Cocinando con Goizalde

Las recetas de mi cocina

VASITOS DE CREMA DE PIQUILLOS CON GULAS

leave a comment »

La crema de piquillos esta tremenda, tenéis que probarla

Esta es otra receta medio copiada de Cookidoo (recetario de Thermomix) con unos ligeros cambios más a mi gusto. Cuando hablan por ejemplo de pochar cebolla, a mi me gusta ponerla más tiempo, porque con sus indicaciones me parece que queda poco hecha, por eso yo siempre la pongo más tiempo, hasta que queda doradita o a mi gusto.

INGREDIENTES

Para unos 14-16 vasitos de 80 ml

Para las gulas

  • 2 dientes de ajo
  • 30 gr de aceite
  • 250 gr de gulas

Para la crema de piquillos

  • 1 cebolla mediana
  • 40 gr de mantequilla
  • 20 gr de aceite
  • 1 bote de 350 gr aprox de pimientos del piquillo (peso neto)
  • sal y pimienta al gusto
  • 400 gr de nata
  • 2 cucharadas de tomate frito casero

ELABORACIÓN

Con Thermomix:

Empezaremos por hacer primero las gulas y así no tener que limpiar el vaso: picar los ajos 5 seg en vel 5, agregar el aceite y sofreír 6 min a 120ºC en vel cuchara (Tm 31: 9 min a temperatura varoma), añadir las gulas y saltear 3 min a 120ºC con giro a la izq y vel 1 (TM 31: 5 min a temperatura varoma). Reservar.

Poner en el vaso la cebolla en cuartos, la mantequilla y el aceite, trocear 5 seg en vel 6, bajar los restos de las paredes y cocinar 15 min, 120ºC en vel 1 (Tm 31: 20 min a temperatura varoma).

Añadir los pimientos con su jugo, salpimentar y sofreír 10 min, varoma, vel 1.

Agregar la nata y el tomate y programar 12 min a 90ºC en vel 1. Triturar 1 min en vel 10.

Sin Thermomix:

Crema de piquillos: picar y pochar la cebolla en aceite y mantequilla, agregar los pimientos del piquillo con todo su jugo, salpimentar y cocinar unos 10-15 min a fuego no muy fuerte. Añadir la nata y el tomate frito casero y dejar cocinar unos 10-12 min a fuego suave. Triturar la crema con ayuda de una batidora

Gulas: picar el ajo muy fino y dorar un poco en una sartén junto con el aceite, saltear las gulas.

Montaje:

Poner en el fondo del vaso la crema de piquillos y colocar encima las gulas.

Servir caliente o templado. Si los vasos son de cristal se pueden templar ya montados en el microondas. Si son de plástico mejor calentar la crema por un lado y las gulas por otro y montar cuando ya esté todo caliente. Yo suelo tener las dos cosas hechas y voy calentando según voy necesitando.

NOTAS:

  1. Bote de pimientos del piquillo: el peso, los 350 gr, son netos, con su líquido incluido. Si los pimientos que te gustan a ti pesan 300, 370 o 400 gr, no te preocupes, no hace falta que te pongas a pesar, quedará bien de todas formas. En este caso 50 gr arriba o abajo no cambian mucho la receta.
  2. Nata: cuando en la nata no se especifica que sea la de montar, puedes utilizar la que más te guste: la de montar, la de cocinar, incluso leche evaporada. Eso sí, cuanto mayor sea el contenido en grasa, mejor será la textura, más sedosa.
  3. Ajos: puedes evitarlos si no te van mucho. Simplemente no los añadas a la receta y saltea directamente las gulas sin el ajo.
  4. Si te parece que es mucha cantidad puedes reducir los ingredientes a la mitad pero respetando los tiempos de cocción
  5. Si te sobra crema de piquillos seguro que le encuentras otra salida porque está deliciosa: para untar en unos sandwiches, para unas albóndigas, para acompañar unas pechugas, un filete, incluso unas patatas, en vez de salsa brava se le puede añadir unas gotas de tabasco y poner por encima a unas patatas, queda fenomenal, y en una hamburguesa…

Written by Goizalde

3 enero, 2022 a .

¿Que te ha parecido? ¡Cuéntalo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: