MERMELADA DE NARANJA
Todos los años me toca hacerla, a mi familia le encanta y me la piden, así que este año no podía ser menos…
Empecé hace años haciendo la receta del libro de la Thermomix 21 «Un nuevo amanecer», pero el primer año me pareció que tenía demasiado azúcar, que tapaba un poco el sabor a naranja, así que al año siguiente le quité parte del azúcar y le añadí la piel de la naranja, que para mi gusto le da un toque riquísimo.
INGREDIENTES
- 500 gr de naranja bien pelada
- 1 zanahoria
- la piel de una de las naranjas sin nada de blanco
- 350 gr de azúcar
ELABORACIÓN
Pelar muy bien la naranja, cuidando de que no tenga nada de parte blanca, que amarga (a no ser que os guste la mermelada amarga, claro). Antes de pelar una de ellas, quitarle la piel, solo la parte anaranjada. Esto se hace muy bien con un pelador de patatas, ya que al pelar tan fino, tan solo saca la parte naranja de la piel.
Poner en el vaso las naranjas, la zanahoria troceada y la piel de la naranja, triturar 20 seg en vel 6-8, agregar el azúcar y programar unos 30 min, varoma, vel 2. Colocar el cestillo del revés (sin cubilete) sobre la tapa para que no salpique durante la cocción y para que a la vez se vaya evaporando el liquido
El tiempo no es exacto, ya que depende del agua que tengan las naranjas. Por ello es muy importante no utilizar naranjas de zumo, sino naranjas de mesa, que tengan más carne que zumo. Hay que tener en cuenta que cuando se enfría la mermelada espesa y coge cuerpo, así que no esperéis a que esté demasiado espesa.
CONSERVA
Para conservar la mermelada durante unos 6-8 meses, tan solo hay que rellenar los botes de cristal bien limpios con la mermelada muy caliente, cerrar bien la tapa y colocarlos boca-abajo para que haga vacío hasta que se enfríen. El azúcar es un potente conservante, por eso las mermeladas no necesitan el hervido de los botes si se van a consumir entre 6 y 8 meses después de su elaboración. Tan solo hay que estar seguros de que el vacío esta hecho, para ello apretaremos la tapa con un dedo, y si no cede a la presión es que esta bien, pero si oímos un clac-clac, eso quiere decir que no hay vacío, por lo tanto, volveremos a calentar la mermelada y repetir la operación.
Kaixo Goizalde
Ayer hice la mermelada, pero no se que error he cometido, yo creo que la he dejado demasiado evaporar el agua, el caso e que la metí en dos tarros que me salieron y les di la vuelta como explicas para hacer el vacío pero al ponerlos bien la mermelada no baja yo creo que se ha caramelizado y se ha quedado pegada en la parte de arriba. Mi pregunta es como arreglo esto? o no tiene arreglo?. Yo pienso que igual metiendo los tarros al baño María igual se me queda más blandita, tú que opinas?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mari Carmen
10 marzo, 2015 at .
Hola Mari Carmen, no te preocupes, no le pasa nada a la mermelada. Queda hueco abajo porque ha hecho el vacío y la mermelada esta espesa, por eso no baja. A mi esta última vez también me ha pasado, pero cuando la abras verás que todo va bien, aunque un poco espesa la mermelada, estará muy buena. Ya me contarás cuando la abras
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
10 marzo, 2015 at .
Kaixo Goizalde:
Tiene muy buena pinta esta mermelada y voy a hacerla, pero tengo que preguntarte en vez de la peladura de una naranja se puede sustituir por ralladura de naranja???
Eskerrik asko!
Me gustaMe gusta
Mari Carmen
3 marzo, 2015 at .
Hola Mari Carmen, es lo mismo. Lo que se ralla es la peladura
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
3 marzo, 2015 at .
Tengo que darte las gracias por compartir con nosotras esta receta. Desde que la descubri, se ha convertido en mi preferida. Cada vez que hago, tengo que repartir para mis familiares. Y hasta mi marido que no le gusta la mermelada de naranja, me ha dicho que esta buena.
Yo he reducido el tiempo, lo dejo 20 minutos y me gusta la consistencia que tiene.
Me gustaMe gusta
marta
4 agosto, 2014 at .
Gracias a ti Marta, un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
5 agosto, 2014 at .
¿Se puede hacer con azúcar moreno?
Me gustaMe gusta
Ana
25 febrero, 2013 at .
Por supuesto
Me gustaMe gusta
Goizalde
28 febrero, 2013 at .
Yo hago una mermelada de citricos mas complicada pero muy rica.
1 naranja de mesa
1 limon
1 pomelo rosa
Sacar el zumo a la fruta,picar lo que queda piel incluida ,lo mas fino posible yo lo mete en la termomix.Pesar el zumo con lo picado y añadir tres veces la cantidad de agua ,ejem.500gramos 1 litro y 1/2 de agua.
Poner a cocer suavemente durante 2 horas ,dejar reposar toda la noche .Volver a pesar y añadir la misma cantidad de azucar,cocerlo con fuego bastante fuerte hasta que espese,mover bien para distribuir las pieles y meter en frascos muy caliente y hasta el borde cerrar los botes inmediatamente.
Sale muy rica,ni dulce ni amarga,para mi gusto perfecta.
Me gustaMe gusta
anagangOiti
28 enero, 2013 at .
Mmmmmmm tiene muy buena pinta, gracias Ana
Me gustaMe gusta
Goizalde
28 enero, 2013 at .
muchas gracias por enseñarnos tus recetas, acabo de hacer la mermelada de naranja y me a salido buenísima de sabor y tectura, nunca había echo mermeladas me encanta tu bolg
Me gustaMe gusta
paqui
23 enero, 2013 at .
Gracias Paqui, un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
23 enero, 2013 at .
La mermelada riquísima y tu Blog me encanta, mi hijo (y mis sobrinas) me tienen loca con tus dorayakis, qué ricos están. Para las que queréis hacerla sin azúcar os aconsejo el edulcorante líquido, ya que soporta bien todas las temperaturas de cocción. La medida que yo uso es que una cucharadita de postre colmada equivale a 100 gr de azúcar; y que no se debe abusar de los edulcorantes para intentar que quede más dulce, ya que si te pasas te cargas lo que hayas hecho porque lo amarga y no hay quien se lo coma. Yo soy diabética y tengo bastante controlado el tema de los edulcorantes…
Me gustaMe gusta
Anapumas
21 enero, 2013 at .
Muchísimas gracias por tu información, es muy útil
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
23 enero, 2013 at .
me encanta vuestra página,se nota que cocinais muy biencomo vascos que sois) yo creo que le voy a suprimir la zanahoria.muchas gracias. desde Sevilla
Me gustaMe gusta
lola
5 diciembre, 2012 at .
[…] Sacar a una bandeja y dejar que se enfríen, una vez fríos rellenarlos de 2 en 2 a vuestro gusto, a nosotr@s nos encantan con nocilla blanca, nocilla marrón, mermeladas… […]
Me gustaMe gusta
DORAYAKIS DE DORAEMON « Cocinando con Goizalde
7 mayo, 2012 at .
Gracias por la receta! probaré a hacerla. A Loli le aconsejaría que en vez de sacarina, pregunte si sus padres pueden tomar fructosa; en polvo, usa la mitad de cantidad que de azúcar para obtener el mismo dulzor (más o menos).
Me gustaMe gusta
Tita Masé
3 abril, 2012 at .
Gracias por este consejo Tita, espero que Loli lo tenga en cuenta
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
4 abril, 2012 at .
Hola goi como siempre tiene muy buena pinta tu receta,mira te queria comentar yo no soy mucho de la mermelada de naranja, pero no se si has probado la mermelada de naranja y sauce del Ikea es impresionante, pues nada que sigas bien, y con tus maravillosas recetas, un beso.
Me gustaMe gusta
Cruz Lopez
3 abril, 2012 at .
Hola Cruz, la verdad es que no, no la he probado. Y dices que es de naranja y sauce? La próxima vez que vaya a ver si me acuerdo y la cojo, gracias
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
4 abril, 2012 at .
hola goi, tienen muy buena pinta y me gustaria hacerla para mis padres pero claro sin azucar le puedo añadir sacarina liquida y que cantidad, gracias y besos. Me encantan tus recetas loli
Me gustaMe gusta
loli
25 febrero, 2012 at .
Pues mira Loli, si te soy sincera, no controlo muy bien el tema de sacarinas. Tengo entendido que algunas no se pueden calentar mucho, porque se descomponen. Te aconsejaría que fueses a un herbolario o centro de dietética y preguntaras por algún edulcorante que soportara altas temperaturas durante un mínimo de 30 min, ellos te aconsejarán mejor y además te dirán las equivalencias con el azúcar.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
25 febrero, 2012 at .
[…] cualquier otro relleno que os guste más: mermelada, dulce de leche, de miel con frutos […]
Me gustaMe gusta
CREPES DE CHOCOLATE CON NATA « Cocinando con Goizalde
16 mayo, 2011 at .
Podría hacer el doble de ingredientes?. Es que me han salido 3 botecitos, y me gustaría regalar; así que si la máquina lo aguanta sería genial. ¿ tú que crees?.
Gracias!
Me gustaMe gusta
Pilar
15 marzo, 2011 at .
Supongo que si, yo nunca he hecho más porque cuando se me acaba vuelvo a hacer, pero por intentarlo…
Me gustaMe gusta
Goizalde
15 marzo, 2011 at .
La he preparado este fin de semana, me ha quedado muy buena, pero demasiado espesa, parece confitura, tengo que reducir el tiempo. Muchas gracias por vuestra ayuda y felicidades por el blog.
Me gustaMe gusta
TERESA
14 febrero, 2011 at .
Claro, es que eso depende de las naranjas y del zumo que tengan, pero ahora lo puedes arreglar añadiendo un par de cucharadas de agua caliente y mezclando bien para que no esté demasiado espesa.
Gracias Teresa
Me gustaMe gusta
Goizalde
14 febrero, 2011 at .
Que pinta tiene!!!!, este fin de semana cae, seguro!, por cierto una pregunta la receta es para la th 21? es que yo tengo la th31 y no se si le tengo que cambiar algo?. Un besito
Me gustaMe gusta
MonicaF
11 febrero, 2011 at .
Es para la 31
Me gustaMe gusta
Goizalde
12 febrero, 2011 at .
Te ha quedado justo como me gusta, espesita. Yo también la hago, pero no le añado la piel, para la próxima pienso hacerla así.
Me gustaMe gusta
Karmela
9 febrero, 2011 at .
Acabo de terminar de hacer la mermelada y como siempre , como no engo espera le he dado una de lametones a la espátula…
Me gustaMe gusta
Virginia Capilla
9 febrero, 2011 at .
Yo hago mermeladas de todos los sabores, de mango esta buenisima, de higos tambien, y como me gusta la mermelada de naranja amarga tengo 4 naranjos cachorreños (amargos) para mermelada y tambien lo hago de komkuat.
Me gustaMe gusta
M.Angustias Chacon
8 febrero, 2011 at .
que pinta tiene la mermelada goi buenisima y la foto que pasada
Me gustaMe gusta
alicia
8 febrero, 2011 at .
Holaaaa, te felicito por todas tus recetas Goi, son estupendas. Gracias por compartirlas.
Si te apetece, te dejé un regalito en mi blog.
Un besoteeee
Me gustaMe gusta
MónicaG
8 febrero, 2011 at .
Nunca he hecho mermelada de naranja, así que mañana mismo la preparo que tengo un cajón llenito.
Besos.
Me gustaMe gusta
Rosa
7 febrero, 2011 at .
que rica se ve, tendre que probar a hacerla asi.
Me gustaMe gusta
Maria Parcero
7 febrero, 2011 at .
YO NO HE HECHO NUNCA MERMELADA, PERO LA VOY A HACER ESTA SEMANA. YA OS CONTARE COMO QUEDA. GOI, ¿QUEDA MUY DULCE? ES QUE EN CASA NO PODEMOS COMER COSAS MUY DULCES. DIME QUE CANTIDAD DE AZUCAR PUEDO PONER PARA QUE NO ESTE MUY DULCE PERO TAMPOCO AMARGA. BESOS
Me gustaMe gusta
INMA FERNANDEZ NAVARRO
7 febrero, 2011 at .
No queda demasiado dulce Inma y si no quieres que quede amarga, quítale bien lo blanco. Normalmente se le pone la misma cantidad de azúcar que de fruta, yo le suelo poner menos.
Me gustaMe gusta
Goizalde
7 febrero, 2011 at .
Hola,
He visto que alguien hace la mermelada SIN azucar! Quedan bien?? Si se pueden hacer entonces sí que empiezo a estrenarme con las mermeladas en la Th.!
Gracias!
Me gustaMe gusta
Anubis
7 febrero, 2011 at .
Yo, como me gusta un poquitín amarga, le añado una de las naranjas enteras (sin pelar ni nada) y queda fenomenal, no demasiado amarga pero tampoco con ese dulzor tan empalagoso.
Me gustaMe gusta
Alicia
7 febrero, 2011 at .
Qué máquina eres Goi! Te admiro muchísimo. Gracias por tus recetas y tus truqui consejos
Me gustaMe gusta
Nuria
7 febrero, 2011 at .
🙂
Me gustaMe gusta
Goizalde
7 febrero, 2011 at .
Hummm, qué rica la mermelada de naranja. A mi me encantan las mermeladas, pero no suelo prepararlas por la cantidad de calorías que tienen. La de naranja es una de mis preferidas. Un saludo
Me gustaMe gusta
Juanfra
7 febrero, 2011 at .
Yo la hago sin azúcar y más de una se la come a cucharadas.
La próxima tanda probaré a ponerle la piel de la naranja.
Me gustaMe gusta
thermo
7 febrero, 2011 at .
Que lo haces, con sacarina Thermo? Cuenta, cuenta…
Me gustaMe gusta
Goizalde
7 febrero, 2011 at .
Qué pinta mas buena que tiene!!
Me gustaMe gusta
Ana
7 febrero, 2011 at .