PENCAS RELLENAS
¿Pintxo? ¿Entrante? ¿Segundo plato?
Cuando se trata de pencas rellenas no sé exactamente donde ubicarlas, supongo que depende de la ocasión y del momento, pero en todas las ocasiones es un delicioso bocado.
Hoy las he rellenado de jamón serrano y queso, pero admite todas las variedades al gusto: bacon, pimientos, espinacas, york, bechamel, bonito, bacalao, carne picada, etc…
Para facilitar el trabajo, yo suelo comprar las pencas en conserva, los de la marca Gutarra salen muy buenos, tan solo un apunte: algunas son bastante gruesas y para rellenar es mejor cuanto más delgadas, así que las corto transversalmente, de cada penca saco dos más delgadas. De esta forma las pencas se acoplan mejor al relleno y no se abren a la hora de freír.
INGREDIENTES (Para 4 personas)
- 1 bote de pencas de acelga de Gutarra (de unos 500 gr)
- 4 ó 5 lonchas de jamón serrano
- 4 ó 5 lonchas de queso
- 2 huevos
- 2 cucharadas de harina
- sal y pimienta negra
- aceite para freír
Podemos también hacerlo con pencas naturales y cocer en casa, para ello limpiaremos bien de hilos la parte blanca (la penca) de las acelgas y las cocemos en agua hirviendo con sal durante unos 15-18 min dependiendo del grosor de la penca. Escurrir y dejar enfríar.
Cortar las pencas transversalmente para que no sean demasiado gruesas. Emparejar las más parecidas en tamaño, colocar un poco de jamón, un trozo de queso y poner encima otro trozo de penca.
Batir los huevos junto con la harina con un poquito de sal y pimienta negra.
Pasar las pencas rellenas por el huevo con la harina y freír en abundante aceite, sacar sobre papel de cocina absorbente y servir calientes.
NOTAS:
- Se pueden tener hechas y luego calentar en el microondas
- Se pueden congelar. Para descongelar sacar al frigo el día anterior y calentar en microondas
- Acepta multitud de rellenos y la opción de las pencas en conserva ahorra muchísimo trabajo y tiempo.
Me encantan tus recetas y he probado a hacer algunas, aunque no soy muy buena cocinera. Soy Mexicana y vivo en USA, algunas veces me cuesta trabajo conocer los ingrdientes de tus recetas porque se llaman de manera distinta, pero busco en internet y los encuentro. Esta vez no he tenido suerte y quisiera que alguien me explique qué o de qué son las pencas, el relleno del platillo suena delicioso, pero no tengo ni idea como conseguir esas pencas…Perdón por la ignorancia. Espero me puedas ayudar!
Me gustaMe gusta
Lolita Rodriguez
11 octubre, 2011 at .
Hola Lolita, aquí llamamos pencas a la parte blanca de las acelgas, a lo que es el tallo. Si las consigues crudas, tienes que quitar los hilos primero y luego cocerlas.
Conoces el cardo? Es también muy similar, y para hacer esta receta quedaría muy bien
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
11 octubre, 2011 at .
Te he votado a los premios Bitácora 2011 pero quisiera saber si puedo votarte más veces y si tengo que hacerlo en distintos días, perdona pero no sé como va esto.
Me gustaMe gusta
begoña
1 octubre, 2011 at .
Lo primero Begoña, agradecerte ese voto.
Puedes votar más veces, pero solo si tienes otra cuenta de correo. Tienes que empezar desde el principio, inscribirte de nuevo con otra cuenta y votar.
Mil gracias, un beso 😆
Me gustaMe gusta
Goizalde
2 octubre, 2011 at .
Oye, pues yo hace 500 años que no las hacía, por la pereza de usar las pencas frescas. Compraré las de Gutarra que recomiendas, porque es un plato delicioso, desde luego. Gracias por traerlo.
Voy a hacerlo, así comerán acelgas sin poner cara rara, jajaja.
Besotes.
Me gustaMe gusta
Morguix
23 septiembre, 2011 at .
Morguix, puedes utilizar perfectamente las pencas en conserva, quedan estupendas y con la mitad de trabajo
Me gustaMe gusta
Goizalde
2 octubre, 2011 at .
tiene muy buena pinta un beso
Me gustaMe gusta
Marta Vallejos Fuentes
22 septiembre, 2011 at .
Si Marta, y de verdad que están muy ricas
Me gustaMe gusta
Goizalde
22 septiembre, 2011 at .
Delicioso, y muy sano y una buena forma que los niños la coman sin protestar.
Besitossssss
Me gustaMe gusta
Reme
22 septiembre, 2011 at .
Niños… y mayores Reme, que a veces somos peor que los niños jajajaja 😆 😆 😆
Me gustaMe gusta
Goizalde
22 septiembre, 2011 at .
El sabor de las pencas no es muy atractivo, se camufle con el rebozado que se camufle.
http://casaquerida.com/2011/09/20/los-violadores-de-la-semantica/
Me gustaMe gusta
Tinejo
22 septiembre, 2011 at .
Supongo que será cuestión de gustos, a mi personalmente me encantan, así como lo verde de la acelga me resulta un poco fuerte, lo blanco me encanta.
Me gustaMe gusta
Goizalde
22 septiembre, 2011 at .
Tienen una pinta de 10
Me gustaMe gusta
paloma
22 septiembre, 2011 at .
Gracias por esa buena nota Paloma
Me gustaMe gusta
Goizalde
22 septiembre, 2011 at .
Umm, como me gustan las pencas!!!!
A mi me encantan de todas las maneras, con jamon york y queso , con una salsita ligera…. Creo que hoy caen , me acabo de acordar que tengo acelgas en la nevera.
Un beso
Leire
Me gustaMe gusta
leire
22 septiembre, 2011 at .
En salsa verde están deliciosas
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
22 septiembre, 2011 at .
Nunca preparo este tipo de recetas pero debo reconocer que tiene una pinta deliciosa. Buena suerte con los premios, te lo mereces … y como siempre, gracias. Un besito.
Me gustaMe gusta
Monica
22 septiembre, 2011 at .
Te aconsejo que las pruebes, verás que buenas están
Gracias Monica, un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
22 septiembre, 2011 at .
Esta receta es de mis favoritas! Y la unica manerad e que mi costillo no alegue cuando le pongo acelgas para comer! 😉
Ah, y aunque no sea la posición definitiva, estoy contentisima de ese primer puesto en la primer aclasificación provisional de los premios Bitacoras! Es algo que te mereces de verdad!
Un besazo
Me gustaMe gusta
Mar Martínez
22 septiembre, 2011 at .
Gracias Mar, eres un cielo!!! Un besazo
Me gustaMe gusta
Goizalde
22 septiembre, 2011 at .