TARTA SACHER
Para celebrar los 10.000 «amigos» del grupo de FaceBook Cocinar con Thermomix del blog Velocidad Cuchara, hemos decidido hacer una Tarta Sacher cada un@.
Esta es la mía, es una mini-tarta Sacher, ya que en casa somos poquitos y ahora mismo no tengo ninguna celebración a la vista, pero esta tarta la tenía en «pendientes» desde hace ya mucho tiempo, así que qué mejor ocasión que esta para hacerla.
Hace unos años, unos amigos Bego y Gaizka nos trajeron una Sacher desde Viena. No la había probado antes y me encantó. A partir de ahí la he probado varias veces, pero ninguna como aquella.
Esta receta no es que sea la original, pero me gusta muchísimo como queda: el sabor, la textura… Lo que nunca hago igual es la mermelada, todo depende de cual tenga en ese momento en casa: melocotón, albaricoque, frambuesa, mandarina, naranja… En este caso tenía mermelada de mandarina casera y con ella la he rellenado.
INGREDIENTES (Para 4-6 personas)
Para el bizcocho:
- 2 huevos
- una pizca de sal
- 70 gr de azúcar
- 80 gr de cobertura de chocolate
- 50 gr de mantequilla
- 60 gr de harina
- 1 cucharadita de levadura química (tipo Royal)
- mermelada de mandarina para rellenar
- 150 ml de agua
- 150 gr de azúcar
- un chorrito de ron
- 100 gr de nata
- 50 gr de mantequilla
- 100 gr de cobertura de chocolate
Para el bizcocho:
Cerciorarse de que tanto el vaso como la mariposa estén bien limpios sobre todo de grasa (sino las claras no montarán). En caso de tener alguna duda, echar agua en el vaso hasta cubrir las cuchillas, poner la mariposa y llevar a ebullición 6 min, varoma, vel 3. Cuando acabe el tiempo y con mucho cuidado de no quemarse, echar unas gotitas de lavavajillas y programar 1 min sin temperatura en vel 3. Aclarar con agua fría y secar. Ya la tenemos lista.
Precalentar el horno a 180ºC
Mientras tanto, en un bol preparamos la mantequilla con el chocolate y lo vamos fundiendo en el microondas con cuidado de que no se queme el chocolate. Dejar templar.
Poner en el vaso las yemas y el resto del azúcar, batir hasta que tome un color blanquecino, unos 3 min, 37ºC en vel 3. Poner en marcha la Thermomix en vel 3 sin temperatura y añadir el chocolate fundido por el bocal y seguido la harina con la levadura. Sacar a un bol y añadir la mitad de las claras montadas, mezclar con ayuda de una espátula con movimientos envolventes, añadir la otra mitad y repetir la operación.
Enharinar un molde de unos 18 cm de diámetro, yo para estos casos y por no tener mil moldes diferentes, suelo utilizar un aro regulable que compré en Lidl.
Verter la mezcla en el molde y hornear 40 min a 180ºC.
Dejar que se enfríe bien el bizcocho. Casi siempre suele quedar un pequeño copete en la parte superior de los bizcochos y además la superficie no suele ser del todo lisa. Lo que se hace en estos casos en los que los bizcochos van cubiertos para que queden más lisos, es poner la base del bizcocho en la parte superior, o sea, darle la vuelta. La base siempre está más lisa que la superficie.
Para el almíbar:
Hacer el almíbar poniendo en un cazo al fuego 150 ml de agua con 150 gr de azúcar y un chorrito de ron, hervir unos 5 min y dejar templar. Yo en esta ocasión utilicé el almíbar que me sobró de los «Melocotones en almíbar«.
Para la cobertura:
Poner en el vaso la nata y la mantequilla y hervir unos 2 min, varoma, vel 2. Agregar el chocolate troceado y mezclar 30 seg en vel 4. Cerciorarse de que el chocolate esté bien fundido y homogéneo. Dejar templar

Foto de Piqui Ces. Esta foto de la tarta Sacher me la ha prestado Piqui Ces, una persona que he conocido hace pocos días. Nos conocíamos gracias al grupo "Cocinar con Thermomix" de Facebook, y en esta vacaciones que yo he estado por su tierra quedamos un día y lo pasamos estupendamente. Gracias Piqui
Montaje de la tarta:
Cortar por la mitad a lo ancho el bizcocho, empapar con el almíbar la base,untar de mermelada y colocar la tapa, empaparla también con el almíbar. Colocar el bizcocho sobre una rejilla con un plato o bandeja debajo de ella para recoger el chocolate que sobra. Cuando el chocolate este templado echárselo por encima al bizcocho y dejar que escurra por los laterales. Meter al frigo para que coja consistencia y adornar al gusto.
Esta tarta esta mejor si la hacemos de un día para otro y la tenemos una noche como mínimo en el frigo.
Estoy desesperada… no se pueden hacer dos cosas a la vez:
estar con mi hijo e intentar hacer esta estupenda tarta.
Goi porque no ha subido? he puesto un cucharadita de levadura… puede que sea por las claras?
Cristina.
Me gustaMe gusta
cristina bover
8 diciembre, 2012 at .
Que ha pasado con las claras?
Me gustaMe gusta
Goizalde
9 diciembre, 2012 at .
Yo creo que han subido.he hecho la tarta dos veces y las dos me ha pasado lo mismo. Eso si me han dicho que estaban muy buenas y se las han comido en un abrir y cerrar de ojos. pero la presentacion no era la mas bonita.
Me gustaMe gusta
cristina
9 diciembre, 2012 at .
Bueno, debía un pastel a unos amigos, era el cumple de su hijo, y busqué una receta de Goizalde para hacerles. Caí en esta tarta Sacher, te copié también un poco la decoración con esas líneas y el nombre del crío, (hasta me animé con la manga pastelera), ¿ y qué creeis qué pasó? ¡Que fue un éxito rotundo, cómo no!!!! Todos comentaban lo fina que era la tarta, y no quedó ni una miga. Gracias a tus recetas quedamos las demás de maravilla con familia y amigos; eres un sol!!
Por cierto, supongo que ya lo conoces, pero un buen truco que me enseñaron, es el de dejar las claras y las yemas ya separadas y la varilla de la batidora 30 min. en la nevera antes de batirlas. Es que yo no tengo Thermomix y lo hago a mano…
Gracias de nuevo, paisana!!!
Me gustaMe gusta
aminka5
22 septiembre, 2012 at .
De verdad que me alegro un montón. Me encanta que disfruteis cocinando y que luego, además, os digan lo bueno que os ha salido todo…
Gracias por el truco, no lo sabía
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
23 septiembre, 2012 at .
Hola Goi !! los 80 gr de cobertura de chocolate , es 80 gr de chocolate fondant ?? gracias !!
Me gustaMe gusta
Ana Sotos
23 abril, 2012 at .
Si Ana, del chocolate que más te guste, el fondant le va estupendamente. También vale el chocolate Nestlé Postres o similares, para que te hagas una idea…
Me gustaMe gusta
Goizalde
23 abril, 2012 at .
Tiene una pinta estupenda!! Mañana intentare hacerla para mi santo. Q mejor ocasión!!Espero q m quede tan bien como la vuestra.
Me gustaMe gusta
Carmen
14 julio, 2011 at .
Hola, esta tarta tiene una pinta espectacular. Goi, también tengo el aro ajustable pero no me atrevo a echar masas de bizcocho por si se me salen por el filito de abajo, por favor,¿ me puedes explicar explicar cómo lo haces? Muchas gracias y enhorabuena por todo lo que haces.
Me gustaMe gusta
Laura Cabrera
14 julio, 2011 at .
Yo le pongo papel de aluminio para que no se me escape por fuera.
Me gustaMe gusta
Goizalde
14 julio, 2011 at .
Caramba Goi, gracias a tí por pasarte a saludarnos. Ya te comenté que me cuesta bastante salir así que tengo que esperar a que mis amigas vengan…… pero como bien dices lo hemos pasado estupendamente juntas.
Mi sacher se ve guapa en tu blog jajajajajaja.
Bicos para Alfredo y para tí. Para Ainara muchos, muchos, muchos achuchones.
Me gustaMe gusta
piquices
13 julio, 2011 at .
TE QUEDÓ PRECIOSA, ME ENCANTA LA SACHERRR, BESITOS
Me gustaMe gusta
ANA SEVILLA
7 julio, 2011 at .
Te ha quedado preciosa y agradezco mucho que la hayas echo!!!! y lo que más me alegra es que estés por mi tierra. Que disfrutes mucho de Galicia!!!!
Muasssscccccccccccccc
Me gustaMe gusta
Rosa Ardá
5 julio, 2011 at .
Se ve preciosa y buenisima la tarta Goi.un beso
Me gustaMe gusta
Maria Parcero
5 julio, 2011 at .
Lástima no ver la imagen aunque una Sacher en tus manos la imagino impresionante.
La nata!!!!!!!
Besitos.
Me gustaMe gusta
thermo
4 julio, 2011 at .
Esta tarta es para mi la «Tarta de chocolate» por excelencia! Ah, y como en casa tambien somos poquitos, congelé lo que me quedó de tarta y sale del congelador tan buena como entró!
Un besico
Me gustaMe gusta
Mar Martínez
4 julio, 2011 at .
Yo tampoco veo la foto pero con tu «historial» seguro que es para babear irremediablemente. Tiene que estar buenísima, me la guardo para cuando me de la vena repostera. Muchas gracias como siempre y un besito.
Me gustaMe gusta
Monica
4 julio, 2011 at .
Es una receta estupenda, yo la hago practicamente igual, y es verdad que es lo más parecido a la vienesa.
Aunque no veo la imagen en tí la presupongo divina.
Lo de la nata, ya te lo ha comentado Rosa.
Gracias por todo el trabajo que te tomas para explicar tan bien las recetas.
Besinos
Me gustaMe gusta
Belén
4 julio, 2011 at .
corrige la nata que pusiste dos veces en vez de chocolate en la cobertura …muy rica aunque no veo la foto ….un saludo
Me gustaMe gusta
Rosa Candy
4 julio, 2011 at .