LOMO RELLENO CON SALSA DE COMPOTA
Este es otro de esos platos de fondo de congelador o de los que se pueden tener hechos con antelación. Ideal para esos días que tenemos comida familiar, con amigos, etc en los que hay mucha gente, pero también para sorprender a los de casa.
Con este lomo relleno quedareis fenomenal, y con el mínimo esfuerzo podréis preparar un plato para 4 ó para 20 comensales, el trabajo es el mismo. Se puede tener hecho desde el día anterior y para regenerarlo a la hora de servir tan solo hace falta calentar la salsa y que el lomo esté a temperatura ambiente.
INGREDIENTES (Para 4-6 personas)
Para el lomo
- un trozo de lomo fresco en entero (de 1 kg aproximadamente)
- 100 gr de bacon fresco
- 100 gr de jamón serrano
- 8 lonchas de queso
- sal y pimienta
- 20 gr de aceite
- 2 dientes de ajo
- 1 y 1/2 cubiletes de vino blanco
Para la salsa de compota:
- 2 manzanas reinetas
- 1 cucharada de azúcar
- 1/4 de rama de canela (optativo, a mi me gusta con canela, pero se puede prescindir de ella)
- 1 cucharadita de maizena
- sal y pimienta
ELABORACIÓN
Precalentar el horno a unos 210ºC.
Abrir el lomo en libro pero a lo largo, no como si fuéramos a cortar un filete, sino de atrás a adelante, podemos decirle al carnicero que nos lo haga. Que queden un mínimo de 3 aberturas, cuantas más aberturas haya, más relleno le podremos poner y más sabroso quedará, pero entonces necesitaremos mayor cantidad de ingredientes para el relleno. Yo le hice 3 aberturas.
Salpimentar y rellenar las aberturas al gusto, por ejemplo, en la primera ponemos bacon + queso, en la segunda serrano + queso, y así hasta terminar.
Cuando tengamos el lomo relleno a nuestro gusto, lo ataremos con un Lid de cocina enrollando el lomo de una punta a otra.
Poner en el vaso de la Thermomix el aceite y ponerlo en marcha en vel 5, echar los ajos por el bocal hasta que se piquen bien. Bajar los restos de las paredes y untar con esto el lomo relleno, envolver en film y dejar reposar en el frigo hasta que vayáis a cocinarlo. Yo rellené el lomo por la noche y lo dejé en el frigo hasta la mañana. Pero con que lo dejéis macerar una media hora, es suficiente, depende del tiempo que tengamos en el momento.
Lo introducimos en el horno en una fuente apta y dejamos que se cocine unos 15 min a 200-210ºC. Intentad que las aberturas queden hacia arriba, porque sino el queso al derretirse se nos escapará. Cuando pasen los primeros 15 min, echaremos por encima el vino blanco y lo metemos de nuevo otros 15 min. Ya sabéis que cada horno es un mundo, el mío no tiene demasiada potencia, pero cuidado con los que si la tienen, no se vaya a quemar la parte superior del lomo.
Mientras tanto pondremos en marcha la compota: Poner las manzanas con piel pero sin corazón y el azúcar en el vaso y triturar 20 seg en vel 6, añadir la canela y programar 15 min, varoma, vel 1. Retirar la canela y triturar 20 seg en vel 8.
Una vez que el lomo esté hecho, envolverlo en papel de aluminio hasta que se enfríe. Para cortarlo es mejor que esté frío, de lo contrario se nos desmoronará todo.
Agregar al vaso el jugo que ha soltado el lomo, salpimentar y cocinar 10 min, varoma, vel 2. Mientras tanto, disolver la maizena en un cubilete de agua fría y añadir al vaso cuando falten 2 min para terminar el tiempo. Poner de espesor a vuestro gusto.
Cortar el lomo en rodajas finas y añadir la salsa muy caliente por encima. No hace falta que el lomo está caliente, ya que al estar fino, con la salsa bien caliente cogerá la temperatura ideal, pero si os gusta mucho más caliente, le podéis dar un golpe de microondas, queda muy bien.
