DORAYAKIS DE DORAEMON
Tarde lluviosa y sin salir de casa… Y como siempre en estos casos, manos a la obra y para la cocina.
He hecho ya varias veces los Dorayakis de Doraemon, a veces solo para casa y otras veces para alguna merendola de muchos niños. Yo he llegado a triplicar las cantidades para hacer Dorayakis, creo que incluso se podría cuadruplicar con la misma receta y los mismos tiempos., aunque subo las velocidades en medio punto: donde dice vel 2 y medio, al triplicar cantidades lo hago en vel 3 y donde dice vel 2, lo subo a 2 y medio.
INGREDIENTES (Para unos 18 discos de unos 7-8 cm de diámetro, o sea, 9 Dorayakis)
- 100 gr de harina normal
- 1/2 cucharadita de levadura química (tipo Royal)
- 50 gr de azúcar
- 2 huevos
- 20 gr de miel
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 50 ml de agua
- 1 cucharada de agua
ELABORACIÓN
Con Thermomix:
Poner en el vaso la harina, la levadura y el azúcar y tamizar 20 seg en vel 8. Sacar y reservar.
Verter los huevos en el vaso (no hace falta limpiar) y romper 20 seg en vel 2, agregar la miel y la vainilla y mezclar sin batir 20 seg en vel 2. Añadir ahora la harina con levadura y azúcar, amasar 20 seg en vel 2 y medio. Volver a amasar otros 20 seg en vel 2 y medio y durante este tiempo ir echando el agua poco a poco por el bocal. Si la mezcla no está aún homogénea mezclar otros 10 seg en la misma vel. Dejar reposar unos 20-30 min en el mismo vaso.
Cuando pase el tiempo, verter la cucharada de agua y mezclar 10 seg en vel 2 y medio.
Sin Thermomix:
Tamizar la harina con la levadura, mezclar con el azúcar y reservar.
En un bol batimos los huevos con ayuda de una varilla o similar, no hace falta que estén totalmente batidos. Añadir la miel y la vainilla y mezclar bien sin batir. Agregar la harina con la levadura y el azúcar y mezclar. Verter el agua poco a poco a la vez que vamos mezclando la masa. Reposar a temperatura ambiente unos 20-30 min.
Tras los 30 min, agregar la cucharada de agua y volver a mezclar.
Ponemos una sartén antiadherente, una plancha o similar al fuego y hacemos la prueba con un Dorayaki, vertemos una cucharada grande en forma de círculo. Ha de quedar la masa espesa, de más de 1/2 cm de grosor y dejar a fuego medio unos 20-30 seg. Se sabrá cual es el momento de dar la vuelta porque empezarán a verse unas burbujitas en la masa, cuando estas burbujitas se vean por toda la superficie del Dorayaki le podremos dar la vuelta (ver imagen)
Con una espátula o similar, le damos la vuelta y lo dejamos otros 20 seg hasta conseguir un color dorado, no lo aplastéis, debe quedar gordito el Dorayaki.
Sacar a una bandeja y dejar que se enfríen, una vez fríos rellenarlos de 2 en 2 a vuestro gusto, a nosotr@s nos encantan con nocilla blanca, nocilla marrón, mermeladas…
NOTAS:
- Si la sartén o plancha tiene un buen antiadherente no necesitamos nada de grasa, en caso de que sea un pelín vieja, verter un par de gotas de aceite y esparcir con una servilleta de papel, papel absorbente o similar.
- Puede ser que el primer Dorayaki no nos salga bonito, el primero siempre suele ser para hacer la prueba y controlar el fuego. Yo no tiro nada, porque esta igual de rico aunque un poco más feo.
- Sería bueno cogerle el truco y hacer de 4 en 4 o de 6 en 6 para no eternizarnos en la cocina.
- Los Dorayakis que yo he hecho son de unos 8 cm de diámetro, pensad que dependiendo del tamaño os saldrán más o menos cantidad. La cantidad de masa que he puesto para cada uno es de una cucharada grande.
- La esencia de vainilla puede ser líquida o granulada, también vale el azúcar vainillado, con 1 sobrecito sería suficiente.
Y aquí os dejo la foto de los Dorayakis de Neusa Fbk, ¿A que le han quedado estupendos? Y la foto es preciosa…
Gracias Neusa por prestarme la foto para publicarla en el blog, me encanta!!!
Un beso
[…] al famoso gato cósmico. Pero el otro día, brujuleando por alguna web de recetas tropecé con esta de los dorayakis y descubrí (de nuevo insisto en cuánto se aprende teniendo un blog de recetas) […]
Me gustaMe gusta
Dorayaki caseros, la merienda favorita de Doraemon.
7 julio, 2020 at .
Se me quemaron todos n se que hacer
Me gustaMe gusta
Nataly
6 agosto, 2018 at .
¿Todos?
¿Y porque no bajaste el fuego? Hay que hacerlos a temperatura moderada, si ves que los primeros se han quemado, baja la potencia.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
7 agosto, 2018 at .
Me ha encantado me anoto la receta para este fin de semana haber si me da tiempo de hacerla que es el cumple de mi hijo y le encantan.
Me gustaMe gusta
Pilar
28 enero, 2016 at .
Ya verás que ricos Pilar, le van a encantar
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
28 enero, 2016 at .
Muchas gracias por este artículo.
Ya es la tercera vez que los hago porque se me están caducando las judías azuki que es la base del relleno original de los dorayakis, cosa que recomiendo.
Pregunta de novato de cocina.
Cuando les doy la vuelta se me esparrama un poco la cara que todavía no es sólida. Que hago de mal?
Me gustaMe gusta
Luis Garrido González
30 noviembre, 2014 at .
Pues no lo se, quizá tengas que dejarlos mas tiempo por la primera cara a fuego mas suave para que se hagan y no se quemen
Me gustaMe gusta
Goizalde
30 noviembre, 2014 at .
Esta vez ya no se me desparraman, he sido mas generoso con la levadura y la cucharada final de agua. Me ha salido mucho mas espeso
Me gustaMe gusta
Luis Garrido González
6 diciembre, 2014 at .
Hola me llamó Hugo y quiero que hagáis dorayaqis sin gluten
Me gustaMe gusta
Hugo casanova aura
15 octubre, 2014 at .
Hola Goizalde, se puede sustituir la miel por otra cosa, esque a mis peques no les gusta nada. Gracias
Me gustaMe gusta
Sil
25 mayo, 2014 at .
No se nota nada el sabor de la miel pero puedes cambiar por la misma cantidad de azucar o de leche condensada
Me gustaMe gusta
Goizalde
25 mayo, 2014 at .
Hola Goizalde, hace unos días publiqué la receta de los DORAYAQUIS en mi blog, y por supuesto te cité a como fuente de la receta.
Se me olvidó pasarme a decírtelo, que sé que estas cosas siempre hacen ilusión.
Besotes, mi niña feliz puente.
Te dejo el enlace: bit.ly/1hFmSu1
Me gustaMe gusta
Nuria Eme
1 mayo, 2014 at .
Perdona alguien me puede decir porque una cuchara de agua gracias
Me gustaMe gusta
nadiaessakhi
17 abril, 2014 at .
Durante el reposo de la masa, la harina absorbe humedad y a la hora de cocinarlos viene bien añadirle ese poquito de agua para que coja la textura deseada y queden jugosos
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
17 abril, 2014 at .
tienen una pinta riquisimos y los e intentado hacer pero ufff me quedaron finitos de de quialquier forma menos redonda jejej algo creo que no e echo bien espero para la proxima pero sabor uffff estan tremendos
los e echo sin termo
Me gustaMe gusta
jose manuel
15 diciembre, 2013 at .
La masa ha de quedar un poco densa. Es l que le da el espesor. Si ves que te queda muy liquida añade un poco mas de harina
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
15 diciembre, 2013 at .
Gracias por la receta también explicada muchísima gracia estamos siguiendo paso a paso y con resultado estupendo salvo porque se nos están tostando de más, tenemos la sensación de que la sartén, anti adherente, está muy caliente, se quema la parte de abajo, tienes alguna sugerencia?
Me gustaMe gusta
Rosario Mt
12 octubre, 2013 at .
Bájale un poco el calor aunque tarden más en hacerse
Me gustaMe gusta
Goizalde
12 octubre, 2013 at .
Que puntazo, es una de esas recetas que pongo en pendientes pero ya. Saludos.
Me gustaMe gusta
Jose
1 junio, 2013 at .
Hola! Me encanta la receta y estoy pensando en hacerla este fin de semana, pero tengo una duda, en los ingredientes pones 50 ml de agua y una cucharada de agua… son los 50 más la cucharada o en lugar de agua querías decir otra cosa?
Gracias por anticipado!!! 😉
Me gustaMe gusta
Vickie
27 mayo, 2013 at .
Es todo agua. La razón es que al dejarlo reposar la harina absorbe los 50 ml de agua que le ponemos al principio y con la cucharada que añadimos al final conseguimos que la masa sea un pelín más manejable otra vez. A simple vista quizás no se note la diferencia, pero si en su comportamiento
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
27 mayo, 2013 at .
k buenos estan los dorayakis….. se me hace la boca agua
Me gustaMe gusta
NEREA
5 mayo, 2013 at .
Yo tengo que acer un trabajo para el cole y era la más rica
Me gustaMe gusta
Luis
9 abril, 2013 at .
Está muy bien y tal, pero deberías explicar que los Dorayakis de verdad no están rellenos de chocolate, para no «desinformar» o llevar a la gente a confusión. Un poco de información extra nunca está de más, aunque al final no los rellenes de judía roja.
Me gustaMe gusta
Anonymous
13 marzo, 2013 at .
Ok gracias
Me gustaMe gusta
Goizalde
14 marzo, 2013 at .
Mi hijo Iván dice que quiere hacerlos muy pronto y seguro q estarán muy buenos y con chocolate. Que buenos están!!!!!
Me gustaMe gusta
Sandra
7 marzo, 2013 at .
¿Que pasa si le pones 500 grs?
Me gustaMe gusta
Sueli Santana
1 marzo, 2013 at .
500 gr de que?
Me gustaMe gusta
Goizalde
12 marzo, 2013 at .
Ahora mismo me pongo manos a la obra… En un ratito os cuento!
Me gustaMe gusta
elena
26 enero, 2013 at .
¿Cuantos k. de arina se pone?
Me gustaMe gusta
irenebati
17 enero, 2013 at .
Tienes las cantidades en los ingredientes. No se exactamente que es lo que quieres preguntar
Me gustaMe gusta
Goizalde
17 enero, 2013 at .
que buena pinta
Me gustaMe gusta
Max
30 diciembre, 2012 at .
Tengo los ingredientes para hacerlos pero quiero saber si se podrían congelar,como los donuts
Me gustaMe gusta
Cristina
10 diciembre, 2012 at .
Si, se pueden congelar perfectamente, quedan genial!!!
Me gustaMe gusta
Goizalde
12 diciembre, 2012 at .
Goi acabo de ver el apartado donde hablas de duplicar y triplicar las cantidades (las prisas…..y con gente en una ventanilla je je je). Lo de los bordes todavía no consigo saber el por qué, pero seguro que la segunda vez que los haga lo lograré. Un besito
Me gustaMe gusta
Sira
31 octubre, 2012 at .
Si, no te preocupes que a partir de la segunda vez quedan perfectos
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
4 noviembre, 2012 at .
IMPRESIONANTESssssss, pero no me duraron ni un suspiro, veo que ya te han preguntado si se pueden doblar las cantidades y respondes que está en el post. Lo he buscado y no lo encuentro (con el post te refieres a la receta?. Por cierto! Cuando los dejé enfriar antes de rellenarlos los bordes se me quedaron como finos y ligeramente doblados hacia arriba (de la plancha salían perfectos) ¿Sabes por qué puede ser?
Un beso y gracias de parte de mis hijas y de la mía (me ponía morada de los comprados).,
Me gustaMe gusta
Sira
30 octubre, 2012 at .
Acabo de hacerlos y me han quedado muy buenos aunque espero que la segunda vez la presencia gane un poco 🙂
Mi pregunta es: se puede doblar la cantidad?? si es así… como dejamos el tiempo, igual???
Gracias de antemano
Me gustaMe gusta
Rosa
23 octubre, 2012 at .
La segunda vez siempre quedan mejor y la tercera ni te cuento… jeje
Lo de duplicar o triplicar lo comento en el post.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
25 octubre, 2012 at .
todas tus recetas me parecen espectaculares, gracias por compartirlas
Me gustaMe gusta
puertaverde
19 octubre, 2012 at .
Gracias 😆
Me gustaMe gusta
Goizalde
22 octubre, 2012 at .
[…] Receta cogida de: https://cocinandocongoizalde.com/2012/05/07/dorayakis-de-doraemon/ […]
Me gustaMe gusta
Dorayaki | Nipon-Zombie
30 septiembre, 2012 at .
[…] Receta cogida de: https://cocinandocongoizalde.com/2012/05/07/dorayakis-de-doraemon/ […]
Me gustaMe gusta
Dorayaki | Nipon-Zombie
30 septiembre, 2012 at .
que guay!! Mi madre los ha hecho y estan superbuenisimos!!!! Los izimos juntas!!! Y a mi hermano pequeño tambien le encantaron!!! los izimos de chocolate y meremelada de moras buenisimos!!! 10 puntos!!
Me gustaMe gusta
Lucia
29 septiembre, 2012 at .
que guay!! Mi madre los ha hecho y estan superbuenisimos!!!! Los izimos juntas!!! Y a mi hermano pequeño tambien le encantaron!!! los izimos de chocolate y meremelada de moras buenisimos!!! 10 puntos!!
Me gustaMe gusta
Lucia
29 septiembre, 2012 at .
Acabamos de comernos los dorayakis. Mi hijo se ha puesto manos a la obra cuando le he propuesto hacerlos y se lo ha pasado muy bien. Gracias por la receta. Me encanta la foto, esta muy lograda. Suelo entrar en tu pagina y me parece genial.
Un saludo. Y enhorabuena.
Me gustaMe gusta
Manuela
7 julio, 2012 at .
Muchas gracias Manuela. Me alegro de que os lo hayais pasado tan bien y de que os hayan gustado
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
8 julio, 2012 at .
Los acabo de hacer y mis hijos estan relamiendose… con los doriyakis de Doraemon!!. Muchiiisimas gracias por esta receta tan requetebien explicada. La repito seguro!!!.
Me gustaMe gusta
Sonia
6 julio, 2012 at .
Me alegro Sonia!!!
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
8 julio, 2012 at .
Mis niños han acabado con los dorayakis tan rápido que sólo pude hacerle foto a uno, jajajaa, el resto ya habían desaparecido, tenía varios en la plancha y ya estaban zampándose los primeros, ah, y esta vez nada de mitad de cantidades, que somos 4 y con hambre por las mañanas, mi marido sustituyó la nocilla por miel, menudo exitazo de desayuno, creo que tienes dos pequeños fans por aquí… (de 2 y 4 años y con churretes de nocilla por toda la cara, benditas sean las toallitas para bebés).
Me gustaMe gusta
Anita
23 junio, 2012 at .
Ainssssss no sabes la ilusión que me hace que me digas esas cosas. Dales un par de besos a cada uno de esos fans, con nocilla incluida jajajajaja
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
23 junio, 2012 at .
Me ha encantado hacer esta receta… y a mis hijos mássssss!!!! Por lo fácil de tener siempre los ingredientes a mano, por lo fácil de preparar y … por lo fácil que «desaparecen», jajajajaa!!!!!! Un triunfo seguro.
Gracias por tus recetas Goi
Me gustaMe gusta
Neusa
12 junio, 2012 at .
Gracias a ti por la foto
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
13 junio, 2012 at .
se pueden dejar para comer hasta el día siguiente?
Me gustaMe gusta
Max
30 diciembre, 2012 at .
Si, bien envueltos en film transparente
Me gustaMe gusta
Goizalde
30 diciembre, 2012 at .
como se juntan?
Me gustaMe gusta
Max
31 diciembre, 2012 at .
No entiendo la pregunta, que es lo que quieres juntar?
Me gustaMe gusta
Goizalde
31 diciembre, 2012 at .
Hola, Goi hise los donust y salieron excelentes y ahora toca los dorayakis. tengo una pregunta, no tengo esencias de vainilla ¿puedo echarle azúcar vainillado?¿ y que cantidad pongo?. muchas gracias por estas recetas tan estupendas me paso el día leyendolas.
Me gustaMe gusta
paqui
27 mayo, 2012 at .
Buenos días Paqui,
Si, puedes ponerle azúcar vainillado, como un sobrecito o una cucharadita creo que sería suficiente. Si te gusta más sabor a vainilla ponle dos, eso lo dejo en tus manos
Graciasssss
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
27 mayo, 2012 at .
Bueno, un nuevo éxito de nuestra Goizalde maitea!! Receta tuya de dulce que pillo, receta que hago. Yo no soy de Dorayakis, pero recordaba que mis hijos me dieron una época la turrada para que comprase. Así que, ante tanta alabanza, los he hecho en un pis-pas para que merendasen mis tres fieras y una amiga. Acabo de apagar la chapa con el último disco, y ya he tenido que decirles que dejen uno para su padre, ja,ja,ja!!!!!!!!! «Mejor que los comprados» y «delicioooosos» son los comentarios que me ha parecido entender entre masticada y paso de un carrillo al otro, jia,jia
Me gustaMe gusta
aminka5
24 mayo, 2012 at .
Jajajajajaja, me encanta que os hayan gustado
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
26 mayo, 2012 at .
Hola Goizalde. Te leo habitualmente, y preparo muchas de tus recetas, que explicas muy bien y siempre quedan estupendas. Hoy he hecho los dorayakis, y han desaparecido en pocos minutos. Muy muy ricos. Pero no me han quedado tan bonitos como a ti, al darles la vuelta se me aplastaban por donde metía la espátula y no quedaban tan redonditos. ¿Hay algún truco especial? Les he dado la vuelta con una espumadera y con una paleta, puede que fueran muy gruesas, no sé…
Me gustaMe gusta
Cristina
19 mayo, 2012 at .
No te preocupes Cristina, eso es hasta cogerle el punto. A mi también me pasó la primera vez, pero la segunda ya salieron bien.
Si que es cierto, que cuanto más fina sea la espátula que utilices para dar la vuelta, mejor!
El truco es volver a hacerlos y ya verás como te salen estupendos
Me gustaMe gusta
Goizalde
21 mayo, 2012 at .
Me gustaría hacerlos esta tarde ,pero no tengo miel…..se notara mucho la diferencia????
Es que tienen una pinta, y que bonita forma.
Mis hijos te van a adorar cuando les diga que has puesto las recetas de los Dorayakis!!!!
Muxu haundi bat eta eskerrik asko!!!!
Me gustaMe gusta
Ane
13 mayo, 2012 at .
Hola Ane,
Si no tienes miel sustitúyela por la misma cantidad de:
– Azúcar invertido ó
– Leche condensada ó
– Ázucar normal o moreno (el que tengas de los dos)
Por ese orden. Lo mejor es que sustituyas por azúcar invertido, si no tienes, leche condensada y en último lugar azúcar, no importa que sea el blanco de siempre o el moreno
Musus para tus hijos jejejejeje
Me gustaMe gusta
Goizalde
13 mayo, 2012 at .
Gracias ……..
Me gustaMe gusta
Ane
13 mayo, 2012 at .
Están muy ricos. Se los he preparado esta tarde a mis niños, les ha encantado. Seguro que los preparo muchas veces más.
Me gustaMe gusta
Ana
10 mayo, 2012 at .
Me alegro mucho Ana
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
10 mayo, 2012 at .
Dora… que? Unas tortitas deliciosas con ese relleno de chocolate
Me gustaMe gusta
azafranypimenton
10 mayo, 2012 at .
😆 🙂
Me gustaMe gusta
Goizalde
10 mayo, 2012 at .
Qué ricos…!!! Me gustan un montón pero nunca los he hecho… Tengo que ponerme… Goi, ya he puesto tu blog en el mío enlazado, ok??? Pásate cuando quieras y/o puedas…
Me gustaMe gusta
Juanfra
9 mayo, 2012 at .
Ok Juanfra! Yo creo que te tengo enlazado hace ya tiempo, pero por si acaso voy a cerciorarme
Suelo pasar por allí para ver tus delicias… Por cierto, me encanta la nueva imagen de tu blog!!!
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
9 mayo, 2012 at .
UUUUUUUUUUUUUMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM, PINTAZA!!!! Una cosita, cuando dices harina normal a cual te refieres, he pulsado al link pero no me ha quedado claro, ¿harina de trigo? si puedes me explicas, ¿vale?
Gracias. Mis niños se van a quedar boquiabiertos, y yo babeando porque eso mejor ni probarlo porque segurísimo que me engancho.
Me gustaMe gusta
ninsguapos
8 mayo, 2012 at .
Si, es la harina de trigo normal, la que sueles tener en casa. Puse lo de «normal» porque no hace falta que sea de fuerza ni nada de eso. Vale la de repostería también
Me gustaMe gusta
Goizalde
8 mayo, 2012 at .
Esto también lo apunto, que rico! te he puesto un premio en mi blog no se si lo he hecho bien porque soy novata en estas cosas pero eso sí lleno de cariño, por cierto que ayer vi una pagina dónde habían hacho tu receta de donuts y ni te nombraban….. me da una rabia eso, yo ahí sigo en mi lista de prioridades a ver si me animo ya, besos grandes
Me gustaMe gusta
enkar
8 mayo, 2012 at .
Muchas gracias Enkar
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
8 mayo, 2012 at .
¡Ay Goi, que poco puesta estoy en estas novedades!, se ve que como mis «niños» ya pasan de los 30 tacos de nada, no tenía ni idea de que era esto de Doraemon aunque me sonaba a algo. Claro, los dibujos japoneses, pero esto lo vi buscando en internet que es lo que me saca a mi de dudas. Lo cierto es que las galletas tienen muy buena pinta pero he de reconocer que los Doraemones and Cia me sacan de mis casillas jijiji.
Me gustaMe gusta
piquices
8 mayo, 2012 at .
Ayyyyyy te queda bien poquito Piqui, ya verás como enseguida te pones al día. Aún no ha nacido, pero en cuanto aprenda a hablar no te quedará más remedio que dejar como canales fijos de la tele el Clan, Boing, Disney, etc… jajajajajajaaj
Entonces sabrás quien es Doraemon y el resto de la cuadrilla jajajajajajajaja
Un beso muy fuerte
Me gustaMe gusta
Goizalde
8 mayo, 2012 at .
Pues ya están hechos y casi acabados, quedan dos que hemos separado para el desayuno de los enanos de mañana, muy muy buenos y superfaciles, se agradecen mucho estas recetas que podemos preparar rapidito y sabemos seguro que van a ser un exito, muchas gracias
Me gustaMe gusta
kakun
7 mayo, 2012 at .
Madre mía Kakun, que rapidez!!! Me alegro de que os hayan gustado
Me gustaMe gusta
Goizalde
7 mayo, 2012 at .
que buena pinta que tienen seguro que a mis hijos les encanta,por cierto te e empezado a seguir a raiz de buscar la receta de los donuts,rrrrriiiiiquisimos aun siendo la primera vez,enhora buena por tu pagina y decirte que explicas muy bien tus recetas,besos.
Me gustaMe gusta
yolanda
7 mayo, 2012 at .
Se los acabo de enseñar a mis hijos y no tengo palabras para explicaros la carita que han puesto , ni que decir tiene que mañana ya estoy comprando miel que es lo que me falta y se los haré.,
Me gustaMe gusta
Marta Rodríguez
7 mayo, 2012 at .
Jajajajaj lo mismo le pasó a mi hija cuando los vio por primera vez
Me gustaMe gusta
Goizalde
7 mayo, 2012 at .
que ricos!!. tienen una pinta estupenda
Besos
http://gatuneandoenlacocina.blogspot.com.es/
Me gustaMe gusta
La gatuna
7 mayo, 2012 at .
🙂 Gracias
Me gustaMe gusta
Goizalde
7 mayo, 2012 at .
que buena pinta que tienen seguro que a mis hijos les encanta,por cierto te e empezado a seguir a raiz de buscar la receta de los donuts,rrrrriiiiiquisimos aun siendo la primera vez,enhora buena por tu pagina y decirte que explicas muy bien tus recetas,besos.
Me gustaMe gusta
yolanda
7 mayo, 2012 at .
Bienvenida Yolanda y gracias por tus palabras. Un placer tenerte por aquí
Me gustaMe gusta
Goizalde
7 mayo, 2012 at .
!vale!…lo volveré a intentar…aunque las tortitas nunca se me han dado bien…jja. Buena receta. bss
Me gustaMe gusta
María José Adán
7 mayo, 2012 at .
Estas son super sencillas Maria Jose, te animo a que lo intentes de nuevo
Me gustaMe gusta
Goizalde
7 mayo, 2012 at .
¡¡Ufff!! ¡Qué maravilla, Goi, qué bien te explicas!
Yo los he hecho sólo una vez (no me salieron tan bonitos, pero desaparecieron enseguida…)
Besos
Me gustaMe gusta
Cris
7 mayo, 2012 at .
Seguro que estaban preciosos, pero como tu eres muy perfeccionista…
Un beso Cris
Me gustaMe gusta
Goizalde
7 mayo, 2012 at .
Me los apunto, Goi porque seguro que están riquísimos!!. En vez de hacerlos en la sarten, los voy a hacer en la princess, a ver si me quedan tan bonitos como a ti!.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Mamen
7 mayo, 2012 at .
Siempre que la Princess sea totalmente lisa no tienes ningún problema, me refiero a que no sea de esas que tienen las «rayitas»
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
7 mayo, 2012 at .
Qué cosa más genial Goi. Nunca se me habría ocurrido hacerlos en casa. Mira que nos gustan pero no los compro porque no soy muy amiga de la bollería industrial. Pero hacerlos en casa es otra cosa. Madre mía si los ven mis hijos. Te harían la ola chica !!!
Me gustaMe gusta
recetasdetiaalia
7 mayo, 2012 at .
Yo aún no he comprado los industriales, no sé cómo saben. Algún día compraré para ver si se parecen o no…
Me gustaMe gusta
Goizalde
7 mayo, 2012 at .
Ummm, ya se que hacer cuando vengan mis sobrinos a merendar! Tienen una pintaza….
Un besote
Me gustaMe gusta
Mar Martinez
7 mayo, 2012 at .
Que suerte tienen tus sobrinos por tener una tía como tu, jeje
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
7 mayo, 2012 at .
¡Que buena receta! a ver si consigo que me salgan tan bonitos como los tuyos…¿sabes si de un día para otro se conservan bién? Acostumbro a hacer estas cosas por la tarde-noche, para la merienda del día siguiente.
Un besote!
Me gustaMe gusta
Lídia
7 mayo, 2012 at .
Seguro que te salen preciosos Lidia. Para conservarlos de un día para otro, yo solo lo hice una vez, ya que no da tiempo a que se puedan guardar. Yo los envolví con film transparente para que no tuvieran contacto con el aire, los envolví de 6 en 6 y estupendo!
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
7 mayo, 2012 at .
Que bueno Goi ñammm y eso que me acabo de comer un pastelito je je pero tengo hueco para un dorayakis, se ven superapetitosos!
Un beso grande!
Me gustaMe gusta
BlauKitchen
7 mayo, 2012 at .
Según mi hija están deliciosos y yo doy fe de ello… jeje
Un beso Marina
Me gustaMe gusta
Goizalde
7 mayo, 2012 at .
sin palabras! jajaja…tengo unos meses la tmx y estoy alucinada desde luego.Han venido unos amigos a dormir a casa y les he sorprendido con unos dorayakis (tortitas para ellos)…les han encantado y qué mejor para rellenarlos que nocilla casera?mmm…delicioso y super sano!
gracias mil!
Me gustaMe gusta
Yolanda
21 octubre, 2012 at .
Mmmmmmm todo casero!!! Estupendo!!!
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
22 octubre, 2012 at .