BERLINESAS RELLENAS DE CHOCOLATE
Con los mismos ingredientes que los Donuts elaboramos estas deliciosas berlinesas rellenas de chocolate. La única diferencia con los Donuts es que no hay que estirar la masa con rodillo, ya que se bolean a mano.
En este caso he utilizado la levadura seca de panadería, que no hay que confundirla con la conocida levadura Royal, esta es un gasificante y lo que yo he utilizado es levadura seca (deshidratada). Las más conocidas en el mercado son las de la marca Vahiné y la de la marca Maizena. Se venden en cajitas que contienen 5 sobres.
INGREDIENTES (Para 8 berlinesas)
- 150 gr de harina normal
- 60 gr de harina de fuerza
- 4 semillas de cardamomo (la cápsula entera: cáscara+bolitas), yo le puse 8, pero sale con mucho sabor, es para gustos – opcional-
- una pizca de piel de naranja (solo la parte naranja, la blanca amarga)
- 1 sobre de 5,5 gr de levadura de panaderia Maizena
- 60 ml de leche
- 30 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 40 gr de azúcar invertido
- 1 huevo
- una cucharadita de sal
- aceite de girasol para freír las berlinesas
- azúcar en grano para rebozar
- 6-8 cucharadas de nocilla
- 2 cucharadas de leche
Poner en el vaso las dos harinas, el cardamomo, la piel de naranja y la levadura, pulverizar 1 min, vel máxima. Añadir la leche, la mantequilla, el azúcar invertido, el huevo y la sal, mezclar 20 seg en vel 6 y luego amasar 2 min, espiga. Dejar reposar en el mismo vaso bien tapado con un trapo sobre la tapa y una bolsa de basura cubriendo toda la Thermomix durante 1 hora.
Mojarse las manos con un poco de aceite para sacar con más facilidad la masa, amasarla un poco con las manos sobre la encimera (espolvorear harina si hiciera falta) y sacar 8 bolas. Poner papel de horno o silpack de silicona sobre la bandeja de horno y colocar sobre ella las bolas, dejar levar otros 45 min en un sitio donde no haya corrientes. Yo he puesto otra bandeja sobre la de horno haciendo de tapa (cuidado, hay que dejar espacio para que suban las berlinesas) y lo he metido dentro de la bolsa de plástico. También se puede meter la bandeja al horno (sin encenderlo).
Poner abundante aceite en una sartén y freír las berlinesas a fuego muy suave hasta que se doren levemente por ambos lados. No las hagáis muy deprisa, es mejor hacerlas suave, suave para que les de tiempo a cocinarse por dentro. Tendremos un plato preparado con azúcar para que nada más freír rebocemos las berlinesas en él.
Para el relleno de chocolate:
Poner la nocilla y la leche en un bol y templar levemente en el microondas hasta que se mezclen bien y quede semi-líquido, meterlo en un biberón de cocina o similar (manga pastelera con boquilla muy estrecha) e introducir por un costado de la berlinesa la punta del biberón para rellenarlas
Conservación: una vez rebozadas en azúcar y rellenas, las envolveremos de una en una en film transparente y las congelaremos. A la hora de descongelar, si no se tiene tiempo, metemos las berlinesas sin quitar el film al microondas 30 seg, máxima potencia y las dejamos reposar unos 10 min todavía con el film. En caso de tener tiempo, sacarlas del congelador y dejar descongelar a temperatura ambiente unas 2 horas aproximadamente, dependiendo del calor que haga en la cocina.
Marian García Alvarado nos enseña sus Berlinesas y nos deja también un truco muy bueno para rellenarlas de una manera más fácil. Copio su comentario para que sea más fácil leerlo:
Hola Goizalde,como te dije he hecho este finde las berlinesas de chocolate,están espectaculares de buenas,madre mía!!Hize el doble de la receta,y lo que te comenté del relleno,me acordé que tenía una receta parecida a esta, que venía un relleno de chocolate que se ponía al darle forma al bollito,así que lo hize así,y me quedó muy bien,por lo menos para mi gusto;te digo como lo hize por si tú quieres probar a hacerlo así y ves el resutado:puse a cocer 200 ml.de nata y cuando coció la aparté y le añadí 70 grs.de cobertura de chocolate,le dí con una barilla hasta que se disolvió el chocolate y se mezcló todo bien;vacié esta mezcla en un bol cuadrado untado con un poquitín de aceite y lo puse en el frigo a enfriar,una vez frío lo fue cortando con un cuchillo en pastillas;cuando ya estaba haciendo las bolitas de las berlinesas,fuí poniéndole el chocolate,con la pegadura hacia abajo y bien selladita,de alguna al freirlas se me salió un poquito,pero no pasa nada,puse bastante chocolate,y del aceite se quita muy bien con una espumadera,y me quedaron espectaculares,a todos nos encantaron.Chocolate me sobró,pero lo dejas en el frigo y dura mucho tiempo.Probé a congelar algunas,para ver como quedaban,la pena es que al rato de descongelarlas se absorbe el azúcar,pero siguen estando muy buenas también.He publicado una foto en tu página del facebook,y en la de Ana Sevillla también,espero que no te importe,no me había dado cuenta que tú también tenías página en el facebook.No tardaré mucho en repetirlas,porque ya me están diciendo que las vuelva a hacer para no perder la práctica,jaja…,un saludo!!!
Hola Goizalde,me llamo Marian,recién acabo de descubrir tu blog,a través de una compi del blog de Ana Sevilla,y me parece estupendo el tuyo también,Enhorabuena,haces un gran trabajo;quería hacerte una pregunta con respecto a la receta de las berlinesas:puedo ponerle una pastilla de chocolate cuando hacemos la bola,que leve ya con el chocolate dentro,y freírlas ya con el chocolate dentro?es que lo de inyectarle el chocolate me parece más entretenido,además no tengo el utensilio adecuado.Espero tu respuesta,un abrazo!!
Me gustaMe gusta
Marian
23 abril, 2013 at .
Hola Marian, la verdad es que todo depende del chocolate que utilices. Yo hice la prueba con el que tenía en ese momento en casa pero no resultó (no me acuerdo cual era). Solo probé con uno y no se deshizo, quedó el trozo entero, sin derretir.
En caso de que te animes a hacer la prueba, me cuentas, ok?
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
23 abril, 2013 at .
Claro,no te preocupes,cuando haga la prueba te contaré,quiero hacerlos para este fín de semana que vienen mi hermana y mi sobrino,al niño le encantan estos bollos(bueno,y a los no tan niños también,jajaj!!),a ver qué tal,un abrazo.
Me gustaMe gusta
Marian
23 abril, 2013 at .
Hola Goizalde,como te dije he hecho este finde las berlinesas de chocolate,están espectaculares de buenas,madre mía!!Hize el doble de la receta,y lo que te comenté del relleno,me acordé que tenía una receta parecida a esta, que venía un relleno de chocolate que se ponía al darle forma al bollito,así que lo hize así,y me quedó muy bien,por lo menos para mi gusto;te digo como lo hize por si tú quieres probar a hacerlo así y ves el resutado:puse a cocer 200 ml.de nata y cuando coció la aparté y le añadí 70 grs.de cobertura de chocolate,le dí con una barilla hasta que se disolvió el chocolate y se mezcló todo bien;vacié esta mezcla en un bol cuadrado untado con un poquitín de aceite y lo puse en el frigo a enfriar,una vez frío lo fue cortando con un cuchillo en pastillas;cuando ya estaba haciendo las bolitas de las berlinesas,fuí poniéndole el chocolate,con la pegadura hacia abajo y bien selladita,de alguna al freirlas se me salió un poquito,pero no pasa nada,puse bastante chocolate,y del aceite se quita muy bien con una espumadera,y me quedaron espectaculares,a todos nos encantaron.Chocolate me sobró,pero lo dejas en el frigo y dura mucho tiempo.Probé a congelar algunas,para ver como quedaban,la pena es que al rato de descongelarlas se absorbe el azúcar,pero siguen estando muy buenas también.He publicado una foto en tu página del facebook,y en la de Ana Sevillla también,espero que no te importe,no me había dado cuenta que tú también tenías página en el facebook.No tardaré mucho en repetirlas,porque ya me están diciendo que las vuelva a hacer para no perder la práctica,jaja…,un saludo!!!
Me gustaMe gusta
Marian
29 abril, 2013 at .
Que bien Marian, me alegro muchísimo de que os gustaran
Por cierto, me apunto tu truco del relleno de chocolate, me parece genial!!!
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
30 abril, 2013 at .
Anda,qué ilusión ver mis berlinesas por aquí!!!!Muchas gracias Goizalde!!!
Me gustaMe gusta
Marian
2 mayo, 2013 at .
😆 😆 😆 😆
Me gustaMe gusta
Goizalde
2 mayo, 2013 at .
ahinssssssssss me gustan las recetas y me encantaria poder hacer alguna ke otra , pero es un rollo esto de la thermomix que pasa con las personas , ke no la tenemos ,creo ke nos limita mucho , no se los demas pero siento rabia , al ver ke la receta es con la dichosa maquinita , que no digo que sea util , pero no todos , nos la podemos permitir
Me gustaMe gusta
Maripepa
15 noviembre, 2012 at .
No te preocupes, mujer. Yo tampoco tengo la Thermomix, pero muchas veces Goi ya adapta las recetas a las/los que no la tenemos. Y cuando ella no lo hace, tampoco es demasiado difícil hacer un apaño.y reconvertirlas un poco. Goi siempre está ahí para aconsejarnos; pruébalo. Merece la pena probar los maravillosos resultados. (¿Se nota que soy fan?)
Esta misma receta yo la he hecho sin Thermomix…(aunque sí he utillizado una panificadora para hacer la masa, je,je…)
Me gustaMe gusta
aminka5
16 noviembre, 2012 at .
Muchísimas gracias por tus palabras aminka5
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
19 noviembre, 2012 at .
Hola Maripepa,
Llevas razón y por eso llevo más de un año publicando las recetas con Thermomix y también de la manera tradicional. Esta es de las antiguas, por eso está solo con Thermomix, pero si te fijas en las de hace un año (o más) para acá, verás que ya las publico con y sin Thermomix
De todas formas, si ves alguna receta que este publicada solo con Thermomix y la quieres hacer sin ella, no tienes más que decirmelo y te pongo la receta de la manera tradicional.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
19 noviembre, 2012 at .
Bueno, supongo que te hace ilusión recibir nuestros comentarios, pero qué puedo añadir al encanto familiar generalizado que siempre te transmito cuando hago alguna de tus recetas!!!! La verdad es que parecían compradas, de pinta y de sabor. Y con el añadido de que son caseras y llevan mucho más cariño!!
Lo que no logré del todo es el relleno. ¿Con una manga pastelera(yo tengo la de pistola del Lidl) no se hace un boquete a la berlinesa? Lo intenté con una jeringuilla sin aguja, y al no tener mucha entrada, se quedó todo en un costado ¿Crees que con la aguja iría mejor, o me corroboras la manga? Por muy estrecho que sea el orificio de salida, el aplique se abre y es un «señor armatroste»…
Me gustaMe gusta
aminka5
9 junio, 2012 at .
Claro que me encanta, es una gozada saber que hacéis mis recetas y que además os salen y os gustan
Graciassssssssss
Me gustaMe gusta
Goizalde
11 junio, 2012 at .
Hola, tengo una preuguntita, he leído en otros sitios q los donuts q tu haces en vez de freir se pueden meter 5 minutos en el horno a 180, sabes si las berlinas se pueden hacer igual? Gracias
Me gustaMe gusta
Raquel Martin
13 mayo, 2012 at .
Hola Raquel, yo la verdad es que aún no los he horneado, pero si has leído que los donuts quedan bien, las berlinesas son la misma masa, así que también se podrán hornear, solo que como en el centro no tienen agujero, yo los dejaría un pelín más de tiempo para que el centro no quede crudo.
Me gustaMe gusta
Goizalde
13 mayo, 2012 at .
Hola, iba a hacer las berlinesas ahora, pero creo que tendré que esperar un poco, ya que tengo una duda, en la receta pone justo después de «elaboración»:
«Añadir la leche, la mantequilla, el azúcar invertido, el huevo y la sal, mezclar 20 seg en vel y luego amasar 2 min, espiga», pero…a que velocidad se pone antes de amasar? es que te lo comiste en la receta, seguro que junto con las berlinesas, que tienen una pinta…en cuanto me contestes me pongo a ello, graciassss
Me gustaMe gusta
María
10 mayo, 2012 at .
Llevas razón María, es vel 6. Gracias por avisar, ya esta corregido
Me gustaMe gusta
Goizalde
10 mayo, 2012 at .
GENIAL…HE LEIDO MUCHISIMAS RECETAS, MUCHISIMAS…PERO TAN COMPLETA Y EXQUISITA COMO ÉSTA..!!NINGUNA!!. TE FELICITO Goizalde; ME ENCANTA COCINAR, INVENTAR, APENAS TENGO TIEMPO POR MI TRABAJO, PERO EN CUANTO ENCUENTRO UN HUECO AHÍ ESTOY INVENTANDO…..MI HIJA ES CELIACA Y LA VERDAD COMO ES NORMAL ME VUELCO CON ELLA HACIENDOLE «COMIDITAS» NUEVAS POR DECIRLO DE ALGUNA MANERA…PUES ESTA RECETA LA HE TRADUCIDO PARA CELIACOS Y ME SALIERON UNAS BERLINESAS BUENÍSIMAS BUENÍSIMAS A LAS CUALES PARA MI HIJA LAS HE BAUTIZADO» COMO DORAYAKISSSS»»QUE SON LOS DULCES QUE SE TOMA DORAEMONNNN Y ESTA ENCANTADA….ASI QUE LAS HE PROBADO CON LAS DOS HARINAS Y HA TENIDO MUCHÍSIMO EXITO. DE NUEVO MIS FELICITACIONES. UN SALUDO. ANA ISABEL DE MALAGA.
Me gustaMe gusta
ANA ISABEL
2 febrero, 2011 at .
Que bien Ana Isabel, me alegro un montón!!!
Me gustaMe gusta
Goizalde
2 febrero, 2011 at .
Hola! No tengo levadura de maizena, usé la última anoche para hacer una masa de pizza.
Le he preguntado hoy a mi panadero y me ha dado un trozo de levadura y me ha dicho que es la que usa él para hacer bollos suizos. Crees que me valdrá? Si es así, uso la misma cantidad que la del sobre?
Gracias por la receta. Con esa foto que has puesto, como para no animarse a hacerla!
Me gustaMe gusta
Eva
21 noviembre, 2010 at .
Eva, supongo que te habrá dado levadura fresca, ya que hablas de «trozo», así que tienes que ponerle unos 14 gr de levadura. En los sobres pone que 1 sobre equivale a 14 gr de levadura fresca
Me gustaMe gusta
Goizalde
21 noviembre, 2010 at .
Gracias Goizalde, esperaba ansiosa tu respuesta 😉
Me voy corriendo a ello!
Cuando le dije al panadero lo que iba a hacer, se quedó un rato callado y me dijo; tu hija, estará contenta contigo, no?
Gracias otra vez!
Me gustaMe gusta
Eva
21 noviembre, 2010 at .
Es que acabo de llegar a casa, no he podido responderte antes, jeje
Me gustaMe gusta
Goizalde
21 noviembre, 2010 at .
¡Qué ricos tienen que estar!. TEngo varias cosas pendientes tuyas y esta creo que se va a la lista.
Bss
Me gustaMe gusta
Beatriz
19 noviembre, 2010 at .
hola, hola. me gustan todas tu recetas lo que me falta es tiempo.
El domingo probe y las hice pero con 8 semillas de cardamomo, se salio demasiado gustoso, mas bien amargo, probare la proxima vez con menos. Muchas gracias
Me gustaMe gusta
ESTHER
17 noviembre, 2010 at .
Si, lo del cardamomo es cuestión de gustos, yo reconozco que a mi me chifla, pero veo que a muchas de vosotras no tanto, así que editaré la receta y bajaré la cantidad a la mitad.
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Goizalde
17 noviembre, 2010 at .
me encantan los donuts y estas berlinas tienen una pinta….. acabo de comprar los ingredientes para hacer el azúcar invertido. me encanta tu blog, que cantidad de recetas y como las actualizas!!! me tienes impresionada. Enhorabuena. Yo estoy comenzando con el mío bimbaenlacocina.com. Gracias por tu trabajo
Me gustaMe gusta
Paula
8 noviembre, 2010 at .
Gracias a ti Paula por tus palabras
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
8 noviembre, 2010 at .
ñam ñam te he conocido por cityshopping! 🙂 Yo tengo la thermo asi que me parece una idea genial que compartas tus recetas con nosotras!!! yupiiiiiiiiiiiiiiii. aunque estos dulces tan apetitoooos q peligro tienen ji ji ji ji
un besote
Me gustaMe gusta
MELITA
8 noviembre, 2010 at .
Bienvenida a mi humilde casa Melita.
Me gustaMe gusta
Goizalde
8 noviembre, 2010 at .
ENHORABuENA por tus recetas, todas espectaculares, esta tarde hago sin falta estas berlinas mmmmm!!!! que pinta tienen, ya te contaré como me salen. Yo estoy empezando con un blog http://www.bimbaenlacocina.com, me encanta la cocina! y tu blog todo un descubrimento, muchas gracias por compartir tus recetas.
Me gustaMe gusta
Paula
7 noviembre, 2010 at .
Gracias Goizalde, lo intentaré!
Besos
Me gustaMe gusta
floruca
6 noviembre, 2010 at .
Que ganas de comer! con este frio que hace se antoja tanto! calentito…
besos
Gaby
Me gustaMe gusta
Gaby
6 noviembre, 2010 at .
Hola Goizalde!
Qué cosa tan rica, me encanta tu blog, tus recetas y presentaciones son fabulosas!
Aunque no tengo Thermomix pero las puedo adaptar a mi manera.
Tengo mi blog en WordPress pero no sé cómo adherirme blogs amigos, cómo lo has hecho tú, deben ser todos de WordPress?
Gracias. Besos
Flori
Me gustaMe gusta
floruca
5 noviembre, 2010 at .
Hola Flori: gracias por tus palabras.
Para adherir las páginas de mis amig@s lo hago a través de los widgets. Hay un widget que es «Enlaces» y ahí voy añadiendo a mano los blogs.
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
6 noviembre, 2010 at .
Excelente receta, gracias por compartirla.
Un abrazo desde Chile}
Edith
La Brujita
Me gustaMe gusta
edith
5 noviembre, 2010 at .
Excelente receta, gracias por compartirla.
Un abrazo desde Chile
edith
La brujita
Me gustaMe gusta
edith
5 noviembre, 2010 at .
Se ven deliciosas así que con tu permiso me llevo la receta que tiene que ser pecado no probarlas 😉
Me gustaMe gusta
Rosa
5 noviembre, 2010 at .
A ver si preparo de una vez por todas el azúcar invertido y empiezo ya, que se me acumula el trabajo… Compré ya las semillas de cardamomo… y ahora no sé por dónde empezar, si por los donuts o por las berlinas,,,,ayyyy qué dilema, jajaja
Un besazo, guapa.
Me gustaMe gusta
MABEL
5 noviembre, 2010 at .
Mabel, esta vez lo tienes fácil, con la misma masa haces las dos cosas. Tan solo tienes que darle formas diferentes, así que ya no tienes excusa, jajajajaja. A por ellossss!!!!
Me gustaMe gusta
Goizalde
5 noviembre, 2010 at .
Estas te las tengo que copiar!!! si ya con los donuts me quedé entusiasmada, estas berlinas con el relleno tan rico tienen que estar de lujo.
Me gustaMe gusta
CHARO CARRETERO
4 noviembre, 2010 at .
Tienen que estar buenbísimas. Gracias por la receta
Me gustaMe gusta
alcoiama
4 noviembre, 2010 at .
Se ven deliciosas con tu permiso me llevo la receta.
Un besote enorme.
Me gustaMe gusta
Ague
4 noviembre, 2010 at .
Madre mía que pinta más buena tiene, me apunto la receta. Besos.
Me gustaMe gusta
piligoto
4 noviembre, 2010 at .
Yo es la primera vez que las veo. Tienen pinta de estar muy buenas, con ese colorcito tan bonito.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Amparo
4 noviembre, 2010 at .
Habiendo probado ya tu receta de donuts y saliendo tan espectaculares como salieron, esta receta caera pronto (bueno, antes tengo que volver a hacer azucar invertido…jejeje)
Un besico
Me gustaMe gusta
Mar Martinez
4 noviembre, 2010 at .
con un relleno de crema o de mermelada, es una genial idea para no dejar pasar y ponerla en marcha
un saludo
Me gustaMe gusta
comoju-Cova
4 noviembre, 2010 at .
Eso es Cova, el relleno lo dejamos a manos de cada una, lo que más guste: chocolate, crema pastelera, mermelada, dulce de leche, nata montada, crema de mantequilla, etc
Me gustaMe gusta
Goizalde
4 noviembre, 2010 at .
Igual es una tontería,pero… cuando se rellenan antes o después de freirlas.
Es que seguro que las hago porque tengo azúcar invertido para parar un tren.
Gracias Goi
Me gustaMe gusta
Elisa
4 noviembre, 2010 at .
No, no es ninguna tontería Elisa, pensé que estaba claro, pero en ningún momento lo he mencionado, ahora lo soluciono. Se rellenan después de freír y de rebozar en azúcar, cuando ya estén templadas o frías.
Me gustaMe gusta
Goizalde
4 noviembre, 2010 at .