Cocinando con Goizalde

Las recetas de mi cocina

VERMOUTH PREPARADO

with 27 comments

Receta y texto de Alfredo Fonseca

Este post es un homenaje a  Joseba Bengoetxea del JK de Bilbao, que un 13 de Junio del 2010 murió a los 40 años víctima de un cáncer.

El JK cuando lo regentaba Joseba era un lugar donde al cruzar sus puertas entrabas en otro mundo, un mundo de relax, con música suave que envolvía el ambiente, un ambiente lleno de diferentes cócteles, pero sin duda, el Rey era el Vermouth preparado.

Fue la persona que me enseño a conocer el mundo de los cocteles y sobre todo a degustar el vermouth preparado, nunca me dijo la formula de su delicioso cocktail, pero yo cada vez que le visitaba tanto yo solo o con Goizalde, le preguntaba si lleva ginebra, si lleva angostura y él se reía, nunca desvelaba su fórmula secreta.

Después de varias probaturas yo empecé a elaborar este vermouth preparado que ahora os presento, seguramente no es el mismo que el que nos preparaba Joseba, pero modestia aparte, está muy bueno o por lo menos la gente que lo toma eso comenta, ya que siempre que hacemos una comida con invitados en casa, nunca falta antes de empezar a comer este cóctel junto con unos encurtidos (aceitunas, pepinillos…).

INGREDIENTES (Para 4 personas)

  • 400 ml de Vermouth
  • 40 ml de Ginebra
  • 60 ml de licor de naranja
  • 20 ml de Campari
  • 20 gotas de Angostura
  • 6-8 hielos

Meter todos los ingredientes en la coctelera, Joseba los ponía todos en un vaso mezclador y lo pasaba de vaso a vaso que habría una distancia de un metro aproximadamente, era impresionante.

Mezclarlos durante un minuto, servir en copa de cocktail, añadirle un trozo de peladura de naranja a poder ser sin lo blanco, ya que eso amarga, que previamente habremos retorcido encima del vermouth, para sacarles unas gotitas de la cascara de naranja y dejarla flotando.

Written by Goizalde

26 enero, 2012 a .

Publicado en Bebidas

27 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Moriría por uno ahora!! Con este calorcete! Gracias Alfredo!

    Me gusta

    Mireia

    21 febrero, 2016 at .

  2. […] VERMOUTH PREPARADO […]

    Me gusta

  3. […] pepinillos nos vienen muy bien para tomar con un buen Vermouth preparado. Tomar un buen vermouth acompañado de encurtidos es la gloria bendita […]

    Me gusta

  4. Uyyyy esta receta se la tengo que enseñar a mi marido!!!! En casa nos encanta el vermouth y solemos tomarlo mezclado con un poco de una bebida de frutas que solo se comercializa en Reus (Tgna) llamada «Plim» (desconocía por todos los que no son nacidos allí jajaja) a dicha mezcla se la llama «Masclet» y si un día os dejáis caer por aquí (espero que si 😉 ) no dudéis que os la daremos a probar. Aunque en comparación la encontrareis mas suave al no llevar mas licores jajaja
    Pues a lo que iba se la tengo que enseñar ya que estos reyes le regalaron una coctelera y se esta metiendo en ese mundillo.

    Me gusta

    Mar Manuel

    5 febrero, 2012 at .

    • Me alegro que te haya gustado la receta, este coctel, hay que beberlo con moderación, uno y con comida en el estomago, pero esta delicioso, lo del Plim, no lo había oido nunca, he visto por internet que es una bebida de zumo de frutas típica de Reus.
      Y si alguna vez vamos allí, espero que si, te aseguro que probaremos el Masclet.

      Me gusta

      Alfredo

      6 febrero, 2012 at .

  5. Hola, Alfredo, ante todo, gracias por compartir tu receta, también solía dejarme caer de vez en cuando por el JK. Hablando del tema de la angostura, suelo confundirla con el Triple Seco, no sé si son parecidos, o cada uno tiene una finalidad diferente. Si me puedes calarar, te lo agradezo de antemano.

    Me gusta

    Miguel

    5 febrero, 2012 at .

    • Hola Miguel el triple seco es un licor de naranja, como el Karpy y la angostura es un brebaje de varias plantas cardamomo,manzanilla,pasas,jengibre,corteza de angostura…

      Me gusta

      Alfredo

      5 febrero, 2012 at .

  6. si me ha gusto por lo que he leido no lo he preparado, me puedieras enviar una deliciosa salsa mil islas y tambien algunas vinagretas de antemano gracias muchos saludos

    Me gusta

    alicia reyes

    29 enero, 2012 at .

