi bloq una entrada indicando tu bloq:
http://lescosetesdemailo.blogspot.com/2010/09/un-bloq-que-no-os-podeis-perder.html
Me gustaMe gusta
mailo
6 septiembre, 2010 at .
Preciosas. Parecen hechas con molde. Tengo que probarlas. Mi primera experiencia con las croquetas no estuvo muy bien porque quedaron demasiado blandas, creo que la receta no estaba muy bien. Ahora con éstas seguro que no fallo.
Me gustaMe gusta
Ana Rosa
6 septiembre, 2010 at .
Ayúdate con las mangas pasteleras, que así por muy blanda que te salga la masa, podrás darle forma. Para mi la manga es primordial para darle forma bonita y que te queden todas parecidas.
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
6 septiembre, 2010 at .