Cocinando con Goizalde

Las recetas de mi cocina

MOUSSE DE FRESA

with 7 comments

En plena temporada de fresas no podemos pasar sin hacer una riquísima mousse de fresa. Facilísima de hacer y con un resultado extraordinario.

De la misma manera que hacemos esta mousse, la podemos hacer también de otras frutas de las que tengamos gelatina de sabor, como por ejemplo: piña, frambuesa, kiwi, sandía… La elaboración sería la misma.

INGREDIENTES

Para 4 raciones

  • 200 gr de fresas
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 200 gr de agua
  • 1 sobre de gelatina de fresa (de unos 80-85 gr)
  • 1 yogur griego natural (125 gr)
  • 30 gr de leche condensada
  • 3-4 fresas y 1 pizca de azúcar

ELABORACIÓN

Limpiar bien las fresas con agua y quitar el pedúnculo. Trocear en cuartos y reservar espolvoreadas con la cucharadita de azúcar, remover de vez en cuando.
De esta forma la fresa perderá parte de su acidez.

Con Thermomix:

Verter en el vaso la mitad del agua (reservar la otra mitad) junto con la gelatina, mezclar 20 segundos en vel 2. Calentar 3 min, varoma, vel 1. Agregar ahora la otra mitad del agua y mezclar 20 segundos en vel 2. Sacar a un recipiente y reservar en el frigo alrededor de 45-60 min hasta que cuaje.

Cuando la gelatina haya cuajado poner en el vaso las fresas reservadas en el primer paso junto con el líquido que hayan podido soltar, el yogur griego y la leche condensada (¡ojo! la gelatina aún no). Triturar 1 min en vel máxima, ha de quedar como un batido. Sacar y reservar.

Poner la mariposa en el vaso, verter la gelatina cuajada y batir 7 min en vel 3 y medio. Cuando termine el tiempo seguir batiendo a vel 1 y agregar el «batido» de fresa por el bocal.

Sin Thermomix:

Calentar en un cazo la mitad del agua junto con la gelatina, cuando hierva apagar el fuego y agregar la otra mitad. Reservar en el frigo alrededor de 45-60 min hasta que cuaje.

Cuando la gelatina haya cuajado poner las fresas reservadas del primer paso en el vaso de la batidora junto con el yogur griego y la leche condensada, triturar el conjunto hasta que quede una especie de batido.

Por otro lado y con ayuda de una batidora de varillas, montar la gelatina cuajada hasta que doble su volumen, puede tardar unos minutos. Ir añadiendo el batido y mezclar bien el conjunto.

Verter el mousse en recipientes individuales y reservar en frigorífico por lo menos 1 hora.

Mientras tanto, limpiar y cortar en dados las fresas de la decoración, agregar el azúcar y dejar reposar hasta el momento de servir el mousse.

NOTAS:

  1. He probado también con gelatina de fresa light y queda genial
  2. El yogur griego se puede cambiar por queso mascarpone, queso tipo Philadelphia, nata 35% M.G., leche evaporada, yogur natural 0% o light… en la misma cantidad, 125 gr. Eso si, la textura cambiará de más untuosa y espesa a mas suave y ligera en este orden en el que he puesto las diferentes opciones.
  3. Se puede prescindir de la leche condensada, pero estos 30 gr le dan un dulzor muy agradable. Si no quieres poner leche condensada, eliminala de la receta y listo.
  4. No limpies el vaso hasta finalizar la mousse, a no ser que mientras tanto lo utilices para hacer otra elaboración, así ahorrarás tiempo.

Written by Goizalde

13 marzo, 2017 a .

7 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Estupenda receta para poner en práctica. Gracias

    Me gusta

    isamar

    14 marzo, 2017 at .

  2. Tus recetas son estupendas y estan buenisimas. Por favor, conoces o sabes sin gluten y sin lactosa. Muchas
    gracias y mucha suerte.

    Me gusta

    Mari Carmen Luis

    13 marzo, 2017 at .

    • Hola Mari Carmen, esta misma receta hecha con yogur sin lactosa, azúcar en vez de leche condensada y gelatina sin gluten ni lactosa, te vale perfectamente
      Un saludo

      Me gusta

      Goizalde

      13 marzo, 2017 at .

  3. Qué pinta! Me apunto la receta. Gracias Goizalde 🙂

    Me gusta

    Diana

    13 marzo, 2017 at .

  4. Una pregunta, Goizalde. ¿Se notan las semillas de las fresas? Porque alguna vez que he hecho algo con fresas y se notan las semillas a mis hijos no les gusta.
    Muchísimas gracias por compartir tus recetas con nosotros. Un abrazo.

    Me gusta

    Ana

    13 marzo, 2017 at .

    • Hola Ana,
      Si, si que se notan las semillas, pero tienes 2 opciones:
      – Si tienes Thermomix puedes triturar el batido 1 min en velocidad máxima, así apenas se notarán
      – También puedes colar el batido antes de mezclarlo con la gelatina y así eliminarás todas las semillas
      Un saludo

      Me gusta

      Goizalde

      13 marzo, 2017 at .


¿Que te ha parecido? ¡Cuéntalo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: