Cocinando con Goizalde

Las recetas de mi cocina

BAKLAVA – BAKLAWA – BAQLAWA

with 29 comments

Este postre proviene del Oriente Medio. Tengo entendido que es una de las recetas estrella durante el Ramadam, ya que aporta muchos nutrientes y calorías en un pequeño bocado.

Esta claro que es una bomba de calorías, pero una pequeña porción junto al café de la merienda, en el desayuno, en el postre o en el «picoteo», hace que se convierta en un momento único. Además, no os preocupéis, es tan «potente» que con un pequeño trozo quedareis más que satisfechas (bueno, algunas…, yo necesito un par de trozos, jajajajajaja), esta delicioso.

Tiene una buenísima conservación, en mi casa el último trozo nos lo comimos 4 días después de hacerlos, y estaba igual de crujiente y rico que el primer día. No hizo falta meterlo al frigo.

INGREDIENTES

Para el relleno:

  • 175 gr de nueces peladas
  • 50 gr de pistachos pelados
  • 60 gr de azúcar
  • 20 gr de semillas de sésamo
  • 2 cucharaditas de semillas de amapola
  • 50 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1/2 cucharadita de canela en polvo
  • 1/2 cucharadita de semillas de cardamomo (las bolitas negras)
  • 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
Para el montaje:
  • 1 paquete de pasta filo
  • 150 gr de mantequilla fundida para pintar
Para el almíbar:
  • 400 gr de azúcar
  • 250 ml de agua
  • unas gotas de zumo de limón
  • 2 cucharadas de agua de azahar
ELABORACIÓN
Precalentar el horno a 190ºC
Para el relleno:
Trocear las nueces con los pistachos y el azúcar hasta reducirlos a polvo, unos 10 seg a vel máxima, agregar las semillas de sésamo y de amapolas junto con la mantequilla, la canela, el cardamomo y el jengibre y mezclar 20 seg en vel 3. Reservar
Montaje:
Pintar la base de una fuente de horno rectangular de unos 28 x 18 cm aproximadamente, no tiene que ser exacto, con mantequilla derretida. Colocar la primera capa de pasta filo y pintar su superficie con mantequilla. Repetir la operación hasta formar 6 capas. Para que resulte más fácil y no tengamos que andar recortando, suelo poner las capas de filo de tal manera que la mitad sobresalga por la parte trasera y luego sean esas mismas capas las que cierren la elaboración.
Tras la sexta capa colocaremos el relleno extendiéndolo bien por toda la superficie, e iremos cerrando capa por capa pintando cada una de ellas con mantequilla. Es muy importante pintar todas y cada una de las capas de pasta filo con mantequilla y terminar pintando la última para conseguir que el resultado sea muy crujiente.
Cortar con la punta de un cuchillo muy afilado el pastel en pequeñas porciones de 5 x 5 cm aproximadamente o en rectángulo.
Hornear unos 30-40 min a 190ºC a media altura hasta que consigamos un bonito color dorado.
Para el almíbar:
Mientras se hornea la elaboración, haremos el almíbar: yo prefiero hacerlo en un cazo al fuego porque coge más calor y se hace antes que en la Thermomix.
Poner todos los ingredientes del almíbar en el cazo al fuego y dejar que hierva unos 4-5 min.
Cuando saquemos la elaboración del horno, echamos por encima el almíbar caliente, oiréis un dulce chisporroteo. Hay que echarlo nada más sacarlo del horno y con el almíbar en caliente. Dejar enfriar un mínimo de 4 horas a temperatura ambiente y ya estará listo para degustar.
¡¡¡Cuidado que engancha!!!
NOTAS:
  1. Se puede cambiar el relleno por otros frutos secos al gusto, pero que en total pesen unos 250 gr para que sea suficiente relleno: almendras, avellanas, pistachos, anacardos, pasas, etc…
  2. Como siempre os digo, el tiempo de horneado puede variar de unos hornos a otros, vigilarlo para que no se queme.

Written by Goizalde

24 marzo, 2011 a .

29 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Me encantan los dulces arabes , y te ha quedado perfecto, me gusta mucho Goi

    Me gusta

    Ana

    7 marzo, 2012 at .

  2. Está buenísimo. La hice la semana pasada (sin las semillas de amapola y el cardamomo) y tiene un sabor muy rico. Saben igual que los que comí en Turquía, no tienen nada que envidiarles. Muchas gracias por la receta.

    Me gusta

    Elisa

    13 abril, 2011 at .

  3. Para mi, y para nosotros, de los mejores postres que hemos comido jamás. Y además, con esta receta descubrí la pasta filo, y me encanta la forma de trabajar con ella, porque por lo delicada que es, me relaja, y por el resultado crujiente y duradero.

    Besos

    Me gusta

    cocidodesopa

    6 abril, 2011 at .

  4. Me rio sola jajaja. Miraba hacía abajo como en los otros blog y no veia tu respuesta. Gracias guapetona.

    Me gusta

    Missis (Carmina)

    1 abril, 2011 at .

  5. Yo creía que te había escrito un comentario… enfin que ultimamente algo me pasa con internet.
    Tenia ganas de probar una receta de este tipo, siendo tuya seguro que sale bien. Gracias

    Me gusta

    Missis (Carmina)

    30 marzo, 2011 at .

  6. Cuantas ganas tengo de probar en hacer este dulce (no por comerlo jaja) Tengo de casi todo menos esas semillas de cardamomo (solo tengo molido) y una duda… el almibar lo hechas todo?
    Gracias

    Me gusta

    Missis (Carmina)

    29 marzo, 2011 at .

    • El cardamomo molido también vale Carmina. Si, el almíbar se lo hecho todo y lo va chupando poco a poco, por eso hay que dejarlo reposar un mínimo de 4 horas

      Me gusta

      Goizalde

      29 marzo, 2011 at .

  7. Que maravilla!!
    Esto lo voy hacer esta tarde mismo!!
    Cuando lo he visto, me he acordado de mi suegro, siente especial predilección por los frutos secos y las cosas MUY dulces ¡¡Está hecho a su medida!! Creo que mañana lo sorprenderé jejeje…

    Me gusta

    Lady

    26 marzo, 2011 at .

  8. Tengo muchas ganas de hacer esta receta la he visto varias veces esta semana y sé que me va a encantar pero ya sabes que a veces las recetas tienen vida propia y se está haciendo de rogar, a ver si consigo la pasta filo -me supone un viaje y da pereza- y me pongo a ello tiene una pinta de morirse.
    Besicos sorianos y buen fín de semana:)

    Me gusta

    Raquel

    25 marzo, 2011 at .

  9. Me encanta, me encanta, me encanta…. lo malo es que en casa sólo somos dos y al costillo no le gustan los frutos secos, ains que penita tan gorda.
    Las explicaciones estupendas.

    Me gusta

    Chyty

    25 marzo, 2011 at .

  10. Hola Chicas, últimamente os tengo un poquitín abandonadas, tan solo respondo a los comentarios con preguntas o dudas y es que ando fatal de tiempo…
    – Carmen: no lo dudes, esta de escándalo, pero como tu bien dices, no es compatible con dietas
    – Choni: si sois tantos, hazlo, que un cuadradito de esos ni se nota jajajaja
    – Ana Rosa: puedes gritar lo que quieras, estas en tu casa, jeje, pero por más que grites, me temo que engordan igual jajajajajaja
    – Rosa Ezquerro: lo puedes hacer en casita tranquilamente y verás que bueno te sale
    – Mar: anímate, a ver si encuentras la masa filo. Verás que bueno
    – Thermo: soy una pecadora compulsiva, que le vamos a hacer…
    – Rosa: te animo a que te animes, jeje
    – Mónica: verás que bien quedas en esa «ocasión»
    – Elizabeth: gracias por esas palabras tan bonitas
    – Pilar: ¡es pecado! Para que nos vamos a engañar…
    Gracias!!!

    Me gusta

    Goizalde

    24 marzo, 2011 at .

  11. Esto tiene que ser pecado, no? Que buena pinta y como siempre tan bien explicado, que no tengo excusa para no hacerlo. Ayy me veo comprando pasta filo muy pronto. Gracias Goi por tan magnifica receta.

    Besicos.

    Me gusta

    Pilar

    24 marzo, 2011 at .

  12. Como siempre unas explicaciones perfectas para animarnos a hacer una más de tus recetas … pecaremos con esto pero eres una bendición del buen saber culinario. Muchas gracias Goi.

    Me gusta

    Elizabeth Smith

    24 marzo, 2011 at .

  13. Goi, qué tentación … me lo guardo para una buena ocasión, que estas cosas yo casi prefiero comerlas sólo virtualmente que todavía estoy haciendo desaparecer los kilos del 2º embarazo y esto como que no ayudaría mucho jeje. Un besito.

    Me gusta

    Monica

    24 marzo, 2011 at .

  14. Tiene una pinta excelente, tengo muchas ganas de hacer dulces árabes. Me lo apunto. Gracias.

    Me gusta

    Rosa

    24 marzo, 2011 at .

  15. Tú no sabes que estamos en Cuaresma y no hay que pecar?
    Pues has pecado y de los gordos!
    Lo que has hecho tiene que estar delicioso ahora sólo con verlo en la pantalla me noto como me va a las posaderas jajjajajjajja
    Buenísimas explicaciones como siempre.
    Lo dejaré para cuando tenga gente en casa que tenga menos tentaciones de más trocitos.
    Besos.

    Me gusta

    thermo

    24 marzo, 2011 at .

  16. Guau!!! Menuda pinta!!! Ahora, eso si, yo creo que engorda solo mirarlo, jajajajajaja No en serio, me encanta esta receta. Creo que lo probé hace como mil años en Tunez, asi que a ver si encuentro la pasta filo (aqui es como encontrar la Atlantida…) y lo hago.
    Gracias Goi!

    Me gusta

    Mar Martínez

    24 marzo, 2011 at .

    • Mar, Carrefour tiene pasta filo de la marca blanca. Yo lo hice con esa una de las veces y me gustó mucho.

      Me gusta

      Goizalde

      24 marzo, 2011 at .

  17. Lo pienso probar, muchisimas gracias, siento debilidad por el Baklava,más de una vez he ido expresamente a comprarlo y eso significa tener que ir al centro de la ciudad.

    Me gusta

    Rosa Ezquerro

    24 marzo, 2011 at .

  18. Quéeeeeeeeeeeeee ricos!!!. Que estamos a dietaaaaaaaa, no puedes poner estooooooo.
    Bueno, ahora sin gritar: me encanta. Tengo pendientes varios dulces que me iba a hacer en casa una amiga marroquí y no hemos encontrado el momento, no sé si uno de ellos es este porque me dió a probar varios, pero el que más me gustó era uno con pasta filo y estaba envuelto en forma de triángulo. Me recuerda a él, tendré que investigarlo…pero ahora no, cuando llegué septiembre por lo menos.
    Besos.

    Me gusta

    Ana Rosa

    24 marzo, 2011 at .

  19. Me encantan los frutos secos y los dulces arabes,este debe estar riquisimo… pero es cierto que tienen muchisimas calorias… aunque como en casa somos tantos, cabemos a poco ajjaajja
    Saluditossssssss

    Me gusta

    Choni

    24 marzo, 2011 at .

  20. Debe de estar buenisimo,por que los ingredientes que lleva son extraordinarios,pero como tu bien dices no compatible con dieta jeje.

    Me gusta

    carmen soler

    24 marzo, 2011 at .


¿Que te ha parecido? ¡Cuéntalo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: