ANCHOAS RELLENAS AL HORNO
Me encanta que me «prestéis» vuestras fotos para el blog. Esta foto es de Belen Martinez Ripoll. Gracias Belen!!!
En plena temporada de anchoas hay que aprovechar al máximo para consumir este pescado azul que viene cargadito de «ácidos grasos insaturados«. Entre ellos el linoleico y el omega 3 son ácidos grasos esenciales, lo que significa que el cuerpo no los fabrica y que los tenemos que tomar con los alimentos. Son los que nos ayudan a regular el nivel de colesterol.
Aquí en el norte le llamamos anchoa, pero también se le llama boquerón o bocarte.
INGREDIENTES (Para 4 personas)
- 3 dientes de ajo
- 1 cebolla
- 30 gr de aceite
- 200 gr de champiñones
- 20-24 anchoas
- sal y pimienta negra
- un puñadito de perejil picado
- pan rallado
Trocear los ajos 5 seg en vel 5, sacar la tercera parte del ajo y reservar. Agregar la cebolla junto a los ajos del vaso y trocear 5 seg en vel 4, añadir el aceite y sofreir 15 min, varoma, vel cuchara.
Mientras tanto cortaremos los champiñones en cuartos y limpiaremos las anchoas abriéndolas por la mitad y quitándoles las espinas, las salpimentamos y colocamos la mitad de ellas sobre papel de hornear o silpack de silicona sobre una bandeja de horno y con la piel para abajo.
Precalentar el horno a 220ºC.
Cuando termine el tiempo del vaso, añadimos los champiñones, salpimentamos y picamos 4 seg en vel 4. Cocinamos otros 10 min, varoma, vel cuchara.
Repartimos el relleno del vaso sobre las anchoas y las cubrimos con el resto de las anchoas, esta vez con la piel para arriba.
Mezclamos el pan rallado con el ajo picado reservado y con el perejil picado y con esto espolvoreamos por encima de las anchoas. Las horneamos unos 5-7 min a 220ºC en un piso más arriba que la mitad del horno.
NOTAS:
- El horneado debe ser fuerte y rápido, para que la capa superior quede crujiente y el pescado no se pase
- Se puede utilizar otro pescado como sardinas por ejemplo
- El relleno puede ser cualquier cosa que os guste, dejad volar vuestra imaginación o abrir el frigo y aprovechar las sobras
- A la mezcla de pan rallado con ajo y perejil picados se le llama «Provenzal»
Goi, hoy hemos comido en casa de Belén (como nos mima )y me ha comentado que había hecho esta receta y estaban riquísimas, y yo me pregunto, ¿hay algo que tu cocines, que esté mal ?.
Un besote.
Me gustaMe gusta
Soledad Ripoll
6 junio, 2011 at .
Gracias a ti Goi por esta recetan tan sencilla pero a la vez tan rica!! Y gracias por valorar mi foto, como ya te he dicho…es un honor!!
Un besote
Belén M.R
Me gustaMe gusta
Belén Martínez Ripoll
6 junio, 2011 at .
Guaauu que ricas deben estar así..
Besillo de los Mol
Me gustaMe gusta
Los Mol
28 mayo, 2011 at .
Pero bueno! que cosa tan rica!!!!!!!!!!!
Me las llevo ya para hacerlas en cuanto pueda.
Besazos.
Me gustaMe gusta
thermo
27 mayo, 2011 at .
y los que no tenemos la termomix como hacemos las recetas que nos mandas, no puedes dar las dos opciones
Me gustaMe gusta
nuria
26 mayo, 2011 at .
Hola Nuria: para dar las dos opciones tendría que hacer la receta de las dos maneras y la verdad es que cocino más con la Thermomix que de la manera tradicional. No me gusta poner recetas que no haya probado antes y tenga la certeza de que salen bien.
En este caso, las anchoas rellenas, está casi todo hecho de manera tradicional, excepto el relleno, que es bien sencillo: picas cebolla y ajo y los pones a pochar con el aceite, mientras tanto picas el champiñón y cuando lo anterior esté medio hecho, añades el champiñón y cocinas hasta que se haga todo. Con esto rellenas las anchoas.
Picas ahora el ajo y el perejil y lo mezclas con el pan rallado. El resto igual.
Yo lo único que puedo hacer es darte una idea de como hacerlo de manera tradicional si ves alguna receta que te guste. Me lo dices en un comentario en la misma receta y te lo explico. Te parece bien? Eso si, en algunas recetas no te garantizo que salga como con la Thermomix, pero en esta que es muy sencilla si.
De todas formas estoy pensando incluir recetas sin Thermomix, ya que sois muchas las que me lo pedís.
Un saludo
Un saludo
Me gustaMe gusta
Goizalde
26 mayo, 2011 at .
Gracias!
Me gustaMe gusta
rlfox
26 mayo, 2011 at .
Se ve muy rico, la probar el fin de semana.
Saludos.
Rutinas de Gimnasio Extremas
Me gustaMe gusta
Alex
26 mayo, 2011 at .
Se ve muy rico, la probar el fin de semana.
Saludos.
Rutinas de Gimnasio Extremas
Me gustaMe gusta
Alex
26 mayo, 2011 at .
Me encantan las anchoas… y mira, asi, una forma nueva de comerlas! A ver si este finde compro y las preparo
Un besico
Me gustaMe gusta
Mar Martínez
26 mayo, 2011 at .
Guauuu, qué pinta tiene la receta.
Y además, fácil y sana ;).
Gracias por compartirla
Me gustaMe gusta
Amparo
26 mayo, 2011 at .
Que rico, pues haciendolo son verduritas lo puedo meter en la dieta.
Un besito.
Me gustaMe gusta
sipos
26 mayo, 2011 at .
Goizalde, una receta estupenda.
Seguro que aprovecho para hacerla en la próxima compra de anchoas.Que buenas vienen este año, verdad? ya las he puesto unas cuantas veces, y de varias formas.
Gracias por compartir.
Besinos
Me gustaMe gusta
Belén
26 mayo, 2011 at .