La carne de cerdo admite muchas salsas, sobre todo si tienen un toque dulce, así que si queréis aprovechar el varoma mientras abajo se va haciendo una de esas salsas que llevan su tiempo, podeis envolver el lomo bien envuelto en film y colocarlo en el varoma mientras abajo haceis por ejemplo la salsa agridulce de coca-cola y el lomo tardará unos 40-45 min en hacerse, tan solo le tenéis que poner un poquito más de agua a la salsa para que no espese demasiado, con un cubilete será suficiente.
Goi… eso del bacon fresco, está en bandejas y se llama también » tocineta»? Se suele asr en barbacoa…
¿ no?.Porque lo otro es bacon ahumado en lonchas. Es que estoy deseando hacer esta receta y no quiero fallar.
Gracias!
Me gustaMe gusta
Pilar
21 octubre, 2010 at .
Hola Pilar: no, lo que tu dices es eso, tocineta. El bacon fresco es como el ahumado, pero en fresco. Lo encontrarás en charcuterías y te lo lonchearán en el momento, las lonchas suelen ser muy finas, pero en el caso de que no lo encuentres, vale igual el bacon ahumado (aunque creo que el fresco le da más sabor, pero te quedará igual de rico)
Me gustaMe gusta
Goizalde
21 octubre, 2010 at .
Ésta será sin duda, una de las recetas que prepararé esta Navidad…¡Gracias por tu trabajo!. Es un placer aprender de tí!.
Me gustaMe gusta
Pilar
12 octubre, 2010 at .
me encanto la receta y pienso hacerla porque eso de la compota me parecio una idea genial,es la primera vez que escribo pero me encanta la cocina…..
Me gustaMe gusta
laura
10 octubre, 2010 at .
Que pinta mas rica tiene el lomo, con esta receta triunfo garantizado.
Besos
Me gustaMe gusta
Antonia
10 octubre, 2010 at .
Lo del lomo con la compota está de rechupete aunque Yo le añado unas veces 2 clavos de olor y otras 1 cucharadita de curry…le dan un toque distinto y, así, con la misma receta son dos platos con distintos sabores.
Me gustaMe gusta
Victoria
8 octubre, 2010 at .
Kaixo Goizalde!!
He descubierto ahora tu blog, y me encanta! Explicas muy bien las recetas y son muy apetitosas todas!
Por cierto, ¿de dónde eres? yo soy de Tolosa (Gipuzkoa). Acabo de estrenar mi blog y soy nueva en esto… te visitaré más veces!
Muxux!
Me gustaMe gusta
Marta, La Caponata
7 octubre, 2010 at .
Aupa Marta!!! Bienvenida al mundo de los blogs!!! Jejejejejej
Vivo en Bilbao
Musus
Me gustaMe gusta
Goizalde
7 octubre, 2010 at .
Me encanta esta receta, se ve superior, me la llevo para hacerla. un abrazo.
Me gustaMe gusta
Sara
7 octubre, 2010 at .
¡¡Qué buena idea para alguna de las comilonas que se nos avecinan!!!
Un beso.
Me gustaMe gusta
MABEL
7 octubre, 2010 at .
Me encanta esta receta, se ve superior, me la llevo para hacerla. un abrazo.
Me gustaMe gusta
Sara
7 octubre, 2010 at .
Yo tambien me lo anoto con la compota que me ha gustado mucho la idea.
Gracias.
Me gustaMe gusta
thermo
7 octubre, 2010 at .
Me gustan muchisimo estas recetas!!! Yo alguna vez he hecho la compota de manzana y la he mezclado con pure de patata (creo que lo cogí de alguna revista de cocina…) y le daba un toque al puré…
Probare a hacer este lomo seguro!!!
Me gustaMe gusta
Mar Martinez
7 octubre, 2010 at .
el lomo así relleno lo he hecho muchas veces, pero creo que acompañado con esa compota tiene que estar muy bueno
Tomo nota
Un saludo
Me gustaMe gusta
comoju-Cova
7 octubre, 2010 at .