Archive for the ‘Carnes y Huevos’ Category
OSSOBUCO EN SALSA
Se llama ossobuco a un tipo de corte de la pierna del vacuno. Consta del hueso de la pierna rodeado de la carne. Esta carne es la que normalmente conocemos como zancarrón o morcillo.
Cuando hablamos del zancarrón o morcillo, nos referimos a la pieza completa de la pantorrilla (parte más baja de la pierna) sin hueso. Si lo cortamos en horizontal, con hueso, es cuando se llama ossobuco.
Su carne es dura, gelatinosa y con mucho sabor. Al ser dura, precisa una cocción larga en puchero normal o unos 20 min en olla rápida si es de ternera, el ossobuco de vacuno mayor (vaca, buey…) necesita unos 30-40 min en olla. Una vez cocinado se convierte en una carne deliciosa que se deshace en la boca, pierde toda su dureza y se convierte en mantequilla pura.
INGREDIENTES (Para 4 personas)
- 6-8 rodajas de ossobuco de ternera (según tamaño)
- sal y pimienta
- harina
- 3 cucharadas de aceite
- 1 cebolla roja
- 2 zanahorias
- 2 dientes de ajo
- 1 pimiento verde
- 200 ml de vino tinto
- una lata de tomate triturado de unos 400 gr
- 400 ml de agua
- una pastilla de caldo
Salpimentar el ossobuco y enharinar ligeramente. Poner al fuego una sartén con el aceite y cuando esté caliente dorar por ambos lados e ir colocándolos en una olla rápida. Mientras tanto vamos cortando en trozos la cebolla, ajo, zanahoria y pimiento verde y echamos todo esto en la sartén donde hemos dorado el osobucco. Lo tendremos a fuego vivo hasta que cojan color las verduras, han de estar doraditas. Vertemos el vino tinto y dejamos que hierva unos segundos. Echamos todo lo de la sartén a la olla rápida sobre la carne dorada. Agregamos la lata de tomate, el agua y la pastilla de caldo. Cocinar en la olla rápida al 2 unos 20 min.
Una vez pasado el tiempo, sacaremos con mucho cuidado las rodajas de ossobuco (si están bien cocinados se rompen con mucha facilidad) a una cazuela y vamos dejando las verduras y la salsa en la olla, cuidando que no quede ningún hueso. Triturar la salsa con un turmix o con la Thermomix y salsear la carne.
Servir acompañado de patatas fritas, puré de patatas, ensalada de lechuga y cebolleta, etc…
SOLOMILLO RELLENO EN COSTRA DE HOJALDRE
Sencillo, fácil, rápido y riquísimo
Se prepara en un momento, en unos 40 minutos esta listo y no lleva nada de elaboración. Los ingredientes son de lo más corrientes y tiene muchas posibilidades de hacerlo diferente.
INGREDIENTES (Para 4 personas)
- 1 solomillo de cerdo
- 1 chistorra
- 1 lámina de hojaldre (yo utilizo el de Lidl)
- un poco de mantequilla derretida
- huevo batido para pintar
- sal y pimienta
Precalentar el horno a 220ºC.
Cortamos el solomillo por la mitad (nos quedarán 2 trozos) e introducimos un cuchillo bien afilado por el centro desde una punta hasta que salga por la otra, agrandaremos este agujero metiendo el dedo (hacerlo en las dos mitades de solomillo). Le quitamos la piel a la chistorra y rellenamos con esto el agujero. Salpimentamos el solomillo.
Extendemos el hojaldre y cortamos un par de rectángulos a la medida de las mitades de solomillo y los pintamos con la mantequilla. Enrollar el solomillo con el hojaldre, sellar bien las esquinas apretando y pintar con huevo batido.
Hornear entre 15-20 min dependiendo del horno hasta que el hojaldre este doradito. Se trata de que no se llegue a secar el solomillo pero el hojaldre quede dorado y crujiente, por eso hay que darle mucho calor en poco tiempo. Servir recién hecho.
NOTAS:
- Se puede tener todo preparado a falta solo de hornear, eso sí, mejor hornear en el último momento.
- Se puede espolvorear por encima con semillas de amapola, de sésamo, etc…
- El relleno admite mil variedades, os doy algunas ideas: salchichas, morcilla, pimientos del piquillo, queso en tacos, cebolla caramelizada, orejones, pasas, etc… Que trabaje la imaginación!!!
SALCHICHAS AL TXAKOLI
Quizás con este nombre no os suene esta receta, pero si os digo que es la típica receta de «Salchichas al vino»? A que ahora sí…
Eso es, la receta de salchichas más famosa para Thermomix pero hecha con el vino blanco de mi tierra, el Txakoli. Y como siempre, tuneada a mi gusto.
Las salchichas quedan deliciosas, con una salsita de cebolla para mojar pan…
INGREDIENTES (Para 3-4 personas)
- 2 dientes de ajo
- 1 cebolla roja
- 1 cebolla blanca
- 40 gr de aceite
- 12 salchichas frescas (de las de carnicería)
- 100 ml de Txakoli
ELABORACIÓN
Trocear el ajo 5 seg en vel 5, agregar la cebolla en trozos y picarla 5 seg en vel 4, verter el aceite y cocinar 15 min, varoma, vel cuchara. Poner las salchichas en el vaso junto con el Txakoli y cocinar todo 20 min, varoma, vel cuchara, giro a la izquierda.
NOTAS:
- Yo le dejo el cubilete puesto para que no se evapore demasiado el líquido y con el vapor que se crea dentro del vaso las salchichas se cocinan mejor.
- No le añado nada de sal porque las salchichas ya vienen saladas y el Txakoli le aporta el sabor suficiente a la salsa.
LIBRITOS DE LOMO CON SALSA AURORA
La Salsa Aurora es un derivada de la Bechamel. Se trata de lo que normalmente llamamos «Bechamel atomatada». Es una salsa muy suave, que acompaña perfectamente tanto carnes como pescados y también verduras.
Los libritos de lomo son un clásico en la mayoría de nuestras cocinas, cada una lo rellenamos de lo que más gusta en casa. También se pueden aprovechar restos que nos quedan para el relleno: pimientos rojos, ese jamón que se va a poner malo, el queso que ya se pone duro, etc. En este caso los he rellenado con bacon ahumado y queso curado.
Si creéis que no sois capaces de cortar el lomo en libritos, pedírselo a vuestro carnicero, os lo hará sin problemas.
INGREDIENTES (Para 8 libritos)
Para la Salsa Aurora:
- 40 gr de harina
- 40 gr de mantequilla
- 400 ml de leche
- sal y pimienta blanca
- 200 gr de salsa de tomate
- 8 libritos de lomo fresco
- 8 lonchas de bacon ahumado
- 4 lonchas de queso
- sal y pimienta negra
- 2 huevos y 2 cucharadas de harina para rebozar
- aceite para freír
Poner en el vaso los huevos y la harina de los libritos, batir 20 seg en vel 6. Sacar a un plato hondo y reservar.
Para la Salsa Aurora:
Sin limpiar el vaso, poner la mantequilla y derretir 2 min, 80ºC, vel 2. Agregar la harina y cocinar 2 min, varoma, vel 1. Verter la leche, la sal y la pimienta blanca, mezclar 10 seg en vel 6 y programar 20 min, varoma, vel 2. Cuando termine el tiempo agregar la salsa de tomate y mezclar 20 seg en vel 8.
Para los libritos de lomo:
Mientras se nos hace la Salsa Aurora, rellenamos los libritos con bacon y queso, los pasamos por el huevo batido con la harina y los freímos en abundante aceite que no esté humeante, ya que el calor tiene que llegar hasta el centro de la carne para que se cocine bien. Freír poco a poco para que el lomo se haga. Sacar sobre papel absorbente.
Servir los libritos junto con la salsa.
NOTAS:
- Si compráis el lomo en trozo, para hacer los libritos tan solo tenéis que hacer lo siguiente: el primer corte no tiene que llegar hasta abajo y luego daremos un segundo corte como si fuera el segundo filete y este si que tiene que llegar hasta abajo.
