CANUTILLOS DE PASTA NEGRA RELLENOS DE MEJILLÓN
Esta receta forma parte del libro «Todo por la pasta» que podéis encontrar en el blog de Rosa Ardá «VelocidadCuchara«.
Es el granito de arena que yo he aportado para este reto. Es un libro que hemos elaborado entre los seguidores de VC. Más de 90 recetas de pasta, cada receta de una seguidor@ diferente con su toque diferente…
Esta es mi aportación:
INGREDIENTES (Para 4 personas)
Para la pasta fresca
- 2 huevos
- 4 sobrecitos de tinta de calamar (16 gr)
- una cucharada de aceite
- 160-220 gr de harina normal (no hace falta que sea de fuerza)
- una pizca de sal
- 150 gr de carne de mejillones cocidos
- 1 cebolla
- 2 puerros
- 2 zanahorias
- 60 gr de aceite
- 50 ml de brandy
- 3 cucharadas de salsa de tomate
- sal y pimienta
Para la pasta:
Con Thermomix:
Poner todos los ingredientes en el vaso en el orden en el que están. Con la harina empezar con los 160gr, no poner más al principio y mezclar 10 seg en vel 6. Debe quedar una masa como formada por bolitas, que si las juntas con la mano se unen perfectamente. En caso de no ser así, agregar una pizca más de harina y mezclar de nuevo unos 10 seg en vel 6. Repetiremos este paso hasta conseguir una masa como la anteriormente descrita. Una vez conseguido esto, amasamos la masa 1 min en vel espiga. Sacar la bola, cubrir con film y reservar en la nevera por lo menos 1 hora.
Sin Thermomix:
Poner en un bol los ingredientes secos de la pasta y mezclar con las manos, añadir los húmedos u amasar hasta formar una masa homogénea y que no se peque en las manos, terminar amasando un poco más sobre la encimera. Cubrir con film y reposar en la nevera un mínimo de 1 hora.
Para el relleno:
Meter la carne de los mejillones en el vaso y picar 3 seg en vel 6. Sacar y reservar.
Sin Thermomix:
Picar la cebolla, los puerros y las zanahorias en brunoise (muy finas) y sofreír con el aceite hasta que estén bien cocinados. Escurrir todo el aceite cuando el sofrito esté ya hecho.
Mientras tanto picamos también los mejillones y los añadimos al sofrito cuando este esté ya cocinado y escurrido de aceite. Verter el brandy y flambear para quitar el alcohol.
Agregar el tomate, salpimentar y cocinar el conjunto unos 3 min a fuego medio con cuidado de que no se queme. Dejar enfríar.
Seguimos ahora con la pasta:
Para servir:
NOTAS:
- Si no os apetece hacer la pasta, podéis comprarla. Luego el relleno se hace muy fácil y está muy bueno
- Se puede acompañar con salsa de tomate, salsa bechamel o simplemente con unos langostinos cocidos o a la plancha
- Los mejillones que yo he utilizado son de lata, mejillones al natural, pero si os gustan en escabeche también quedan estupendamente.
[…] asados a la brasa y sazonados con chattaPollo fríoSalchicha de TolouseTéTernero cocidoUekas Vino Omar KheyyamWhisky con Coca […]
Me gustaMe gusta
Cocina el agente de El Cairo – La bibliotecaria de Miskatonic
12 febrero, 2022 at .
[…] CANUTILLOS DE PASTA NEGRA RELLENOS DE MEJILLÓN […]
Me gustaMe gusta
IDEAS PARA NAVIDAD: APERITIVOS Y PINCHOS | Cocinando con Goizalde
15 diciembre, 2014 at .
Me encanta Goi, los voy a a hacer seguro…, no sé cuándo, pero seguro que los hago, ya te contaré!! Un besote.
Me gustaMe gusta
titacris
16 mayo, 2012 at .
Me encanta Goi, los voy a a hacer seguro…, no sé cuándo, pero seguro que los hago, ya te contaré!! Un besote.
Me gustaMe gusta
titacris
16 mayo, 2012 at .
Pero que artista eres!!!!! Esto tiene que estar de lujo…con una copita de txacoli fresquito…mmmmm, rico ricoooo!!! Un besazo
Me gustaMe gusta
Amara Costa
15 mayo, 2012 at .
hola!!
tienes un premio en mi blog,te invito a q te pases!
un beso
Me gustaMe gusta
cristina
15 mayo, 2012 at .
Muchísimas gracias Cristina!!!
Me gustaMe gusta
Goizalde
21 mayo, 2012 at .
La receta me parece impresionante, aunque yo no los tintaré de negro, es una manía lo reconozco.
Enhorabuena por la participación, alguien como tú no podía faltar.
Besazos.
Me gustaMe gusta
thermo
15 mayo, 2012 at .
ummmmm,que pinta con lo que me gusta ami la pasta,este domingo la preparo,te agradezco que pongas tambien la receta sin termimix,para las que no la tenemos ya me gustaria ami,espero tenerla algun dia pues e oido hablar muy bien de ella,besitos,me encanta tu blog soy segudora tuya.
Me gustaMe gusta
yolanda
14 mayo, 2012 at .
Si Yolanda, siempre que sea posible pondré la receta de ambas formas
Me gustaMe gusta
Goizalde
21 mayo, 2012 at .
menuda pinta! apunto para hacerla un dia de estos
Me gustaMe gusta
Erkuden
14 mayo, 2012 at .
goizalde que plato tan elegante para el proximo finde lo pongoooooooooooo un besazooooooo
Me gustaMe gusta
mariangeles
14 mayo, 2012 at .
Menuda pinta … como todo lo que tu haces, claro. A mí la tinta me sienta como un tiro pero seguro que puedo aprovechar la receta y hacerla sin ella. Gracias como siempre y un besito
Me gustaMe gusta
Monica
14 mayo, 2012 at .
Efectivamente, no le pongas la tinta y listo. Puede que en ese caso no necesites toda la harina, por si acaso ve echando poco a poco
Me gustaMe gusta
Goizalde
21 mayo, 2012 at .
Goi, ya me fijé en esta en cuanto empecé a ojear el libro, lo cierto es que tengo ganas de hacerlas todas.
Voy a dejarte un comentario en las croquetas de langostino porque las puse de primero en la cena del sábado y fue un ÉXITO TOTAL!
Me gustaMe gusta
piquices
14 mayo, 2012 at .
Espectacular Goi. Tu blog es una caja de sorpresas a cual más deliciosa. No pares de hacerlas pleaseeee 🙂
Me gustaMe gusta
recetasdetiaalia
14 mayo, 2012 at .
Madre mia!!! Que recetón!!! En cuanto la vi en el libro me la apunté como impresicindible para YA! 😀
Un besote
Me gustaMe gusta
Mar Martinez
14 mayo, 2012 at .