Cocinando con Goizalde

Las recetas de mi cocina

COCEDOR «AL VAPOR»

with 16 comments

Supongo que lo conocéis, pero quería presentaros mi «cocedor al vapor» express. Es un estuche de silicona con una bandeja en su interior de la marca «Lékué«. últimamente me he aficionado mucho a cocer las cosas al vapor, sobre todo los pescados y las verduras. Me regalaron este estuche por mi cumpleaños, aunque la verdad es que ha pasado un par de meses olvidado en el armario. Un buen día me acordé de el y ya no lo vuelvo a esconder, lo tengo siempre a mano.

Lo utilizo sobre todo en el microondas. Una cocción rápida y sana. En menos de 15 min tienes la comida hecha.

Lo que más me ha gustado hasta ahora son los champiñones cocinados dentro de este recipiente, es alucinante lo buenos que quedan. También el calabacín, el brécol y la coliflor.

Bueno… y el pescado? Lo del pescado es una pasada, le pones un par de gotas de aceite, salpimentar y al estuche. Dependiendo del tipo de pescado y sobre todo el grosor programamos el tiempo, sale fabuloso.

Hasta ahora hacía todas estas cosas en el varoma de la Thermomix, pero entre que calienta el agua y se cocina el alimento, tarda el doble que en el estuche al microondas. El varoma lo aprovecho cuando hago una salsa, una crema o cosas similares.

¿Como funciona?

Muy sencillo: yo suelo poner un poquito de agua en la base, como unos 50 ml, coloco en la bandeja lo que quiero cocinar y cierro bien las tapas. Lo meto al microondas y programo el tiempo según lo que sea. Lo que hace el estuche es que al estar cerrado herméticamente, nos cocina los alimentos al vapor. Así conservan muchísimo mejor todas sus cualidades y sabor. Sobre todo lo que más se nota es el sabor, no tiene nada que ver con la cocción normal, ya que al cocinar en contacto con el agua, ésta se queda con parte del sabor y de los nutrientes.

Os sonará lo de «en papillote», que hasta ahora yo lo hacía con papel de aluminio o papel de horno, pues ese es el efecto que se consigue con este estuche. Se puede utilizar tanto en el horno convencional como en el microondas.

Además es muy limpio, ya que no mancha nada, tan solo hay que limpiar el estuche que además es apto pata lavavajillas ¿que más queremos?

¡¡¡ Yo estoy encantada !!!

También quería aprovechar este post para agradecer a Lékué que allá por el mes de diciembre me enviara 3 productos de la marca como regalo: el molde Gingerman (el del muñeco), el de Abeto 3D grande y el famoso Decopen

..

Esta es la tabla de tiempos que nos aconseja Lékué, me parece que puede ser interesante, la he cogido de su web:

Written by Goizalde

28 marzo, 2011 a .

Publicado en Trucos y consejos

16 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. […] el microondas con el cocedor a vapor: poner en la base un par de cucharadas de agua y los ramilletres de coliflor sobre la rejilla, […]

    Me gusta

  2. […] tiempo que no publico una receta en la que se utilicen las bolsas de asar o el cocedor a vapor de Lekue. Hoy los utilizaremos para que esta receta sea más fácil y […]

    Me gusta

  3. […] microondas (las he visto de la marca Albal), cualquiera de las 2 valen, por cierto también vale el Cocedor a vapor o el varoma de la thermomix, solo que la forma más limpia y rápida es hacerlas con […]

    Me gusta

  4. […] microondas (las he visto de la marca Albal), cualquiera de las 2 valen, por cierto también vale el Cocedor a vapor o el varoma de la thermomix, solo que la forma más limpia y rápida es hacerlas con […]

    Me gusta

  5. […] esta elaboración he utilizado el “Cocedor a vapor” de Lékué para cocer los champiñones, quedan espectaculares en 5 […]

