Cocinando con Goizalde

Las recetas de mi cocina

FLAN DE BACALAO CON PIQUILLOS AL AJILLO

leave a comment »

En una de las revistas de Thermomix del verano pasado, creo, encontré esta receta de flan de bacalao y ya sabéis, «un día por otro, la casa sin barrer». Tengo tantas recetas en «pendientes» que no me da la vida. Además no comemos normalmente en casa, y cenar a veces 😀

Si aún no la habéis hecho os recomiendo que la probéis. Viene de perlas para todas aquellas personas que ahora en Semana Santa prefieren no comer carne.

INGREDIENTES

Para el flan de bacalao:
  • 250 gr de bacalao desalado
  • 3 huevos
  • sal
  • 40 gr de nata
  • 25 gr de mantequilla
  • 30 gr de harina
  • 1 pimienta cayena
  • unas hojitas de perejil fresco
  • 1/2 diente de ajo
  • 360 gr de leche
  • 140 gr de nata
  • 500 gr de agua (para el vapor en Thermomix)
Para los piquillos al ajillo:
  • 3 dientes de ajo
  • 80 gr de aceite
  • 400 gr de pimientos del piquillo
  • una pizca de sal y una pizca de azúcar

ELABORACIÓN

Flan de bacalao

Con Thermomix:

Introducir en el vaso el bacalao, los huevos la sal y la nata. Triturar 20 seg en vel 10. Reservar

Sin lavar el vaso proceder con la bechamel: derretir la mantequilla 1 min, 100ºC en vel 1, agregar la harina y cocinar 1 min, 100ºC en vel 1. Añadir la cayena, el perejil, el ajo, la leche y la nata, mezclar 20 seg en vel 6. Cocinar 8 min, 100ºC en vel 4.

Cuando termine el tiempo añadir el puré de bacalao reservado y mezclar 10 seg en vel 3. Verter la mezcla en un molde de 1 litro de capacidad y cubrir con papel de aluminio o su propia tapa si la tuviese.

Limpiar un poco el vaso y echar el agua, colocar el molde dentro del recipiente varoma y éste sobre la tapa del vaso. Programar 30 min, varoma, vel 1.

 Sin Thermomix:

Precalentar el horno a 160ºC

En la jarra de la batidora poner el bacalao, los huevos, la nata y la sal, triturar bien el conjunto.

Por otro lado haremos una bechamel: en un cazo al fuego derretir la mantequilla, agregar la harina y cocinarla 1-2 min a fuego no muy fuerte. Mientras tanto triturar la leche y la nata con la cayena, el perejil y el ajo para que queden lo más triturado posible.

Verter este líquido sobre la harina y mantequilla y cocinar la bechamel. Llevar a ebullición y hervir 1-2 min. Mezclar bechamel con bacalao.

Verter la mezcla resultante en un molde de 1 l de capacidad, cubrir con papel de aluminio y colocar en la bandeja del horno en la que también pondremos agua (como 1 dedo) para cocinar al baño maría. Hornear 60-70 min a 160ºC

Piquillos al ajillo

Con Thermomix:

Picar el ajo pelado junto con el aceite 4 seg en vel 5 y cocinar 5 min, 120ºC en vel 2 y con giro a la izquierda (TM31: 7 min, varoma, vel 2, giro a la izq). Mientras tanto limpiar los piquillos de semillas y cortar en tiras, agregar éstos al refrito, la sal y el azúcar. Cocinar 7 min a 120ºC en vel cuchara y con giro a la izq (TM31: 10 min, varoma, vel cuchara y giro a la izq).

Sin Thermomix:

Picar el ajo y freír en el aceite hasta que esté dorado con cuidado de que no se queme, ya que adquiere un sabor amargo. Por otra parte limpiar los piquillos de semillas y cortar en tiras, agregar al refrito junto con la sal y el azúcar y cocinar unos 8-10 min a fuego suave.

TRUCO

Para recipiente Varoma, Thermomix:

Como ya sabéis l@s que tenéis Thermomix, la base del recipiente varoma no es que sea muy largo.

Los recipientes desechables de aluminio alargados de 1 litro que se venden entran bien, pero puede que tú tengas otro recipiente en casa y que no quieras comprar los desechables, como es mi caso.

Mi molde de silicona no encaja bien en el recipiente varoma porque es un poco más largo que la base, por lo que para poder usarlo suelo poner unos cortapastas (todos de la misma altura) en la base que además de dejar pasar el vapor perfectamente, elevan un par de cm el molde con lo que conseguimos que la base del varoma gane longitud.

NOTAS:

  1. El bacalao desalado lo he comprado en Eroski, viene en bandejitas de 250 gr, perfectamente limpio, sin espinas y en taquitos, justo para usar.
  2. No pongáis perejil seco, su sabor no es el mismo que el del perejil fresco. Es mejor no poner nada a poner perejil seco.
  3. Molde: puede ser de esos desechables de aluminio o un molde de plum-cake que tengas de esta capacidad.

¿Que te ha parecido? ¡Cuéntalo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: