Posts Tagged ‘turrón’
TURRÓN DE CACAHUETES
¡Vamos! Seguimos preparándonos para Navidad. Turrón de cacahuetes. Un turrón que se hace en 10 min y que con 30 min de reposo ya está listo, no se puede pedir más.
Estaría bien si tuvieras una cajita de madera de las de hacer turrón para darle la forma, pero si no lo tienes lo puedes hacer con un brick de leche cortado a lo largo.
INGREDIENTES
Para 1 turrón
- 50 gr de cacahuetes tostados salados
- 250 gr de chocolate blanco
- 120 gr de mantequilla de cacahuete
- 120 gr de azúcar glas
ELABORACIÓN
Forrar el molde elegido con 2 tiras de papel de hornear para que sea más fácil desmoldar.
Con Thermomix:
Trocear los cacahuetes 10 seg en vel 4. Han de quedar trozos desiguales. Reservar.
Poner el chocolate blanco en trozos en el vaso y fundir 5 min a 50ºC en vel 2, bajar restos de las paredes y añadir la mantequilla de cacahuete y el azúcar glas, mezclar 30 seg en vel 3.
Sin Thermomix:
Picar los cacahuetes con ayuda de un rodillo (pasando por encima de los cacahuetes), del accesorio picador de la batidora o similar. Han de quedar trozos desiguales. Reservar.
En un cuenco al baño maría derretir el chocolate blanco, añadir la mantequilla de cacahuete y el azúcar glas y mezclar bien.
Verter la mezcla en el molde empapelado, espolvorear la superficie con los cacahuetes troceados, tapar con el papel y meter a la nevera para que coja cuerpo (en unos 30 minutos estará listo)
NOTAS:
- Azúcar glas: lo puedes hacer tu mism@ antes de empezar la elaboración. Pon en el vaso 150 gr de azúcar y pulveriza 1 min en vel 10.
- Mantequilla de cacahuete: también lo puedes hacer si no te apetece comprar el bote entero. Para ello necesitas cacahuetes tostados sin sal y sin nada de piel. Llevará un rato, pero merece la pena. Necesitas mínimo 200 gr de cacahuetes tostados sin sal porque si es menos cantidad a la Thermomix le va a costar cogerlo, así que para esta receta necesitarás los 200 gr. Triturar 30 seg en vel 10, bajar los restos de las paredes. Triturar de nuevo 30 seg en vel 7 y bajar de nuevo los restos de las paredes. Repetir este último paso las veces que sea necesario (mínimo 3 veces) hasta conseguir una masa homogénea.