OJOS Y GUSANOS DE GELATINA PARA HALLOWEEN
¿Dan un poco de mal rollo estos ojos y gusanos de gelatina verdad?
Pero son divertidos y muy ricos jeje
Se acerca la terrorífica noche de Halloween y aún estáis a tiempo de hacer cositas para sorprender a grandes y pequeños.
Os dejo otras elaboraciones para que os pongáis manos a la obra cuanto antes, que se nos echa el tiempo encima (pinchar sobre la imagen para que os lleve a la entrada):
INGREDIENTES
Con estas cantidades salen unos 24-26 ojos y un montón de gusanos.
A parte de los ingredientes necesitaremos también cubiteras para hacer hielo que sean de goma, elásticas, para poder desmoldar bien. O moldes de silicona con forma redondeada.
Para los gusanos necesitaremos unas cuantas pajitas y un vaso o recipiente alto donde quepan las pajitas.
Para los ojos:
- 100 gr de agua
- 15 gr de gelatina (mejor en hojas)
- 1 cucharadita de sirope de chocolate
- 2 cucharaditas de azúcar
- colorantes azul y verde
- 120 gr de leche
- 200 gr de leche condensada
Para los gusanos:
- 1 sobre de gelatina de frambuesa
- 250 gr de agua
ELABORACIÓN
Ojos:
Poner a rehidratar las hojas de gelatina en 3 boles diferentes: por un lado 1 gr (para las pupilas negras), por otro 4 gr (para el iris) y por otro los 10 gr restantes (parte blanca del ojo)
Calentar los 100 gr de agua (en el microondas o al fuego) y agregar los 4 gr de gelatina rehidratada bien escurrida, revolver para que se disuelva bien.
Poner 1 cucharada sopera de esta mezcla en un bol pequeño y repartir lo que queda en dos boles en partes iguales.
En el bol pequeño que hemos puesto una cucharada agregar el sirope de chocolate y llevar al microondas por 10 segundos. Si no queda negro, añadir colorante rojo y azul para oscurecer un poco más la mezcla. Cuando esté bien caliente, derretir la hoja de gelatina de 1 gr.
Con un papel untado en aceite engrasar un poquito los moldes.
Colocar en cada hueco una gotita de la mezcla de sirope de chocolate y llevar a la nevera para que cuaje lo más rápido posible. No utilizar el congelador, no queda bien.
Mientras tanto teñir unos de los boles reservados anteriormente con agua y gelatina de azul y el otro de verde. Dejar a temperatura ambiente hasta que las pupilas estén duritas (unos 15 min).
Con ayuda de una cucharilla verter el liquido verde en la mitad de los moldes y el azul en la otra mitad. Meter en la nevera alrededor de 1 hora.
Calentar los 120 gr de leche y agregar los 10 gr de gelatina rehidratada y bien escurrida. Mezclar con la leche condensada y cuando el iris (azul y verde) esté firme, verter por encima.
Refrigerar los ojos un mínimo de 4-5 horas. Yo lo dejo toda la noche.
Gusanos:
Calentar la mitad del agua y agregar el sobre de gelatina de frambuesa, sacar del fuego y añadir la otra mitad del agua. Revolver bien.
Echar un poco de esta gelatina, como 1 cm en el culo del vaso, y meter en la nevera para que cuaje. Una vez cuajado colocar las pajitas atadas con una goma e incrustar en la gelatina del fondo del vaso, de esta manera no escapará por debajo la gelatina de las pajitas.
Verter por encima la gelatina restante haciendo que entre por los agujeros de las pajitas.
Reservar en la nevera unas 4-5 horas, mejor toda la noche.
Para sacar los gusanos apretar la pajita con los dedos por un lado deslizándose hacia el otro para que la gelatina salga con la forma deseada.
NOTAS:
- Prefiero la gelatina en hojas porque es más fácil calcular los gramos.
- Si no tienes sirope de chocolate, utiliza una cucharadita de nocilla marrón o similar, es para oscurecer la pupila negra y no tener que añadir medio bote de colorante. Si tienes colorante negro, genial, no necesitas nada más
- Yo utilizo los colorantes en tubo de la marca Dr Oetker, vienen 4 tubos en una cajita: azul, verde, rojo y amarillo
- Para engrasar los moldes puedes utilizar el spray de aceite si lo prefieres
- Los gusanos se pueden hacer de cualquier sabor y color de gelatina.
- Si te cuesta mucho sacar los gusanos, rueda suavemente las pajitas entre las palmas de tus manos para darle un poco de calor y así saldrán mejor.
¿Que te ha parecido? ¡Cuéntalo!