PIMIENTOS CARAMELIZADOS
Un ingrediente que ayuda a decorar y enriquecer diversos platos, sobre todo elaboraciones de bocado. Va muy bien con quesos, patés, carnes de cerdo y pollo…
Y es tan fácil de hacer y de conservar, que animo a todo el mundo que lo pruebe.
Yo soy bastante «pijotera» con el tema de los «pellejitos» por lo que suelo pelar el pimiento rojo antes de trocearlo, de esta manera me evito encontrarme trocitos de piel en la boca y además la textura es mucho más agradable. Creo que merece la pena perder 10 minutillos pelando el pimiento con un pelador para que el resultado sea totalmente satisfactorio.
INGREDIENTES:
- 400-500 gr de pimiento rojo (pelado o sin pelar, al gusto, pero limpio de pepitas y rabo)
- 200 gr de azúcar
- 150 gr de vinagre
- zumo de medio limón
- una pizca de sal y pimienta negra molida
ELABORACIÓN
A mi me gusta pelar el pimiento y luego cortarlo en tiras de unos 4-5 cm de largo por medio cm de ancho, tanto si lo hago con Thermomix como si lo hago de la manera tradicional.
Con Thermomix:
Pelar y cortar en tiras el pimiento (si se prefiere se puede trocear en el vaso 4 seg en vel 4). Verter el resto de los ingredientes, colocar la tapa y sobre ésta el cestillo para evitar salpicaduras y programar 30 min, varoma, vel cuchara y giro a la izq. Cerciorarse de que la textura es untuosa, sabiendo que al enfriarse espesará. Si está muy líquido aún programar otros 5 min en las mismas condiciones.
Sin Thermomix:
En un cazo poner todos los ingredientes y cocer a fuego no muy fuerte (hervor suave) durante unos 20 min removiendo de vez en cuando para que no se pegue o hasta que coja una consistencia untuosa. Es preferible utilizar un cazo antiadherente.
Ha de adquirir una consistencia de mermelada espesa
CONSERVACIÓN: se puede hacer bastante cantidad y guardar en botes de cristal como si fuera mermelada. Poner los pimientos caramelizados recién hechos en botes de cristal previamente esterilizados, cerrar bien y colocar los envases boca abajo, dejar en esta posición un mínimo de 8 horas para que se enfríen y hagan el vacío.
NOTAS:
- Si no te apetece pelar los pimientos puedes utilizar pimientos de bote, pero teniendo en cuenta que tienen mayor cantidad de agua, por lo que aumentamos el tiempo de cocción o quitamos el zumo de limón. El limón le da un toquecito ácido que es una maravilla, en tus manos lo dejo…
Hola. Me ha surgido una duda. Como no especificas nada, se trata del vinagre normal o se puede utilizar vinagre de otro tipo. Gracias por tu tiempo y tus riquísimas recetas.
Me gustaMe gusta
Ana
23 octubre, 2014 at .
Hola Ana, yo suelo utilizar vinagre de vino normal, pero supongo que otros vinagres aportaran sabor y color diferentes: de manzana, de Jerez, de Módena…
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
23 octubre, 2014 at .
Gracias Goizalde. Estoy haciéndolos ahora y uffffff, no había pelado pimientos nunca (en crudo, claro). Menudo trabajo… Pero tienen una pinta en la foto que has colgado que no he podido resistirme a probarlos. Gracias de nuevo por tus consejos.
Me gustaMe gusta
Ana
23 octubre, 2014 at .
tienen una pinta genial
Me gustaMe gusta
Encarni
2 octubre, 2014 at .
Hola, enhorabuena por tu blog! te invito a que añadas tu blog al top blogs de cazarecetas.com donde se encuentran los blogs de recetas más populares del momento. Estaremos encantados de compartir nuestro tráfico a tu blog! Es un ranking dínamico con estadisticas en tiempo real!
http://www.cazarecetas.com/top-blogs/
Besos
Me gustaMe gusta
Ana
1 octubre, 2014 at .
Es una receta estupenda, fácil y rica
Me gustaMe gusta
isamar
28 septiembre, 2014 at .
Mmmmmm, me encantan los pimientos caramelizados hasta a cucharadas! 😀 Tengo que probar tu receta.
Un besote
Me gustaMe gusta
Mar Martinez
24 septiembre, 2014 at .
los he hecho varias veces en thermomix….me gusta mucho como quedan…
Me gustaMe gusta
maria del pino cantó
24 septiembre, 2014 at .