KRINGLE DE TURRÓN
Si, Kringle de turrón, es el de Estonia pero relleno de turrón. Y es que me quedaba algo de turrón blando (como supongo que a much@s de vosotr@s) después de Navidades y ya no sabía que hacer con él, así que lo metí de relleno en el Kringle.
Si queréis hacer el Kringle Estonia original tan solo hay que quitar el turrón y cambiarlo por un par de cucharaditas de canela en polvo. El resto es todo igual.
La receta esta cogida de la revista de Navidad de 2012 de Thermomix.
Si os queda algo de turrón que no sepáis que hacer con él, no lo dudéis, veréis que cosa más rica…
INGREDIENTES (Para unas 6 raciones)
La masa:
- 30 gr de azúcar
- piel de medio limón sin nada de blanco
- 120 gr de leche
- 30 gr de mantequilla
- 15 gr de levadura fresca o 1 sobre de levadura de panadero (no Royal ni similares)
- 1 yema de huevo
- 300 gr de harina de fuerza
- un pellizco de sal
El relleno:
- 50 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 60 gr de azúcar
- entre 100 y 200 gr de turrón blando
- 50 gr de frutos secos al gusto troceados o fruta escarchada troceada
El glaseado:
- 1 clara de huevo
- 50 gr de azúcar glas
ELABORACIÓN
Con Thermomix:
La masa:
Poner en el vaso el azúcar con la piel de limón y pulverizar 15 seg en vel máxima. Bajar los restos de las paredes y agregar la leche, la mantequilla y la levadura, templar 1 min, 37ºC en vel 2. Añadir la yema y mezclar 4 seg en vel 3. Poner ahora la harina y la sal, mezclar 20 seg en vel 6 y amasar 3 min en vel espiga. Colocar en un bol o similar, cubrir con film y dejar levar sobre 1 hora o hasta que doble su volumen.
*En NOTAS, en el apartado 4 os dejo mi truco para que las masas leven bien sin dañarlas con demasiado calor.
El relleno:
Sin lavar el vaso poner la mantequilla, el azúcar y el turrón y mezclar 30 seg en vel 6, que quede todo bien triturado.
Reservar los frutos secos aparte
El glaseado:
Sin limpiar el vaso poner la clara junto con el azúcar glas y batir 30 seg en vel 6.
Sin Thermomix:
La masa:
Con ayuda de una picadora o similar (de las que vienen con las batidoras) pulverizar el azúcar junto con la piel de limón
En un bol poner los ingredientes secos e ir añadiendo los líquidos, amasar el conjunto hasta obtener una masa homogénea. Hacer una bola, poner en el bol, cubrir con film y dejar levar alrededor de 1 hora.
*Truco para el levado: en el punto 4 de NOTAS
El relleno:
Con ayuda de la misma picadora anteriormente nombrada mezclar los ingredientes. Reservar los frutos secos aparte.
El glaseado:
Batir la clara junto con el azúcar glas hasta que quede una masa blanquecina.
Precalentar el horno a 180ºC
Extender la masa entre dos papeles de hornear dándole forma rectangular (40×50 cm aprox.). Pintar con ayuda de un pincel o esparcir el relleno dependiendo de la consistencia que os haya cogido al mezclarlo, esparcir los frutos secos troceados y enrollar.
Cortar el rollo a lo largo por la mitad, veremos como aparecen unas preciosas capas que son las que dan personalidad al Kringle. Ahora solo nos queda hacer una trenza de dos cabos y unir los dos extremos. Ha de quedar como una especie de corona cerrada.
Hornear 20-30 min a 180ºC dependiendo del horno y nada más salir del horno pintar con el glaseado, se formará una película blanquecina en la superficie.

Esta es la foto que nos ha enviado Carlos Pérez de su Kringle. En los comentarios describe unas pequeñas modificaciones que suenan muy, pero que muy bien.
Gracias Carlos
NOTAS:
- He utilizado turrón del blando porque era lo que yo tenía en casa, pero cualquier otro turrón creo que podría servir de la misma forma.
- Los frutos secos pueden ser nueces, avellanas, almendras, pistachos, etc… Ellos solos o una mezcla de ellos, a tu gusto
- Huevo: necesitamos solo 1 huevo para toda la elaboración, en la masa utilizamos la yema y en el glaseado la clara.
- *LEVADO: últimamente y sobre todo ahora en invierno me va muy bien con este truco: primero tengo la masa preparada en el bol y tapada con film, luego meto en el microondas un vaso o una taza (aptos para microondas) con un poco de agua (unos 100-150 ml) y lo hago hervir. El vapor templa el habitáculo del microondas sin que coja excesivo calor pero el suficiente como para que la levadura haga su trabajo perfectamente. Saco el vaso y meto la masa en el bol y lo dejo levar dentro, de esta forma también estará libre de corrientes de aire que dificultan el levado.
- El glaseado es mejor prepararlo a última hora, justo antes de utilizarlo, ya que sino puede volver a separarse la clara del azúcar, aunque con un batido se puede volver a solucionar.
- Al hacer el relleno nos pueden suceder 2 cosas dependiendo del tipo de turrón:
- Que nos quede una masa extensible con brocha o
- Que nos quede una masa con consistencia de arena
Cualquiera de las dos masas nos valdría
[…] KRINGLE DE TURRÓN […]
Me gustaMe gusta
4. IDEAS PARA NAVIDAD: DULCES Y POSTRES | Cocinando con Goizalde
30 diciembre, 2014 at .
ay, lo probé, jajajaa, que rico está por favor, mis enanos se han zampado un buen cacho antes de darme tiempo a hacer la foto, encima el turrón sobrante era uno especial a la piedra o algo así que está glorioso, así que no te cuento como ha salido, ufff, pecaminoso del todo
Me gustaMe gusta
Ana Daren
10 marzo, 2013 at .
Hola Goi! Qué pinta tiene el Kringle, espectacular! Acabo de descubrir tu blog. Un saludo.
http://misbizcochoscaseros.blogspot.com
Me gustaMe gusta
Cuchy
13 febrero, 2013 at .
Vaya pinta más buena!!! Espero animarme a intentarlo!!!
Me gustaMe gusta
Julieta
12 febrero, 2013 at .
Hola Goi, el sabado hice dos, pero con turron del fuerte y salieron bonissimos
Me gustaMe gusta
antonia
12 febrero, 2013 at .
Lo probaré, gracias
Me gustaMe gusta
Goizalde
13 febrero, 2013 at .
rico rico de verdad ,lo hize el sabado y quedo espectacular de bueno lo que en vez de enroscarlo lo hize simplemente alargado ,gracias por tus estupendas recetas. un saludo
Me gustaMe gusta
cory
11 febrero, 2013 at .
¡Oh meu deus!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Me gustaMe gusta
piquices
8 febrero, 2013 at .
Ahora mismo me comia un buen pedazo, se ve muy rico, me sobro una tableta de turrón de navidades, ya se en que usarla.
Me gustaMe gusta
Pilar
7 febrero, 2013 at .
Si está igual de bueno que lo que aparenta, tiene que ser es-pec-ta-cu-lar!!
Me gustaMe gusta
Imma
7 febrero, 2013 at .
Jo, Goi que estoy intentando quitarme kilos de más… pero tengo turrón blando y unas ganas de hacer el kringle que no sé si me voy a poder resistir!!!
Me gustaMe gusta
La Alacena de Pilar
7 febrero, 2013 at .
Goi, ya lo he hecho y está buenísimo.
Como idea mía he hecho un almibar con un poco de mantequilla y nada más sacarlo lo he pintado para darle un poco de brillo. Luego lo he pintado con la clara y el azúcar glass y lo he metido un par de minutos a 190ºC en el horno con el ventilador y el grill y ha salido espectacular. Si me dices si se puede subir una foto, dímelo y te pongo.
Saludos,
Carlos
Me gustaMe gusta
Carlos
7 febrero, 2013 at .
A mi desde luego me gustaria verlo Carlos
Me gustaMe gusta
La Alacena de Pilar
7 febrero, 2013 at .
A ver si Goi me dice dónde subirla y la pongo…
Está buenísimo, me recuerda a las trenzas compradas en confiterías, esas que son super tiernas y huelen estupéndamente.
Me gustaMe gusta
Carlos
7 febrero, 2013 at .
Hola Carlos, enviame la foto a cocinandocongoizalde@gmail.com e intentaré ponerla en tu comentario. A ver si puedo…
Gracias
Me gustaMe gusta
Goizalde
7 febrero, 2013 at .
Por cierto, me encanta tu idea!!!
Me gustaMe gusta
Goizalde
7 febrero, 2013 at .
Me encanta tu Kringle Carlos, lo he puesto en el post, muchas gracias!!!
Me gustaMe gusta
Goizalde
7 febrero, 2013 at .
uff, que pinta, y yo con tiempo libre y turrón sobrante… ¡¡que peligro!!
Me gustaMe gusta
Anita
7 febrero, 2013 at .
Me encanta la idea! En cuanto me quite kilos, me doy un homenajes con un kringle de estos!
Un besote
Me gustaMe gusta
Mar Martinez
7 febrero, 2013 at .
Fantástica idea Goi!! Como todas las que tienes!! Un besote!!
Me gustaMe gusta
titacris
7 febrero, 2013 at .