    Me gusta

  6. – Thermo: inventate un «San Queremos» para que te lo regalen. Sé que lo conseguirás, no me cabe la menos duda, jajajajaja
    – Juanfra: la verdad es que hace el mismo trabajo que el varoma, solo que en menos tiempo y sé de gente que le da mucha pereza utilizar el varoma, así que con esto quizás se animen a cocinar al vapor.
    – Rosa Candy: falta claro que no hace, totalmente de acuerdo, pero ayuda…
    – Sonia: mañana publico la primera receta y poco a poco publicaré más
    – Mar: verás que rapidez y lo bien que quedan las cosas
    – Karmela: con el varoma salen los alimentos al vapor deliciosos, esto es simplemente otro utensilio que os quería enseñar
    – Elizabeth: necesario no es, pero a mi me lo regalaron y me gustó mucho
    – Rosa M: eso es, el tiempo de cocción hay que calcularlo dependiendo de la potencia del microondas
    – Chyty: yo aún no había cocido patata, pero lo he comentado con mi marido y dice que a el no le gusta nada como queda la patata, el resto de verduras si. Yo cuando cueza patata ya te contaré mi experiencia.
    – Fely: de nada…

    Un saludo

    Me gusta

    Goizalde

    29 marzo, 2011 at .

  7. gracias por la información…bexinos

    Me gusta

    fely

    28 marzo, 2011 at .

  8. Me lo compré el año pasado y lo he usado una vez puse unas patatas en rodajes y encima un pescado, las patatas se me quemaron y no lo he vuelto a utilizar.

    Me gusta

    Chyty

    28 marzo, 2011 at .

  9. Yo tengo el otro más pequeño, para cocinar en papillote. El tiempo de cocción de un filete de merluza de 250-300 gr es de 3 minutos en mi microondas de 1000W.
    Es perfecto.

    Me gusta

    Rosa M

    28 marzo, 2011 at .

  10. Yo lo había visto en las tiendas pero no me parecía algo necesario teniendo la TMX. Ahora que veo tus comentarios, quizás me lo plantee. Gracias.

    Me gusta

    Elizabeth Smith

    28 marzo, 2011 at .

  11. Que original, no lo conocía ni siquiera lo he visto. Tines razón los alimentos al vapor salen muy jugosos, además de ser más nutritivos. Generalmente utilizo el varoma, por que este aparatejo no lo he visto ja que si no ummmmmmmmm

    Me gusta

    Karmela

    28 marzo, 2011 at .

  12. Una amiga me regalo uno pero mas pequeñito y aun no lo he usado! Creo que probaré a hacer algo de verdura y te contaré!
    Un besico

    Me gusta

    Mar Martinez

    28 marzo, 2011 at .

  13. Yo lo tengo desde hace un par de semanas y me muero por estrenarlo.
    También tengo la Thermomix, pero entre que se calienta el agua y demás, es más lento que este ‘estuche’.
    Espero poder hacer muchas recetas con él!!!
    De todas formas, como tengo una imaginación muy limitada en la cocina, me gustaría que me dieraris alguna idea para cocinar!!!
    Gracias!

    Me gusta

    Sonia

    28 marzo, 2011 at .

  14. Yo opino lo mismo teniendo thermomix no nos hace falta….

    Me gusta

    ROSA CANDY

    28 marzo, 2011 at .

  15. Es muy bonito… lo tengo fichado, pero teniendo el varoma de la thermomix, la verdad es que no tengo ganas de más cacharros… aunque sé que un día de estos caerá…
    Un beso

    Me gusta

    Juanfra

    28 marzo, 2011 at .

  16. Es que no puedo contigo!
    Le tengo unas ganas tremendas pero nunca llega el momento y para mi cumple aún queda.
    Grrrrrrrrrrr
    Lo conseguiré!

    Me gusta

    thermo

    28 marzo, 2011 at .


¿Que te ha parecido? ¡Cuéntalo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: