COMTESSA – TARTA HELADA
La famosa Comtessa ahora hecha en casa, ¿que más se puede pedir?
Es sencillísima, ya lo veis y queda deliciosa y espectacular. Tan solo un apunte: para esta receta he utilizado la nata de «Central Lechera Asturiana», la del brick de color azul clarito que pone «Nata Montar Ligera 21% M.G.». Queda estupenda semimontada con azúcar, con una textura muy, muy suave, ideal para esta receta. Os aconsejo que la probéis, y que conste que con esto no gano nada. Y es que el otro día lo vi en el super y como ponía ligera y para montar, pensé que tenía que hacer la prueba. Montar, no ha montado, pero ha quedado con una textura semi-montada ideal para helados. Vamos, que me ha encantado.
Para esta elaboración he utilizado la heladera para ahorrar tiempo. La mía es de esas que hay que meter la base en el congelador unas 24-48 antes de usar.
INGREDIENTES (Para 6 personas: molde de cake de 1 litro)
Para las láminas de chocolate:
- 150 gr de chocolate postres
- papel de horno
- 400 ml de nata Montar Ligera 21% M.G. de C. L. Asturiana (se puede utilizar cualquier otra nata para montar)
- 80 gr de azúcar
- 50 gr de azúcar invertido
- 100 gr de leche condensada)
- 200 gr de queso de untar tipo Philadelphia
- molde de plum cake de silicona de 1 litro
- chocolate postres
Meter en el frigo el vaso de la Thermomix con la mariposa puesta para que se vaya enfriando. La nata ha de estar también en el frigo.
Para las láminas de chocolate:
Primero elaboramos las capas de chocolate y para ello trocear y derretir el chocolate en el microondas con mucho cuidado de que no se queme, en varios golpes de unos 10-15 segundos cada uno. Cortar trozos de papel de hornear de un tamaño un poquito superior a la de la superficie del molde. Con ayuda de un pincel pintaremos unas «rayas» de chocolate sobre los papeles del tamaño del molde aproximadamente y los meteremos al congelador para que endurezcan como mínimo 1 hora. Yo he hecho 8 láminas.
En caso de no tener molde de silicona, se puede hacer en molde rígido pero forrando con film o papel de horno para que sea más fácil desmontar.
Para la crema de helado:
Mientras tanto, semimontamos la nata con el azúcar con la mariposa puesta 3 min en vel 4. La textura será la de unas natillas. Si utilizamos una nata diferente a la «ligera de C.L. Asturiana«, tan solo tenemos que seguir los mismos pasos pero teniendo cuidado de que la nata no monte mucho, que coja consistencia de las natillas anteriormente citadas, por ello, el tiempo puede que sea menor a 3 min, todo depende de la nata. Reservar en un bol.
Sin lavar el vaso y con la mariposa puesta, verter el azúcar invertido, la leche condensada y el queso y mezclar 20 seg en vel 4. Poner ahora la Thermomix en marcha en vel 3, sin tiempo y por el bocal iremos añadiendo la nata semimontada, dejar que se mezcle todo unos 20 seg.
– Con heladera: Sacar la heladera del congelador, ponerla en marcha y verter la crema para que se vaya mantecando. Esta vez es suficiente con unos 15 min de heladera, ya que queremos una consistencia cremosa para poder montar bien la Comtessa.
– Sin heladera: Si no tenemos heladera, meteremos la crema en un tupper al congelador y lo iremos sacando cada 2 horas para batirlo en la Thermomix en vel 4 las veces que haga falta hasta conseguir una consistencia cremosa.
Una vez lista la crema del helado y las láminas de chocolate, procederemos al montado: echaremos un poco de la crema en la base del molde hasta cubrir bien la base, sobre la crema pondremos una lámina de chocolate (si está muy frío, congelado, se despega muy bien del papel de horno), luego cubrir con crema, otra vez chocolate y así hasta terminar con una capa de crema. Se pueden hacer tantas capas como se desee.
Aprovechamos una tira de papel de las de las láminas de chocolate que quepa justo en el molde y lo colocamos sobre la última capa de crema, ha de estar en completo contacto. Con esto conseguiremos que la crema no absorba olores ni sabores en el congelador y además luego nos servirá de base a la hora de desmoldar.
Meter la Comtessa al congelador un mínimo de 24 horas para que se congele bien.
Para la decoración:
Como veréis no he puesto la cantidad de chocolate que haría falta para decorar toda la comtessa, tan solo puedo decir que para hacer la decoración que yo hice, con 50 gr tenemos suficiente.
Derretir el chocolate poco a poco en el microondas dentro de la «Deco-pen» e ir decorando al gusto.
*******
Mar Martinez Ripoll ya ha probado esta Comtessa y hasta le ha sacado una preciosa foto. Gracias Mar por dejar que la publique
NOTAS:
- La crema de helado debe tener una consistencia cremosa, espesa para que las láminas no floten en la superficie.
- Cuando decoremos hay que tener en cuenta que estamos decorando un helado, así que el chocolate se queda duro en cuanto entra en contacto con el helado
[…] COMTESSA – TARTA HELADA […]
Me gustaMe gusta
4. IDEAS PARA NAVIDAD: DULCES Y POSTRES - Cocinando con GoizaldeCocinando con Goizalde
27 diciembre, 2015 at .
[…] receta es la misma que esta otra con Thermomix: Comtessa – Tarta Helada, aunque en este caso simplifico bastante los pasos, por eso la vuelvo a poner de las 2 […]
Me gustaMe gusta
COMTESSA SIN THERMOMIX « Cocinando con Goizalde
7 junio, 2012 at .
Madre mia…la de veces que he escrito comentarios y me doy cuenta de que no salían porque le daba sólo al enter!!! ains estoy mayor para las nuevas tecnologías!!
Bueno ahora que ya sé…..la hice hace tiempo y sale ESPECTACULAR!! Yo utilicé nata de Mercadona baja en grasa y el tiempo que utilicé para prepararla es de 2 minutos, si la llego a dejar los 3 minutos se monta del todo.
Un besico Goi
Me gustaMe gusta
Belén Martínez Ripoll
28 julio, 2011 at .
Gracias Belen 🙂
Me gustaMe gusta
Goizalde
28 julio, 2011 at .
Goi que rica!! La hice el otro día que tenía invitados a cenar y fu éxito total, salió muy cremosa…ummmmm
Por cierto, yo utilicé la nata de Mercadona, la del paquete azul del 38% grasa, y el tiempo utilizado para conseguir la consistencia de natilla es de 2 minutos, si la llego a dejar 3 minutos se monta del todo.
Un besote
Belén Martínez
Me gustaMe gusta
Belén Martínez Ripoll
18 julio, 2011 at .
Gracias Belen por tu aportación, ahora ya sabemos que con esa nata hace falta menos tiempo.
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
18 julio, 2011 at .
Como no podía ser menos, «El comidista» habla de tu comtessa
http://blogs.elpais.com/el-comidista/2011/05/comida-viejuna-la-comtessa.html
Enhorabuena, Goi!
Me gustaMe gusta
Mar Martínez
26 mayo, 2011 at .
Gracias Mar, me ha hecho mucha ilusión, jeje
Me gustaMe gusta
Goizalde
26 mayo, 2011 at .
Riquísima. Se ve riquísima. Me tengo que poner con ella.
Besos
Vicky
Me gustaMe gusta
Vicky Ortiz
24 mayo, 2011 at .
Ya estas tardando Vicky!!! Que con las manos que tu tienes te tiene que quedar divina
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
24 mayo, 2011 at .
Madre mia, Goi!!!! Que buenisima que está!!! Creo que la repetiré un montón de veces!!!! Gracias por compartir la receta!!!
Me gustaMe gusta
Mar Martínez
22 mayo, 2011 at .
Gracias a ti por cederme tu foto
😀 😀 😀
Me gustaMe gusta
Goizalde
23 mayo, 2011 at .
Te ha quedado genial y seguro que mucho mas rica que la de compra, tengo que hacerla, aunque no tengo heladera ni thermomix, pero es igual… lo intentare.
Gracias por tan maravillosa receta,
Pilar.
Me gustaMe gusta
Pilar
18 mayo, 2011 at .
Pilar, al fuego con un cazo y una batidora la haces también muy bien. Una vez que tengas la crema hecha, la congelas y la vas triturando cada 2 horas con la batidora, con que hagas esto 1 ó 2 veces es suficiente
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
22 mayo, 2011 at .
Hubo un tiempo en que siempre pedía esta tarta cuando salía a comer fuera y hace mucho que no la como. Desde luego la hecha en casa debe ser espectacular, la probaré.
Besos.
Me gustaMe gusta
Ana Rosa
16 mayo, 2011 at .
Pruébala Ana Rosa, que no tiene ni punto de comparación
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
22 mayo, 2011 at .
Me ha encantado, guapa.
Ahora, a buscar esa nata, que no tengo yo idea de haberla visto por aquí. Pero queda estupenda la tarta, desde luego.
Un besote.
Me gustaMe gusta
Morguix
15 mayo, 2011 at .
Hola Morguix, puedes hacerlo con cualquier nata, solo que con esta no necesitas estar mirando para que no se te pase
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
22 mayo, 2011 at .
SOY UNA FAN TUYA HACES UNAS RECETAS ESTUPENDAS.UNA PREGUNTITA GOY QUE ES EL AZUCAR INVERTIDO,GRACIAS Y TE AGRADEZCO MUCHO TUS RECETAS.
Me gustaMe gusta
marga343
15 mayo, 2011 at .
Hola Marga: ahora que he leído tu comentario me he dado cuenta de que no puse el link del azúcar invertido, ahora ya lo he puesto. Creo que la mejor manera de explicarte lo que es, es que pinches el link y vayas al post del azúcar invertido, allí lo explico detenidamente
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
15 mayo, 2011 at .
Muchisimas gracias ,por tan buena y maravillosa receta . Nancy desde Canada.
Me gustaMe gusta
Nancy
15 mayo, 2011 at .
Gracias a ti Nancy
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
15 mayo, 2011 at .
Goizalde, que maravilla de tarta, preciosa te ha quedado.
La nata que comentas es genial, pero no es fácil encontrarla sobre todo en el sur. Y como dices, monta muy mal, con varillas y tiempo acaba subiendo. Lo bueno es que no hay peligro de que se nos haga mantequilla :). me encanta para sustituir a la crema de leche.
Besinos
Me gustaMe gusta
Belén
14 mayo, 2011 at .
Efectivamente Belen, como tu bien dices no monta y eso es genial, porque no te pasas. Lo que no sabía es que es tan difícil encontrarla, yo la he comprado en Eroski y en Carrefour.
Un besazo
Me gustaMe gusta
Goizalde
14 mayo, 2011 at .
es perfecta si no lo dices parece de las compradas me la apunto
Me gustaMe gusta
juani
12 mayo, 2011 at .
Esta mal que yo lo diga, pero esta más rica que la comprada, te lo aseguro
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
14 mayo, 2011 at .
Que buena, estás hecha toda una artista, me encanta. Pasate si quieres por mi blog, para darme el visto bueno de los pastelitos de arroz, desde luego más bonitos los tuyos, pero aún así buenisimos ja Gracias
Me gustaMe gusta
Karmela
12 mayo, 2011 at .
Hola Karmela, ya me he pasado por tu blog y te he cogido un par de pastelitos para merendar
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
14 mayo, 2011 at .
Ala que rica!
Y que perfecta te ha quedao!
La veo complicadeta y más sin heladera pero intentaré que en casa gusta mucho.
No te perdono lo del deco-pen!
Besitos.
Me gustaMe gusta
thermo
12 mayo, 2011 at .
Que pasa Thermo, no tienes deco-pen? jajajajajajaja
No es nada complicada, hazme caso, hazla un día y verás…
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
14 mayo, 2011 at .
Que delicia, nada que ver con la comercial y mucho más sana. Espectacular receta. Besos.
Me gustaMe gusta
joaquina
12 mayo, 2011 at .
De verdad Joaquina que esta de muerte lenta…
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
14 mayo, 2011 at .
guauuuuuuuuu Goi me encanta,pedazo de comtessa,tiene que estar de vicio..
besos
Me gustaMe gusta
inmaculada lopez
12 mayo, 2011 at .
Si Inma, esta de vicio, te lo aseguro
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
14 mayo, 2011 at .
Jolines niña te ha quedado de lujo !!!! Menuda pinta tiene !!!
Muchas gracias por la receta
Feliz día
Besos
Me gustaMe gusta
Lily
12 mayo, 2011 at .
Gracias Lily
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
14 mayo, 2011 at .
– Carmen, gracias, un beso
– Mar Martinez, ya me contarás el estreno de tu heladera
– Jessica, gracias por todas esas maravillosas palabras 😳
– Si Marlene, ya tenemos aquí los calores
– Leire, no es necesaria la heladera, he puesto también cómo hacerla sin ella
– Eso es lo bueno Yoly, poder hacerla en casa
– Ya verás que buena Betty 😆
– Virginia, tus deseos son órdenes, jajajaja
– Mamen, la heladera no es imprescindible, pero si te la quieres comprar, adelante
Gracias y besos
😉 😉 😉
Me gustaMe gusta
Goizalde
12 mayo, 2011 at .
genial que riquisima tiene que estar, en mi casa no puede faltar la comtessa porque a mis niñas le chifla, que buena receta, al final me voy a tener que comprar la heladera
graciassssss
Me gustaMe gusta
mamen
12 mayo, 2011 at .
– Carmen, gracias, un beso
– Mar Martinez, ya me contarás el estreno de tu heladera
– Jessica, gracias por todas esas maravillosas palabras 😳
– Si Marlene, ya tenemos aquí los calores
– Leire, no es necesaria la heladera, he puesto también cómo hacerla sin ella
– Eso es lo bueno Yoly, poder hacerla en casa
– Ya verás que buena Betty 😆
– Virginia, tus deseos son órdenes, jajajaja
– Mamen, la heladera no es imprescindible, pero si te la quieres comprar, adelante
Gracias y besos
😉 😉 😉
Me gustaMe gusta
Goizalde
12 mayo, 2011 at .
Pues explicada por ti parece sencillita, la pinta es increíble y la nata esa no me suena de haberla visto en el súper pero si la recomiendas habrá que probarla!
Un beso guapa!
Me gustaMe gusta
asj
12 mayo, 2011 at .
Es muy, muy sencilla, de veras
Me gustaMe gusta
Goizalde
12 mayo, 2011 at .
genial que riquisima tiene que estar, en mi casa no puede faltar la comtessa porque a mis niñas le chifla, que buena receta, al final me voy a tener que comprar la heladera
graciassssss
Me gustaMe gusta
mamen
12 mayo, 2011 at .
!!!!vaya pedazo de tarta!!!!!Goi siempre te adelantas a mis deseos, Gracias mil.
Me gustaMe gusta
Virginia Capilla
12 mayo, 2011 at .
goi me encantaaa tengo q hacerla si o si , hoy compro los ingredientes y haber q tal,ya te contare,pero como lo has hecho esta tarta nos gusta mucho.un abrazo goi
Me gustaMe gusta
betty de la torre
12 mayo, 2011 at .
Qué pasada! Con lo que me ha gustado a mi siempre esta tarta, y ahora poder hacerla en casa…
Bicos
Me gustaMe gusta
Yoly
12 mayo, 2011 at .
Kaixo Goi.
Me encanta esta tarta, de pequeña era mi postre favorito , cualquier celebración acaba con esa delicia. Tengo que probar a hacerla, sólo una duda… ¿ es necesario la heladera ?
Un beso guaapa
Me gustaMe gusta
Leire
12 mayo, 2011 at .
Se ve Bueniiiiiiiisima!!!!!! para el veranito que se acerca está genial.
Me gustaMe gusta
Marlene Duque
12 mayo, 2011 at .
Pero bueno nenaa!! esto es demasiaooooo!! eres una super mega crack!! una comtessa!! que pasada!! mira que el otro dia estaba comiendo la tarta romantica y digo: uy que raro que estas supercocineras no hayan hecho algo parecido…y pum…va goi y hace la comtessa!!!
eres la mejor!!!
Me gustaMe gusta
Jessica Sanchez
12 mayo, 2011 at .
Como me gusta!!!! Ya se con que receta voy a estrenar mi heladera!!!! Esta misma tarde mepongo con el azucar invertido que no me queda.
Gracias Goi!!!!
Me gustaMe gusta
Mar Martínez
12 mayo, 2011 at .
Olé!! esta me la apunto,se ve genial,estas hecha toda una artista niña!!que buena pinta tiene!!besitos.
Me gustaMe gusta
carmen
12 mayo, 2011 at .