CARRILLERAS DE CERDO CON HONGOS Y PATATAS PUENTE NUEVO
Receta elaborada 100% de manera tradicional: sartén y olla, jajajajaja.
Si, aunque le saco chispas a la Thermomix, también me gusta muchísimo la olla. Sobre todo para este tipo de carnes u otras elaboraciones que necesitan su tiempo para cocinarse y quedar tiernecitas, tales como ossobucco, legumbres, etc.
INGREDIENTES
Para las Patatas Puentenuevo:
- 4 patatas grandes
- aceite abundante para freír las patatas
- 200 gr de hongos congelados
- 6-8 carrilleras de cerdo
- sal y pimienta
- una pizca de harina para enharinar
- 40 gr de aceite
- 1 cebolla
- 250 gr de cava (o cualquier otro vino al gusto)
- 100 gr de agua
- el caldo que sueltan los hongos congelados ( en mi caso han sido unos 80 gr)
ELABORACIÓN
Unas horas antes (la noche anterior) pondremos los hongos congelados a descongelar sobre un colador o similar, el colador estará sobre una jarra que recogerá el caldo que suelten.
Empezamos por las patatas puente-nuevo porque es lo que más tiempo lleva, la receta entera se puede tener hecha en unos 40 min.
Patata Puente Nuevo: este corte de patata se caracteriza por ser muy gruesa, por eso se cocina primero pochándolas en aceite no muy caliente para que se cocine el interior y metiéndolas luego en aceite caliente para que la parte exterior quede crujiente, si no las habéis probado aún, hacerlo, porque es «otra historia». Llevan tiempo en su elaboración, porque tardan mucho en el primer proceso, en el pochado a baja temperatura, pero se pueden tener ya pochadas con antelación y darles el último golpe cuando nos vayamos a sentar en la mesa. Este último golpe es muy rápido, ya que la patata ya está cocinada, tan solo tenemos que conseguir que el exterior quede crujiente.
Pelar y cuadrar las patatas, han de quedar gruesas para que aguanten el tipo y no se rompan. Les damos forma rectangular con un mínimo de 1,5 cm por cada lado y entre 7-10 cm de largo. En una sartén muy alta o en un cazo colocamos las patatas, han de tener espacio, que no estén muy pegadas y cubrimos por completo las patatas con aceite, las llevamos al fuego, un fuego mínimo, el menos potente que tengáis en casa, y dejar que se vayan cocinado, en unos 20-25 min estarán listas. No hay miedo a que se quemen, así que mientras tanto podéis ir haciendo otras cosas. No las mováis mucho para que no se rompan, tan solo tocarlas para ver si están blandas.
Cuando veáis que están blanditas, que ya están cocinadas, las sacáis con cuidado a un plato y ponéis el cazo esta vez a fuego fuerte, dejar que se caliente bien el aceite y entonces introducimos las patatas y la freímos para conseguir la textura crujiente. Si este último paso lo vais a realizar más tarde, sacar las patatas a un plato y cubrir con film, cuando queramos freirlas, tan solo es poner el aceite al fuego y seguir las instrucciones de arriba. Este último paso también se puede hacer en freidora, pero cuidado que no se peguen las patatas a la cesta enrejada, de lo contrario estropearíamos todo el trabajo.
Mientras pochamos las patatas en el primer paso, preparamos las carrilleras: salpimentar las carrilleras y pasarlas por un poco de harina. Poner al fuego la olla expres o rápida con el aceite y dorar las carrilleras por ambos lados. Sacar y reservar.
Picar la cebolla y dorarla un poco en la olla, agregar las carrilleras, los hongos cortados en dados grandecitos y los 3 líquidos diferentes. En caso de que utilicéis hongos frescos, poner esa cantidad de líquido en agua (los 80 gr). Sazonar. Cerrar la olla y dejar cocinar 20 min.
En la foto se ven las carrilleras doradas con el resto de ingredientes en la olla
Servir las carrilleras junto con las patatas recién fritas y crujientes.
NOTAS:
- No amontonar las patatas a la hora de pocharlas, es preferible hacerlo en 2 ó 3 veces o en un recipiente más grande, aunque utilicemos más aceite.
- El aceite de freír la patata la podemos reutilizar para cualquier otra cosa, así que no os de miedo poner aceite en el cazo.
- Si no nos es fácil conseguir hongos, con unos champiñones queda también muy bien
[…] CARRILLERAS DE CERDO CON HONGOS Y PATATAS PUENTE NUEVO […]
Me gustaMe gusta
3. IDEAS PARA NAVIDAD: SEGUNDOS PLATOS | Cocinando con Goizalde
22 diciembre, 2014 at .
Goi!! «Jamía» otra vez que hago carrilleras, esta vez hice mitad así y mitad con PX e higos, y no pude hacer foto de ningunaaaaa. No me dio tiempo a hacerlas antes de servirlas y es que los amigos no dejaron ni las migas. Que buenas que están, por favor!!!!
Gracias por esta receta, caerá muchas más veces.
Un besote
Me gustaMe gusta
belenrubita
4 marzo, 2013 at .
Me alegro muchísimo Belen
Un besazo enorme
Me gustaMe gusta
Goizalde
12 marzo, 2013 at .
Uff!
La leí ya hace tiempo y le prometo que no me atrevía a volver por aquello de los jugos gástricos.
Genial, sencilla y contundente.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
rlqfox
12 marzo, 2012 at .
Cuando pones la palabra «aceite» entiendo que te refieres al zumo de la aceituna, el virgen extra, no?? Es el más sano y mucho más para freir!!!
Saludosss 🙂
Me gustaMe gusta
Oleove
1 marzo, 2012 at .
Pues si, eso mismo.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
1 marzo, 2012 at .
Ohhh ¡¡ pedazo de receta, tiene que estar…. que pa´que de buena. Las carrilleras nos gustan mucho y las patas fritas….. , ni te cuento.
¡¡¡ me encantan tus recetas !!!!!
Un beso
Me gustaMe gusta
Soledad Ripoll
29 febrero, 2012 at .
Jajajajaja, pues las dos cosas juntas ya te puedes imaginar lo buenas que están…
Un beso Sole
Me gustaMe gusta
Goizalde
1 marzo, 2012 at .
No sabría decirte que me gusta más si las carrilleras o las patatas.
Un plato de lujo.
Gracias pr compartir.
besinos
Me gustaMe gusta
Belén
28 febrero, 2012 at .
Belén, lo mejor… un trocito de cada en el tenedor y a saborearlo todo junto, jeje
Un beso y gracias a ti
Me gustaMe gusta
Goizalde
1 marzo, 2012 at .
Como todas tus recetas, tengo que hacerlas. Qué pinta!
Un saludo
Me gustaMe gusta
Bego
27 febrero, 2012 at .
Bueno, pues ya nos contarás el resultado
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
1 marzo, 2012 at .
Me encanta esta receta , tiene una pinta barbara, de seguro esta deliciosa. Un saludo grande
Me gustaMe gusta
Recetas de cocina
27 febrero, 2012 at .
Lo está, lo está, te lo puedo asegurar…
UN saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
1 marzo, 2012 at .
hoa goizalde esto tiene un aspecto divino y gracias a tus pastelitos de arroz he quedado como una reina en la celebracion de mi cumple ayer muchisimas gracias mariangeles
Me gustaMe gusta
mariangeles
27 febrero, 2012 at .
Que bien Mariangeles, me alegro muchísimo. Gracias por compartirlo
Me gustaMe gusta
Goizalde
1 marzo, 2012 at .
Que buenas, yo en mi blog tengo varias recetas de carrilleras, pero seguro que pronto verás ésta también ja Besitos
Me gustaMe gusta
macadusa@gmail.com
27 febrero, 2012 at .
Es que son muy agradecidas, con cualquier cosita que les pones quedan bien, verdad?
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
1 marzo, 2012 at .
Que ricas,me has dado idea para mañana
Me gustaMe gusta
Antonia
27 febrero, 2012 at .
¿Las hiciste ya Antonia?
Cuenta, cuenta…
Me gustaMe gusta
Goizalde
1 marzo, 2012 at .
Me encantan las carrilleras y esta receta me parece muy apetitosa, creo que no tardaré en probarlas. Muchas gracias Goi
Me gustaMe gusta
Eva B
27 febrero, 2012 at .
Estupendo, espero que me cuentes el resultado, ok?
Gracias a ti
Me gustaMe gusta
Goizalde
1 marzo, 2012 at .
Buenísimo este plato, pelín pecaminoso para dietas pero no me pienso resistir, Goi. Gracias como siempre y un besito.
Me gustaMe gusta
Monica
27 febrero, 2012 at .
Ainssss, para dietas creo que no es del todo recomendable jeje
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
1 marzo, 2012 at .
Me encantan las carrilleras de cerdo porque quedan jugositas… Tengo que probarlas con hongos porque ese toque nos encanta!
Un besico
Me gustaMe gusta
Mar Martinez
27 febrero, 2012 at .
Si te gustan los hongos, seguro que te gusta el conjunto
Un beso Mar
Me gustaMe gusta
Goizalde
1 marzo, 2012 at .
Que buena pinta Goi, con lo que me gustan las carrilleras, creo que es una de las pocas carnes que me como a gusto.
Y como lucen esas patatas, felicidades por esta receta tan rica.
Un besito
Me gustaMe gusta
BlauKitchen
27 febrero, 2012 at .
Es que las carrilleras son tan suaves y jugosas… ¿verdad?
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
1 marzo, 2012 at .
Si, quedan tiernísimas, a mis hijas es la carne que mas les gusta, para esta no me protesta la pequeña.
Un beso 🙂
Me gustaMe gusta
BlauKitchen
1 marzo, 2012 at .