  7. Se de uno que va a sustituir los «tes» por vermouth…que tampoco le hace ascos y este tiene una pinta muy buena

    Me gusta

    Lur

    29 enero, 2012 at .

    • Ja,ja,ja, pero con moderación ehhhh, que entre el vermouth, la ginebra y lo demás esto pega…

      Me gusta

      Alfredo

      30 enero, 2012 at .

  8. Siempre me ha encantado el vermouth. Mil gracias por tu combinado especial. Intentaré encontrar la angostura. Por cierto, es un ingrediente imprescindible?

    Goi te ha salido un competidor fantástico!!

    Besos

    Me gusta

    Carmen

    28 enero, 2012 at .

    • Carmen imprescindible no es que sea la angostura, pero le da un sabor, que a mí me gusta, es más a los cubatas de ron con cola, también le suelo meter unas gotas de angostura.

      Me gusta

      Alfredo

      28 enero, 2012 at .

  9. Muchisimas gracias.
    Yo tambien solía ir mucho al JK y los vermouths eran sin duda los mejores de BIlbao. Alguien me ha comentado que lo han vuelto a abrir… no lo sé.
    Muchisimas gracias, ahora mismo no podré probar tu receta durante unos meses, pero cuando tengamos invitados en casa, seguro que ellos lo probarán, porque a todos los amigos nos encantaba este vermouth.
    Eskerrik asko.

    Me gusta

    bilbainita

    27 enero, 2012 at .

    • Si Bilbainita, el JK lo han vuelto a abrir, pero los vermouth de Joseba eran los vermouth de Joseba inimitables, desde que se ha vuelto a abrir solo he ido una vez, lo que si he ido alguna vez es a Arrigorriaga, donde Josemi, su ayudante, tiene un bar donde hace los vermouth parecido a los de Joseba.

      Alfredo.

      Me gusta

      Alfredo

      27 enero, 2012 at .

  10. Hola Alfredo, gracias por compartir esta vermouth con tod@s lo guardare en mis favoritos, pero si puedes dime lo que es angotura xf. Gracias. Yo a cambio te puedo decir como hacemos aqui en casa mistela y sangria o cuerva que le dicen por aquí en la mancha.

    Me gusta

    emilia escribano tevar

    27 enero, 2012 at .

    • Hola Emilia, pues la angostura es un preparado de varios ingredientes, que se vende en licorerías y grandes superficies, de todas formas te dejo el enlace de wikipedia, para que veas la foto de como es y más información de este preparado.
      http://es.wikipedia.org/wiki/Amargo_de_Angostura
      Por cierto, claro que me gustaría que me dijeses como haces la mistela y la sangria, esas cosas siempre viene bien saber.
      Alfredo

      Me gusta

      Alfredo

      27 enero, 2012 at .

  11. Seguro que está para ponerle un piso. Gracias por compartir tu secreto vermucil.

    Me gusta

    Monica

    26 enero, 2012 at .

    • Es un placer Monica compartir mis recetas con tod@s vosotr@s.

      Me gusta

      Alfredo

      26 enero, 2012 at .

  12. Este post lo ve mi marido y ya me he perdido, que el vermout le pierde!!! Alfredo, muy bonito post.
    Un besico

    Me gusta

    Mar Martinez

    26 enero, 2012 at .

    • Me da, que tu costi y yo, haríamos buenas migas, le gusta mi ensalada, mi vermouth…

      Me gusta

      Alfredo

      26 enero, 2012 at .

  13. Alfredo, aquí si que me diste en el clavo y no con las acelgas jajajajajajajaja. Me encanta el vermouth y los combinados en general. Aquí te espero para que me prepares esta maravilla.
    Un bico para Goi también, la próxima vez que os prepareis esta maravilla, echaros uno a mi salud.

    Me gusta

    piquices

    26 enero, 2012 at .

    • Esta hecho, la próxima vez que haga esta pócima, brindaremos por ti Piqui.

      Me gusta

      Alfredo

      26 enero, 2012 at .

  14. Tengo una amiga que le encanta el vermouth, así que le voy a dar una sorpresa con tu receta.
    Besos.

    Me gusta

    Rosacr

    26 enero, 2012 at .

    • Ya veras como le gusta, aunque con moderación ehhhh,ja,ja,ja, que esto embriaga que no veas tu.

      Me gusta

      Alfredo

      26 enero, 2012 at .


¿Que te ha parecido? ¡Cuéntalo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: