Cocinando con Goizalde

Las recetas de mi cocina

HUMMUS DE REMOLACHA

leave a comment »

Tras unos meses sin publicar nada, hoy vuelvo otra vez a la carga con una receta muy rica y colorida: hummus de remolacha.

La receta la saqué, como muchas otras, del grupo de Facebook «Cocinar con Thermomix» y es que pertenecer a ese grupo es bueno y es malo. Es bueno porque se aprende muchísimo, se cogen muchas ideas nuevas, a veces cosas que ni te imaginabas, otras veces las recetas mas normales con un toque de yoqueséqué. Y es malo porque crea adicción y no paras de hacer cosas nuevas 😉

No me enrollo más y te animo a que pruebes este hummus de remolacha que está de chuparse los dedos.

INGREDIENTES

Para el hummus de remolacha:
  • 400 gr de garbanzos cocidos
  • zumo de 1 limón
  • 1 cucharada sopera de tahini
  • 1 diente de ajo
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 2 cucharaditas de comino
  • 1 remolacha cocida de unos 180-200 gr
Para decorar y servir:
  • semillas de sésamo, hierbabuena y un chorrito de AOVE
  • picos, regañás o crudités para acompañar

ELABORACIÓN

Con Thermomix:

Poner todos los ingredientes del hummus en el vaso y triturar 1 min en vel progresiva 5-10. Si es necesario repetir la operación.

Sin Thermomix:

Triturar todos los ingredientes del hummus con una batidora hasta lograr una pasta densa pero homogénea

Si queda demasiado denso y no se puede triturar bien, añadir un poco del caldo de cocción en caso de cocer los garbanzos en casa y sino un poco de agua hasta conseguir la consistencia deseada.

Servir espolvoreado con semillas de sésamo, hierbabuena picada y un chorrito de AOVE

NOTAS:

  1. 400 gr de garbanzos cocidos equivalen a unos 150 gr de garbanzos secos, te cuento esto porque a lo mejor prefieres cocer tú los garbanzos en vez de comprarlos cocidos. Yo los cocí en casa con agua y sal, previo remojo de toda la noche, durante unos 40 min en la olla exprés. Así tengo caldito de garbanzos para una sopa, un arroz…
  2. Tahini: ¿es imprescindible? Pues yo diría que sí. Un humus sin tahini ya no es humus. Compra un bote y luego lo puedes aprovechar poniendo una cucharada en la masa de un bizcocho, de unas magdalenas, etc… le dará un sabor muy rico. También puedes aprovecharlo para untar como si fuera mantequilla en pan tostado, esta delicioso con unos dátiles para dar el toque dulce por ejemplo.
  3. Crudités: zanahoria, pimiento rojo, verde y amarillo, apio, calabacín… cortados en bastones
  4. AOVE: Aceite de Oliva Virgen Extra

Written by Goizalde

19 julio, 2018 a .

¿Que te ha parecido? ¡Cuéntalo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: