HIELOS PARA UN BUEN COMBINADO DE GINEBRA
Con las bayas del enebro se elabora la ginebra, si te frotas la mano con una de ellas notarás el aroma de la ginebra. Hace falta también, el alcohol obtenido por la fermentación del maíz, del centeno y la malta, pero son las bayas de enebro las que le dan ese sabor característico. (Cuenco de la derecha)
En cuanto al cardamomo, también es utilizado para elaborar ginebra y éste aporta ese delicado y sutil sabor que encierra en sus semillas.(Cuenco de la izquierda)
La mezcla de ambos para elaborar los hielos que acompañarán al combinado de ginebra, hace que al ir deshaciéndose los hielos, no pierda sabor, ya que nos sigue aportando el sabor de la ginebra.
INGREDIENTES
- 6 – 10 granos de cardamomo
- 12-20 bayas de enebro
- 1 litro de agua (mejor mineral, ya que en algunas zonas el agua es muy dura y aporta al combinado un sabor algo desagradable)
ELABORACIÓN
Poner en el vaso el cardamomo y las bayas de enebro, triturar en vel 8 hasta que se rompan un poco. Añadir el agua y triturar ahora 15 seg a vel máxima. Poner en una jarra y dejar reposar en el frigorífico un par de horas.
Cola con un colador muy fino, si es de tela mejor, para evitar que queden restos y echar en las cubiteras. Meter al congelador y ya tenemos los hielos listos para un perfecto combinado de ginebra.
Hola chicas, estaba leyendo vuestros post porque estaba buscando información sobre las bayas de enebro y al ver que decis que es dificil encontrar las bayas y el cardamomo he pensado en dejaros mi web de venta de especias que seguro os será muy útil para conseguir ambas. Los envíos son gratis y sin mínimo de pedido. Es http://www.todoespecias.com espero que os guste. Saludos!
Me gustaMe gusta
Jessica
14 agosto, 2012 at .
Sin unos buenos ingredientes no se pueden hacer milagros. Uno de los eternos olvidados es el hielo. Su aporte es fundamental, tan importante que marcará la vida de nuestro Gin Tonic. Nó solo por la temperatura sino por su propia composición. Cuanta menos mineralización mejor ya que, a priori de él sólo queremos el frio. De echo es tan importante este detalle que una empresa española ha creado Articube, un novedoso sistema de enfriamiento de copas para la hostelería a base de gas carbónico líquido alimentario, el cual mejora el sabor de las bebidas, evitando que se mezclen con el agua del hielo que se derrite.
Salud2
Me gustaMe gusta
Sibaritia
5 diciembre, 2010 at .
Que buena idea. Estás en todo, ¿eh Goi?
Gracias por contárnoslo.
Me gustaMe gusta
Vicky Ortiz
13 abril, 2010 at .
anda que fácil es,si es mas complicado encontrar los ingredientes que la elaboración.
besos
Me gustaMe gusta
inmaculada lopez
13 abril, 2010 at .
Ahi va, que idea mas buena. Tratare de encontrar las bayas de enebro que me imagino sera lo que mas me cueste, que el cardamomo creo que en algun herbolario lo encontrare. Me encantan los gin-tonic pero el agua de aqui es muy dura y al deshacerse los cubitos deja un sabor de lo mas horrible, a ver si asi no se nota tanto.
Gracias por la idea.
Un besico,
Mar Martinez
Me gustaMe gusta
Mar
13 abril, 2010 at .
Claro, en eso no había caído: el agua. Voy a poner en la receta que el agua ha de ser mineral, porque hay sitios en los que el agua es muy dura y da un sabor algo desagradable, mejor mineral, si.
Mar, tanto el cardamomo como las bayas de enebro las puedes conseguir en herbolarios.
Me gustaMe gusta
Goizalde
13 abril, 2010 at .
Pués yo lo del agua lo tengo bastante fácil porque tengo un ecogrifo y lo que hago es dejar una jarra llena de un día para otro y va estupendamente.
Me gustaMe gusta
Piquices
13 abril, 2010 at .
Caramba Goizalde, me acabas de tocar la fibra delicada. En casa llamamos «maquinillos» a los gin tonic y tengo que reconocer que los cubitos estos le dan un toque exquisito e incomparable.
Sólo varío un pelín tu fórmula y es que los hago por separado y dejo un par de días o tres las semillas machacadas dentro del agua, así coge mucho más sabor y a la hora de hacer el combinado pongo tres cubitos de enebro y dos de cardamomo.
Te dejo ahí la idea por si quieres probar.
Piqui
Me gustaMe gusta
Piquices
13 abril, 2010 at .
Perfecto Piqui, lo tendré muy en cuenta. Esta receta en realidad es de mi cuñada, a mi me gustan más los combinados de ron.
Muchísimas gracias por tu aportación.
Me gustaMe gusta
Goizalde
13 abril, 2010 at .