TARTA DE QUESO CON TEXTURA DE MOUSSE
Tarta de queso con textura de mousse, si, de mousse. Es la típica tarta de queso que no necesita horno y que cuaja con gelatina, pero tiene la cantidad justa de gelatina para no tener esa textura gomosa que le da la gelatina. A su vez, la nata semimontada ayuda a airear la masa, dándole así un aspecto y consistencia tipo mousse, aunque no lo sea.
Se deshace en la boca, es una sensación muy gustosa.

Esta lleva mermelada de arándanos
INGREDIENTES
Para un molde de unos 26 cm de diámetro
Base:
- 150-200 gr de galletas
- 40 gr de mantequilla
Crema:
- 7 gr de gelatina neutra
- 50 gr de leche
- 500 gr de nata para montar
- 200 gr de azúcar
- 700 gr de queso de untar
Cobertura:
- 1 bote de mermelada de fresa
- 3 hojas (unos 5 gr) de gelatina neutra
ELABORACIÓN
Poner a rehidratar la gelatina del relleno (de la crema) en un recipiente con agua fría unos 5 min. Una vez rehidratada calentar la leche en el microondas y añadir la gelatina escurrida, mezclar bien hasta que se disuelva, en caso de que no sea así, meter el conjunto al microondas unos 30 seg. Dejar templar un poco.
Con Thermomix:
Base: Calentar la mantequilla en el microondas unos 30 segundos. Triturar las galletas 5 seg en vel 6. Verter la mantequilla y mezclar 5 seg en vel 6. Cubrir la base del molde con esta mezcla y reservar en la nevera.
Crema: sin limpiar el vaso montar la nata con el azúcar hasta que esté semimontada en vel 4, no ha de estar firme. Añadir el queso crema y seguir montando en vel 4 hasta conseguir la textura de una crema firme. Verter la leche con la gelatina templada y mezclar 10 seg en vel 4. Si no se mezcla bien con las cuchillas hacerlo con una espátula.
Poner esta crema sobre la base de galletas empujando bien hacia abajo para que no queden huecos de aire.
Meter a la nevera un mínimo de 4 horas, mejor toda la noche
Cobertura: Al día siguiente poner a rehidratar la gelatina de la cobertura. Calentar la mermelada 5 min, 100ºC, vel 2 y agregar la gelatina rehidratada, mezclar 10 seg en vel 4 y verter sobre la tarta cuando se temple un poco y con mucho cuidado.
Sin Thermomix:
Base: por un lado triturar las galletas, por otro derretir la mantequilla en el microondas, mezclar ambas cosas y colocar en la base del molde. Reservar en nevera.
Crema: con ayuda de unas varillas eléctricas semimontar la nata junto al azúcar, añadir el queso crema y seguir batiendo hasta conseguir textura firme. Agregar la gelatina anteriormente reservada y templada y seguir batiendo hasta incorporar.
Verter esta crema sobre la base en el molde, alisar la superficie y reposar en nevera un mínimo de 4 hora, mejor toda la noche.
Cobertura: al día siguiente poner a rehidratar la gelatina de la cobertura, calentar la mermelada en un cazo y cuando empiece a hervir, quitar del fuego y añadir la gelatina escurrida. Dejar templar un poco y verter sobre la tarta con mucho cuidado
Reservar en la nevera mínimo 1 hora para que la cobertura coja consistencia.
NOTAS:
- Galletas: pon las que más te gusten. Esta tarta en concreto, la de la foto, esta hecha con las digestive. Si te gusta una base gruesa puedes aumentar la cantidad.
- Gelatina: yo utilizo hojas de gelatina, lo que se llama «cola de pescado» aunque no sé de donde viene el nombre. Si alguien lo sabe que lo ponga en comentarios, gracias.
- Nata: ha de ser de 35% de materia grasa, la de montar. No pongo tiempo para montar la nata porque cada nata tarda lo suyo y además también influyen factores como la temperatura (ha de estar bien fría)
- Mermelada: suelo utilizar la mermelada de fresa porque es la más suave de sabor, pero si prefieres una de arándanos, frambuesas, frutos del bosque, etc… ¡adelante! A tu gusto
- Papel de horno:: suelo forrar el molde con papel de horno para desmoldar mejor
Buenisimo. Pero cuantas hojas de gelatina pones? Gracias
Me gustaMe gusta
Lola
13 octubre, 2020 at .
Hola Lola, como pone en los ingredientes 7 gr.
La cantidad de hojas puede cambiar dependiendo de lo grandes o pequeñas que sean.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
13 octubre, 2020 at .
En cada paquete pone el peso y la cantidad de hojas. Por ejemplo hay paquetes de 20 gr que traen 12 hojas, lo que significa que cada hoja pesa 1,67 gr. De estas necesitaremos unas 4 hojas
Me gustaMe gusta
Goizalde
13 octubre, 2020 at .