ALBÓNDIGAS DE SKREI EN SALSA VERDE
Se va acercando el final de la temporada del Skrei, el Rey de los bacalaos. Vamos a despedirlo como se merece, con una buena receta.
Hace poco publiqué también una receta de Albóndigas de Merluza y como os decía en aquella ocasión, a mi me gusta darle un toque de marisco a este tipo de albóndigas, esta vez le he metido Surimi (palitos de cangrejo naranjas). En aquella receta cocía en el varoma las albóndigas, pero esta vez las he frito, más que nada para darle un cambio y otra manera de hacerlas.
Despidamos pues al Skrei hasta el año que viene con estas albóndigas en salsa verde.
INGREDIENTES (Para unas 12 albóndigas)
Para las albóndigas:
- 500 gr de Skrei limpio de piel y espinas
- 150 gr de surimi (palitos de cangrejo naranjas)
- 1 huevo
- 2 cucharadas de pan rallado
- 6 hojas (tubitos) de cebollino picadas
- sal y pimienta negra
- pan rallado para empanar
- 4 dientes de ajo
- 40 gr de aceite
- 20 gr de harina
- 100 ml de vino blanco
- 1 litro de Fumet
- perejil picado abundante
- sal
Las albóndigas:
Salpimentar el Skrei y ponerlo troceado en el vaso en 2 ó 3 veces y triturar, sacar y reservar. Hacer lo mismo con el surimi y agregarlo al Skrei. Poner el huevo con el pan rallado y batir 10 seg en vel 6. Añadir a la mezcla anterior junto con el cebollino picado. Mezclar bien con las manos y dejar reposar mientras vamos haciendo la salsa.
La salsa:
Limpiar y secar bien el vaso. Poner los dientes de ajo y trocear 4 seg en vel 5, agregar el aceite y freír 8 min, varoma, vel cuchara. Agregar la harina y cocinarla 3 min, varoma, vel cuchara. Verter ahora el vino blanco y el fumet junto con la mitad del perejil picado, sazonar y cocinar 25 min, varoma, vel 1.
En el tiempo que se va haciendo la salsa daremos forma a las albóndigas y las pasaremos por el pan rallado. Poner al fuego una sartén con aceite abundante y freírlas.
Verter la salsa en una cazuela junto con las albóndigas, dar un hervor al conjunto y espolvorear con el resto del perejil
NOTAS:
- Las albóndigas se pueden congelar una vez fritas o antes de freír una vez empanadas. La salsa también se puede congelar, pero es preferible hacerlo por separado, ya que así no se romperán las albóndigas al calentarlas tras la descongelación
- Como ya os he dicho en otra ocasión, esta receta se puede hacer con cualquier pescado: merluza, rape, bacalao, etc
- Es preferible guardar bastante perejil para el último momento y al principio poner solo un poquito para que le vaya dando algo de sabor, ya que el perejil con el hervor pierde ese bonito tono verde y se vuelve amarronado. Pero si se lo añadimos al final, justo antes de servir mantendrá ese verde intenso.
[…] Albóndigas de skrei en salsa verde […]
Me gustaMe gusta
PASTEL DE ALBÓNDIGAS « Cocinando con Goizalde
28 noviembre, 2011 at .
Hola buenos días Goizalde. Me podrías decir a que te refieres con 6 hojas (tubitos) de cebollino picadas?
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Belén
2 mayo, 2011 at .
Hola Belen, ya sabes que el cebollino es un tubo hueco, a eso me refiero.
Me gustaMe gusta
Goizalde
2 mayo, 2011 at .
Lo que me gusta esta receta …que me apunto ..pues yo hago unas de forma diferente …se las ve estupendas bssss MARIMI
Me gustaMe gusta
garlutti
1 mayo, 2011 at .
Lo que me gusta esta receta …que me apunto ..pues yo hago unas de forma diferente …se las ve estupendas bssss MARIMI
Me gustaMe gusta
garlutti
1 mayo, 2011 at .
Me encanta esta receta, aunque para ser sincera he tenido que picar en la palabra skrei, por que no sabía lo que era y nunca lo había escuchado. Me imgino que si no encuentro este fabuloso pescado me quedará igual de bien con bacalao ¿no? Besitos
Me gustaMe gusta
Karmela
30 abril, 2011 at .
Si Karmela, ya que el Skrei es un tipo de bacalao, con el de siempre también quedan estupendas (y con merluza, rape, etc…)
Me gustaMe gusta
Goizalde
1 mayo, 2011 at .
Chica, soy una inculta del bacalao, no conocía el skrei. Espero que no sea muy dificil de encontrar porque esta receta tengo que probarla sí o sí. Seguro que a mi pequeñaja le encanta. Besitos.
Me gustaMe gusta
Monica
28 abril, 2011 at .
Hola Monica, como pongo en el post, se está terminando la época del Skrei, pero puedes cambiar por cualquier otro pescado blanco, por ejemplo el bacalao normal, la merluza, etc
Si quieres saber un poquito más sobre el Skrei, te dejo este enlace: https://cocinandocongoizalde.wordpress.com/2010/02/22/skrei-con-tomate-al-tomillo/
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
28 abril, 2011 at .
Goizalde, me encantas estas albóndigas. Me daré prisa en hacerlas antes de que se acabe el bacalao.
¿como congelas el skrei? yo con los pescados tengo muy mala mano para congelar.
Asi que casi siempre termino congelandolos ya cocinados.
Besinos
Me gustaMe gusta
Belén
28 abril, 2011 at .
Hola Belen, el Skrei (y todos los pescados) los congelo tanto en fresco como una vez cocinados. Envuelvo bien en film transparente y le pongo la pegatina de lo que es y de la fecha (para el crudo). Para las albóndigas por ejemplo, las congelo sin salsa, secas, las meto en una bolsa de congelar o en un tupper y la salsa a parte.
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
28 abril, 2011 at .
Goi,tienen que estar deliciosas, me gusta mucho el Skrei,tiene un sabor exquisito, gracias por tus recetas.
Un beso.
Me gustaMe gusta
Soledad Ripoll
28 abril, 2011 at .
Ummmmm, pues aun me queda skrei en el congelador… Asi que las prepararé pronto!
Un besico
Me gustaMe gusta
Mar Martínez
28 abril, 2011 at .
Hola Mar, yo también compraré algo de Skrei esta semana para congelar, que como bien sabes, me encanta
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
28 abril, 2011 at .
Tus albóndigas de pescado, tus pescados al varoma, el bonito….. ainsssss!!!! el olor de tu cocina me encanta!!! GRACIASSSSSS Goi, hasta que no entré en tu blog, apenas usaba el varoma y con lo que nos gustan las cosas al vapor!!! Gracias de nuevo, aunque estas albóndigas estén de modo más «tradicional», estarán igualmente deliciosas. Anotadas para hacerlas ya.
Besucos, Irene
Me gustaMe gusta
Irenuca
28 abril, 2011 at .
Hola Irene: esta vez las hice fritas para variar un poco, pero perfectamente se pueden hacer en el varoma, como las de merluza, la forma de hacerlas es la misma y el tiempo también. Me alegro que te gusten, un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
28 abril, 2011 at .