TARTA DE QUESO
Una tarta muy fresquita para esta época en la que el calor empieza a notarse ya desde hace un tiempo.
Es una receta muy, muy sencilla. Muy rápida de preparar. Lo que más tarda es el tiempo que ha de estar en el frigo, que lo dejaremos mejor toda una noche, de esta forma conseguiremos que está totalmente cuajada y muy fresquita.
INGREDIENTES (Para molde de 28-30 cm de diámetro)
Para la base:
- 10-12 sobaos
- 200 gr de azúcar
- 100 ml de agua
Para la crema:
- 3 hojas de gelatina neutra (6 gr)
- 200 ml de leche
- 120 gr de azúcar
- 2 yogures griegos naturales (250 gr)
- 1 tarrina de queso de untar tipo Philadelphia (200 gr)
Para la cobertura:
- 1 hoja de gelatina (2 gr)
- 1 bote (300 gr aprox) de mermelada de frambuesa, de frutos del bosque, de moras… la que más os guste
Para adornar:
- Bizcochos de soletilla
ELABORACIÓN
La base:
En un cazo pondremos el azúcar y el agua y lo dejaremos hervir durante 1 min. Cortamos los sobaos por la mitad a lo largo y vamos cubriendo con estos la base de un molde desmontable de unos 28 cm de diámetro, los mojamos con el almíbar y dejamos reposar mientras hacemos la crema.
La crema:
Poner a rehidratar las hojas de gelatina en agua fría, si se utiliza gelatina en polvo, no es necesario rehidratar.
En el vaso vertemos la leche y la calentamos 4 min, 80ºC, vel 1. Cuando acabe el tiempo, añadir la gelatina y mezclar 20 seg en vel 3. Echar el resto de los ingredientes de la crema al vaso y batir 1 min en vel 6 para que todo se mezcle bien. Verter la crema sobre la base de sobaos y meter a la nevera.
La cobertura:
Poner a rehidratar la hoja de gelatina en agua fría (si es en polvo no hace falta). Verter la mermelada en el vaso y calentar 5 min, 80ºC en vel 2. Agregar la gelatina y mezclar 20 seg en vel 6. Dejar templar un poco, unos 4-5 min aproximadamente.
Cuando la crema ya esté un poco cuajada, echaremos por encima la mermelada con mucho cuidado.
Dejar reposar en el frigo un mínimo de 8 horas, mejor toda la noche
Presentación:
Colocar por el lateral los bizcochos de soletilla partidos por la mitad, esto mejor hacerlo a última hora para que no se humedezcan los bizcochos.
Goi que decepción, la hice el finde y la base de sobaos parecía una piscina azucarada y empalagosa, el relleno muy rico para mi gusto pondría una más de gelatina, que he podido hacer mal, siempre tus recetas son de 10
Me gustaMe gusta
Luisa Caballero
13 marzo, 2023 at .
[…] cotta individual. Normalmente hacemos bases de galletas pulverizadas mezcladas con mantequilla (Tarta de queso), pero en este caso le pongo la galleta entera con el chocolate, es una […]
Me gustaMe gusta
PANNA COTTA CON FRESAS - Cocinando con GoizaldeCocinando con Goizalde
27 diciembre, 2015 at .
[…] cotta individual. Normalmente hacemos bases de galletas pulverizadas mezcladas con mantequilla (Tarta de queso), pero en este caso le pongo la galleta entera con el chocolate, es una […]
Me gustaMe gusta
PANNA COTTA CON FRESAS | Cocinando con Goizalde
27 enero, 2015 at .
[…] elaboración y si esa masa ha de subir en el horno (bizcocho),si es de las que al enfriarse cuaja (tarta de queso) o aunque vaya al horno no suba (pastel de […]
Me gustaMe gusta
MOLDES Y CAPACIDADES | Cocinando con Goizalde
23 abril, 2013 at .
[…] Esta es una tarta de queso de las que necesitan horno, de las cocidas. Si prefieres la que no necesita calor, la que cuaja en frio, aquí tienes la receta: Tarta de queso […]
Me gustaMe gusta
NEW YORK CHEESE CAKE « Cocinando con Goizalde
22 octubre, 2012 at .
Hola soy novatilla y no entiendo que quieres decir cuando hablas de vel
Gracias
Me gustaMe gusta
Pilar
7 febrero, 2012 at .
Vel es velocidad Pilar
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
7 febrero, 2012 at .
Con solo ver las fotos se me hace agua la boda 😀
Rutinas de Gimnasio Extremas
Rutinas de Gimnasio Extremas
Me gustaMe gusta
Alex
26 mayo, 2011 at .
Con solo ver las fotos se me hace agua la boda 😀
Rutinas de Gimnasio Extremas
Rutinas de Gimnasio Extremas
Me gustaMe gusta
Alex
26 mayo, 2011 at .
Con unos ingredientes tan básicos, que tarta más deliciosa y fresquita. La presentación en esta tartera de lujo. Te felicito. Besos.
Me gustaMe gusta
joaquina
25 mayo, 2011 at .
Con unos ingredientes tan básicos, que tarta más deliciosa y fresquita. La presentación en esta tartera de lujo. Te felicito. Besos.
Me gustaMe gusta
joaquina
25 mayo, 2011 at .
Genial!!como siempre.Tengo pendiente hacer el azucar invertido para hacer varias de tus recetas,con tus consejos espero conseguirlo.
Me gustaMe gusta
berta
24 mayo, 2011 at .
Hola Goizalde, estoy encantada con tus recetas. Ya he hecho alguna y han si do un éxito. Me gustaria saber una cosa, lo que aparece en la foto son sobaos o biscochos de soletilla y ¿como los pongo en la base y tambien por los laterales, según veo no?
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Merchisolis
24 mayo, 2011 at .
Hola Merchisolis, efectivamente lo que se ve son bizcochos de soletilla, que los puse para adornar, pero en la base lleva sobaos.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
24 mayo, 2011 at .
Ya esta mejor explicado, gracias Merchisolis
Me gustaMe gusta
Goizalde
24 mayo, 2011 at .
no puedes dar las recetas tambien para hacer sin la termomix
Me gustaMe gusta
nuria
24 mayo, 2011 at .
Claro Nuria, esta es sencillísima: Rehidrata las gelatinas, calienta la leche en un cazo, agrega las gelatinas y remueve hasta deshacer. Añade el resto de ingredientes y mezcla con una batidora o similar. Verter sobre la base de sobaos y al frigo. Rehidrata la gelatina y pon en un cazo la mermelada a calentar, añade al gelatina y pon cubre con ello la tarta
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
24 mayo, 2011 at .
La tarta de queso es de mis preferidas, sea la versión que sea, y la tuya tiene una pinta buenisíma Besitos
Me gustaMe gusta
Karmela
23 mayo, 2011 at .
Riquísima… me encantan las tartas de queso… creo que pronto haré una… Muchas gracias por la receta… Muak
Me gustaMe gusta
Juanfra
23 mayo, 2011 at .
Otra de queso que me guardo y bien bonita que es esta.
Además suave en sabor.
Besos.
Me gustaMe gusta
thermo
23 mayo, 2011 at .
Como me gusta esta tarta! Lo malo es que al costi no le va nada, asi que tendré que esperar a alguna celebración para compartirla…
Me gustaMe gusta
Mar Martínez
23 mayo, 2011 at .
Mar, no se exactamente que es lo que no le gusta a tu costi, pero esta en concreto con los yogures griegos no sabe demasiado a queso. No se si eso te vale
Un beso
Me gustaMe gusta
Goizalde
23 mayo, 2011 at .
Que buena pinta … que bonito lo de los bizcochos.xao
Me gustaMe gusta
marsol
23 mayo, 2011 at .
😉 😉 😉
Me gustaMe gusta
Goizalde
23 mayo, 2011 at .