NATILLAS DE PIÑA
Esta es una de esas recetas que oyes de refilón en la calle cuando una persona comenta a otra: «Ayer hizo mi nuera unas natillas de piña de quitarse el sombrero». El tema me pareció muy interesante y empecé a hacer pruebas.
El resultado nos ha parecido maravilloso, delicioso y diferente.
Dada la dificultad de la receta, os animo a que la probéis sin ninguna duda. Como veréis es muy sencilla.
INGREDIENTES
Para 10-12 raciones:
- 1 lata grande de piña en su jugo (de unos 800 gr)
- 4 huevos
- 200 gr de leche condensada
- 400 gr de nata (35% MG)
- 200 gr de leche entera o semi
- 20 gr de maizena
ELABORACIÓN
Con Thermomix:
Poner en el vaso 6 (unos 340 gr de piña) de las 8 rodajas de piña (reservar estas dos para decorar), todo el líquido de la lata (unos 270-290 gr) y el resto de los ingredientes.
Triturar primero 20 seg en vel 6 y luego otros 20 seg en vel 10. Ha de quedar muy fino, que apenas se noten las hebras de la piña.
Cocinar 12 min, temperatura varoma y en vel 2. Cuando termine el tiempo y con cuidado de no quemarse, triturar todo 20 seg en vel progresiva 5-7-10.
Sin Termomix:
Poner en el vaso de la batidora 6 (unos 340 gr de piña) de las 8 rodajas de piña (reservar estas dos para decorar), todo el líquido de la lata (unos 270-290 gr) y el resto de los ingredientes.
Triturar bien hasta obtener un líquido sin hebras. Pasar por un colador en caso de no querer encontrarse hebras de piña en las natillas. Poner en un cazo al fuego y llevar a ebullición, hervir 2-3 minutos removiendo sin parar. Dejar templar
Reservar en frío y servir decorado con las dos rodajas de piña reservadas cortadas en daditos, frambuesas, almendra crocanti, etc…
NOTAS:
- Si te parecen muchas raciones, puedes hacer la mitad poniendo la mitad de ingredientes pero respetando el tiempo.
- Ten en cuenta que las rodajas de piña de las latas grandes son de mayor tamaño que las rodajas de las latas pequeñas, por eso te he puesto el peso de piña y líquido aproximado que debes utilizar
- Puedes hacerlo con piña natural, no hay problema, el proceso sería el mismo, solo que necesitarías la parte líquida, que podría ser zumo de piña, por ejemplo. El tema está en no quitarle sabor agregando agua por ejemplo.
- Si no tenemos Thermomix: necesitaremos una batidora muy potente que sea capaz de romper las hebras de la piña para que no se noten. En caso de no tener, batiremos todo bien batido y si no queremos que se noten las hebras, bastaría con colarlo, perdiendo así parte de la sustancia de la piña
¿Que te ha parecido? ¡Cuéntalo!