- Mezclar el huevo con la harina es un truco para cuando haya que rebozar mucha cantidad y así nos evitamos pasar primero por harina y luego por huevo, ahorrando el doble de tiempo. Quedan muy bien así rebozados: los pescados (anchoas, merluza, bacalao, etc…), las carnes (los filetes, el lomo, las pechugas, etc…) y las verduras (alcachofas, coliflor, etc…).
CREPES DE CARNE Y SETAS
Creo que es la mejor masa de crepes que he probado, queda muy suave y no llena ni cansa. El relleno lo podéis poner a vuestro gusto, pero yo en este caso he elegido carne picada con setas y bacon.
La receta de esta maravillosa masa me la dio Mar Manuel Juanpere, una amiga de Facebook. La verdad es que ya hace tiempo de esto, pero entre unas cosas y otras no he tenido oportunidad de hacerlas, craso error!!!
Gracias Mar por esta maravillosa receta!!!
INGREDIENTES (Para unas 10 crepes)
Para la masa de crepes:
- 500 ml de leche
- 2 huevos
- 250 gr de harina
- 50 gr de mantequilla derretida
- 100 ml de cerveza
- sal y pimienta
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- un trozo de pimiento verde
- 40 gr de aceite
- 500 gr de carne picada
- sal y pimienta
- 150 gr de setas
- 8 lonchas de bacon ahumado
- un trozo de queso azul (opcional)
Para la masa:
Poner todos los ingredientes en el vaso y batir 20 seg en vel 6. Sacar a un bol o jarra y dejar reposar 1 hora en el frigorífico.
Para el relleno:
Limpiar el vaso y poner dentro la cebolla, el ajo y el pimiento, trocear 4 seg en vel 4, agregar el aceite y sofreir 10 min, varoma, vel cuchara. Mientras tanto salpimentar la carne, trocear las setas con las manos haciendo tiras y cortar las lonchas de bacon en tiras o dados. Cuando acabe el tiempo añadir al vaso la carne, las setas y el bacon y cocinar el conjunto 10 min, varoma, vel cuchara.
Para hacer las crepes:
En una sartén antiadherente, poner un poco de aceite, dejar que se caliente bien y echar la primera porción de masa. Ha de cubrir toda la superficie de la base de la sartén, pero sin que sea una capa gruesa. Normalmente este crepe, el primero, no suele salir bien, así que lo desechamos. De esta manera ya tenemos la sartén lista para el resto de los crepes. Volver a repetir la operación pero ya sin poner nada de aceite y dejar que se cuaje a fuego suave por un lado, cuando esté listo, le daremos la vuelta con cuidado agarrando una de las esquinas con los dedos y girando la torta. En este momento subimos la fuerza del fuego y dejamos que se dore un poquito. Sacamos los crepes a un plato y reservamos. Haremos esto con toda la masa.
Puede que cuando ya llevemos 6 ó 7 crepes, nos cueste un poquito despegarlos de la sartén, es el momento de untar un poco de aceite (muy poco) con ayuda de una brocha o similar y continuar con la operación. Esta vez el primer crepe que se haga no habrá que desecharlo.
Una vez hechos todos los crepes y con el relleno calentito tan solo nos queda montarlos:
- Poner relleno en una de las mitades del crepe
- Doblar a la mitad
- Doblar de nuevo a la cuarta parte
- Si lo preferís, los podéis enrollar
NOTAS:
- Esta vez no he comprado carne picada, la he picado yo a cuchillo, queda muchísimo mas jugosa y más suelta
- Las setas cortadas con los dedos en dirección a sus ranuras quedan mucho mejor que si las cortamos a cuchillo.
- El queso azul es opcional o podéis cambiarlo por otro queso más suave
- El relleno puede ser cualquiera. Esta es una buena oportunidad para aprovechar las sobras que tenemos por el frigo: una salsa boloñesa, un sobrante de masa de croquetas, esa carne en salsa que nos quedó de ayer triturada en la thermo, un pescado en salsa… Lo que os apetezca…
- Para mantener los crepes recién hechos calientes, según los vayas haciendo y colocando en un plato, tápalos con un trapo limpio. En caso de que los hagas con antelación para tenerlo todo preparado, el microondas es una buena opción. Se ponen los crepes en un plato, se tapan con film y al microondas un ratito, luego los rellenas con el relleno calentito . El horno es otra opción, poner los crepes en una bandeja de horno y mantenerlos a unos 50ºC, pero no demasiado tiempo, que se secan. A mi me sobraron un par de crepes ya rellenos al mediodía y los cenamos por la noche calentados en el microondas y estaban deliciosos.
LASAÑA DE CARNE Y ESPINACAS
De tres capas: carne con tomate, bechamel con espinacas y bechamel blanca. Un plato completo porque nos aporta hidratos, proteínas y lípidos.
Una ensalada verde y un buen trozo de esta lasaña verde pueden ser una buena opción para la hora de comer o de cenar.
Una vez preparada la lasaña y antes de hornear, la podemos cortar en raciones individuales y congelar. Cuando lo necesitemos, tan solo será necesario descongelar y hornearlo para que se caliente bien y se dore la superficie.
Esta lasaña en concreto lleva pasta fresca casera. Creo que no tiene comparación con la comprada. Si queréis ver como la preparo, os dejo el enlace: Pasta fresca.
Vamos a ir elaborando la receta por partes, que aunque parece mucho rollo, se hace en un abrir y cerrar de ojos.
INGREDIENTES
Para la capa de carne con tomate:
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 50 gr de aceite
- 200 gr de champiñones
- 400 gr de carne picada (yo la pongo mixta: ternera + cerdo)
- 80 gr de salsa de tomate
- un puñadito de pan rallado
- 100 gr de mantequilla
- 100 gr de harina
- 1 litro de leche
- sal y pimienta blanca
- 100 gr de espinacas frescas + 10 gr de aceite
- 3-4 cucharadas de salsa de tomate
- 8-10 placas de pasta para lasaña
- 6-8 lonchas de queso tipo tranchetes
- queso rallado
PECHUGA RELLENA DE SETAS, QUESO Y MINI-MAZORCAS DE MAÍZ CON SALSA DE TOMATE
Como veis, este tipo de «rollos» me gustan mucho y como ya os vengo diciendo, son muy socorridos. Son indispensables como fondo de congelador.
En esta ocasión os traigo un rollo de pechuga cubierto con un buen jamón curado y relleno de setas, queso tierno y mini-mazorcas de maíz, acompañado con una salsa de tomate que no la he triturado y que se «ven» los trocitos de cebolla o los pimientos, en casa nos gusta más así, a la peke le chifla. Pero en caso de que en vuestras casas no os guste encontrar esos trocitos, no tenéis más que triturar la salsa de tomate y listo.
Acompañado de una buena ensalada verde puede convertirse en un plato único.
INGREDIENTES
Para el rollo:
- 2 dientes de ajo
- 20 gr de aceite
- 200 gr de setas
- 6 lonchas grandes de jamón serrano
- 500 gr de pechuga fileteada
- 100 gr de queso tierno light
- 1 lata pequeña de mini-mazorcas de maíz
- sal y pimienta
- 1 cebolla roja
- 2 dientes de ajo
- 1/2 pimiento verde
- un trozo de pimiento rojo
- 50 gr de aceite
- 1 lata de tomate triturado de 800 gr
- 1/2 cubilete de vino blanco
- 200 ml de agua
- una pizca de azúcar
- una pastilla de caldo de carne
- pimienta negra
ELABORACIÓN
Para el rollo:
Trocear el ajo 5 seg en vel 5, agregar el aceite y freír 8 min, varoma, vel cuchara. Mientras tanto vamos cortando las setas en tiras con los dedos. Cuando acabe el tiempo, añadir las setas al vaso y cocinar 8 min, varoma, vel cuchara. Sacar a un plato, salpimentar y reservar.
Ahora vamos preparando la salsa de tomate en el vaso mientras elaboramos el rollo.
Para la salsa de tomate:
Poner en el vaso la cebolla, el ajo y los dos pimientos, trocear 5 seg en vel 5, añadir el aceite y sofreir 15 min, varoma, vel cuchara.
Agregar el resto de los ingredientes de la salsa de tomate (si no queremos encontrar trozos, este es el momento de triturar bien la salsa, antes de cocinarla) y programar 45 min, varoma, vel 2.
Ahora podemos ir haciendo el rollo: poner 2 trozos de film en la encimera donde vamos a trabajar, de tal manera que se superpongan un poco. Vamos colocando las lonchas de jamón, sobre estas las pechugas, salpimentamos pero poco, ya que el jamón aportará algo de sal. Ponemos ahora las setas en tiras, el queso cortado en tiras gruesas y las mini-mazorcas. Cerramos el rollo como si fuera un caramelo y ponemos otra capa de film para cerrar bien todos los huecos.
Pinchar el film con un cuchillo afilado, palillo o similar para que no se queden los líquidos retenidos en el rollo y quede más compacto.
Colocar el rollo en el recipiente varoma y cuando empiece a salir el vapor ponerlo sobre la tapa. Dejar cocinar el conjunto hasta que termine el tiempo.
Para cortar el rollo en rodajas, es preferible que se haga en frío, yo suelo hacer el rollo un día antes de consumirlo y cuando lo voy a comer, lo caliento en el microondas o le doy un golpe de plancha.
NOTAS:
- Se puede congelar perfectamente, yo lo hago cortado ya en rodajas, así saco las que necesito y listo.
- Si os parece mucha salsa de tomate, la podéis meter en un bote de cristal aún en caliente, recién hecho y lo cerrais bien, le dais la vuelta al bote y lo dejáis así toda la noche para que haga vacío. De esta forma puede aguantar tranquilamente 3 meses y también alguno más…
PUDIN DE BONITO
En Navidades mi cuñada trajo este pudin a casa de mi suegra, yo no soy mucho de pudins, pero este queda muy suave y me gustó, así que yo lo hice para el cumpleaños de mi marido y la verdad es que está buenísimo.
Esta claro que cuanta mejor calidad tenga el bonito, mejor sale el pudin, por eso yo utilicé el que tenía embotado por mi, y claro… así quedó, DELICIOSO
INGREDIENTES (Para unas 12 personas, molde de 1 litro)
- 4 huevos
- 1 bote de «Leche Ideal» (400 gr aprox.)
- 4 rebanadas de pan de molde
- 400 gr de bonito en aceite (peso escurrido)
- 4 cucharadas de salsa de tomate
- sal y pimienta blanca
PASTEL DE CARNE
El otro día me fui al mercado y vi en la carnicería la carne que tenían para picar, tenía mejor pinta que un filete de esos buenos, así que le dije al carnicero: «Pícame ese trozo de carne de ternera», y como no me fijé en el peso, me vine a casa con 1 kg de carne picada, en casa solo somos 3…
Luego, además a mi me gusta mezclarla con carne de cerdo y me junté en un momento con 1,5 kg de carne. Claro, no me iba a poner a hacer albóndigas con todo, así que me puse a hacer un pastel de carne, sencillo pero delicioso…
INGREDIENTES (Para 4 personas)
Para el puré de patata:
- 200 ml de leche
- 600 gr de patata pelada
- sal y pimienta blanca
- 30 gr de mantequilla
- 2 yemas
- queso rallado para gratinar
Para la carne:
- 1 cebolla
- 1/2 pimiento verde
- 1 zanahoria
- 2 dientes de ajo
- 30 gr de aceite
- 150 gr de champiñones
- 500 gr de carne picada (yo le pongo 300 de ternera y 200 de cerdo)
- sal y pimienta
- 2 claras de huevo
Comenzaremos preparando el puré de patata para que le de tiempo a enfriarse.
Para el puré de patata:
Poner la leche, la patata troceada, la sal y la pimienta y trocear 10 seg en vel 6. Programar 20 min, 90ºC, vel 1. No poner el cubilete. Cuando termine el tiempo triturar 30 seg en vel máxima para que no queden grumos. Agregar la mantequilla y las dos yemas, mezclar 20 seg en vel 6. Sacar del vaso y reservar en frigorífico en una fuente ancha cubierto con film poniendo éste en contacto directo con el puré para que no le salga costra. Una vez frío yo lo meto en una manga pastelera porque me resulta más fácil luego a la hora de ponerlo sobre la carne.
Cuezo la patata con la leche a 90ºC para que no hierva y no se salga por el bocal, si en vez de leche utilizáis agua, podéis hacerlo en temperatura varoma reduciendo el tiempo de cocción.
Para la carne:
Con el vaso limpio, introducir la cebolla, el pimiento verde, la zanahoria y el ajo y trocear 5 seg en vel 5, bajar los restos de las paredes y añadir el aceite. Sofreir 15 min varoma, vel cuchara, agregar los champiñones limpios y trocear 4 seg en vel 4. Seguir cocinando 10 min, varoma, vel cuchara.
Precalentar el horno a 220ºC.
Mientras tanto, poner la carne picada en un bol, salpimentar y mezclar con las claras de huevo. Cuando el sofrito del vaso esté listo, mezclarlo también con la carne picada.
En un molde desmontable, colocar papel de hornear en la base, de tal forma que el papel quede «atrapado» entre la base y la pared. Esto lo hacemos para que luego sea más fácil desmoldar el pastel.
Colocamos la carne picada en el molde desmontable apretando bien con una cuchara para que quede bien prieto y no se desmorone al desmoldar. Introducir al horno, a altura media-baja (para que no se queme la superficie, si veis que se está quemando, colocar un trozo de albal encima) y hornear unos 20 min a 220ºC. Como todo depende de la altura que coja la carne en el molde (según el tamaño, pero procurar que la capa de carne no sea mucho más gruesa de 2 cm), hay que cerciorarse de que la carne esté hecha y si necesita otros 5-10 min, se deja el tiempo necesario. Se puede mirar haciendo un pequeño agujero en el centro, ya que luego eso va tapado y no se ve.
Una vez hecha la carne, poner el puré de patatas encima y espolvorear con el queso rallado. Llegados a este punto, se puede guardar el pastel para dorarlo más adelante, justo antes de comer.
Meter el pastel terminado en la zona alta del horno (previamente precalentado), para que a la vez que se vaya calentando, se vaya también dorando. Unos 15-20 min a 220ºC, depende de hornos puede que haya que poner algo más de tiempo.
NOTAS:
- Se puede congelar de varias maneras:
- podemos congelar sin gratinar: montar el pastel con el pure de patata y el queso rallado en un molde apto para horno y congelar bien tapado con film o similar. A la hora de comer, sacar con antelación para que se descongele, precalentar el horno con el grill y cocinar hasta que se gratine el queso y se caliente bien el pastel
- congelar ya gratinado: otra opción es esta, congelarlo ya terminado, gratinado. De esta forma, tan solo tendremos que sacarlo con antelación a la nevera para que se descongele y luego lo podemos calentar en el microondas.
REVUELTO DE SETAS Y JAMÓN
Hay infinidad de ingredientes que le van bien a un revuelto, por eso se hacen al gusto de cada uno. En este caso yo he elegido setas y jamón porque me gustan y porque era lo que tenía más a mano.
Con esta receta quiero explicar como se hacen TODOS los revueltos, tan solo hay que tener en cuenta una cosa, y es que todo aquello que le vayamos a añadir antes que el huevo ha de estar cocinado, ya que el huevo en unos 10 min ya está semi-cuajado.
Un buen revuelto necesita su tiempo, no se deben hacer a todo correr en temperatura máxima. Quedan mucho más jugosos si los hacemos a unos 80-90ºC en unos 10 ó 15 min.
INGREDIENTES (Para 4 personas)
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- un trozo de pimiento verde italiano
- 50 gr de aceite
- 250 gr de setas
- 100 gr de jamón serrano
- 6 huevos
- sal y pimienta
- perejil picado
ELABORACIÓN
Trocear la cebolla, el ajo y el pimiento verde 5 seg en vel 5. Añadir el aceite y sofreir 20 min, varoma, vel cuchara. Mientras tanto iremos cortando las setas en tiras con la mano y cortaremos el jamón en tiras.
Tocear un poco el sofrito 3 seg, vel 5. Anadir las setas y dejar que se hagan 10 min, varoma, giro a la izquierda, vel cuchara. Agregar el jamón y los huevos y cocinar 10 min, 90ºC, giro a la izquierda, vel cuchara. Salpimentar si es necesario (cuidado que lleva jamón), espolvorear con perejil picado y servir con pan frito o tostado.
Si en los 10 min no se ha cuajado lo suficiente el huevo, programar 3-4 min más, misma temperatura y velocidad. Y si no tenéis prisa, queda aún mejor si se hace en unos 15-20 min en 80ºC.
Para ver los comentarios de esta receta en Facebook pincha aquí
MAGRET DE PATO CON SALSA DE ARÁNDANOS Y FRESAS
Últimamente como veréis os traigo recetas muy sencillas y rápidas de elaborar y que no por ello dejan de ser exquisitos bocados.
El magret de pato es una carne que casa muy bien con salsas de frutas y si son algo dulces mejor. El secreto de esta carne es no cocinarla demasiado, hay que dejarla hecha «en su punto», ya que de otra manera quedaría seca.
Tiene una gruesa capa de grasa que la recubre por un lado, por ello no hace falta agregar aceite a la plancha para asar el magret. Esa grasa se va fundiendo y es con lo que se cocina.
INGREDIENTES (Para 4 personas)
- 75 gr de arándanos secos
- 75 gr de fresas deshidratadas
- 300 ml de nata
- 2 magret de pato
- sal y pimienta negra
ELABORACIÓN
Para la salsa poner en el vaso los arándanos, las fresas y la nata (puede ser la de montar o la de cocinar), salpimentar y programar 5 min, 100ºC, vel 2 con el cubilete puesto para que no salpique.
Mientras tanto, haremos unos cortes primero en horizontal y luego en diagonal a la parte grasa del magret, lo salpimentaremos por ambos lados y lo asaremos a la plancha o en sartén hasta que quede «en su punto». No ha de quedar muy hecho, ya que se seca. Lo cocinaremos unos 5 min como mínimo por cada lado.
Cuando termine el tiempo de la salsa, lo trituraremos unos 30 seg a vel progresiva 6-8-10, bajaremos los restos de las paredes y repetiremos la operación hasta que nos quede una salsa homogénea.
Cortamos el magret en medallones y lo servimos con la salsa muy caliente. Si al cortar el magret vemos que aún esta crudo, podemos pasar cada medallón por la plancha para que se termine de hacer.
Para ver los comentarios de esta receta en FaceBook pincha aqui
ROLLO DE CARNE RELLENO DE TORTILLA Y PIQUILLOS CON SALSA DE MOUSSE DE PATO
Todo este tipo de rollos, rotis, etc suelen tener muy buena aceptación en las mesas y además para quien lo cocina es una maravilla porque no llevan casi trabajo. Además se pueden acompañar de diversidad de guarniciones y/o salsas. En este caso he elegido una salsa muy sencilla, sabrosa y rápida de hacer, pero si se quieren otro tipo de salsas podéis echar un vistazo a cualquiera de estas:
- Salsa española
- Salsa de tomate
- Salsa de compota
- Salsa barbacoa
- Salsa agridulce de coca-cola
- Salsa de cebolla
- Salsa de champiñones
- Puré de patata
INGREDIENTES
Para el rollo:
- 1 cebolla grande
- 2 dientes de ajo
- 1/2 pimiento verde italiano
- 30 gr de aceite
- 1 bolsita de aceitunas sin hueso
- 50 ml de leche
- 1 huevo
- un poco de pan rallado
- 1 kg de carne picada mixta (yo le pongo 700 gr de ternera y 300 gr de cerdo, pero esto es para gustos)
- sal y pimienta negra
Para el relleno:
- un puñadito de queso rallado (yo le pongo emental)
- 3 huevos frescos
- 12 pimientos del piquillo cocinados
Para la salsa:
- 75 gr de mousse de pato
- 500 ml nata liquida para cocinar (22% materia grasa)
- sal y pimienta
ELABORACIÓN
Poner en el vaso la cebolla, el ajo y el pimiento y trocear 4 seg en vel 4, agregar el aceite y sofreir 15 min, varoma, vel 1.
Mientras tanto ir cocinando los pimientos del piquillo (los del relleno) en una sartén con un poco de aceite, una pizca de sal y una pizca de azúcar. Los pimientos del piquillo no vienen cocinados, tan solo los queman con una especie de soplete para quitarles la piel, así que para que no nos resulten tan pesados, hay que cocinarlos unos 20 min a fuego suave. Si se secan se le puede añadir un poco de vino blanco, caldo o agua.
Una vez terminado el tiempo del vaso, añadir la leche, las aceitunas, y el huevo, trocear todo 5 seg en vel 5. Poner la carne en un bol, salpimentar, espolvorear con pan rallado y agregar lo del vaso. Mezclar bien todos los ingredientes amasando con las manos e incorporando bien todos los ingredientes. Tapar con film y dejar reposar un mínimo de 30 min en el frigorífico. Si se quiere se puede dejar toda la noche bien tapado con film transparente.
Sin limpiar el vaso, echar los 3 huevos del relleno, una pizca de sal y batir 5 seg en vel 5. Con este huevo, haremos 2 tortillas redondas en una sartén al fuego. Reservar.
Abrir los pimientos del piquillo por la mitad y reservar.
Colocar dos tiras de film transparente sobre la encimera, de tal manera que se monten un poco una sobre otra, así conseguimos una superficie un poco más ancha para estirar la masa de carne picada. Cuando la tengamos bien estirada, la espolvoreamos con el queso rallado, colocamos encima las tortillas y sobre estas los pimientos del piquillo.
Enrollamos con cuidado de apretar bien y hacemos un rollo bien prieto. Cubrimos con otra lámina de film y lo pinchamos un poco por toda la superficie con la punta del cuchillo o con un palillo. Colocar en el recipiente varoma.
Si lo vamos a acompañar de alguna salsa que tarde unos 40 min en hacerse, colocaremos el varoma sobre la tapa y dejaremos que se cocine unos 40 min, varoma, vel 2.
En este caso la salsa no nos sirve para cocinar el rollo, así que pondremos 500 ml de agua y programamos 45 min, varoma, vel 2 con el varoma sobre la tapa desde un principio.
Veréis que una vez cocinado el rollo, por mucho que le hayamos agujereado el film, sigue soltando algo de líquido. Para quitarlo, hacer unos cortes en la parte de abajo, en el film y dejar escurrir en el varoma con la tapa colocada debajo y sino en una bandeja, para que suelte todo el liquido que contenga.
Para la salsa:
Ponemos en el vaso todos los ingredientes y cocinamos 15 min, 100ºC, vel 2. Esta salsa es mejor no congelarla, ya que tiene bastante nata y aunque se puede regenerar una vez descongelado, lleva menos tiempo hacerla en el día (o el día anterior) y calentarla en el momento, intentando que no hierva mucho.
En esta ocasión he elegido nata para cocinar (22% de materia grasa) porque se comporta mejor con las temperaturas y al tener menos grasa tenemos menos riesgo de que se nos corte al calentar o al hervir.
NOTA: se puede congelar y una vez descongelado esta igual de bueno que recién hecho. Yo lo congelo cortado ya en rodajas y así en cada paquetito meto las racines para una sola vez, pero se puede congelar también en entero y guardar el rollo para alguna comida especial. La salsa es mejor congelarla aparte.
LOMO RELLENO CON SALSA DE COMPOTA
Este es otro de esos platos de fondo de congelador o de los que se pueden tener hechos con antelación. Ideal para esos días que tenemos comida familiar, con amigos, etc en los que hay mucha gente, pero también para sorprender a los de casa.
Con este lomo relleno quedareis fenomenal, y con el mínimo esfuerzo podréis preparar un plato para 4 ó para 20 comensales, el trabajo es el mismo. Se puede tener hecho desde el día anterior y para regenerarlo a la hora de servir tan solo hace falta calentar la salsa y que el lomo esté a temperatura ambiente.
INGREDIENTES (Para 4-6 personas)
Para el lomo
- un trozo de lomo fresco en entero (de 1 kg aproximadamente)
- 100 gr de bacon fresco
- 100 gr de jamón serrano
- 8 lonchas de queso
- sal y pimienta
- 20 gr de aceite
- 2 dientes de ajo
- 1 y 1/2 cubiletes de vino blanco
Para la salsa de compota:
- 2 manzanas reinetas
- 1 cucharada de azúcar
- 1/4 de rama de canela (optativo, a mi me gusta con canela, pero se puede prescindir de ella)
- 1 cucharadita de maizena
- sal y pimienta
ELABORACIÓN
Precalentar el horno a unos 210ºC.
Abrir el lomo en libro pero a lo largo, no como si fuéramos a cortar un filete, sino de atrás a adelante, podemos decirle al carnicero que nos lo haga. Que queden un mínimo de 3 aberturas, cuantas más aberturas haya, más relleno le podremos poner y más sabroso quedará, pero entonces necesitaremos mayor cantidad de ingredientes para el relleno. Yo le hice 3 aberturas.
Salpimentar y rellenar las aberturas al gusto, por ejemplo, en la primera ponemos bacon + queso, en la segunda serrano + queso, y así hasta terminar.
Cuando tengamos el lomo relleno a nuestro gusto, lo ataremos con un Lid de cocina enrollando el lomo de una punta a otra.
Poner en el vaso de la Thermomix el aceite y ponerlo en marcha en vel 5, echar los ajos por el bocal hasta que se piquen bien. Bajar los restos de las paredes y untar con esto el lomo relleno, envolver en film y dejar reposar en el frigo hasta que vayáis a cocinarlo. Yo rellené el lomo por la noche y lo dejé en el frigo hasta la mañana. Pero con que lo dejéis macerar una media hora, es suficiente, depende del tiempo que tengamos en el momento.
Lo introducimos en el horno en una fuente apta y dejamos que se cocine unos 15 min a 200-210ºC. Intentad que las aberturas queden hacia arriba, porque sino el queso al derretirse se nos escapará. Cuando pasen los primeros 15 min, echaremos por encima el vino blanco y lo metemos de nuevo otros 15 min. Ya sabéis que cada horno es un mundo, el mío no tiene demasiada potencia, pero cuidado con los que si la tienen, no se vaya a quemar la parte superior del lomo.
Mientras tanto pondremos en marcha la compota: Poner las manzanas con piel pero sin corazón y el azúcar en el vaso y triturar 20 seg en vel 6, añadir la canela y programar 15 min, varoma, vel 1. Retirar la canela y triturar 20 seg en vel 8.
Una vez que el lomo esté hecho, envolverlo en papel de aluminio hasta que se enfríe. Para cortarlo es mejor que esté frío, de lo contrario se nos desmoronará todo.
Agregar al vaso el jugo que ha soltado el lomo, salpimentar y cocinar 10 min, varoma, vel 2. Mientras tanto, disolver la maizena en un cubilete de agua fría y añadir al vaso cuando falten 2 min para terminar el tiempo. Poner de espesor a vuestro gusto.
Cortar el lomo en rodajas finas y añadir la salsa muy caliente por encima. No hace falta que el lomo está caliente, ya que al estar fino, con la salsa bien caliente cogerá la temperatura ideal, pero si os gusta mucho más caliente, le podéis dar un golpe de microondas, queda muy bien.
La carne de cerdo admite muchas salsas, sobre todo si tienen un toque dulce, así que si queréis aprovechar el varoma mientras abajo se va haciendo una de esas salsas que llevan su tiempo, podeis envolver el lomo bien envuelto en film y colocarlo en el varoma mientras abajo haceis por ejemplo la salsa agridulce de coca-cola y el lomo tardará unos 40-45 min en hacerse, tan solo le tenéis que poner un poquito más de agua a la salsa para que no espese demasiado, con un cubilete será suficiente.
ROTI DE POLLO CON ARÁNDANOS
Esta elaboración es de esas que llamamos «de fondo de congelador», que nos sirven de comodín en un momento dado. Se cocina, se corta en rodajas y se congela. Cuando lo necesitemos solo es sacarlo del congelador y calentar al microondas o darle una vueltecita por la plancha. También está muy bueno para comer en frío.
Admite todo tipo de salsas, desde las elaboradas en casa (salsa española, de tomate, de cebolla, barbacoa, agridulce de coca-cola, etc…) hasta esas que tenemos en el frigo que compramos en el super «por si acaso» (ketchup, mahonesa, etc…)
INGREDIENTES
- 1 cebolla grande
- 2 dientes de ajo
- 1/2 pimiento verde italiano
- 2 zanahorias
- 50 gr de aceite
- 100 gr de jamón serrano
- 1 kg de pechugas de pollo
- 1 huevo
- sal y pimienta
- 70 gr de arándanos secos (se pueden sustituir por pasas)
ELABORACIÓN
Poner la Thermomix en marcha en vel 5 y añadir los 2 ajos por el bocal, parar, abrir la tapa y añadir la cebolla cortada en cuartos, el pimiento y las zanahorias troceadas. Picar 3 seg en vel 5. Agregar el aceite y sofreir 20 min, temperatura varoma, vel cuchara. Triturar un poco el sofrito 5 seg en vel 5. Añadir el jamón en tiras y picar de nuevo 3 seg en vel 5 (si se prefiere dejar el jamón en tiras, saltar este paso).
Agregar ahora el huevo y las pechugas salpimentadas que hemos ido cortando en dados mientras se nos hacía el sofrito y picar 30 seg en vel 6. Hay que fijarse que quede todo bien picado, si no es así, repetir este último paso una vez más.
Colocar dos trozos de film transparente sobre la encimera de la cocina, de tal forma que se superpongan un poco uno sobre otro. Poner encima la masa del vaso y repartir los arándanos (no hace falta ponerlos en agua para rehidratar, ya lo hacen mientras se cocina el roti).
Lavar el vaso, echar 1 litro de agua y poner a calentar 10 min, varoma, vel 1. También se puede aprovechar para hacer la salsa con la que vamos a servir las rodajas de roti, arriba he puesto varios enlaces a salsas que irían muy bien con este tipo de elaboración, las letras están en negrita y de color azul, con solo pinchar te llevará a la receta de la salsa)
Hacer un rollo bien prieto con el film y cerrar bien las esquinas. Volver a enrollar con otro trozo de film para que quede bien sellado. Hacer unos agujeros con un palillo o similar y colocar en el recipiente Varoma. Cuando empiece a echar vapor por el bocal, colocar el recipiente varoma en su sitio y dejar cocinar unos 35 min, varoma, vel 1. Cuando se enfríe cortar en rodajas y calentar en la salsa, a la plancha o en el microondas. Se puede comer también en frío.
LOMO A LA PLANCHA CON CHUTNEY DE GUAYABA
Hoy tenemos una elaboración cuya salsa se puede tener hecha en el frigorífico y que aguanta algo más de una semana, luego solo nos quedaría hacer el lomo a la plancha.
El chutney es una conserva agridulce. Se usa para acompañar carnes, aves, paté, etc. Se debe cocinar hasta que la consistencia sea la de una confitura.
Es preferible hacerlo el día anterior y dejar reposar en el frigorífico bien cerrado en un bote de cristal, de los de mermelada por ejemplo.
Podemos cambiar el elemento principal de la salsa, la guayaba, por otra fruta, por ejemplo: mango, melón, etc. Siempre en la misma cantidad y pesando solo la pulpa. Ahora que estamos en época, un chutney de cerezas tiene que estar delicioso.
INGREDIENTES (Para 4 personas)
- 8 filetes de lomo fresaco
- sal y pimienta
Para la salsa:
- 1 cebolla mediana
- 1 diente de ajo
- 30 gr de aceite
- 5 orejones o higos secos cortados en cuartos
- 250 gr de pulpa de guayaba
- 1/2 cubilete de zumo de limón
- 30 gr de vinagre
- 1 cayena pequeña (al gusto)
- 1 cucharadita (de las de moka) de jengibre
- 100 gr de azúcar
ELABORACIÓN
Poner en el vaso la cebolla, ajo y aceite, 4 seg en vel 4. Sofreir 10 min, varoma, vel 1.
Añadir el resto de los ingredientes al vaso, trocear 4 seg en vel 4 y programar 30 min, varoma, giro a la izquierda, vel cuchara.
Cuando acabe el tiempo, poner el chutney en un bote de cristal, como los de mermelada, dejar enfriar a temperatura ambiente y guardar en frigorífico, dejar reposar un día entero.
Para elaborar el plato completo: salpimentar los filetes de lomo y hacerlos a la plancha, servir con el chutney de guayaba templado-frío.
ROLLO DE PECHUGA CON SALSA AGRIDULCE DE COCA-COLA
Hacía tiempo que no elaboraba una salsa con Coca-Cola, casi se me había olvidado lo ricas que salen. En este caso el resultado es una salsa agridulce que combina muy bien con carnes blancas: pollo, pavo, cerdo, etc…
Los rollos de pechuga son un «fondo de congelador o de frigorífico» indispensable. Siempre te pueden sacar de un apuro, son fáciles de hacer y con ellos preparas un estupendo plato en un pis-pas.
INGREDIENTES (Para 4 personas)
Para el rollo:
- 150 gr de bacon natural en lonchas finas
- 500 gr de pechuga fileteada
- sal y pimienta
- 120 gr de jamón serrano
- 120 gr de jamón york
- 120 gr de queso Edam en lonchas
- 100 gr de ciruelas pasas
Para la salsa:
- 50 gr de aceite de oliva
- 1 cebolla grande cortada en cuartos
- 3 dientes de ajo
- orégano, comino y pimienta al gusto
- 50 gr de vinagre
- 100 gr de agua
- 50 gr de mostaza
- 300 gr de ketchup
- 30 gr de azúcar
- 1 lata de coca-cola (no puede ser light, ha de ser la normal)
ELABORACIÓN
Poner 2 tiras de film (para conseguir mayor superficie) y sobre ellas colocar las tiras de bacon, y por capas ir colocando las pechugas, el jamón serrano, el york, el queso y las pasas. Tener la precaución de dejar en la parte opuesta a nosotros unos 6-10 cm de bacon sin poner nada más. Esto es para poder cerrar bien el rollo.
Hacer un rollo envolviendo bien todas las capas y apretando para que se forme un rollo consistente, cerrar con el film y hacerlo rodar para presionar bien. Cubrir todo esto con otra lámina de film para que quede bien sellado.
Hacer unos agujeritos con un palillo en el film y colocarlo en el recipiente varoma.
SALSA:
Poner todos los ingredientes en el vaso, triturar 30 segundos en vel 9.
Colocar el varoma sobre la tapa y programar 45 min, temperatura varoma, vel 1.
Una vez hecho, cortar en rodajas y servir con la salsa.
MUSLOS DE POLLO AL CHOCOLATE
Mmmmmmm chocolate!!!
El nombre de la receta al leerlo hace fruncir el ceño y pensar: ¿pollo con chocolate…? Pues sí, pollo con salsa de chocolate.
El chocolate se utiliza mucho en salsas para acompañar a platos de caza (codornices, liebre, etc) y también los hay que le echan una onza a la salsa negra de los txipirones o a la bizkaina del bacalao.
Se lo vi hacer a Arguiñano, y puse la misma cara que tod@s vosotr@s ahora, pero me dije: «Goizal, no pongas caras raras antes de probarlo». Asi que me puse manos a la obra.
Cuando nos sentamos en la mesa con el muslo napado con la salsita de chocolate, nos miramos y a la vez nos metimos el primer bocado, lo saboreamos y comentamos: mmmmm, diferente, rico, mmmmmm me gusta!!!
INGREDIENTES (Para 4 personas)
- 4 muslos de pollo
Para la marinada:
- 1 cebolla grande
- 2 dientes de ajo
- 1 zanahoria
- una pizca de tomillo, romero y pimienta negra
- 1 hoja de laurel
- 2 ramitas de perejil
- 1 litro de vino tinto
- sal
Otros:
- harina para rebozar
- aceite para freir
- 4 onzas de chocolate negro
ELABORACIÓN:
Hay que preparar la marinada con al menos 12 horas de antelación para dejar durante ese tiempo los muslos marinando.
Poner los ingredientes de la marinada excepto el vino en el vaso y trocear 10 seg en vel 5, añadir el vino y mezclar 10 seg en vel 3. Poner los muslos en un recipiente con tapa y cubrir con la marinada, dejar reposar en el frigo unas 12 horas.
Sacar los muslos de la marinada, secar un poco con papel absorbente, pasar por harina y dorar en una sartén con aceite hasta que coja un color dorado. Ir colocando en la olla expres, añadir toda la marinada y poner al fuego. Una vez que empiece a salir el vapor, mantener a fuego fuerte unos 7-8 min.
Sacar los muslos y colocar en una cazuela. Poner toda la marinada en el vaso de la Thermomix junto con el chocolate y triturar en vel máxima unos 30 segundos, hasta que quede una salsa fina. Cubrir con esta los muslos y calentar el conjunto un par de minutos.
MUSLOS Y PATATAS ASADOS EN BOLSA
Viendo el éxito obtenido por esta receta, me he decidido a escribirla en mi blog, pero no sin antes agradecer a:
– http://www.velocidadcuchara.com/ la receta del Pollo asado en bolsa y a
– http://www.recetariocanecositas.com/ la de las Patatas Hasselback.
Son dos recetas unidas en una, y es que así conseguimos el plato principal y la guarnición a la vez.
INGREDIENTES (Para 4 personas)
- 4 muslos medianos
- 2 patatas medianas
- 1 bolsa para hornear
Para la salsa:
- 1/2 cubilete de aceite
- 2 cubiletes de vino blanco
- 2 cubiletes de agua o caldo
- 1/2 cubilete de zumo de limón
- especias al gusto (tomillo, comino, romero, perejil, …)
- 2 dientes de ajo
- sal y pimienta
ELABORACIÓN
Precalentar el horno a 200ºC.
Para preparar las patatas:
Limpiar bien las patatas bajo el grifo y hacer cortes con una distancia de 1/2 cm como se ve en la imagen y sin llegar abajo del todo. La mejor manera de hacerlo es colocando la patata entre 2 cuchillos por ejemplo, de tal manera que estos no dejen que el corte llegue hasta abajo, así mantendremos la patata unida por la base. Salpimentar entre los cortes y regar con un poquito de aceite.
Para la salsa:
Poner los ingredientes de la salsa en la Thermomix y triturar todo junto 20 seg en vel 8.
En una bolsa de asar, meter los muslos, las patatas y echar la salsa por encima. Cerrar bien la bolsa y hornear a media altura, con calor arriba y abajo durante 1 hora. Sacar de la bolsa con mucho cuidado de no quemarse y colocar en una bandeja que pueda meterse al horno. Encender el grill y dorar un poco la superficie hasta que esté crujiente.
NOTA: si lo queremos hacer con un pollo entero, tenemos que tener en cuenta que este tardará más en hacerse, según el peso puede ser hasta 90 min uno de casi 2 kg. En este caso, elegiremos patatas grandes que nos aguanten este tiempo de cocción, ya que si metemos patatas pequeñas se nos pueden deshacer. Y si por el contrario, el pollo esta troceado, el tiempo también se reducirá y las patatas han de ser más pequeñas.
Ana Rosa Sanchez Garcia, también cuenta con una receta de pollo asado con patatas en bolsa, si queréis echar un vistacillo pulsar en el siguiente enlace:
Pollo asado con patatas – del blog «Las cosas de Ana«
SAN JACOBOS DE CALABACÍN, SERRANO Y QUESO
La de cosas que se pueden hacer con el calabacín, no tienen fin. Y es que vale para todo, queda bien con todo y es admitido en casi cualquier elaboración.
La mayor parte de sus propiedades están en la piel, la cual es mejor lavarla bien y consumirla, que pelarla y tirarla.
Con un aporte calórico de unas 25 kcal por 100 gr, se convierte en una de las verduras menos calóricas que conocemos. Sale muy bien de precio, ya que no tiene apenas desperdicio.
INGREDIENTES (Para 4 personas)
- 1/2 litro de agua
- 1 calabacín grande
- 8 lonchas de jamón serrano
- 8 lonchas de queso (el que más os guste)
- harina, huevo batido y pan rallado aromatizado con ajo y perejil
- aceite para freír
ELABORACIÓN
Aprovecharemos en primer momento para hacer el pan rallado, ya que tendremos el vaso seco. Poner unas rodajas de pan seco junto con un diente de ajo pelado y unas hojas de perejil, pulverizar a vel máxima unos segundos hasta que este todo bien picadito. Reservar.
Sin lavar el vaso, echar el agua y poner a hervir 5 min, varoma, vel 1. Mientras tanto iremos cortando el calabacín en 3 trozos y de cada trozo de esos sacaremos láminas que iremos colocando en el cestillo en posición vertical, dejando espacio entre las láminas para que el vapor circule. Colocar el cestillo en el vaso y programar 4 min, varoma, vel 1, con el cubilete puesto para conservar el vapor en el interior.
Mientras se cuecen al vapor los calabacines, iremos preparando el relleno: cortaremos las lonchas de jamón por la mitad a lo largo y haremos lo mismo con las lonchas de queso, de tal manera que al meter el queso en el serrano nos queden unos paquetitos del tamaño de las lonchas de calabacín.
Una vez cocido el calabacín, lo pondremos bajo el grifo para refrescalo en el mismo cestillo y lo colocaremos sobre papel absorbente para quitar la mayor humedad posible.
Montar los San Jacobos: una lámina de calabacín debajo, un paquetito de serrano con queso y otra lámina de calabacín encima. Pasar por harina, huevo y pan rallado y freir en abundante aceite. Sacar sobre servilleta de papel para escurrir el exceso de grasa.
NOTA: yo no le pongo nada de sal, porque creo que con la que le va a aportar el jamón serrano tiene suficiente, pero para gustos…
El pan rallado puede ser normal, sin aromatizar. A mi es que me gusta aromatizarlo, sobre todo con ajo y perejil, luego se conserva perfectamente en el congelador en un tupper. No se apelmaza, siempre está a punto para ser utilizado.
POLLO EN PEPITORIA
INGREDIENTES
- 100 gr de almendras
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 zanahoria
- 1/2 pimiento verde italiano
- 30 gr de aceite
- 1 kg de pollo troceado
- 1 hoja de laurel
- azafrán (o colorante naranja)
- 1 cubilete de vino blanco
- 1/2 pastilla de caldo
- 3 cubiletes de agua
- 2 huevos
ELABORACIÓN
Triturar las almendras 10 seg en vel 5, añadir 1 cucharadita pequeña de aceite y programar 10 min, varoma, vel cuchara. Reservar.
Poner en el vaso la cebolla, los ajos, la zanahoria y el pimiento verde, trocear 20 seg en vel 4, agregar el aceite y sofreir 15 min, varoma, vel cuchara.
Salpimentar el pollo, ponerlo en el vaso y rehogar 2 min, varoma, giro a la izquierda, vel cuchara. Añadir el laurel, el agua, el azafran, 1/2 pastilla de caldo, el vino y los 3 cubiletes de agua. Colocar los huevos envueltos en papel de aluminio en el varoma (para cocerlos) y colocar el recipiente sobre la tapa. Programar 20 min, varoma, giro izq, vel cuchara.
Añadir la almendra al vaso y programar 10 min más misma temperatura y velocidad, colocar de nuevo el varoma encima con los huevos para que se acaben de cocer.
Poner la preparación en la cazuela donde se va a servir y sin limpiar el vaso trocear los huevos pelados en vel 3 durante 10 seg. Añadirlos a la preparación.
Dar un hervor al conjunto para que la salsa espese con la presencia del huevo. Si queda muy espeso, añadir un poco de agua.
NOTA: las elaboraciones de pollo suelen quedar algo grasientas, ya que éste suelta su grasa. Para desgrasar lo mejor es meter la salsa en la nevera y así la grasa se solidificará y se podrá quitar con facilidad. Si no disponemos de ese tiempo, pondremos la salsa en un recipiente más alto que ancho, e iremos desgrasando con un cucharón.
COSTILLA DE CERDO CON NARANJA Y ALMENDRAS
Últimamente me estoy aficionando a cocinar con frutas, los resultados son muy buenos. En esta receta le ha tocado el turno a la naranja, que junto a la carne de cerdo hacen una pareja espectacular.
INGREDIENTES (Para 4 personas)
- una costilla troceada de 1 kg aproximadamente
- 20 gr de aceite
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 puerro
- 1 zanahoria
- un puñado de almendras
- 1/2 cubilete de vino blanco
- 1 cucharada de carne de pimiento choricero
- 3 naranjas bien peladas y la piel de la mitad de una de ellas (ambas cosas sin nada de blanco)
- 1 pastilla de caldo
- 1 cucharada de miel
- sal, pimienta y comino
ELABORACIÓN
Salpimentar la costilla y ponerla a dorar con el aceite en la olla. Mientras tanto, poner la cebolla, ajo, puerro y la zanahoria en el vaso y trocear 20 seg en vel 4. Una vez que la costilla esté dorada, añadir las almendras, la carne del pimiento y el picado del vaso y seguir dorando.
Sin limpiar el vaso, poner las 3 naranjas bien peladas, la piel de la mitad de una de ellas, la pastilla de caldo y la miel y triturar en vel máx 1 minuto.
Añadir este zumo junto con el comino a la olla. Echar 3 cubiletes de agua en el vaso para aprovechar el zumo que queda en él y agregarlo también a la olla.
Cerrar la olla y cocinar a presión unos 20-25 min desde que empieza a salir el vapor y a fuego mínimo, dependiendo del grosor de los trozos de costilla. Servir con unas patatas fritas.
GUISADO DE PAVO CON MANZANA
La manzana al natural, sin cocinar es una fruta muy saludable, con multitud de variedades para todos los gustos.
Cuando la utilizamos para cocinar se convierte en un ingrediente que nos puede aportar dulzor, acidez, etc, dependiendo de la variedad que escojamos.
Platos de cerdo, pollo, pavo y en general todas las carnes blancas son las idóneas para cocinar con manzana.
INGREDIENTES (4 personas)
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 20 gr de aceite
- 2 manzanas reineta
- 1/2 cubilete de vino blanco
- 700 gr de pavo para guisar troceado en dados
- sal y pimienta
ELABORACIÓN
Poner en el vaso la cebolla y el ajo y trocear 20 seg en vel 4. Añadir el aceite y programar 15 min, varoma, vel cuchara.
Mientras tanto ir pelando y troceando la manzana en trozos pequeños (cada cuarto de manzana en unos 6 trozos, esto es solo para que os hagáis una idea) y salpimentar el pavo.
Cuando termine el tiempo, añadir la manzana y el vino y programar 5 min, varoma, vel cuchara. Poner luego el pavo y 10 min, varoma, giro a la izquierda, vel cuchara.
Hacerlo todo sin poner el cubilete, porque así irá engordando la salsa poco a poco.
TRIÁNGULOS DE FILO RELLENOS DE LOMO Y BERZA
La Pasta Filo son unas láminas finísimas de hojaldre, se pueden rellenar tanto con dulce como con salado.
Hay que ponerselo fácil a los niños para que coman verdura, si se la escondemos en este tipo de paquetitos ni la ven y se la comen tan felices. Los acompañamos con una buena salsa casera (en mi caso los he puesto con la Salsa Barbacoa que hice ayer y que me sobró un poco).
INGREDIENTES (4 personas)
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 pimiento verde italiano pequeño
- 1/2 pimiento morrón
- 300 gr de berza (col)
- 40 gr de aceite
- 6 filetes de lomo adobado
- 2 lonchas de jamón serrano
- unos tacos de queso semicurado
- 4 láminas de pasta filo
- 150 gr de mantequilla fundida para pintar
- queso rallado para espolvorear
ELABORACIÓN
Poner en el vaso la cebolla, el ajo, los dos pimientos y la berza, triturar 20 seg en vel 4, bajar los restos de las paredes y añadir el aceite: 20 min, varoma, vel cuchara.
Mientras tanto cortar en daditos los filetes de lomo y el jamón serrano. Cuando acabe el tiempo añadir los daditos a las verduras del vaso y poner 5 min, varoma, giro a la izquierda, vel cuchara. Sacar del vaso y dejar templar un poco.
Cortar cada lámina de pasta filo en 4 rectángulos de unos 8 x 30 cm (más o menos, no tiene por que ser exacto). Pongo las medidas para que veáis que son rectángulos bastante alargados. Pintar cada rectángulo con un poco de mantequilla fundida con ayuda de un pincel, en una de las esquinas poner una cucharada grande del relleno anterior y sobre este unos dados de queso semicurado e ir cerrando en triángulos, enrollándolos sobre sí mismos. Colocar los triángulos sobre una placa con papel de horno con la última doblez hacia abajo, para que no se abran en la cocción. Pintar con mantequilla y espolvorear con queso rallado.
Precalentar el horno a 180ºC, introducir la placa a media altura y hornear hasta que estén doraditos.
Servir con alguna salsa: de tomate, Barbacoa, etc.
Este enlace es de un video de YouTube donde se ve muy bien como se hacen los triángulos con la pasta filo, espero que os sirva de guía.
Pincha aquí para ver el vídeo.
NUGGETS DE POLLO CON SALSA BARBACOA
¿A quien no le gustan unos sabrosos y crujientes nuggets de pollo? Si, vale, al freir absorben mucha cantidad de grasa, pero seguro que hasta ahora los comprabais congelados en el super.
De esta manera sabéis que los ingredientes son naturales y en vuestras manos queda que le pongáis doble capa de empanado (quedará super crujiente, pero absorberá mas grasa) o le pones una única capa (quedará también crujiente, pero con menos grasa).
Y que decir de la salsa, ya sé que es muy fácil abrir un bote y servirse, pero esta receta de Salsa Barbacoa solo te va a llevar un poco de tiempo (que puedes aprovechar para ver la tele, leer un libro, etc), ya que la elaboración es muy sencilla. Luego no tienes más que meterla en un bote y para la próxima vez está hecho. Más natural imposible.
INGREDIENTES
Para empanar:
- 100 gr de pan seco o pan rallado
- 25 gr de pipas peladas de girasol
Para los Nuggets:
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 zanahoria
- 20 gr de aceite
- 500 gr de pechuga
- 1 chorizo fresco
- 2 cucharadas de paté
- sal, pimienta negra, comino y tomillo
Para la Salsa Barbacoa:
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 pimiento verde italiano pequeño
- 30 gr de aceite
- 1 lata de tomate triturado (400 gr)
- 20 gr de miel
- 10 gr de maizena
- 1/2 cubilete de vinagre
- 1/2 cubilete de vino blanco
- 1/2 cubilete de agua
- 3 tomates deshidratados
- una puntita de guindilla o unas gotas de tabasco
- pimienta y orégano
- 1/2 pastilla de caldo
ELABORACIÓN
Empanado:
Triturar el pan y las pipas a vel máxima. Esta operación la realizaremos antes de empezar con los nuggets, ya que tendremos el vaso seco.
Los Nuggets:
Poner en el vaso la cebolla, el ajo y la zanahoria, triturar 20 seg en vel 4, añadir el aceite: 20 min, temperatura varoma, vel cuchara.
Mientras tanto trocear un poco la pechuga a cuchillo y salpimentar y quitar la piel al chorizo.
Añadir todos los ingredientes al vaso (pechuga, chorizo, paté y especias) y triturar 30 seg en vel 5. Sacar del vaso y reservar en un tupper más ancho que alto (para luego poder cortar con cortapastas, que no quede muy gordo). Meter al frigorífico.
La Salsa Barbacoa:
Poner en el vaso la cebolla, el ajo y el pimiento verde. Trocear 20 seg en vel 4, añadir aceite: 15 min, temperatura varoma, vel cuchara.
Añadir el resto de los ingredientes, mezclar 5 seg en vel 6 y programar 25 min, 100ºC, vel 2. Esperar unos 5-10 min a que baje un poco la temperatura y triturar a vel máxima.
Para freír los Nuggets, cortar la masa con la forma que más nos guste. Podemos utilizar cortapastas o formarlos con las manos, empanar y freír en aceite caliente. Servir con la salsa barbacoa.
NOTA: si se quiere conseguir una consistencia más crujiente, se pueden utilizar otras cosas para empanar, por ejemplo, triturar unos cereales corn flakes en vel 4, teniendo cuidado que no se haga polvo.
También podemos usar maíces gordos (kikos) y hacer la misma operacion anterior.
QUICHE DE CHAMPIÑONES Y BACON
La norma básica para que un quiché cuaje bien es añadir un huevo por cada 100 ml de líquido (nata, leche, etc). Para los moldes de 24 – 26 cm de diámetro es suficiente con 200 ml de líquido y 2 huevos, siempre que esté bien surtido del resto de los ingredientes que hacen diferente un quiché, el relleno.
INGREDIENTES
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 40 gr de pimiento morrón
- 20 gr de aceite
- 1 masa brisa
- 200 gr de champiñones limpios
- 1/2 cubilete de vino blanco
- 6 lonchas de bacon ahumado cortado en tiras
- 200 ml de nata
- 2 huevos
- sal y pimienta
- queso rallado
ELABORACION
Poner la cebolla, el ajo y el pimiento en el vaso, trocear 20 seg, vel 4, añadir el aceite y programar 15 min, varoma, vel cuchara. Añadir los champis, salpimentar y trocear 10 seg en vel 4, añadir el vino y 15 min, varoma, vel cuchara. Reservar.
Mientras tanto forrar el molde con la masa brisa y cocerlo en el horno tal y como indica en su paquete.
Sin lavar el vaso poner los huevos con la nata, salpimentar y batir 30 seg, vel 4.
Una vez horneada la masa, colocar los champiñones y el bacon en tiras, esparcir bien por toda la base, cubrir con la mezcla de huevos y nata y espolvorear con queso rallado.
Hornear en horno precalentado a 180ºC durante 40 min.
ALBONDIGAS EN SALSA (VAROMA)
Sin frituras y de una manera muy limpia hemos cocinado estas albóndigas. Las cocemos al vapor en vez de freír, así reducimos de una manera sustancial la grasa del plato.
Para las albóndigas:
INGREDIENTES
- 250 gr de carne de ternera picada
- 250 gr de carne de cerdo picada
- 1 cebolla pequeña
- 1 diente de ajo
- 20 gr de pimiento morrón
- 20 gr de aceite
- 50 gr de pan rallado
- 1/2 cubilete de leche
- 1 huevo
- sal y pimienta
- pan rallado para empanar
ELABORACION
Poner en el vaso la cebolla, el ajo y el pimiento, trocear 20 seg en vel 4. Añadir el aceite y programar 20 min, varoma, giro a la izquierda y vel cuchara. Mientras tanto poner las 2 carnes en un bol, salpimentar y añadir los 50 gr de pan rallado, la leche y el huevo y mezclar todo hasta que se forme una masa homogénea.
Cuando termine lo del vaso, añadirlo al bol y mezclar todo otra vez.
Hacer las bolas al tamaño que se quiera, pasar por pan rallado y colocar en el varoma.
Las albóndigas que no se vayan a comer, es preferible congelarlas antes de cocinar, nada más hacer las bolas. Poner en un tupper sin amontonar y cerrar bien, que no entre aire y meter al congelador.
Para la salsa:
INGREDIENTES
- 1 diente de ajo
- 200 gr de cebolla
- 50 gr de zanahoria
- 30 gr de pimiento verde italiano
- 30 gr de aceite
- 20 gr de harina
- 50 ml de vino blanco (1/2 cubilete)
- 1 litro de caldo de carne (o 1 litro de agua + 1 pastilla de caldo)
- 200 gr de tomate triturado o frito, al gusto
Como acompañamiento:
- 2 patatas peladas y cascadas en trozos no muy grandes (para poner en el varoma junto a las albóndigas)
ELABORACION
Poner en el vaso ajo, cebolla, zanahoria y pimiento verde, picar en vel 4. Añadir el aceite y programar 20 min, varoma, vel cuchara. Añadir la harina, 1 min, varoma, vel cuchara. Echar el vino y otro min a la misma temperatura y vel.
Añadir el caldo y programar 30 min, varoma, vel 3. Es el momento de colocar el varoma con las albóndigas y las patatas. Cuando falten 5 min para el final añadir el tomate por el bocal y volver a ponerlo en marcha hasta que termine el tiempo. Si el tomate es triturado, mejor echarlo a la vez que el caldo, en el paso anterior, si es triturado se puede poner en los últimos 5 min. Quitar el varoma y dejar templar la salsa para poder triturar a vel máx, ha de quedar muy fina.
Poner tanto la salsa como las albóndigas y las patatas en una cazuela y darle un hervor a todo el conjunto (1-2 min).