PINTXO DE BACALAO
Es muy típico de Euskal Herria (y alrededores). En muchos bares lo puedes encontrar y es una de las mayores delicias que te puedas imaginar.
En mi casa tengo el recuerdo desde muy pequeña que lo preparaban y era muy típico para desayunar o para el «hamaiketako» (lo que se toma sobre las once, almuerzo). Es tan importante el bacalao como el aceite, pero tampoco olvidemos el pan con el que se «unta» el aceite que queda al final en el plato…
Si algún día tenéis la oportunidad de ir a Elantxobe (precioso y pintoresco pueblo pesquero de la costa Bizkaina), no os quedéis sin visitar la Taberna Mentrame, allí podréis degustar este delicioso pintxo (si antes no ha pasado por allí mi hija y ha arrasado con los que quedaban… jeje). Esta en los bajos del primer edificio según entras en el puerto de Elantxobe a mano izquierda, frente al albergue, regentado por Zorion.
Aupa Zori!!!
INGREDIENTES
- lomos de bacalao desalado, no muy gruesos y de muy buena calidad
- un buen chorro de un buen Aceite de Oliva
- 2 ó 3 dientes de ajo muy picaditos
ELABORACIÓN
Para los pintxos: cortar los lomos de bacalao en rectángulos de unos 6x4cm aproximadamente, no han de ser ni muy gruesos ni muy finos (entre 1 y 1,5 cm de grosor). Pinchar un palillo, brocheta o similar.
Dorar los ajos en aceite (unas 3 ó 4 cucharadas de aceite por cada diente de ajo) y vierte por encima de los pintxos de bacalao.
Para el desmigado: desmiga con las manos los restos que han quedado de recortar el bacalao y vierte por encima el refrito de ajos.
Servir con trocitos de pan y a temperatura ambiente
NOTAS:
- Es muy, muy importante que tanto el bacalao como el aceite sean de una calidad excelente
- No os digo que tipo de aceite usar, ya que en cada casa gusta uno diferente, esto lo dejo en vuestras manos, pero que sea de muy buena calidad
- Se puede comprar el bacalao salado y desalar en casa. Yo personalmente prefiero comprarlo ya desalado, por comodidad.
- El bacalao no se «cocina», se come así, por lo que si os da reparo en comerlo tal cual por el tema de anisakis, no tenéis más que congelarlo durante unos 2 ó 3 días y listo.
- El bacalao desalado es apto para comerlo tal cual, no esta «cocinado», pero la sal le ha cambiado las cualidades organolépticas y es perfectamente comestible
- Cuidado con no dorar demasiado los dientes de ajo, ya que amargan
- Se puede espolvorear con un poquito de perejil fresco (nunca seco)
- No le viene nada mal un toquecito picante poniendo una ó dos (ó más…) cayenas en el aceite del refrito
[…] PINTXO DE BACALAO […]
Me gustaMe gusta
IDEAS PARA NAVIDAD: APERITIVOS Y PINCHOS | Cocinando con Goizalde
15 diciembre, 2014 at .
Fácil, rápido y con muy buena pinta.
Me gustaría hacerte una aclaración sobre los anisakis y el bacalao en salazón. Los anisakis, de tenerlos están muertos por la acción de la sal. Así que un a preocupación menos!!!
Me gustaMe gusta
Txus
17 diciembre, 2013 at .
Este pincho es el que me gusta tomarme los domingos por la mañana… Riquisimo;)
Me gustaMe gusta
Cris - recetas thermomix
26 febrero, 2013 at .
Con lo fácil que es y la buena pinta que tiene no pasará mucho tiempo hasta que lo hago. Me parece una receta buenísima
Me gustaMe gusta
azafranypimenton
25 febrero, 2013 at .
Tengo 3 tajadas recien desaladas para preparar esta noche, pq ayer se me quemó el tomate y al final no pude hacerlas, creo que una va a ir así preparada!!!
Me gustaMe gusta
Cantinerita
25 febrero, 2013 at .
Buenoooo! Le estoy leyendo a mi marido la receta y está salivando como los perrillos! 😀 Goi, con estas recetas vas a lograr que me adore!
Gracias.
Muackkkk
Me gustaMe gusta
Mar Martinez
24 febrero, 2013 at .
k buena pinta mañana compro el bacalao y espero k me salga bueno. Conozco tu tierra y se come de muerte. Saludos.
Me gustaMe gusta
Mari Carmen
24 febrero, 2013 at .
Qué fácil de hacer y qué rico estará, prometo hacerlo pues yo generalmente lo hago al pil pil o a la vizcaina. Muchas gracias
Me gustaMe gusta
isamar
24 febrero, 2013 at .
Te adora desde antes de conocerte y eso es muy fácil, te lo digo porque sé de lo que hablo…
Un besazo para los dos
Me gustaMe gusta
Goizalde
28 febrero, 2013 at .